¿Quieres visitar Copenhague y no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Copenhague (Dinamarca).
Cuando viajo a cualquier ciudad me encanta experimentar el lugar desde el punto de vista de un nativo. Quedarme en un mismo sitio por un tiempo, conocer la rutina diaria de las personas, tomar el café en el bar de abajo, descubrir lugares desconocidos… pero como cualquier otra persona, tampoco quiero perderme los principales puntos de interés.
Consejo: Compra la Copenhagen Card para poder tener acceso gratuito a los principales lugares que visitar y tener transporte gratuito en toda la región de Copenhague.
Aquí va mi lista de principales cosas que hacer y ver en Copenhague.
1. La Sirenita

Tengo que confesar que me sentí un poco decepcionada al verla por primera vez. ¡Parecía mucho más grande en los libros y fotos que había visto! Quién hubiera dicho que con una altura de tan solo 1.25m, esta estatuilla de bronce se iba a convertir, sin lugar a dudas, en el icono de Copenhague.
De cualquier forma, la historia cuenta que el hijo del fundador de Carlsberg estaba fascinado por una obra de ballet sobre la Sirenita y encargó hacer una escultura sobre la misma a Edvard Eriksen. La estatua fue desvelada en 1913 y desde entonces la pobre Sirenita ha sufrido acosos de todo tipo. Ha sufrido varias decapitaciones y mutilaciones de brazos, ha llevado burka y muchas bufandas (comprensible, con el frío que hace en Copenhague), la han pintado de varios colores, y la han hecho estallar con explosivos, literalmente. Por suerte, siempre se ha recuperado fantásticamente.
Cansada de tantos acosos, supongo, decidió tomarse un respiro. La Sirenita fue embarcada en un viaje hacia China para atender la Expo 2010 de Shanghái. Fue la primera vez desde 1913 que la Sirenita abandonaba su Copenhague natal. Durante su estancia en China, todo tipo de cosas y personas intentaron reemplazarla, pero como verás, ella recuperó su lugar. Hasta la fecha, China es el único país que ha visitado.
2. Nyhavn

Nyhavn (Puerto Nuevo) es un canal del sigo XVII, famoso por sus casas coloridas y su ambiente animado, lleno de bares y restaurantes.
La Número 9 es la casa más antigua del canal, data del 1681 y su fachada principal se ha conservado intacta desde su construcción. Las casas número 18, 20 y 67 merecen también especial atención, pues el autor Danés Hans Christian Andersen, pasó algunos años viviendo y escribiendo aquí. Cuentos como La Sirenita, La Princesa y el guisante o El patito feo seguramente te sonarán.
Me encanta pasear por Nyhavn, especialmente en verano cuando todo el mundo sale a hacer un picnic cerca del canal, o beber una cerveza en una terraza tomando el sol. Pero seamos realistas, ¡el sol no sale a menudo por aquí arriba!
3. Ciudad libre de Christiania

Christiania es una área en Copenhague, fundada por un grupo de hippies que ocuparon algunos edificios militares abandonados. Este estado anarquista y autónomo declarado en 1971, no te lo puedes perder. Con una superficie de 34 hectáreas y una población de entre 850 – 1000 personas, esta comunidad cree en un conjunto de reglas que han creado para ellos mismos, de forma totalmente independiente del Gobierno Danés.
Conocida por su libre comercio de cannabis, este trozo de tierra no se puede considerar un lugar peligroso. Cualquier persona puede acceder a este «país» (no te piden visado), tomar una cerveza en un bar, disfrutar del arte callejero, las pequeñas casas, música en directo e incluso presenciar una bonita puesta de sol junto al lago. De todos modos, para evitar cualquier problema solo hay que obedecer las normas que puedes encontrar en la entrada: no tomes fotos, no lleves pistolas, etc.
Consejo: En verano, en el bar Nemoland hay conciertos gratuitos cada Domingo. El primero empieza a las 18:00h y el siguiente a las 22:00h.
Christiania es un buen lugar para descubrir nueva música. Hay 2 locales de conciertos, Nemoland y Loppen, en el que hay conciertos y DJ’s en directo durante todo el año.
De camino a la salida de Christiania, un poste de madera te recuerda que estás entrando de nueva a la Unión Europea.
4. La Torre Redonda (Rundetårn)

La Rundetårn es un observatorio astronómico construido en el siglo XVII por Christian IV, Rey de Dinamarca y Noruega en la época. El edificio te permite disfrutar de una vista de 360 grados de Copenhague a una altura de 36m. De acuerdo, la altura puede que no sea impresionante, pero te sorprenderás cuando te cuente que hasta puedes ver otro país desde arriba de la torre. ¡Así es! Al final del puente de Øresund se encuentra la tierra madre de IKEA, Suecia.
Consejo: Sube a la torre un poco antes de que anochezca, así podrás ver Copenhague de día y de noche y ver como se van encendiendo las luces de la ciudad.
También es sorprendente que no haya que subir ninguna escalera para llegar a la parte de superior de la torre. Y es que una rampa (una rampa ecuestre para ser técnicamente correctos) fue construida para facilitar la subida a caballos y carruajes y ayudarles con sus pesados equipajes (libros e instrumentos sensibles para la biblioteca y el observatorio).
Hoy en día la torre aún se utiliza como observatorio astronómico, así como punto de observación, biblioteca, centro de exhibiciones y hasta sala de conciertos. Consulta la web de abajo para obtener más información sobre los eventos que se realizan.
- Horario:
- Abril – Septiembre: cada día de 10:00h a 20:00h.
- Octubre – Mayo:
- a diario de 10:00h a 18:00h.
- martes y miércoles de 10:00h a 21:00h.
- Precio:
- Adultos: 40 DKK.
- Niños (5-15): 10 DKK.
- Niños (menores de 5 años): acceso gratuito.
- Acceso gratuito con la Copenhague Card.
¿Buscas alojamiento en Copenhague? Te recomiendo el Wakeup Copenhaguen – Borgeragade (2*) económico y funcional. Si quieres darte un capricho, te recomiendo el Copenhagen Admiral Hotel (4*) o el citizenM Copenhagen Radhuspladsen (4*).
5. Strøget

Para todos los adictos a ir de compras, ¡esta es vuestra calle!
Esta es la arteria principal de Copenhague y una de las zonas peatonales más largas de Europa. Sus 1.1km van desde la plaza del Ayuntamiento hasta Kongens Nytorv.
A lo largo del kilómetro de calle encontraréis tiendas de todo tipo, para todos los gustos y bolsillos. Desde marcas de ropa y zapatos danesas como Mads Nørgaard, SAND o ecco hasta marcas internacionales como Emporio Armani, Zara, H&M, Louis Vuitton, Foot Locker… También podéis encontrar tiendas de diseño danés, joyerías, tiendas de juguetes (Lego y Disney), y la lista sigue y sigue…
Para todos aquellos que no os gusta demasiado ir de compras, como es mi caso, podéis hacer una parada en alguno de los cafés o pubs que encontraréis al largo del camino. O descubrir las estrechas calles que cruzan Strøget donde podréis echar más de una buena foto.
Strøget es una calle muy animada que sirve de escenario tanto para músicos como artistas callejeras.
- Horario comercial:
- lunes a jueves de 10:00h a 18:00h.
- viernes de 10:00h a 19:00h.
- sábado de 10:00h a 16:00h.
- domingo de 12:00h a 16:00h.
6. Jardines Tivoli

Los Jardines Tivoli son mucho más que jardines. Fundado en 1843, es uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo. Es sinónimo de música, teatro, ballet, arquitectura, es para adultos, es para niños, en definitiva: es un lugar que no te puedes perder cuando visites Copenhague.
La diversión está garantizada para todas las edades. Si no eres mucho de subirte a las atracciones, puedes simplemente pasearte alrededor de los jardines, picar algo de comer o disfrutar de la gran variedad musical en directo que ofrecen. Mis favoritos: Jazzy Wednesdays y Friday Rock. Échale un vistazo a la web de abajo para obtener un programa más detallado de las actuaciones.
Bien ubicado, a poca distancia a pie desde la plaza del Ayuntamiento y cerca de la estación central de Copenhague.
- Horario:
- a diario de 11:00h a 23:00h.
- Precio:
- Adultos: 145 DKK – 295 DKK.
- Niños: 65 DKK a 165 DKK.
- Acceso gratuito con la Copenhague Card (sin derecho a las atracciones).
7. Palacio de Christiansborg

El Palacio de Christiansborg era la residencia original de la Familia Real Danesa. Después de un incendio que quemó el edificio en 1794, la familia decidió comprar los edificios de Amalienborg, que originalmente fueron construidos por 4 familias nobles, y se mudaron allí.
Hoy en día el Palacio de Christiansborg, ubicado en una pequeña islita llamada Slostholmen, contiene también la Corte Suprema, el Parlamento Danés y el Ministerio del Estado. ¡Cuánto poder concentrado en tan pocos metros cuadrados!
Si realizas el recorrido completo por el Palacio, podrás descubrir las Salas de Recepción Reales, la Cocina Real, las Ruinas y los Establos Reales. Todas estas salas aún son utilizadas a día de hoy por la Familia Real y el Primer Ministro para celebrar varios eventos.
La Capilla del Palacio es gratuita durante el horario de apertura del Palacio. Sube a la torre para disfrutar de las mejores vistas de Copenhague a 106m de altura. Es la torre más alta de la ciudad, con lo cual deberían ser las mejores vistas.
- Horario:
- a diario entre 9:00h-10:00h hasta las 17:00h.
- Precio:
- Adultos: 150 DKK.
- Estudiantes: 125 DKK.
- Acceso gratuito con la Copenhague Card.
Hay que comprar un tique por separado para visitar solo partes específicas del Palacio.
8. Castillo de Rosenborg

Una creación más del Rey Christian IV, el Castillo de Rosenborg fue construido inicialmente como casa de verano en 1606. Tuvo este uso hasta 1710, sin embargo, a partir de entonces solo volvió a ser utilizada 2 veces más, y ambas fueron por emergencias.
Hoy en día, es más conocido por el museo que tiene la Joyas de la Corona y también otras Colecciones Reales como pinturas, tapices y una colección de cristales Venecianos.
El Castillo está ubicado en el centro de la ciudad, al lado de la estación de Nørreport y los Jardines Botánicos. Está rodeado por el Jardín Real, donde los Daneses dan paseos, van en bici y hacen picnics los días que sale el sol.
- Horario:
- a diario de 10:00h a 15:00h-16:00h.
- junio a septiembre, a diario de 9:00h a 18:00h.
- Precio:
- Adultos: 110 DKK.
- Niños (0 a 17 años): acceso gratuito.
- Estudiantes: 75 DKK.
- Acceso gratuito con la Copenhague Card.
9. Iglesia de Frederik (Iglesia de Mármol)

La Iglesia de Frederik, más conocida como la Iglesia de Mármol, es fácilmente reconocible por su gran cúpula de color verde. Está localizada al oeste del Palacio de Amalienborg y enfrente, a una cierta distancia, de la Ópera de Copenhague.
Data de 1740 y se dice que tiene la cúpula más grande de Escandinavia, con 31m de diámetro y soportada por 12 columnas. No sé a vosotros, pero a mí me recuerda mucho a la cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano.
La Iglesia abre la mayoría de días y se puede acceder de forma gratuita, y es preciosa por dentro. La cúpula tiene un acceso más limitado y solo se puede visitar 2 veces a la semana, en temporada baja. Con una una altura de 79m, podrás disfrutar de muy buenas vistas de Copenhague.
- Horario:
- Iglesia:
- lunes-jueves y sábado 10:00h a 17:00h.
- viernes de 12:00h a 17:00h.
- domingo de 12:30h a 17:00h.
- Cúpula:
- sábado y domingo a las 13:00h.
- Iglesia:
- Precio:
- Iglesia: acceso gratuito.
- Cúpula:
- Adultos: 35 DKK.
- Niños: 20 DKK.
- Acceso gratuito con la Copenhague Card.
10. Amalienborg (Palacio Real)

Dinamarca es uno de esos países que aún tienen Rey y Reina, y aquí es donde viven. Alrededor de la plaza de Amalienborg, presidida por una escultura del Rey Frederik IV, 4 edificios idénticos son las casa de varios miembros de la Familia Real Danesa. Sin embargo, no es su residencia original, desde que el Palacio de Christiansborg sufrió un incendio en el 1794, se tuvieron que mudar aquí.
Te sorprenderá (por lo menos me sorprendió a mi), la aparente poca seguridad que hay alrededor de estos edificios. Casi puedes ir a llamar al timbre como si fueras a visitar a un amigo. Nada de muros altos, o vallas ocultando nada. Sin embargo, tienes la famosa Guardia Real que ellos llaman «Den Kongelige Livgarde». Cada día este pequeño regimiento de soldados andan desde cerca del Palacio Real de Rosenborg hasta Amalienborg, a través de las calles de Copenhague, para realizar el cambio de guardia al mediodía. Siempre es algo interesante de ver para aquellas personas que no tienen Realeza en sus ciudades de origen.
Si te plantas en el medio de la plaza orientado hacia el norte y miras hacia tu derecha, podrás ver la Ópera de Copenhague al otro lado del canal, y si miras a tu izquierda verás la Iglesia de Frederik. ¡Tres en raya! x x x