El Samoeng Loop de Chiang Mai es una popular ruta circular que transcurre alrededor de las montañas del Parque Nacional Doi Suthep-Pui, al oeste de Chiang Mai.
A lo largo de los 100 km que se recorren durante el loop, encontrarás tramos de montaña con bastantes curvas (gran reclamo entre moteros y ciclistas) y varios puntos de interés como miradores, cuevas, cascadas, jardines botánicos, campos de fresas y arroz, vamos, mucha naturaleza.
Es cierto que ninguno de estos lugares te quita el aliento, pero se trata de una genial excursión de un día desde Chiang Mai, para aquellos que estáis cansados de la ciudad y os apetece un poco de aire fresco.
¿Cómo se puede hacer el Samoeng Loop?
El Samoeng Loop se puede recorrer de varias formas. Nosotros escogimos la moto, pero hay gente que recorre parte del loop en minivan con un tour organizado o los más valientes incluso en bicicleta.
Samoeng Loop en moto

Esta fue la opción que nosotros elegimos. Alquilamos una moto a las 9:00h de la mañana y nos fuimos a recorrer el loop. La moto no es el medio de transporte más cómodo para pasarse horas encima de ella, pero lo bueno del loop es que tienes muchos motivos para parar cada 30 minutos, haciendo el viaje más ameno.
¿Dónde alquilar una moto en Chiang Mai?
Chiang Mai está lleno de negocios de alquiler de motos. Para hacer el loop se recomienda una moto de 125cc. No olvides hacer fotos de todos los desperfectos que tiene la moto, para que a tu vuelta no te atribuyan ningún golpe.
Nosotros la alquilamos en Funky Bike Rental Chiangmai porque lo teníamos cerca de nuestro alojamiento, pero hay muchísimos sitios y seguramente más baratos.
¿Cuánto cuesta alquilar una moto en Chiang Mai?
El precio dependerá de la zona donde alquiles la moto, pero sobretodo del tipo y modelo que escojas. Nosotros escogimos una Honda Click de 125cc y nos costó un pelín cara: 350THB/día. Pero puedes conseguir una moto por 250-300THB/día. La gasolina en cambio sí es barata, después de hacer 120 km, tuvimos que llenar el depósito para devolver la moto y pagamos ¡60THB!
Samoeng Loop en bicicleta
Ojo, el Samoeng Loop no es para los que se levantan el domingo con ganas de dar un paseo en bici. El Samoeng Loop no es moco de pavo. Recomendaría el loop a aquellos que sois amantes del ciclismo y os gusta pegaros una buena tirada.
Se trata de una exigente ruta de unos 100 km con 1.600 metros de desnivel positivo acumulado y 1.500 de desnivel negativo acumulado, por lo que hay que estar bastante en forma. El punto inicial, Chiang Mai, se encuentra a 312 metros sobre el nivel del mar, mientras que el punto más alto que se alcanza durante el loop es de 1.107 metros.
Aquí os dejo un link por si queréis ver más detalles de la ruta.
Samoeng Loop con un tour organizado
Lo he estado investigando y no encuentro ningún tour que haga el Samoeng Loop completo. Lo único que he visto son tours que van a visitar atracciones que están dentro del loop y por lo tanto hacen parte del mismo. Por ejemplo, trekkings por Mae Sa, o un tours de 20km en bici, o visitar un “santuario” de elefantes, que no os recomiendo por razones de turismo responsable.
¿En qué sentido hacer el loop?
El Samoeng Loop se puede hacer tanto en sentido horario como antihorario. Ambos sentidos empiezan con unos 12-15 km de tráfico hasta encontrar el desvío hacia la carretera del loop, la 1096 si vas en sentido antihorario y la 1269 si vas en sentido horario. Pero por algún motivo, da más pereza ir hacia el norte (sentido antihorario), así que te recomiendo que hagas eso y te quites esa parte lo antes posible.
En sentido antihorario lo primero que te encontrarás en el loop, son atracciones turísticas de dudosa reputación como el Tiger Kingdom, varios “santuarios” de elefantes (como se les llama hoy en día), zoos de insectos, espectáculos con serpientes, monos, etc. Pasados los primeros 20 km, es donde se encuentra la primera parada interesante.
Si haces el loop en sentido horario, puedes aprovechar para empezar con el Royal Park Rajapruek, más adelante verás bonitas cafeterías con buenas vistas y quizá se te va el tiempo si paras en muchas de ellas. Recomiendo dejarlo para el final, y disfrutar de un café calentito cuando ya te entre el frío sobre la moto, con el sol bajando tras las montañas.
¿El Samoeng Loop es difícil?
Si hablamos de dificultad sobre la carretera, comentar que el primer y último tramo, que son la salida y entrada a Chiang Mai, son zonas de bastante tráfico, con camiones, minivans, motos, etc. y hay que conducir con cuidado. Una vez se entra en la carretera del loop la cosa se calma, pero aquí te encontrarás con una carretera de montaña, con curvas y con subidas y bajadas. La carretera en general está bien pavimentada y cuidada, pero si nunca has conducido una scooter, no te recomiendo que tu primera vez sea en el loop.
En cuanto a direcciones, el Samoeng Loop es muy fácil de encontrar y de seguir. Ir con Google Maps ayuda enormemente claro, pero no es nada complicado si no dispones de SIM card con internet ni Google Maps:
- Sal del casco histórico de Chiang Mai por la puerta norte de la muralla, Chang Phuak Gate, siguiendo la carretera 107.
- Sigue hacia el norte por la 107 durante 15 km, hasta encontrar el desvío de Samoeng hacia la izquierda, por la carretera 1096. Y ya estás en la carretera del loop.
- A partir de aquí no hay pérdida. Sigue por la carretera 1096 y te irás encontrando Mae Sa Waterfall, el Jardín Botánico de la Reina Sirikit, el pueblo de Pong Yaeng, el mirador del Bosque de Samoeng, hasta encontrar el desvío hacia el pueblo de Samoeng.
- Gira hacia la derecha en la carretera 1296 en dirección Samoeng y una vez en el centro del pueblo, gira a la derecha hacia la carretera 1349 para llegar a las Cuevas de Mae Sap.
- Después de visitar las cuevas, deshaz el camino hasta el desvío, pero en esta ocasión no vuelvas a la carretera 1096. Continúa por la 1296, que es la que va de vuelta a Chiang Mai.
- A partir de aquí no hay pérdida. Sigue por la carretera 1296 y te irás encontrando varios pueblecitos, templos, campos de fresas, de arroz, cafés, etc. Párate donde quieras y disfruta. Al finalizar la carretera 1296, gira a la izquierda por la 121 para volver al centro de Chiang Mai.
Mapa de la ruta del Samoeng Loop
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer el loop?
Estrictamente el Samoeng Loop son 100 km y que se pueden hacer en 2 horas y media, 3 horas como mucho, si no se hace ninguna parada ni desvío. Pero esto no es realista, porque obviamente vas a querer parar a visitar cosas, te vas a desviar en varios puntos, vas a parar para comer y te vas a parar para tomar un café.
El tiempo que se tarda en hacer el loop dependerá directamente del número de paradas que realices y el tiempo que les dediques. Puedes salir de Chiang Mai a las 8:00h y volver sobre las 18:30h de la tarde, y tranquilamente habrás pasado 10 horas haciendo el loop.
Nosotros salimos a las 9:30h y llegamos a las 18:30h y siendo honesta, me faltaron horas para ver todo lo que me hubiera gustado. Así que si madrugáis un poco más, también está bien. Pero tampoco en exceso, pues Mae Sa Waterfalls no abre hasta las 8:30h.
Qué ver y hacer a lo largo del Samoeng Loop
Si decides hacer el loop en sentido antihorario, como lo hicimos nosotros, la primera parada que te recomiendo hacer es en las Cascadas de Mae Sa.
Mae Sa Waterfalls (Namtok Mae Sa)

Se trata de una conjunto de 10 cascadas consecutivas, que encontrarás a lo largo de un kilómetro y medio, en el curso del rocoso río Mae Sa. A tu llegada en moto, encontrarás una caseta donde te harán pagar la entrada (100THB/persona y 20THB/moto).
Encontrarás el Parking 1 en el que puedes aparcar y empezar una rutilla a pie, subiendo por el lado izquierdo del río Mae Sa. Este camino no está muy bien cuidado y transcurre entre el bosque hasta la cascada 5, donde tendrás que cruzar el río y continuar por la ribera derecha.
La mayoría de gente aparca en el Parking 3. Allí es donde te piden el ticket de acceso y el camino está totalmente marcado y casi todo en cemento. En total, se puede tardar 1 hora y media en subir y bajar las 10 cascadas, si no se para mucho tiempo en cada una de ellas.

Durante la época de lluvias imagino que tiene que ser bastante espectacular, pues el río estará en su máximo esplendor. Si vas en época seca, como nos tocó a nosotros, aún tendrás alguna cascada en la que poder bañarte o como mínimo remojarte los pies. Las mejores cascadas en época seca fueron: la 5, 6, y 7.

- Horario: a diario de 8:30h a 16:30h.
- Precio: 100THB/persona, 20THB/moto.
Thap Rim Than: el restaurante sobre el río

Después de las cascadas, sobre la carretera 1096 encontrarás varios restaurantes, uno de ellos el restaurante Thap Rim Than. Si has madrugado todavía no será hora de comer, ni te recomiendo que comas aquí, pues las referencias en Google Maps no son buenas.
Te hago parar en este restaurante por su curiosa ubicación y disposición de sus mesas. Se trata de un restaurante donde todas sus mesas están dispuestas sobre el río Mae Sa, en unas plataformas de bambú. Me pareció súper original y relajante y me hubiera encantado comer aquí de no ser por sus malas reviews.
Queen Sirikit Botanic Garden

La tercera parada que te recomiendo hacer es en el Jardín Botánico de la Reina Sirikit. Se trata de un complejo bastante grande con varias zonas.
Se puede llegar en moto hasta la joya de la corona, que es la Glasshouse (Casa de Cristal) y desde allí ir caminando o en moto hacia el resto de áreas. Junto a la Casa de Cristal, donde encontrarás una cascada en su interior y un bosque húmedo, se encuentran varios invernaderos con todo tipo de plantas y flores. Mis favoritos, el de cactus y el de orquídeas.
Hay varios caminos de “trekking”, como el Waterfall Trail, el Nature Trail, Climber Trail o Arboretean Trail, cada uno de una distancia y dificultad distinta.
Otra de sus atracciones es la pasarela elevada (Canopy Walkway) para caminar sobre el bosque, donde se supone que se pueden ver flying dragons, una especie de lagartija que despliega unas pequeñas alas/membranas y planea un poco. Aunque no fuimos capaces de ver a ninguno.
- Horario: a diario de 8:00h a 17:00h.
- Precio: 100THB adultos, 50THB niños, 30THB motos, 100THB coches.
Después de visitar el Jardín Botánico seguramente será hora de comer. Apenas a 4 km después de los jardines se encuentra el pueblecito de Pong Yaeng, donde encontrarás varios cafés y restaurantes. Te recomiendo parar a comer en Hoo Café o Kruabchan, siendo éste último un local curiosamente hipster y moderno para la zona donde está ubicado, donde sirven especialidades norteñas.
Samoeng Forest Viewpoint

La cuarta parada que te recomiendo, sin contar la comida, se encuentra a unos 7 km desde el pueblo de Pong Yaeng y es el punto más elevado del loop. Se trata del mirador con vistas sobre el Bosque de Samoeng, Samoeng Forest Viewpoint, y se encuentra a unos 1.100 metros de altura sobre el nivel del mar.
Hay una pequeña construcción de madera que da sombra, donde poder descansar un rato a contemplar las vistas. Si vienes en época de quema como nosotros (finales de enero, principios de febrero), notarás una espesa neblina en el cielo y no tendrás las vistas que podrías obtener con un cielo más despejado.
Mae Sap Cave (Tham Luang Mae Sap)

Después del mirador de Samoeng, te recomiendo que sigas en dirección al pueblo del mismo nombre, población que precisamente da nombre al Loop. Allí encontrarás la quinta parada, las Cuevas de Mae Sap.
Las Cuevas de Mae Sap me sorprendieron positivamente. No son nada del otro mundo, pero es que me esperaba tan poco, que al final hasta me gustaron. Se trata de un conjunto de 3 cuevas donde la más grande tiene unos 150 metros de profundidad, la segunda de unos 50 metros, que tiene como un pequeño altar en su interior y otra de unos 20 metros.

A las cuevas entramos totalmente solos y la verdad que daba un poco de respeto con todos los ruiditos que se oían. Básicamente de murciélagos y ratas, aunque con la luz frontal me topé con una mirada felina, o eso creo, que me hizo retroceder rápidamente de la cueva y no volver a entrar.
- Horario: no lo vi, pero imagino que entre 8-9h y 17:00h.
- Precio: 40THB más que por la entrada, por el alquiler de una luz frontal.
Max Coffee y otras cafeterías con vistas
Después de las paradas para hacer el turista, ya solo quedan las paradas del disfrute: cafeterías con vistas. Tras salir de las cuevas, tendrás que conducir unos 25 km hasta llegar al distrito de Ban Pong, donde encontrarás una zona con bastantes cafeterías y buenas vistas. Te recomiendo parada en Max Coffee por su terraza, aunque cualquiera de las cafeterías cercanas estarán bien.
Recuerda que estas cafeterías cierran entre 18:00h y 19:00h.
Wat Phra That Si Mueang Pong
Y si todavía tienes tiempo y fuerzas, te animo a subir al Wat Phra That Si Mueang Pong, uno de los muchísimos templos budistas que encontrarás a lo largo del recorrido. Este es un pequeño templo budista con vistas, ubicado en lo alto de un montículo, un poquito diferente a los que estamos acostumbrados a ver por Chiang Mai.
Otras paradas que hacer en el Samoeng Loop
El loop se puede personalizar. Las paradas las escoges tú y el sentido también, incluso de puede hacer en varios días. A continuación te propongo otras paradas por si las quieres hacer en tu loop o cambiarlas por otras de las que yo te he dicho.
Huay Tueng Thao Reservoir
Si empiezas el circuito por el norte, antes incluso de entrar en la carretera del loop (1096), puedes hacer parada en la Reserva de Huay Tueng Thao.
Se trata de un pequeño lago de unos 4 km de diámetro, en el que gran parte de su orilla tiene unas peculiares casitas de bambú. Al norte del lago se encuentra su mayor atracción, unas curiosas y grandes figuras hechas de paja que se alzan sobre campos de arroz. Las más fotografiadas son un conjunto de 3 gorilas, aunque también se pueden ver elefantes, un pavo real, un jabalí, un toro, un reno y demás.
En época de lluvias tiene que ser muy bonito, pues las figuras están dispuestas en medio de campos de arroz y los visitantes caminamos sobre unas plataformas de bambú para poder verlas de cerca.
- Horario: a diario de 8:00h a 18:00h.
- Precio: 50THB/persona.
Royal Park Rajapruek

Si empiezas el circuito por el sur, antes incluso de entrar en la carretera del loop (1269), puedes hacer parada en el Royal Park Rajapruek.
Se trata de un gran jardín botánico con reproducciones de jardines de todo el mundo como por ejemplo Turquía, Holanda, Irán, Marruecos, Japón, Korea o España, con varios invernaderos con plantas tropicales, cactus y orquídeas y un pequeño mariposario. Al final del recinto hay un precioso pabellón.

Dentro del recinto uno se puede mover en un shuttle bus de forma gratuita o bien alquilar una bicicleta por 60THB.
Si no quieres perder mucho tiempo te recomiendo la bicicleta y las siguientes paradas: Orchid Pavillion, el Mariposario en Bug World, los Jardines Internacionales y la joya de la corona, el Pabellón Real.
El precio de la entrada me pareció excesivo, pues no todos los pabellones estaban abiertos y estaba muy poco cuidado en general.
- Horario: a diario de 8:00h a 18:00h.
- Precio: 200THB/persona.
Templos
A lo largo del Samoeng Loop pasarás por varios distritos y por ende por varios templos. En concreto se pasa, nada más y nada menos, que por 13 templos budistas. Si quieres hacer parada en alguno de ellos aquí te dejo los mejores:
- Wat Pong Yaeng Nok (Wat Pong Yaeng Chalerm Prakiat).
- Wat Doi Tham Sathit.
- Wat Phra That Si Mueang Pong.
- Wat Wutthi Rat (Wat Baan Fon).
- Wat Intharawat (Wat Ton Kwen).
Consejos para realizar el Samoeng Loop
- Te recomiendo empezar el loop lo más pronto posible por la mañana. Si puedes a las 8:00h, mejor. Mae Sa Waterfalls abre a las 8:30h.
- Intenta evitar la época de quema en Chiang Mai (finales de enero, principios de febrero), época en que los campesinos queman los restos de sus cosechas para hacer espacio a sus nuevos cultivos. El humo hace que haya una permanente neblina que no os dejará ver mucho en los miradores.
- Si vas en moto, ponte el casco y conduce con cuidado. No hay prisa, disfruta de la ruta y los paisajes.
- No olvides llevar encima el carné internacional ¡con el sello de moto!. En España está permitido conducir motos de hasta 125cc con el carné de coche, pero en Tailandia no. Aquí has de tener el sello de moto sino te caerán 500THB de multa.
- Llena el depósito de la moto antes de salir, así te olvidas y no pierdes tiempo en eso. El depósito de nuestra moto (Honda Click), aguantó perfectamente 120 km sin repuesto.
- Si quieres hacer el loop muy tranquilamente, pongamos en dos días, hay alojamientos a lo largo del Samoeng Loop para parar y hacer noche.