Covid-19: ¿A qué países se puede viajar?

Guías » Consejos para viajar » Covid-19: ¿A qué países se puede viajar?

¿A qué países se puede viajar durante el Coronavirus? ¿Cuáles son las restricciones de viaje durante el Covid-19? Son muchas las preguntas que nos surgen a aquellos que tenemos ganas de viajar y tenemos que hacerlo conviviendo con la pandemia. Una situación que, no es que se esté alargando, sino que ya forma parte de nuestras vidas.

A continuación he redactado una lista completa de países a los que ya se puede viajar o que pronto reabrirán sus fronteras al turismo internacional, para que sepas a qué países se puede viajar durante el Covid-19.

AVISO IMPORTANTE: la información de este artículo no está actualizada.

PaísEstadoMás información
AlbaniaSe puede viajar Más info
AlemaniaCon restriccionesMás info
AndorraCon restriccionesMás info
AngolaNo se puede viajarMás info
AnguillaCon restriccionesMás info
ArgentinaNo se puede viajarMás info
ArmeniaSe puede viajarMás info
ArubaCon restriccionesMás info
AustraliaNo se puede viajarMás info
AustriaCon restriccionesMás info
AzerbaiyánNo se puede viajarMás info
BahamasSe puede viajarMás info
BarbadosCon restriccionesMás info
BaréinNo se puede viajarMás info
BélgicaCon restriccionesMás info
BeliceCon restriccionesMás info
BermudasCon restriccionesMás info
BielorrusiaSe puede viajarMás info
BoliviaSe puede viajarMás info
Bosnia y HerzegovinaSe puede viajarMás info
BrasilSe puede viajarMás info
BulgariaCon restriccionesMás info
ButánNo se puede viajarMás info
Cabo VerdeSe puede viajarMás info
CamboyaCon restriccionesMás info
CamerúnNo se puede viajarMás info
CanadáNo se puede viajarMás info
CatarNo se puede viajarMás info
ChadCon restriccionesMás info
ChileNo se puede viajarMás info
ChinaNo se puede viajarMás info
ChipreCon restriccionesMás info
ColombiaSe puede viajarMás info
CongoSe puede viajarMás info
Corea del SurCon restriccionesMás info
Costa de MarfilCon restriccionesMás info
Costa RicaSe puede viajarMás info
CroaciaCon restriccionesMás info
CubaSe puede viajarMás info
CurazaoCon restriccionesMás info
DinamarcaCon restriccionesMás info
DominicaCon restriccionesMás info
EcuadorSe puede viajarMás info
EgiptoSe puede viajarMás info
El SalvadorSe puede viajarMás info
Emiratos Árabes UnidosCon restriccionesMás info
EslovaquiaCon restriccionesMás info
EsloveniaSe puede viajarMás info
EspañaCon restriccionesMás info
Estados UnidosCon restriccionesMás info
EstoniaCon restriccionesMás info
EtiopíaCon restriccionesMás info
Fiji (Islas)No se puede viajarMás info
FilipinasNo se puede viajarMás info
FinlandiaCon restriccionesMás info
FranciaCon restriccionesMás info
GambiaSe puede viajarMás info
GeorgiaNo se puede viajarMás info
GhanaSe puede viajarMás info
GreciaCon restriccionesMás info
GuatemalaSe puede viajarMás info
GuineaCon restriccionesMás info
Guinea EcuatorialSe puede viajarMás info
GuyanaSe puede viajarMás info
Holanda (Países Bajos)Con restriccionesMás info
HondurasSe puede viajarMás info
Hong KongNo se puede viajarMás info
HungríaCon restriccionesMás info
IndiaNo se puede viajarMás info
IndonesiaNo se puede viajarMás info
IránCon restriccionesMás info
IraqCon restriccionesMás info
IrlandaCon restriccionesMás info
IslandiaCon restriccionesMás info
IsraelNo se puede viajarMás info
ItaliaCon restriccionesMás info
JamaicaCon restriccionesMás info
JapónNo se puede viajarMás info
JordaniaCon restriccionesMás info
KeniaSe puede viajarMás info
LaosNo se puede viajarMás info
LetoniaCon restriccionesMás info
LíbanoCon restriccionesMás info
LituaniaCon restriccionesMás info
LuxemburgoCon restriccionesMás info
Macedonia del NorteSe puede viajarMás info
MadagascarNo se puede viajarMás info
MalasiaNo se puede viajarMás info
MalawiCon restriccionesMás info
MaldivasSe puede viajarMás info
MalíSe puede viajarMás info
MaltaCon restriccionesMás info
MarruecosNo se puede viajarMás info
MauritaniaSe puede viajarMás info
MéxicoSe puede viajarMás info
MoldaviaNo se puede viajarMás info
MónacoCon restriccionesMás info
MongoliaNo se puede viajarMás info
MontenegroCon restriccionesMás info
MontserratNo se puede viajarMás info
MozambiqueNo se puede viajarMás info
MyanmarNo se puede viajarMás info
NamibiaSe puede viajarMás info
NepalNo se puede viajarMás info
NicaraguaSe puede viajarMás info
NígerSe puede viajarMás info
NoruegaCon restriccionesMás info
Nueva ZelandaNo se puede viajarMás info
OmánNo se puede viajarMás info
PanamáSe puede viajarMás info
ParaguayCon restriccionesMás info
PerúCon restriccionesMás info
Polinesia FrancesaSe puede viajarMás info
PoloniaCon restriccionesMás info
PortugalCon restriccionesMás info
Puerto RicoSe puede viajarMás info
Reino UnidoCon restriccionesMás info
República ChecaCon restriccionesMás info
República DominicanaSe puede viajarMás info
RuandaSe puede viajarMás info
RumaníaCon restriccionesMás info
RusiaNo se puede viajarMás info
San BartoloméCon restriccionesMás info
Santa LucíaCon restriccionesMás info
SenegalCon restriccionesMás info
SerbiaSe puede viajarMás info
SeychellesCon restriccionesMás info
Sierra LeonaSe puede viajarMás info
SingapurNo se puede viajarMás info
SiriaNo se puede viajarMás info
SomaliaSe puede viajarMás info
Sri LankaNo se puede viajarMás info
SudánSe puede viajarMás info
SudáfricaCon restriccionesMás info
SueciaCon restriccionesMás info
SuizaCon restriccionesMás info
SurinamNo se puede viajarMás info
Tailandia Se puede viajarMás info
TaiwánNo se puede viajarMás info
TanzaniaSe puede viajarMás info
TogoSe puede viajarMás info
Trinidad y TobagoNo se puede viajarMás info
TúnezNo se puede viajarMás info
Islas Turcas y CaicosCon restriccionesMás info
TurkmenistánNo se puede viajarMás info
TurquíaCon restriccionesMás info
UcraniaCon restriccionesMás info
UruguayNo se puede viajarMás info
VenezuelaNo se puede viajarMás info
VietnamNo se puede viajarMás info
YibutiCon restriccionesMás info
ZimbabueSe puede viajarMás info

Exención de responsabilidad: la información que se recoge en esta página puede que no sea exacta y no asumo ninguna responsabilidad sobre la misma. La información y las medidas de cada país cambian muy deprisa y es posible que el artículo quede desactualizado. Si deseas viajar a un destino en concreto, te recomiendo que antes corrobores la información con algún organismo oficial para conocer las restricciones exactas en el momento de tu viaje.

Índice mostrar

Albania

Ya se puede viajar a Albania sin restricciones.

El 1 de julio de 2020, Albania levantó todas las restricciones de entrada con respecto al Covid-19.

Alemania

Se puede viajar a Alemania con restricciones.

Alemania no permite la entrada de pasajeros a excepción de:

  • nacionales de los Estados miembros del EEE (Espacio Económico Europeo) y Suiza.
  • nacionales británicos.
  • pasajeros procedentes de Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia o Suiza.
  • familiares directos de nacionales de los Estados miembros del EEE y Suiza. Deben presentar prueba de su relación familiar.
  • familiares directos de ciudadanos británicos. Deben presentar prueba de su relación familiar.
  • familiares directos de residentes en Alemania. Deben presentar prueba de su relación familiar.
  • pasajeros con un permiso de residencia expedido por un Estado miembro del EEE o Suiza.
  • pasajeros con un visado de larga duración expedido por un Estado miembro del EEE o Suiza.
  • pasajeros con visado expedido por Alemania después del 17 de marzo de 2020.
  • residentes de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Tailandia y Uruguay. Deben haber estado viviendo en el país de residencia durante al menos 6 meses.
  • personal militar.
  • marineros mercantes.
  • pasajeros que viajen como estudiantes si no pueden completar sus estudios fuera de Alemania.
  • parejas no casadas de residentes en Alemania. Deben tener una invitación por escrito y una copia del documento de identidad del residente en Alemania. También deben tener una declaración y poder presentar prueba de su relación.

Todos los pasajeros serán sujetos a la prueba de PCR del Covid-19 y a una cuarentena durante 14 días. Puedes encontrar más información en este enlace.

Puedes encontrar más información sobre el nivel de riesgo de los países este enlace (vé al final de la página para encontrar los archivos en inglés) o en la web de la Policía.

Andorra

Ya se puede viajar a Andorra desde Junio 2020, sin restricciones.

Se puede entrar a Andorra desde los 26 países del Espacio Schengen, sin necesidad de someterse a una cuarentena.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Angola

No se puede viajar a Angola.

Angola no permite la entrada de pasajeros a excepción de:

  • nacionales y residentes de Angola.

Anguilla

Ya se puede viajar a Anguilla con restricciones.

Los aeropuertos de Anguilla han reabierto. Todos aquellos pasajeros que deseen entrar al país deberán:

  • solicitar una «Solicitud de entrada» antes de la salida. La solicitud debe ser aprobada y la autorización debe ser entregada a la llegada.
  • presentar un certificado médico con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 5 días antes de su llegada.
  • tener un seguro médico que cubra cualquier gasto de Covid-19.
    • esto no aplica a los residentes de Anguilla.
  • ser sujetos a la prueba de PCR a su llegada y a otro test después de 10 días.
  • ser sujetos a una cuarentena de 10 días como mínimo.

Argentina

Por el momento no es posible viajar a Argentina.

Argentina no permite la entrada de pasajeros al país por lo menos hasta el 29 de noviembre de 2020. Esto no aplica a:

  • nacionales y residentes en Argentina.
  • nacionales y residentes de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay siempre y cuando procedan de estos países y viajen como turistas al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Aquellos autorizados a entrar al país deberán:

  • rellenar la «Declaración Jurada Electrónica para el ingreso al Territorio Nacional«.
  • nacionales y residentes en Argentina serán sujetos a una cuarentena de 14 días.
  • nacionales y residentes de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay deberán:
    • presentar un certificado médico con un test PCR negativo de COvid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su llegada.
    • tener un seguro médico que cubra los gastos médicos del tratamiento de Covid-19.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Armenia

Ya se puede viajar a Armenia.

  • Se han suspendido los servicios de visado a la llegada.
  • Todos aquellos viajeros que lleguen a Armenia deberán presentar un certificado médico con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su llegada. El certificado debe estar en Armenio, Inglés o Ruso.
  • Aquellos pasajeros que no presenten el certificado, serán sometidos a un test a su llegada, corriendo los gastos de su cuenta.

Aruba

Ya se puede viajar a Aruba, con restricciones.

  • No tienen permitida la entrada en Aruba los residentes y viajeros procedentes de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Uruguay o Venezuela.

Todos aquellos viajeros autorizados a entrar en Aruba, deberán:

  • rellenar un formulario de salud online, como mucho 72 horas antes de su viaje. En el check-in se debe presentar una autorización de viaje.
  • subir en este enlace (como máximo 12 horas antes de la salida) un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19 (prueba Molecular SARS-CoV-2 basada en un hisopo nasal) emitida como máximo 72 horas antes de la salida. Los pasajeros sin un certificado médico están sujetos a una prueba de PCR a su llegada por su cuenta y a cuarentena durante 1 día. Esto no se aplica a:
    • pasajeros menores de 15 años.
    • pasajeros que salgan el mismo día calendario.
    • residentes de Aruba, Bonaire y Curazao si llegan desde Bonaire o Curazao.
  • tener un seguro médico comprado antes de la salida y disponible en www.edcardaruba.aw. Esto no se aplica a:
    • residentes de Aruba, Bonaire y Curazao.
    • pasajeros que salgan el mismo día calendario.
    • pasajeros con pasaporte diplomático.
    • personal militar holandés, su cónyuge e hijos.
  • ser sujetos a controles médicos.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Australia

Por el momento no se puede viajar a Australia.

Australia no permite la entrada de pasajeros a excepción de:

  • nacionales de Australia y sus familiares directos.
  • residentes permanentes de Australia y sus familiares directos.
  • nacionales de Nueva Zelanda residentes en Australia y sus familiares directos.
  • pasajeros que lleguen desde Nueva Zelanda si han estado en Nueva Zelanda en los últimos 14 días.
  • pasajeros que tengan una visa y hayan obtenido una exención antes de la salida; puedes encontrar más detalles en este enlace.

Aquellos pasajeros que tienen permitida la entrada al país deberán:

  • ser sujetos a una cuarentena de 14 días. Puedes encontrar más detalles al respecto en este enlace.
  • pasajeros que transiten en Australia entre 8 y 72 horas, serán sujetos a una cuarentena hasta la salida de su próximo vuelo.
  • completar el formulario online «Travel Declaration» a su llegada o durante su tránsito por Australia.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Austria

Se puede viajar a Austria con restricciones.

Austria no permite la entrada de pasajeros al país a excepción de:

  • residentes de Austria y las personas que vivan en la misma vivienda.
  • nacionales de los países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido), países del AELC y las personas que vivan en la misma vivienda.
  • pasajeros que lleguen desde países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido), países del AELC, Australia, Canadá, Corea, Japón, Mónaco, Nueva Zelanda, San Marino, Uruguay o la Ciudad del Vaticano.
  • residentes de países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido), Andorra, Australia, Canadá, Corea, Japón, Mónaco, Nueva Zelanda, San Marino, Suiza, Uruguay y la Ciudad del Vaticano y las personas que vivan bajo la misma vivienda.
  • pasajeros con un visado tipo «D» emitido por Austria.
  • pasajeros que visiten su pareja.
  • estudiantes.
  • pasajeros que viajen por negocios, que tengan un certificado médico con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su llegada.

Aquellos viajeros autorizados a entrar en Austria deberán:

  • ser sujetos a un test PCR de Covid-19 y cuarentena de 10 días. Puedes encontrar más detalles en este enlace.

Azerbaiyán

Por el momento no se puede viajar a Azerbaiyán, por lo menos hasta el 31 de enero de 2021.

Solamente sus ciudadanos y residentes podrán acceder al país y éstos deberán:

  • presentar un certificado médico impreso con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 48 horas antes de su salida en su último punto de embarque.

Bahamas

Se puede viajar a las Bahamas.

Todos los viajeros que lleguen a las Bahamas deberán:

Barbados

Ya se puede viajar a Barbados con restricciones.

El aeropuerto de Bridgetown (BGI) ha reabierto. Todos los viajeros que lleguen a Barbados deberán:

  • rellenar el «Immigration/Customs form«. Lo pueden hacer a la llegada.
  • aquellos pasajeros que lleguen desde Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Bahamas, Belice, Bermuda, Brasil, Canadá, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Francia, French West Indies, Ghana, Grecia, Guyana, Haití, India, Irlanda, Islandia, Italia, Jamaica, Japón, México, Noruega, Países Bajos, Panamá, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Rusia, Sudáfrica, Surinam, Suecia, Suiza, Trinidad y Tobago, Turquía, Islas Turcas y Caicos, Venezuela, Islas Vírgenes (Británicas y Americanas), deberán tener un certificado médico con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su llegada. Si no lo tienen, pueden ser sujetos a un test a su llegada.
  • estarán sujetos a un test de Covid-19 y cuarentena.

Baréin (Bahrain)

Por el momento no es posible viajar a Baréin.

El país ha reactivado el servicio de visados a la llegada.

  • Pueden entrar al país los ciudadanos y residentes de Baréin así como los ciudadanos de Kuwait, Omán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
  • Pueden entrar aquellos pasajeros con un visado electrónico obtenido antes de su salida.
  • Pueden entrar aquellos pasajeros que puedan obtener un visado a su llegada.

Aquellos viajeros autorizados a entrar a Baréin, están sujetos a un test de Covid-19 y al auto aislamiento hasta obtener el resultado de la prueba, cuyos gastos correrán de su cuenta.

Bélgica

Se puede viajar a Bélgica con restricciones.

Tienen permitida la entrada al país:

  • pasajeros procedentes de los estados miembros de la EEE o Suiza.
  • pasajeros que lleguen desde Australia, Corea, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Tailandia o Uruguay.
  • nacionales de Andorra, Mónaco, San Marino, Suiza, Ciudad del Vaticano y los Estados Miembros del EEE.
  • pasajeros con un pasaporte británico, «British Citizen», «British Overseas Territories Citizen» emitido por Gibraltar y Pasaportes Británicos con un «Certificate of Entitlement to the Right of Abode» emitido por el Reino Unido.
  • pasajeros con pasaporte consular, diplomático, oficial, de servicio o un pasaporte especial para los que viajen de servicio.
  • pasajeros con un visado tipo «C» emitido por Bélgica después del 18 de Marzo de 2020.
  • pasajeros con un permiso de residencia de larga duración o un visado tipo «D» de larga duración emitido por Bélgica.
  • pasajeros con un permiso de residencia de larga duración o un visado tipo «D» de larga duración emitido por un Estado Miembro del EEE, Suiza o el Reino Unido, que vuelvan a su país de residencia a través de Bélgica.
  • familiares de nacionales de los Estados Miembros del EEE o Suiza.
  • familiares de nacionales británicos.
  • personal militar.

Aquellos viajeros que tengan permitida la entrada al país deberán:

  • rellenar y enviar el formulario de salud, «Passenger Locator Form«, como máximo 48 horas antes de su llegada.
  • serán sujetos a controles médicos y posible cuarentena.

Belice

Se puede viajar a Belice con restricciones.

Belice ha reabierto sus aeropuertos. Aquellos viajeros que deseen entrar al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado de test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su salida.
  • los que no presenten test serán sujetos a un test a su llegada.
  • instalar la aplicación móvil Belize Health Travel App. Ésta generará un código QR que deberá ser presentado a la llegada.
  • ser sujetos a controles médicos a su llegada.
  • aquellos pasajeros que viajen por turismo, deberán tener una confirmación de reserva de un hotel autorizado. Puedes encontrar más detalles en este enlace.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Bermudas

Ya se puede viajar a las Bermudas con restricciones.

Aquellos viajeros que deseen entrar al país deberán:

  • obtener una autorización de viaje, entre 1 y 3 días antes de su salida y presentarla antes de su embarque.
  • presentar un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 7 días antes de su llegada.
  • están sujetos a una prueba de PCR a su llegada y a cuarentena hasta que los resultados de la prueba estén listos.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Bielorrusia

Ya se puede viajar a Bielorrusia.

Aquellos viajeros que deseen entrar en Bielorrusia deberán:

  • someterse a una cuarentena de 10 días si llegan desde uno de los países del listado que encontrarás en este enlace.

Bolivia

Se puede viajar a Bolivia con restricciones.

Efectivo el 25 de diciembre de 2020:
No tienen permitida la entrada al país hasta el 8 de enero de 2021 los pasajeros procedentes de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido, Rumanía o Suecia.

Los pasajeros que lleguen desde Argentina, Brasil, Chile, Paraguay o Perú deberán tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba RT – PCR de Covid-19, emitido como máximo 3 días antes de la llegada.

Los pasajeros que llegues desde Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, San Bartolomé, Belice, Islas Caimán, Colombia, Costa Rica, San Cristóbal y Nieves, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guayana Francesa, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Santa Lucía, Martinica, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Uruguay, Venezuela o San Vicente y las Granadinas, deberán tener un certificado médico con un test RT – PCR negativo de Covid-19PCR o resultado de prueba de antígeno emitido como máximo 7 días antes de la llegada.

Los pasajeros que lleguen desde Afganistán, Alemania, Albania, Andorra, Arabia Saudita, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahréin, Bangladesh, Bielorrusia, Bélgica, Bulgaria, Bután, Bosnia y Herzegovina, Brunei Darussalam, Camboya, Canadá, China, Corea (Rep. Popular Dem.), Corea (Rep.), Croacia, Chipre, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Fiji, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, India, Indonesia, Irán, Irak, Irlanda (Rep.), Islandia, Israel, Italia, Japón, Jordania, Kazajstán, Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Dem. Rep., Letonia, Líbano, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte (Rep.), Malasia, Maldivas, Malta, Islas Marshall, México, Micronesia (Estados Federados), Moldavia (Rep.), Mónaco, Mongolia, Montenegro, Myanmar, Nauru, Nepal, Nueva Zelanda, Noruega, Omán, Países Bajos, Pakistán, Palau, Papúa Nueva Guinea, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, Samoa, San Marino, Serbia, Singapur, Islas Salomón, Sri Lanka, Suecia, Suiza, Siria, Tayikistán, Tailandia, Timor-Leste, Tonga, Turquía, Turkmenistán, Tuvalu, Ucrania, Uzbekistán, Vanuatu, Ciudad del Vaticano, Vietnam o Yemen, deberán tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de RT – PCR o antígeno de Covid-19, emitido como máximo 10 días antes de la llegada.

Completar el «Formulario de Salud» y presentarlo a la llegada.

Bosnia y Herzegovina

Ya se puede viajar a Bosnia y Herzegovina.

Aquellos viajeros que deseen entrar al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 48 horas antes de la llegada.

Están exentos del punto anterior:

  • nacionales de Bosnia y Herzegovina, sus hijos y cónyuges.
  • nacionales de Croacia, Montenegro y Serbia que lleguen directamente del país de nacionalidad, sus hijos y cónyuges.
  • pasajeros que regresen a través de Bosnia y Herzegovina a su país de residencia. Deben tener un permiso expedido por la autoridad competente de Bosnia y Herzegovina.
  • pasajeros con un pasaporte diplomático, oficial o de servicio que viajen por servicio.
  • militares de la OTAN.

Brasil

Ya se puede viajar a Brasil.

El 29 de julio de 2020, Brasil levantó todas las restricciones de entrada al país con respecto al Covid-19.

Bulgaria

Ya se puede viajar a Bulgaria con restricciones.

Bulgaria no permite la entrada de pasajeros a excepción de:

  • nacionales de países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido), el EEE y sus familiares directos.
  • nacionales de Albania, Australia, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Canadá, Corea, Emiratos Árabes Unidos, Georgia, Israel, Japón, Kosovo, Kuwait, Macedonia del Norte, Moldova, Montenegro, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Tailandia, Túnez, Turquía, Ucrania y Uruguay.
  • pasajeros con un permiso de residencia emitido por algún país de la Unión Europea y el EEE, Andorra, Mónaco, San Marino o la Ciudad del Vaticano.
  • pasajeros con un pasaporte diplomático, oficial o en servicio y sus familiares directos.
  • pasajeros con un visado «D» emitido por Bulgaria.
  • pasajeros que viajen como estudiantes.
  • personal militar.

Todos aquellos viajeros autorizados a entrar al país deberán:

  • presentar un certificado médico impreso de un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su salida. El certificado debe estar en búlgaro o en inglés.
  • ser sujetos a un test PCR a su llegada y una cuarentena de 14 días.

Puedes consultar los detalles y el listado de países en este enlace.

Bután

Por el momento no se puede viajar a Bután.

  • Se ha suspendido el visado a la llegada.
  • Los pasajeros con una visa, permiso de residencia o permisos de inmigración emitidos por Bután no pueden ingresar a Bután si llegan o han visitado o transitado por un país afectado por el Covid-19.
  • Los pasajeros están sujetos a exámenes médicos y cuarentena durante 21 días.
  • Los pasajeros deben tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba RT-PCR de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida.

Cabo Verde

Ya se puede viajar a Cabo Verde.

Los vuelos hacia Cabo Verde se han reanudado.

Aquellos pasajeros que entren al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida.

Camboya

Ya se puede viajar a Camboya con restricciones.

  • Camboya ha suspendido todas las exenciones de visado, visado a la llegada y visado electrónico.
    • esto no aplica a pasajeros con un visado diplomático (Visa A) o un visado oficial (Visa B) emitido por Camboya.

Todos aquellos viajeros que lleguen a Camboya deberán:

  • presentar un certificado médico impreso con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida de su primer punto de embarque. El certificado debe estar en inglés.
  • tener un seguro médico por valor mínimo de 50.000 USD.
  • depositar 2.000 USD como fianza en el banco indicado.
    • los dos puntos anteriores no aplican a nacionales de Camboya;
    • no aplican a pasajeros con un visado diplomático (Visa A) o un visado oficial (Visa B) emitido por Camboya;
    • no aplican a ciudadanos de Camboya con pasaporte extranjero y un permiso de entrada Visa K emitido por Camboya;
    • no aplica a asistentes que viajan por negocios con una “Validation Application on Payment Guarantee/Invitation» (VAPGI).
  • estarán sujetos a revisiones médicas y posible cuarentena de 14 días.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Camerún

Por el momento no es posible viajar a Camerún.

Camerún solamente permite la entrada a sus nacionales y residentes y pasajeros con visado.

Aquellos ciudadanos y residentes que regresen al Camerún deberán:

  • presentar un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes antes de la salida del primer punto de embarque.
    • esto no aplica a menores de 5 años.
  • los pasajeros serán sometidos a controles médicos a su llegada.
  • los pasajeros serán sujetos a un test PCR a su llegada.

Canadá

Por el momento no se puede viajar a Canadá, por lo menos hasta el 30 de noviembre de 2020.

Solamente tienen permitida la entrada al país:

  • nacionales, residentes permanentes de Canadá y sus familiares inmediatos que deben viajar con un propósito distinto al turismo.
  • pasajeros que llegan de los Estados Unidos en servicio.
  • pasajeros que no necesitan obtener una visa de residente temporal y sus familiares inmediatos. Deben viajar con un propósito distinto al turismo.
  • ciudadanos de Francia que residan en Saint-Pierre-et-Miquelon y hayan estado solo en Saint-Pierre-et-Miquelon, Estados Unidos o Canadá en los últimos 14 días. Deben viajar con un propósito distinto al turismo.
  • Indios bajo la Ley de Indios.
  • marineros mercantes.
  • estudiantes.

Los pasajeros deben llegar a Calgary (YYC), Montreal (YUL), Toronto (YYZ) o Vancouver (YVR):

  • esto no se aplica a los pasajeros que lleguen en vuelos directos desde Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guayana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Pedro y Miquelón, Surinam, Uruguay o Venezuela.

Todos los pasajeros están sujetos a cuarentena durante 14 días. En este enlace puedes encontrar un listado de exenciones de cuarentena.

Las restricciones actuales de pasajeros procedentes de los Estados Unidos, permanecerán activas hasta el 21 de noviembre a las 23:59:59h.

Catar (Qatar)

Por el momento no se puede viajar a Catar (Qatar).

El país no permite la entrada de pasajeros a excepción de:

  • nacionales de Catar y sus familiares directos.
  • pasajeros con un permiso de residencia permanente emitido por Catar. Éstos deben tener un «Exceptional Entry Permit».
  • trabajadores domésticos si van acompañados de un nacional de Catar o de un familiar directo de un nacional de Catar.

Los pasajeros que lleguen al país deberán:

  • ser sujetos a un examen médico a su llegada.
    • esto no aplica a pasajeros con un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 48 horas antes de su salida. El certificado debe ser emitido por un centro de pruebas aprobado que conste en este enlace.
  • ser sujetos a cuarentena domiciliaria o cuarentena en un hotel durante 7 días, puedes encontrar más detalles en este enlace.
  • los nacionales de Arabia Saudita, Baréin, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Omán no tienen permitida la entrada con una tarjeta de identificación nacional.
  • tener una reserva de hotel en cuarentena durante 7 días. La reserva se puede realizar en este enlace.
    • esto no aplica a pasajeros procedentes de Australia, Brunéi Darussalam, China, Corea, Cuba, Hong Kong, Irlanda, Islandia, Japón, Macao (SAR China), Malasia, Mauricio, México, Myanmar, Nueva Zelanda, Omán, Singapur, Tailandia o Vietnam.

Chad

Ya se puede viajar al Chad con restricciones.

Aquellos viajeros que deseen entrar al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de Covid-19, emitido como máximo 7 días antes de la llegada.
  • serán sujetos a una cuarentena de 7 días.

Chile

Por el momento no se puede viajar a Chile, por lo menos hasta el 13 de noviembre de 2020.

Por el momento tienen permitida la entrada al país:

  • nacionales y residentes de Chile.
  • padres e hijos de residentes de Chile.
  • cónyuges y parejas de residentes de Chile registrados en Chile.
  • cónyuges y parejas de residentes de Chile registrados en el extranjero, con salvoconducto emitido por un consulado de Chile.

Aquellos viajeros autorizados a entrar al país deberán:

China

Por el momento no es posible viajar a China.

China solamente permite la entrada de sus ciudadanos y residentes con restricciones.

  • Aquellos pasajeros que lleguen desde Beijing (PEK), Guangzhou (CAN), Shanghai Hongqiao (SHA), Shanghai Pudong (PVG), Shenzhen (SZX) o Xiamen (XMN) están sujetos a revisiones médicas y curentena de 14 días.
  • Aquellos pasajeros que lleguen a China deberán rellenar el formulario de salud online Health Declaration Form.
  • Aquellos pasajeros que lleguen desde Arabia Saudita, Bangladesh, Chad, Egipto, Irán, Kenia, Luxemburgo, Pakistán, Rusia, Tailandia y Turquía deberán presentar un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 5 días antes de su salida.

Chipre

Se puede viajar a Chipre con restricciones.

Chipre no permite la entrada de pasajeros al país a excepción de:

  • residentes de Chipre.
  • pasajeros procedentes de Alemania, Australia, China, Corea, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Hong Kong, Japón, Letonia, Lituania, Nueva Zelanda, Noruega, Reino Unido, Ruanda, San Marino, Serbia, Singapur, Suecia, Tailandia, Uruguay o la Ciudad del Vaticano.
  • miembros de la familia de los nacionales de Chipre, si el nacional de Chipre reside en Chipre y llega de un país que no sea Alemania, Australia, China, Corea, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Hong Kong, Japón, Letonia, Lituania, Nueva Zelanda, Noruega, Reino Unido, Ruanda, San Marino, Serbia, Singapur, Suecia, Tailandia, Uruguay o Ciudad del Vaticano.
  • no tienen permitida la entrada al país los pasajeros que en los últimos 14 días hayan estado en un país que no sea los que se han mencionado anteriormente.
    • esto no aplica a los residentes de Chipre.
    • esto no aplica a los familiares de los nacionales de Chipre, si éstos residen en Chipre.
  • todos los pasajeros deben rellenar el formulario «Cyprus Flight Pass» antes de volar a Chipre.
  • los pasajeros procedentes de Alemania, Australia, China, Corea, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Hong Kong, Japón, Letonia, Lituania, Nueva Zelanda, Noruega, Reino Unido, Ruanda, San Marino, Singapur, Serbia, Suecia, Tailandia, Uruguay o la Ciudad del Vaticano deben tener un certificado médico demostrando un test RT – PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su salida.
    • los residentes de Chipre están sujetos a un test a su llegada si no disponen del certificado médico.
    • los familiares de un nacional de Chipre, si éste reside en Chipre, están sujetos a un test a su llegada si no disponen del certificado médico.
  • los nacionales y residentes de Chipre, así como sus familiares directos que lleguen desde otro país que no se haya mencionado anteriormente, estarán sujetos a un test de Covid-19 y una cuarentena de 14 días.

Colombia

Ya se puede viajar a Colombia.

Colombia ha reanudado los vuelos al país. Todos los pasajeros que deseen entrar al país deberán:

  • rellenar y entregar el formulario «Check Mig» antes de su salida.

Congo

Ya se puede viajar al Congo con restricciones.

Los aeropuertos del Congo han reabierto. Aquellos viajeros que deseen entrar al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 7 días antes de su llegada.
  • rellenar el formulario online «Travellers Registration Form» antes de su llegada. Éste generará un código QR que deberán presentar a la llegada.
  • ser sujetos a un test de Covid-19 a su llegada, con los gastos corriendo de su cuenta.

Corea del Sur

Se puede viajar a Corea del Sur, con restricciones.

  • Los visados de corta duración tipo C-1 y C-3, emitidos el 5 de abril o antes ya no son válidas.
  • Se ha suspendido la exención de visado a más de 90 nacionalidades.
  • Los ciudadanos de Rusia, Mongolia, Tailandia no tienen permitido el tránsito por Corea si vuelan desde sus países de origen.
  • Aquellos pasajeros que en los últimos 14 días han estado en Bangladesh, Kazakstán, Kyrgyzstán, Pakistán, Filipinas y Uzbekistán deben tener un certificado médico con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 48 horas antes de su salida. El certificado debe estar en inglés o coreano.
  • No está permitido transitar por Corea por más de 24h.
  • Aquellos pasajeros con un Permiso de Re-entrada emitido por Corea, que salieron de Corea después del 1 de Junio de 2020, deben presentar un certificado médico, emitido como máximo 72 horas antes de su salida. El certificado debe estar en inglés o coreano.

Aquellos viajeros autorizados a entrar al país deberán:

  • presentar el formulario «Health Declaration Form» y el formulario «Special Quarantine Declaration Form» en el mostrador de cuarentena a la llegada.
  • someterse a una cuarentena obligatoria de 14 días y a un test PCR durante los 3 primeros días de su llegada al país.
  • todos los vuelos que llegan a Corea deben hacerlo vía el Aeropuerto Internacional de Incheon (ICN) entre 5:00h y 20:00h.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Costa de Marfil (Côte d’Ivoire)

Ya se puede viajar a la Costa de Marfil con restricciones.

Se han reanudado los vuelos hacia la Costa de Marfil. Los viajeros que lleguen al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de Covid-19, emitido como máximo 7 días antes de su primer punto de embarque.
    • esto no aplica a menores de 11 años.
  • rellenar el formulario de salud «Health Declaration Form» antes de la salida.
  • ser sujetos a posibles controles médicos a su llegada.

Costa Rica

Ya se puede viajar a Costa Rica.

Aquellos viajeros que deseen entrar al país deberán:

  • llegar vía los aeropuertos de San Jose (SJO) o Liberia (LIR).
  • completar el formulario online «Pase de Salud» antes de su salida. Éste generará un código QR que deberá ser presentado a su llegada.
  • tener un seguro médico que cubra los costos del tratamiento del Covid-19 y el alojamiento.
    • esto no aplica a los nacionales y residentes de Costa Rica.

Croacia

Se puede viajar a Croacia con restricciones.

Croacia no permite la entrada de pasajeros hasta el 19 de noviembre de 2020, a excepción de:

  • nacionales de los países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido), el AELC, Andorra, Mónaco, San Marino, la Ciudad del Vaticano, y sus familiares directos.
  • pasajeros con un permiso de residencia de larga duración o un visado tipo «D» emitido por un país de la Unión Europea (incluido el Reino Unido) y países del AELC.
  • pasajeros que viajen como turistas con una confirmación de reserva hotelera.
  • pasajeros que transiten por tierra que viajen a un tercer país. Deben demostrar que tienen permitida la entrada al país de destino.
  • pasajeros que viajen por negocios con una carta de invitación de una empresa croata.
  • pasajeros con un pasaporte diplomático que estén de servicio.
  • pasajeros que viajen como estudiantes.
  • personal militar.

Aquellos viajeros que tengan permitida la entrada a Croacia deberán:

  • ser sometidos a revisiones médicas y posible cuarentena de 14 días. En este enlace encontrarás un listado de exenciones de cuarentena.
  • rellenar el formulario «Enter Croatia Form» y presentarlo a su llegada.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Cuba

Ya se puede viajar a Cuba.

Los vuelos a la Habana (HAV) se han reanudado. Aquellos pasajeros que deseen entrar al país serán sujetos a:

  • una prueba de PCR de Covid-19 a la llegada; y
  • exámenes médicos; y
  • autoaislamiento.
  • presentar el documento de «Declaración de Sanidad del Viajero» a la llegada.
  • deberán pagar una tasa sanitaria de 30USD o equivalente.
  • los nacionales de Cuba que residen en Cuba tienen permitida la entrada con un pasaporte vencido, emitido después del 1 de enero de 2014.
  • tienen permitida la entrada aquellos nacionales de Cuba residentes en Cuba con un pasaporte normal, expedido después del 1 de enero de 2014 que no haya sido revalidado con una etiqueta de «Prórroga».

Curazao

Ya se puede viajar a Curazao con restricciones.

Curazao no permite la entrada ni el tránsito de viajeros a excepción de:

  • pasajeros que en los últimos 14 días hayan estado en Alemania, Anguilla, Antigua y Barbuda, Aruba, Austria, Azerbaiyán, Barbados, Bermudas, Bonaire, San Eustaquio y Saba, Islas Caimán, Canadá, China, Cuba, Dinamarca, Dominica, Finlandia, Grecia, Granada, Guyana, Guyana Francesa, Hong Kong, Hungría, India, Italia, Jamaica, Marruecos, Montserrat, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, San Bartolomé, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Suecia, Suiza, Surinam, Taipéi, Trinidad y Tobago, Turquía, Islas Turcas & Caicos, Uruguay e Islas Vírgenes (Británicos).
  • pasajeros que en los últimos 14 días han estado en los estados americanos de Connecticut, Florida, Nueva Jersey o Nueva York.
  • pasajeros en tránsito que permanecen dentro del avión.
  • pasajeros que lleguen de Anguilla, Antigua y Barbuda, Aruba, Barbados, Bermudas, Bonaire, Islas Caimán, San Cristóbal y Nieves, Dominica, San Eustaquio y Saba, Granada, Santa Lucía, Montserrat, San Vicente y las Granadinas o Islas Vírgenes (Británicas), deben presentar una Tarjeta de Inmigración Digital impresa y una Public Health Locator Card completadas 48 horas antes de la salida.
    • No aplica a residentes de Curazao.

Los pasajeros que lleguen desde Alemania, Austria, Azerbaiyán, San Bartolomé, Canadá, China, Cuba, Chequia, Dinamarca, Estados Unidos (solo Connecticut, Florida, Nueva Jersey y Nueva York), Finlandia, Francia, Grecia, Guyana, Hong Kong, Hungría, India, Italia, Jamaica, San Martín, Marruecos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza, Surinam, Taipéi, Trinidad y Tobago, Turquía, Islas Turcas & Caicos o Uruguay deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR para Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida; y
  • presentar una tarjeta de inmigración digital impresa y una tarjeta de localizador de salud pública completada 48 horas antes de la salida en este enlace.
    • los dos puntos anteriores no se aplica a los residentes de Curazao.

Los residentes de Curazao que lleguen desde Anguilla, Antigua y Barbuda, Aruba, Barbados, Bermudas, Bonaire, Islas Caimán, San Cristóbal y Nieves, Dominica, San Eustaquio y Saba, Granada, Santa Lucía, Montserrat, San Vicente y el Granadinas, Islas Vírgenes (Británicas) deben presentar una «Public Health Locator Card» impresa completada 48 horas antes de la salida.

Los residentes de Curazao procedentes de Alemania, Austria, Azerbaiyán, San Bartolomé, Canadá, China, Cuba, Dinamarca, Estados Unidos (solo Connecticut, Florida, Nueva Jersey o Nueva York), Finlandia, Guayana Francesa, Grecia, Guyana, Hong Kon, Hungría, India, Italia, Jamaica, Marruecos, San Martín, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Suecia, Surinam, Taipéi, Trinidad y Tobago, Turquía, Islas Turcas y Caicos o Uruguay, deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR del coronavirus (COVID-19) emitido como máximo 72 horas antes de la salida; y
  • presentar el formulario «Public Health Locator Card» impreso, completado 48 horas antes de la salida.

Los pasajeros están sujetos a controles médicos a su llegada.

Dinamarca

Ya se puede viajar a Dinamarca con restricciones.

Por el momento tienen permitida la entrada al país:

  • nacionales y residentes de Dinamarca.
  • residentes de Alemania, Australia, Bulgaria, Canadá, Chipre, Corea, Eslovaquia, Estonia, Finlandia, Georgia, Grecia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, San Marino, Suecia, Tailandia, Túnez, Uruguay y Ciudad del Vaticano, que viajen por turismo.
  • familiares directos de residentes de Dinamarca (maridos, mujeres, hijos, padres…).
  • familiares directos de nacionales de Dinamarca que no residan en Dinamarca. Éstos deben viajar juntos (novios, prometidos, abuelos…).
  • familia no directa de residentes de Dinamarca.
  • familia no directa de nacionales de Dinamarca que no residan en Dinamarca. Éstos deben viajar juntos.
  • pasajeros que viajen por estudios.
  • pasajeros que viajen por negocios.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Dominica

Ya se puede viajar a Dominica con restricciones.

Aquellos pasajeros que lleguen a Dominica deberán:

  • solicitar una autorización de entrada antes de su viaje.
  • presentar un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su llegada.
  • estarán sujetos a revisiones médicas y posible cuarentena.

Ecuador

Ya se puede viajar a Ecuador.

Todos los viajeros que lleguen a Ecuador deberán:

  • los pasajeros que lleguen sin un certificado médico con un resultado negativo de la prueba RT-PCR de Covid-19, emitido como máximo 10 días antes de la llegada, están sujetos a una prueba de PCR a su llegada y al autoaislamiento de 10 días.
  • rellenar la «Declaración de Salud del Viajero» y entregarla a la llegada.
  • los pasaportes emitidos por Ecuador que hayan caducado el 16 de Marzo de 2020 o más tarde, se consideran válidos hasta el 28 de Febrero del 2021. Éstos deberán viajar con el pasaporte caducado y un «Certificado de extensión de validez de pasaporte».

Más información en este enlace.

Egipto

Se puede viajar a Egipto con restricciones.

Se han reanudado los vuelos a Egipto con ciertas restricciones. Aquellos viajeros que deseen entrar a Egipto deberán:

  • rellenar el formulario de salud «Public Health Card» y presentarlo a inmigración a su llegada.
  • aquellos pasajeros que lleguen desde Alemania (solo Frankfurt), Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China (Rep. Popular), Colombia, Corea, Ecuador, Estados Unidos, Francia (solo París), Guyana, Italia (solo Roma), Japón, México, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Reino Unido (solo en Londres Heathrow), Surinam, Tailandia, Uruguay o Venezuela deben tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba RT-PCR de Covid-19, emitida como máximo 96 horas antes de la salida del último vuelo directo a Egipto.
    • no aplica a menores de 6 años.
  • los pasajeros que lleguen desde cualquier otro país deben tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba RT-PCR de Covid-19. La prueba debe haberse realizado como máximo 72 horas antes de la salida del último vuelo directo a Egipto.
    • no aplica a menores de 6 años.
  • los pasajeros que lleguen a Hurghada (HRG), Marsa Alam (RMF), Sharm El Sheikh (SSH) o Taba (TCP) sin un resultado negativo de la prueba de PCR de Coronavirus (COVID-19) están sujetos a una prueba de PCR a su llegada corriendo los gastos de su cuenta.

Puedes encontrar más información en este enlace.

El Salvador

Ya se puede viajar a El Salvador.

El Salvador ha reanudado los vuelos al país. Aquellos viajeros que deseen entrar al páis deberán:

  • traer impreso un certificado médico con el resultado de un test RT-PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida del primer punto de embarque. Esto no aplica a:
    • pasajeros menores de 2 años.
    • pasajeros viajando con un pasaporte diplomático.
    • pasajeros en tránsito.

Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Ya se puede viajar a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) con restricciones.

Aquellos turistas que deseen entrar al país vía Dubai (DXB) deberán:

  • ser sujetos a controles médicos.
  • presentar un formulario sanitario de autodeclaración cumplimentado.
  • descargar y registrarse en la aplicación móvil COVID-19 DXB Smart App.
  • tener un seguro médico.
  • presentar un certificado médico de un test PCR de Covid-19 negativo, emitido como máximo 96 horas antes de su llegada.
  • los pasajeros que lleguen y transiten por por Al Maktoum (DWC) o Dubai (DXB) desde Afganistán, Angola, Argentina, Bangladesh, Camboya, Chile, Costa de Marfil, Chipre, Croacia, Egipto, Eritrea, Eslovaquia, Estados Unidos (solo California, Florida y Texas), Etiopía, Georgia, Ghana, Guinea, Grecia, Hungría, India, Irán, Iraq, Israel, Jordania, Kenia, Líbano, Malta, Moldavia, Montenegro, Marruecos, Myanmar, Nepal, Pakistán, Filipinas, República Checa, Ruanda, Rumanía, Rusia, Senegal, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Siria, Tanzania, Tayikistán, Túnez, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán, Vietnam, Yibuti, Zambia o Zimbabue, deberán tener un certificado médico de un test PCR de Covid-19 negativo, emitido como máximo 96 horas antes de su salida.
  • el tránsito en Abu Dhabi (AUH) solo está permitido durante un máximo de 24 horas.
  • los pasajeros que transiten por Abu Dhabi (AUH) durante más de 8 horas deben tener una reserva de hotel confirmada.

Eslovaquia

Ya se puede viajar a Eslovaquia con restricciones.

Aquellos viajeros que deseen entrar en Eslovaquia deberán:

  • completar el formulario de salud «Public Health Passenger» antes de su salida.
  • los pasajeros que NO lleguen desde Alemania, Australia, Austria, China, Chipre, Corea, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Greca, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido o Suiza, deberán registrarse en este enlace.
  • ser sujetos a una cuarentena de 10 días. En este enlace puedes encontrar un listado de exenciones de cuarentena.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Eslovenia

Ya se puede viajar a Eslovenia.

Aquellos pasajeros que lleguen al país deberán:

  • tener un certificado médico con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 48 horas antes de su llegada. De no ser así, serán sometidos a una cuarentena de 10 días. Puedes encontrar más detalles al respecto en este enlace.

Puedes encontrar más información en este enlace.

España

Se puede viajar a España con restricciones.

España no permite la entrada de pasajeros hasta el 30 de noviembre de 2020 a excepción de:

  • nacionales y residentes de los países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido) y los países de la AELC.
  • residentes de Andorra, Australia, Japón, Corea (Rep.), Mónaco, Nueva Zelanda, Ruanda, San Marino, Singapur, Tailandia, Uruguay o Ciudad del Vaticano (Santa Sede).
  • pasajeros procedentes de países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido) y los países de la AELC.
  • pasajeros con un visado de larga duración expedido por un Estado miembro de Schengen que vuelvan a su país de residencia a través de España.
  • pasajeros con pasaporte diplomático que viajen de servicio.
  • marineros mercantes.
  • personal militar.
  • estudiantes que presenten prueba de estar matriculados en un curso en Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia o Suiza. Estos deberán:
    • tener un seguro médico; y
    • estar viajando al país donde estudian, como máximo 15 días antes del inicio del curso.

Todos los viajeros autorizados a entrar al país deberán:

  • rellenar el formulario de salud «FCS Health Control Form» y presentar el código QR resultante a su llegada.
    • esto no aplica a pasajeros en tránsito.
  • ser sujetos a controles médicos a su llegada.

Puedes encontrar más información en este enlace o en este enlace.

Estados Unidos

Ya se puede viajar a los Estados Unidos con restricciones.

  • No tienen permitido el tránsito ni la entrada a Estados Unidos aquellos viajeros que en los pasados 14 días han estado en Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, China, Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irán, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza o el Reino Unido (excluyendo territorios de fuera de Europa).
  • El punto anterior no aplica a ciudadanos y residentes americanos y sus familiares directos.
  • Aquellos viajeros que lleguen a Massachusetts, deberán rellenar «Massachusetts Travel Form«.
  • Aquellos viajeros que lleguen a Nueva York, deberán rellenar el formulario de salud «Traveler Health Form«.
  • Todos los pasajeros serán sujetos a las medidas de Covid-19 establecidas por cada estado/territorio de su destino final.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Estonia

Ya se puede viajar a Estonia con restricciones.

Estonia no permite la entrada de pasajeros a excepción de:

  • nacionales y residentes de países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido), el Espacio Schengen.
  • familiares directos de nacionales o residentes de Estonia.
  • residentes de Australia, Canadá, Corea, Georgia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Tailandia, Túnez y Uruguay.
  • pasajeros que regresan a Estonia para volver a casa. No deben presentar ningún síntoma de Covid-19.
  • pasajeros con visado de larga duración emitido por Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia o Suiza.
  • pasajeros que viajen a Estonia como estudiantes.

Aquellos viajeros que tengan permitida la entrada al país deberán:

  • ser sujetos a una cuarentena de 14 días. En este enlace puedes encontrar un listado de exenciones de cuarentena.

Etiopía

Ya se puede viajar a Etiopia con restricciones.

Aquellos viajeros que deseen entrar al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba RT-PCR de Covid-19, emitido como máximo 120 horas antes de la llegada. Esto no aplica a:
    • menores de 10 años.
    • pasajeros con pasaporte diplomático ni a sus familiares directos.
    • pasajeros con un pasaporte de servicio ni a sus familiares directos.
    • pasajeros con un Laissez-Passer emitido por un estado de la Unión Africana (AU), ni a sus familiares directos.
    • pasajeros con un Laissez-Passer emitido por las Naciones Unidas, ni a sus familiares directos.

Fiji (Islas)

Por el momento no se puede viajar a las Islas Fiji.

Solamente los nacionales de Fiji pueden entrar al país y éstos deberán:

  • someterse a controles médicos y una cuarentena de 14 días.
  • los nacionales de Samoa no tienen permitido transitar por Fiji.
  • los pasajeros deben tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida.
    • esto no aplica a niños de 2 años y menores.

Filipinas

Por el momento no se puede viajar a Filipinas.

Filipinas ha restringido la entrada a todos aquellos viajeros que no sean nacionales de Filipinas o sus cónyuges e hijos.

Finlandia

Ya se puede viajar a Finlandia con restricciones.

No se permite la entrada de pasajeros a excepción de:

  • nacionales de Finlandia y sus familiares.
  • pasajeros con un permiso de residencia emitido por Finlandia.
  • parejas de nacionales y residentes de Finlandia.
  • pasajeros que lleguen desde la Ciudad del Vaticano.
  • residentes de Australia, Corea, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Tailandia y Uruguay si llegan desde estos países de origen.
  • nacionales de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechstenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza y sus familiares, que residan en Finlandia o que vuelvan a su país de residencia vía Finlandia.
  • residentes de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechstenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza que vuelvan a su país de residencia vía Finlandia.
  • pasajeros que viajen por negocios o por estudios si llegan desde Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda (Rep.), Islandia, Italia, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia o Suiza.
  • personal militar.

Puedes encontrar la lista de países y más información actualizada en este enlace.

Francia

Ya se puede viajar a Francia con restricciones.

Por el momento tienen permitida la entrada al país:

  • nacionales de Francia, si no proceden de la Guayana Francesa o Mayotte y sus cónyuges e hijos.
  • ciudadanos británicos y nacionales de Andorra, Mónaco, San Marino, Suiza, Ciudad del Vaticano y de estados miembros del EEE, si no proceden de Guayana Francesa o Mayotte y sus cónyuges e hijos.
  • pasajeros que lleguen desde Andorra, Australia, Canadá, Corea, Georgia, Japón, Mónaco, Nueva Zelanda, Reino Unido, Ruanda, San Marino, Suiza, Tailandia, Túnez, Uruguay, Ciudad del Vaticano (Santa Sede) o un estado miembro del EEE.
  • pasajeros con pasaporte diplomático, oficial o de servicio.
  • pasajeros con un permiso de residencia expedido por Andorra, Mónaco, San Marino, Suiza, Reino Unido, Ciudad del Vaticano (Santa Sede) o un estado miembro del EEE si no llegan de Guayana Francesa o Mayotte.
  • marinos mercantes si no llegan de la Guayana Francesa o Mayotte.
  • estudiantes si no vienen de Guayana Francesa o Mayotte.

Los pasajeros que lleguen de Baréin, Panamá, Emiratos Árabes Unidos o los Estados Unidos deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR para Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida.

Los pasajeros procedentes de Argelia, Argentina, Armenia, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Catar, Chile, Colombia, Costa Rica, Guinea Ecuatorial, India, Israel, Kosovo, Kuwait, Kirguistán, Líbano, Madagascar, Maldivas, México, Moldavia, Montenegro, Omán, Territorio Palestino, Perú, República Dominicana, Serbia, Sudáfrica o Turquía deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida. Los pasajeros sin certificado médico deben realizar el examen a su llegada.

Todos los pasajeros deberán presentar un «International Travel Certificate» completo antes del embarque y de inmigración a la llegada o al transitar por Francia:

  • esto no se aplica a los pasajeros que llegan de Andorra, Australia, Canadá, Corea, Georgia, Japón, Mónaco, Nueva Zelanda, Reino Unido, Ruanda, San Marino, Suiza, Tailandia, Túnez, Uruguay, Ciudad del Vaticano o un estado miembro del EEE.

Todos os pasajeros deben completar una declaración de honor para indicar que no tienen síntomas de Coronavirus (COVID-19).

Todos los pasajeros están sujetos a cuarentena o aislamiento.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Gambia

Ya se puede viajar a Gambia.

Se ha reanudado la actividad aérea en Gambia. Aquellos pasajeros que lleguen al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida del primer punto de embarque.
    • no aplica a menores de 2 años.

Georgia

Por el momento no se puede viajar a Georgia.

Georgia ha suspendido los vuelos al país por lo menos hasta el 31 de enero de 2021.

Esto no aplica a vuelos procedentes de Amsterdam (AMS), Athens (ATH), Berlín (SXF), Doha (DOH), Milán (BGY), Múnich (MUC), París (CDG), Viena (VIE) y de Varsovia (WAW) con destino Tbilisi (TBS), vuelos procedentes de Dortmund (DTM), Katowice (KTW) y Vilnius (VNO) con destino Kutaisi (KUT), vuelos humanitarios, de evacuación médica (medevac) y vuelos de repatriación.

Solamente tienen permitida la entrada al país:

  • nacionales y residentes de Chipre, Croacia, Eslovenia, España, Georgia, Grecia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía o Suecia.
  • nacionales y residentes de Alemania, Estonia, Francia, Letonia, Lituania que lleguen desde sus países de origen.

Los pasajeros autorizados a entrar en Georgia deberán:

  • rellenar un formulario de salud, 48 horas antes de su llegada.
  • estarán sujetos a una cuarentena de 14 días.
  • aquellos pasajeros que no presenten un certificado médico con un test PCR de Covid-19 negativo, emitido como máximo 72 horas antes de su salida, serán sujetos a un test a su llegada, corriendo los gastos de su cuenta.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Ghana

Ya se puede viajar a Ghana.

Aquellos viajeros que deseen entrar al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida de su primer punto de embarque.
    • No aplica a nacionales y residentes de Ghana que regresan en el plazo de una semana.
    • No aplica a menores de 5 años.
  • los ciudadanos y residentes de Ghana que regresen dentro de una semana sin un certificado médico con un resultado negativo en la prueba de PCR de Covid-9, serán sujetos a la prueba a su llegada.
  • ser sujetos a la prueba de PCR de Covid-19 a su llegada a su cargo. Pueden pagar por anticipado a través de este enlace o pagarlo a la llegada.
    • No aplica a menores de 5 años.
    • El test es gratuito en menores de entre 5 a 12 años.
  • rellenar el formulario de salud online «Port Health Declaration Form» antes de su salida.
  • los pasajeros serán sujetos a controles médicos a su llegada.

Grecia

Se puede viajar a Grecia con restricciones.

Grecia no permite la entrada de viajeros al país hasta el 30 de noviembre de 2020. Esto no aplica a:

  • nacionales de países de la Unión Europea y los países de la AELC.
  • nacionales británicos y sus familiares.
  • nacionales y residentes de Australia, Canadá, Corea, Emiratos Árabes Unidos, Georgia, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Tailandia y Uruguay.
  • pasajeros con un permiso de residencia emitido por Grecia.
  • pasajeros con un permiso de residencia emitido por algún país de la Unión Europea (incluido el Reino Unido) y los países de la AELC.
  • personal militar.
  • estudiantes.
  • los vuelos procedentes de Turquía están suspendidos hasta el 30 de noviembre de 2020.
  • los vuelos procedentes de Catalunya (España) están suspendidos hasta el 30 de noviembre de 2020.
  • los vuelos hacia Thessaloniki están suspendidos.

Aquellos pasajeros autorizados a entrar al país deberán:

  • rellenar el Passenger Locator Form (PLF) por lo menos 24 horas antes de realizar el check-in. Este formulario generará un código QR que se deberá presentar a la llegada.
    • esto no aplica a pasajeros en tránsito.
  • presentar un certificado médico con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su llegada. El certificado debe estar en inglés.
  • los pasajeros que lleguen desde Albania y Macedonia del Norte deben hacerlo vía Atenas (ATH).
  • ser sujetos a un test de Covid-19 a su llegada. Más info en este enlace.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Guatemala

Ya se puede viajar a Guatemala con restricciones.

Guatemala ha reabierto sus aeropuertos. Aquellos viajeros que deseen entrar al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida.
    • esto no aplica a menores de 10 años.
  • completar el formulario de salud «Health Pass» antes de su salida. El código QR resultante debe presentarse a la llegada.

Guinea

Ya se puede viajar a Guinea con restricciones.

No tienen permitida la entrada a Guinea aquellos viajeros procedentes de: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

Aquellos viajeros autorizados a entrar en Guinea deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de Covid-19, emitido como máximo 5 días antes de la salida del primer punto de embarque.
  • los pasajeros están sujetos a un examen médico a su llegada.

Guinea Ecuatorial

Ya se puede viajar a Guinea Ecuatorial.

Se han reanudado los vuelos a Guinea Ecuatorial. Aquellos pasajeros que deseen entrar al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de Covid-19, emitido como máximo 48 horas antes de su llegada. Los que no dispongan del test, serán sujetos a un test a su llegada, corriendo los gastos de su cuenta.

Guyana

Ya se puede viajar a Guyana.

Se ha reanudado la actividad aérea en Guyana. Aquellos viajeros que lleguen al país deberán:

  • tener un certificado médico con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 7 días antes de su salida del primer punto de embarque.
  • ser sujetos a un test PCR a su llegada.
    • no aplica a aquellos que presenten un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su llegada.
  • ser sujetos a una posible cuarentena.
  • rellenar el formulario online «Passenger Locator Form» por lo menos 24 horas antes de su salida.

Holanda (Países Bajos)

Ya se puede viajar a Holanda con restricciones.

Los Países Bajos no permite la entrada de pasajeros al país, a excepción de:

  • sus ciudadanos y residentes.
  • sus familiares directos.
  • ciudadanos de Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Ciudad del Vaticano, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malta, Mónaco, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, San Marino, Suecia y Suiza.
  • ciudadanos británicos.
  • pasajeros procedentes desde los países del la Unión Europea (incluido el Reino Unido), Espacio Schengen.
  • residentes de Australia, Canadá, Corea, Georgia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Tailandia, Túnez y Uruguay.

Aquellos viajeros que deseen entrar en los Países Bajos deberán:

  • completar un formulario de salud online antes del embarque.
  • aquellos viajeros que proceden de países clasificados como «alto riesgo», deberán someterse a una cuarentena de 10 días. Puedes encontrar un listado de exenciones de cuarentena en este enlace.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Honduras

Ya se puede viajar a Honduras.

Los aeropuertos en Honduras han reabierto. Aquellos pasajeros que lleguen al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes del último vuelo directo a Honduras. Se aceptan los siguientes tests: prueba rápida de anticuerpos, prueba de antígeno y prueba de RT-PCR.
  • completar el formulario «Pre chequeo de Inmigración» antes de la salida y presentarlo a la llegada.

Hong Kong

Por el momento no se puede viajar a Hong Kong.

Solamente aquellos ciudadanos, residentes, titulares de un pasaporte Chino, titulares de un visado de residencia o de estudiante podrán entrar a Hong Kong. Aún así, todos los pasajeros estarán sujetos a revisiones médicas y posibles cuarentenas.

Aquellos pasajeros que hayan estado en Bangladesh, Estados Unidos, Filipinas, India, Indonesia, Kazajistán, Nepal, Pakistán o Sudáfrica en los últimos 14 días deberán:

  • presentar un certificado médico con un test de ácido nucleico negativo de Covid-19, realizado 72 horas antes de su salida, como mucho. El certificado debe estar en Chino o Inglés.
  • presentar el informe original con la prueba de ácido nucleico. El informe debe tener el nombre y el carné de identidad o el número de pasaporte del pasajero.
  • una carta en chino o inglés emitida por la autoridad pertinente certificando que el laboratorio de pruebas está reconocido y aprobado por el gobierno.
  • una reserva confirmada en chino o inglés de un alojamiento en Hong Kong durante 14 días o más.

Hungría

Se puede viajar a Hungría con restricciones.

Hungría no permite la entrada de pasajeros al país a excepción de:

  • nacionales de Hungría y sus familiares.
  • pasajeros con un permiso de residencia permanente emitido por Hungría y sus familiares.
  • pasajeros con un permiso de residencia emitido por Hungría, con validez de más de 90 días.
  • pasajeros con un visado tipo «D» emitido por Hungría.
  • pasajeros que transiten por Hungría para ir a otro país. Éstos deben demostrar que tienen permitida la entrada en el país de destino o que pueden entrar vía un país vecino.
  • pasajeros que viajen por negocios.
  • pasajeros que lleguen para eventos culturales o deportivos en Hungría con una carta de invitación personal emitida por el organizador oficial del evento o con una entrada válida para el evento. Éstos deberán tener un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 3 días antes de la llegada.

Aquellos que tengan autorizada la entrada al país deberán:

  • ser sujetos a controles médicos y posible cuarentena de 10 días.

Puedes encontrar más información en este enlace y en este enlace.

India

Por el momento no se puede viajar a India.

El país ha suspendido los vuelos comerciales internacionales por lo menos hasta el 30 de noviembre de 2020. Solamente se permite la entrada de vuelos humanitarios, de emergencia y de repatriación.

Indonesia (Bali)

Por el momento no se puede viajar ni transitar en Indonesia.

Se han suspendido todas las exenciones de visado y visado a la llegada.

Indonesia no permite la entrada a pasajeros a excepción de:

  • nacionales de Indonesia.
  • pasajeros con Permiso de estadía temporal (ITAS) o Permiso de estadía permanente (ITAP).
  • pasajeros con visado diplomático o de servicio.
  • pasajeros con permiso de estancia diplomática o de servicio.
  • pasajeros con visado de visita.
  • pasajeros con tarjeta APEC Business Travel Card.
  • ciudadanos de los Emiratos Árabes Unidos que viajen bajo el programa Safe Travel Corridor a Denpasar (DPS), Yakarta (CGK), Medan (KNO) o Surabaya (SUB) con una visa de negocios. Éstos deberán:
    • tener un billete de vuelta.
    • tener un certificado médico en inglés con un resultado negativo de la prueba de PCR de Coronavirus (COVID-19) emitido como máximo 72 horas antes de la salida.
    • ser sujetos a controles médicos.
  • Los pasajeros sin un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de Covid-19, emitido como máximo 7 días antes de la llegada, están sujetos a un examen médico y a una cuarentena durante 14 días.
  • Los pasajeros deben completar la «Electronic Health Awareness Card (e-HAC)» y enviarla antes de la salida o presentarla a su llegada.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Irán

Se puede viajar a Irán con restricciones.

  • Se ha suspendido de la expedición de «visa on arrival» para pasajeros que viajan como turistas.
  • Se puede obtener un visado electrónico antes de la salida en este enlace. Los pasajeros deben tener un correo electrónico de confirmación.
  • Los pasajeros deben tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba molecular de Covid-19, emitido como máximo 96 horas antes de la llegada.
  • Los ciudadanos de Irán que hayan estado más de 2 semanas fuera del país y que no tengan un certificado médico con el test molecular de Covid-19, escrito en inglés o aprobado por un consulado iraní, serán sujetos a un test PCR a su llegada y a una cuarentena.
  • Los pasajeros serán sujetos a controles médicos y cuarentena.
  • Se debe presentar el formulario Self-Declaration Form a la aerolínea, antes de su llegada.

Iraq

Ya se puede viajar a Iraq con restricciones.

  • Los vuelos a Iraq se han reanudado.
  • Los pasajeros que han estado en Irán en los últimos 30 días, no tienen permitida la entrada vía Erbil (EBL) o Sulaymaniyah (ISU).
  • Los pasajeros están sujetos a revisiones médicas y cuarentena.
  • Los pasajeros que viajen a Basra (BSR) o Baghdad (BGW) deberán tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida.
  • Los pasajeros que lleguen a Erbil (EBL) o Sulaymaniyah (ISU) sin un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida, serán sujetos a un test a su llegada, corriendo los gastos de su cuenta.
  • Los pasajeros que lleguen a Erbil (EBL) o Sulaymaniyah (ISU) deberán rellenar el formulario «Pledge Form» a su llegada.
  • La tripulación de la línea aérea que llega a Erbil (EBL) o Sulaymaniyah (ISU) está sujeta a autoaislamiento en un hotel hasta su próximo vuelo.

Irlanda

Ya se puede viajar a Irlanda con restricciones.

Aquellos viajeros que lleguen a Irlanda deberán:

Puedes encontrar más información en este enlace. Y en este enlace puedes encontrar información sobre las medidas a tomar dentro del país.

Islandia

Se puede viajar a Islandia con restricciones.

Islandia no permite la entrada de pasajeros por lo menos hasta el 15 de enero de 2021. Aunque por el momento tienen permitida la entrada al país:

  • aquellos nacionales y residentes de Andorra, Mónaco, San Marino, Suiza, la Ciudad del Vaticano y los estados miembros de la Unión Europea.
  • nacionales británicos que residen en Islandia y que tienen el certificado de residencia (C-122), el cual puede obtenerse en este enlace.
  • residentes de Australia, Canadá, Corea, Georgia, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Tailandia, Túnez y Uruguay que lleguen desde su país de residencia.
  • personal militar que viaja de servicio.
  • pasajeros con constancia de contagio previo de Coronavirus (COVID-19).
  • los pasajeros que viajen a través de Islandia a otro estado miembro de Schengen, deben tener una confirmación por escrito de su permiso para entrar en el otro estado miembro de Schengen.

Aquellos viajeros autorizados a entrar a Islandia deberán:

  • ser sujetos a cuarentena durante 14 días o una prueba doble de Covid-19 con cuarentena de 4 a 5 días.
    • no aplica a menores de 16 años.
    • no aplica a pasajeros con constancia de contagio previo de Coronavirus (COVID-19).
  • rellenar el formulario «Preregistration for visiting Iceland» online antes de su llegada.
    • no aplica a menores de 16 años.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Israel

Por el momento no se puede viajar a Israel.

Israel no permite la entrada ni el tránsito de pasajeros al país.

Solamente pueden entrar al país sus ciudadanos, residentes y aquellos que tengan una aprobación de entrada emitida por la Autoridad de Población e Inmigración de Israel o el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel. Todos ellos deberán:

Italia

Se puede viajar a Italia con restricciones.

No tienen permitida la entrada ni el tránsito por el país, aquellos pasajeros que en los últimos 14 días hayan estado o transitado por Armenia, Bangladesh, Baréin, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Chile, Colombia, Kuwait, Macedonia del Norte, Moldavia, Omán, Panamá, Perú o la República Dominicana. Los vuelos procedentes de estos países están suspendidos.

Italia no permite la entrada de pasajeros hasta el 24 de noviembre de 2020, a excepción de:

  • nacionales italianos.
  • nacionales de y familiares de nacionales de los países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido), países del AELC y Andorra, Mónaco, San Marino, la Ciudad del Vaticano, que en los últimos 14 días no hayan estado ni transitado por los países arriba mencionados.
  • residentes y familiares de residentes de los países de la Unión Europea, países del AELC y Andorra, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano que en los últimos 14 días no hayan estado ni transitado por los países arriba mencionados.
  • pasajeros procedentes de países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido), países del AELC, Andorra, Australia, Canadá, Corea, Georgia, Japón, Mónaco, Nueva Zelanda, Ruanda, Tailandia, Túnez o Uruguay que en los últimos 14 días no hayan estado ni transitado en los países arriba mencionados.
  • parejas de residentes en Italia.
  • pasajeros que viajen por negocios.
  • pasajeros que vuelvan a su país de residencia vía Italia.
  • estudiantes.

Aquellos viajeros que tengan permitida la entrada en Italia deberán:

  • someterse a una cuarentena de 14 días. En este enlace puedes encontrar más información y un listado de exenciones de cuarentena.
  • rellenar el formulario Self-Declaration Form, para declarar los motivos del viaje.
  • aquellos viajeros que lleguen a Calabria deberán rellenar este formulario.
  • aquellos viajeros que lleguen a Sardeña deberán rellenar este formulario.
  • aquellos viajeros que lleguen a Puglia deberán rellenar este formulario.
  • aquellos viajeros que lleguen a Sicilia deberán rellenar este formulario.

Jamaica

Ya se puede viajar a Jamaica con restricciones.

  • Los pasajeros que residan en Jamaica por un mínimo de seis meses consecutivos en un año de calendario, deberán completar esta autorización de viaje antes de su salida.
  • Los pasajeros que no residan en Jamaica deberán presentar esta autorización de viaje antes de su salida.
  • Todos los pasajeros pueden ser sometidos a revisiones médicas y cuarentenas.
  • Los residentes de Brasil, Estados Unidos, México, Panamá o República Dominicana, deberán presentar un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 10 días antes de su llegada.
    • Esto no aplica a nacionales de Jamaica.
    • Esto no aplica a menores de 12 años.

Japón

Por el momento no se puede viajar a Japón.

El país ha prohibido la entrada a viajeros procedentes de 148 países y territorios del mundo y ha suspendido la exención de visado a la llegada.

Solamente tienen permitida la entrada al país:

  • nacionales de Japón y sus cónyuges.
  • residentes de Japón que salieron del país antes del 31 de Agosto de 2020 con un permiso de re-entrada. Deberán tener una «Letter of Confirmation of Submitting Necessary Documentation for Re-entry into Japan» y un certificado médico con un test negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su salida.
  • nacionales de Tailandia que residan en Tailandia y lleguen directamente desde Tailandia. Deben tener un visado emitido por Japón con las opciones «EX» o «EX-R» marcadas en la columna de «Observaciones» o tener una carta de de «Confirmation of Submitting Required Documentation» de re-entrada a Japón. Además deberán tener un certificado médico con un test negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su salida.
  • nacionales de Vietnam que residan en Vietnam y lleguen directamente desde Vietnam. Deben tener un visado emitido por Japón con las opciones «EX» o «EX-R» marcadas en la columna de «Observaciones» o tener una carta de de «Confirmation of Submitting Required Documentation» de re-entrada a Japón. Además deberán tener un certificado médico con un test negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su salida.
  • nacionales de Camboya, Laos, Malasia y Myanmar que residan y lleguen desde su país de origen. Deben tener un visado emitido por Japón con la opción «EX-R» marcada en la columna de «Observaciones» o tener una carta de de «Confirmation of Submitting Required Documentation» de re-entrada a Japón. Además deberán tener un certificado médico con un test negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su salida.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Jordania

Se puede viajar a Jordania con restricciones.

Se ha reanudado la actividad aérea en Jordania aunque no está permitido el tránsito de pasajeros.

Aquellos pasajeros autorizados a entrar al país deberán:

  • completar un formulario de declaración antes de la salida y presentar el código QR resultante a su llegada.
  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 120 horas antes de la llegada (no aplica a menores de 5 años).
  • ser sujetos a la prueba de PCR y una cuarentena de entre 7 y 14 días.
  • tener un seguro médico válido por el período de estancia prevista.
  • instalar la aplicación móvil, AMAN en su dispositivo personal.

Kenia

Ya se puede viajar a Kenia.

Kenia ha reanudado la actividad aéra. Aquellos viajeros que transiten o lleguen a Kenia deberán:

  • presentar un certificado médico con resultado negativo de un test PCR de Covid-19, emitido como máximo 96 horas antes de su llegada. El certificado debe estar en inglés.
  • rellenar el formulario de localización «Traveler’s Health Surveillance Form» online.
  • ser sujetos a revisiones médicas y cuarentena. En este enlace puedes encontrar un listado de exenciones de cuarentena.

Laos

Por el momento no se puede viajar a Laos.

Laos ha suspendido todos los vuelos internacionales al país de forma indefinida. Solamente se permite la entrada de vuelos humanitarios, de repatriación y de evacuación médica.

Aquellos ciudadanos que regresen al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes del primer punto de embarque.
  • presentar un formulario de declaración de salud completo a la llegada.
  • estarán sujetos a la prueba de PCR de Covid-19 a su llegada y cuarentena de 14 días.
  • estarán sujetos a controles médicos.

Letonia

Ya se puede viajar a Letonia con restricciones.

Se han suspendido los vuelos a Letonia desde los siguientes países: Andorra, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia.

Letonia no permite la entrada ni el tránsito al país, a excepción de:

  • pasajeros procedentes de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda (Rep.), Islandia, Italia, Liechtenstein, Lituania, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, San Marino, Suecia, Suiza o Ciudad del Vaticano.

Aquellos viajeros que tengan permitida la entrada al país, deberán:

  • ser sujetos a una cuarentena de 10 días. En este enlace puedes encontrar un listado de exención de cuarentena.
  • completar el formulario «COVIDpass» antes de la salida. Esto generará un código QR que debe presentarse antes de la salida y a la llegada.

Líbano

Ya se puede viajar al Líbano con restricciones.

Aquellos viajeros que deseen entrar al país deberán:

  • presentar un certificado médico con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 96 horas antes de su llegada.
    • esto no aplica a menores de 12 años.
  • los pasajeros procedentes de países africanos, Iraq, Reino Unido, Seychelles, Siria y Turquía serán sujetos a un test PCR a su llegada y a una cuarentena, corriendo los gastos de su cuenta
    • esto no aplica a menores de 12 años.
  • los pasajeros procedentes de Iraq, deberán tener una confirmación de reserva de hotel de 72 horas ya sea para Golden Tulip Hotel, Kanaan Hotels, Lancaster Hotels, Radisson Blu Martinez o Radisson Blu Verdun.
    • esto no aplica a nacionales y residentes en el Líbano.
  • los pasajeros estarán sujetos a una cuarentena.
  • completar este formulario de salud online.
  • los pasajeros que transiten por Beirut (BEY) hacia Siria deben presentar un test PCR negativo de Covid-19, emitido por lo menos 96 horas antes de su salida.
    • esto no aplica a menores de 12 años.
  • los pasajeros que transiten por Beirut (BEY) hacia Siria deben tener una aprobación previa de las autoridades sirias.
    • no aplica a nacionales de Siria.
    • no aplica a los pasajeros con un documento de viaje para refugiados palestinos (Documento de viaje para los refugiados palestinos) emitido por Siria.

Lituania

Ya se puede viajar a Lituania con restricciones.

No se permite la entrada de pasajeros a excepción de:

  • nacionales y residentes de Lituania.
  • nacionales y residentes de la Unión Europea (incluido el Reino Unido) y el Espacio Schengen.
  • residentes de Australia, Corea, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Tailandia y Uruguay.
  • pasajeros con un visado nacional emitido por Lituania.
  • personal de la OTAN y sus familiares.
  • marineros mercantes.

Aquellos viajeros que tengan permitida la entrada al país deberán:

  • llegar a los aeropuertos de Vilnius (VNO), Kaunas (KUN), Palanga (PLQ) o Siauliai (SQQ).
  • ser sujetos a una posible cuarentena de 14 días. En este enlace puedes encontrar información sobre exención de cuarentena y el listado de países que tienen permitida la entrada.
  • completar este formulario de salud online antes de su salida presentar el código QR resultante.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Luxemburgo

Ya se puede viajar a Luxemburgo con restricciones.

Los pasajeros no tienen permitida la entrada al país hasta el 31 de Diciembre de 2020 a excepción de:

  • ciudadanos británicos y nacionales de Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, San Marino, Suecia, Suiza y Ciudad del Vaticano.
  • pasajeros que lleguen desde Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia o Suiza.
  • residentes de Australia, Canadá, Corea, Georgia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Tailandia, Túnez y Uruguay.
  • pasajeros con un permiso de residencia de larga duración expedido por un Estado miembro de la UE o el Reino Unido.
  • pasajeros con un visado «D» de larga duración expedido por un Estado miembro de Schengen.
  • miembros de la familia de un nacional de un Estado miembro del EEE o Suiza, con un permiso de residencia expedido a los miembros de la familia de un ciudadano de la Unión por Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia o Suiza.
  • personal militar.
  • marineros mercantes.
  • estudiantes con certificado emitido por la Oficina de Pasaportes, Visas y Legalizaciones (BPVL).

Los pasajeros que lleguen a Luxemburgo desde otro país no mencionado arriba, deberán tener un certificado médico con resultado negativo de una prueba que detecte ácido nucleico SARS-CoV-2, emitido como máximo 72 horas antes de la salida.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Macedonia del Norte

Ya se puede viajar a Macedonia del Norte.

El 1 de julio de 2020, Macedonia del Norte levantó todas las restricciones de entrada con respecto al Covid-19.

Madagascar

Por el momento no se puede viajar a Madagascar.

Madagascar ha suspendido todos los vuelos comerciales hacia el país. Solamente se permite la entrada de vuelos de repatriación.

Los ciudadanos que regresen al país, estarán sujetos a controles médicos y posible cuarentena.

Malasia

Por el momento no se puede viajar a Malasia.

El país ha prohibido la entrada a todos los viajeros, por lo menos hasta el 31 de Diciembre de 2020, excepto a:

  • ciudadanos de Malasia y residentes permanentes con una tarjeta MyPR.
  • pasajeros con un pasaporte diplomático.
  • familiares directos de residentes de Malasia.
  • pasajeros con Malaysia My Second Home (MM2H) con un permiso de entrada impreso emitido por el Ministerio de Turismo, Arte y Cultura.

Aquellos pasajeros autorizados a entrar al país deberán:

  • ser sujetos a controles médicos.
  • hacer cuarentena de 14 días por cuenta propia.
  • instalar la aplicación móvil MySejahtera en su teléfono.
  • no se permite el tránsito de un vuelo internacional a un vuelo nacional excepto:
    • ciudadanos de Malasia y residentes permanentes con una tarjeta MyPR, que viajen a Sabah o Sarawak.
    • pasajeros con un pasaporte diplomático que viajen a Sabah o Sarawak.
    • familiares directos de residentes de Malasia que viajen a Sabah o Sarawak.
    • pasajeros con Malaysia My Second Home (MM2H) que viajen a Sabah o Sarawak.
  • aquellos pasajeros que viajen a Sarawak deberán rellenar el formulario «EnterSarawak» y una «eHealth Declaration Form». Pueden encontrar ambos formularios en este enlace.

Malawi

Ya se puede viajar a Malawi con restricciones.

Aquellos viajeros que deseen viajar a Malawi deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de Covid-19, emitido como máximo 10 días antes de la llegada.
  • serán sujetos a controles médicos y cuarentena de 14 días.
  • presentar el formulario «Travel Surveillance Form» a su llegada.

Maldivas

Ya se puede viajar a las Maldivas.

Maldivas ha retomado la expedición de visas a la llegada. Aquellos turistas que lleguen a las islas deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 96 horas antes de la salida del primer vuelo. Los pasajeros que hayan estado en tránsito por más de 24 horas deberán repetir el test.
    • esto no aplica a nacionales y residentes de Maldivas.
    • menores de 1 año.
    • pasajeros con un Visado Dependiente, Visado de Matrimonio o Visado de Estudiante.
  • los que viajen por turismo deben presentar una confirmación de reserva de hotel por toda su estadía en una instalación turística registrada.
  • serán sujetos a controles médicos y posible cuarentena de 14 días. Puedes encontrar más información acerca de ello en este enlace.
  • rellenar un formulario de salud «Traveller Health Declaration«, 24 horas antes de su llegada.

Más información en este enlace.

Malí

Ya se puede viajar a Malí.

Aquellos viajeros que lleguen al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 7 días antes de la llegada.
  • los que no tengan test estarán sujetos a un test a la llegada y a una cuarentena.
  • rellenar y presentar un formulario de Declaración de Salud, que pueden encontrar en este enlace.

Malta

Ya se puede viajar a Malta con restricciones.

Tienen permitida la entrada al país:

  • nacionales y residentes de Malta.
  • pasajeros procedentes de Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, China, Chipre, Corea, Croacia, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Hong Kong (RAE de China), Hungría, Indonesia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Jordania, Letonia, Líbano, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macao (RAE de China), Marruecos, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Ruanda, San Marino, Suecia, Suiza, Tailandia, Taipéi, Túnez, Turquía, Uruguay o Ciudad del Vaticano. Deben haber estado en uno de estos países durante al menos 14 días antes de la salida.
  • pasajeros que lleguen en vuelos humanitarios, de evacuación médica (medevac) o de repatriación.
  • marineros mercantes.

Pasajeros que lleguen desde Austria, Bélgica, Bulgaria, España (Barcelona, ​​Girona y regiones de Madrid), Francia (París y Marsella), Hungría, Irlanda (Rep.), Países Bajos, Polonia (Gdansk y Cracovia), Portugal (Oporto), Suiza, Túnez, Reino Unido (Belfast, Cardiff, Leeds, Liverpool, Manchester y New Castle) o República Checa, sin un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Coronavirus (COVID-19) emitido como máximo 72 horas antes de la llegada, están sujetos a toma la prueba a su llegada.

Los pasajeros y la tripulación de la aerolínea están sujetos a auto cuarentena durante 14 días.

Rellenar un formulario de salud y localización «Public Health Passenger Locator Form» y el «Passenger Locator Form» que puedes encontrar en este enlace.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Marruecos

Por el momento no se puede viajar a Marruecos.

Marruecos ha suspendido todos los vuelos al país, excepto los vuelos de repatriación.

Todos aquellos ciudadanos y residentes que regresen a Marruecos deberán:

  • rellenar el formulario «Public Health Passenger Form» antes de su salida. Deberán imprimirlo y presentarlo a su llegada.
  • presentar un certificado médico con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida del primer punto de embarque. El certificado debe estar en árabe, francés o inglés.

Mauritania

Ya se puede viajar a Mauritania.

Los aeropuertos de Mauritania han reabierto. Aquellos pasajeros que deseen entrar al país, deberán:

  • tener un certificado médico impreso con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 3 días antes de la llegada. El certificado debe estar en árabe, francés o inglés.
    • esto no aplica a menores de 10 años.
    • esto no aplica a nacionales de Mauritania.

México

Ya se puede viajar a México sin restricciones.

Todos los viajeros que deseen entrar al país deberán:

Puedes encontrar más información en este enlace.

Moldavia

Por el momento no se puede viajar a Moldavia.

El país ha restringido la entrada a todos aquellos que no sean ciudadanos o residentes del país.

Mónaco

Ya se puede viajar a Mónaco desde Junio 2020, sin restricciones desde estados miembros de la Unión Europea, Reino Unido, Suiza, Noruega, Islandia, Ciudad del Vaticano, Liechtenstein, Andorra y San Marino.

Las restricciones para viajar a Mónaco son las mismas aplicables al territorio francés, y actualmente no hay ninguna activa. Excepto para los ciudadanos procedentes de territorios que no sean de la UE, Reino Unido, Suiza, Noruega, Santa Sede, Liechtenstein, Andorra y San Marino, que tendrán que seguir un procedimiento de acreditación regulado.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Mongolia

Por el momento no se puede viajar a Mongolia, por lo menos hasta el 31 de diciembre de 2020.

Solamente tiene permitida la entrada al país:

  • nacionales y residentes permanentes de Mongolia.
  • pasajeros con un visado de corta duración de: business (Tipo B), diplomático (Tipo D) u oficial (Tipo A) emitido en o después del 8 de octubre de 2020.

Éstos están sujetos a una cuarentena de 21 días.

Montenegro

Se puede viajar a Montenegro con restricciones.

Montenegro no permite la entrada de pasajeros a excepción de:

  • nacionales y residentes de Montenegro que en las últimas 48 horas hayan estado en Albania, Australia, Bosnia y Herzegovina, Estados Unidos, Israel, Kosovo, Líbano, Macedonia del Norte, Serbia, Seychelles o Singapur.
  • nacionales y residentes de Montenegro que en los últimos 15 días han estado en ciertos países. Puedes encontrar el listado de países en este enlace.

Aquellos autorizados a entrar la país deberán:

  • los nacionales y residentes de Montenegro están sujetos a auto-aislamiento durante 14 días.
  • los pasajeros que hayan estado en Albania, Australia, Bosnia y Herzegovina, Estados Unidos, Israel, Kosovo, Líbano, Macedonia del Norte, Serbia, Seychelles o Singapur en los últimos 15 días, deberán tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la llegada o un resultado positivo de la prueba de anticuerpos contra el Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la llegada, o un resultado negativo de la prueba serológica de anticuerpos emitido como máximo 72 horas antes de la llegada.
    • esto no aplica a menores de 5 años.

Puedes encontrar los listados de países en este enlace.

Montserrat

Por el momento no se puede viajar a Montserrat.

Solamente los ciudadanos, residentes y familiares pueden entrar en Montserrat, y éstos deberán:

  • someterse a revisiones médicas y una cuarentena de 14 días.
  • rellenar un formulario de salud online.

Mozambique

Por el momento no se puede viajar a Mozambique.

Los vuelos a Mozambique están suspendidos. Solamente se permite la entrada de:

  • vuelos humanitarios, de repatriación y evacuación médica (medevac).
  • vuelos procedentes de Catar, Etiopia, Kenia, Portugal, Sudáfrica y Turquía.

Se ha suspendido la emisión de visados a la llegada para nacionales de Bangladesh, Eritrea, India, Pakistán, Somalia y Sri Lanka.

Los pasajeros que lleguen en esos vuelos deberán:

  • tener un certificado médico con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su salida. El certificado debe estar en francés, inglés o portugués.
  • ser sujetos a controles médicos y posible cuarentena de 10 días.

Myanmar (Birmania)

Por el momento no se puede viajar a Myanmar.

Myanmar ha suspendido los vuelos internacionales por lo menos hasta el 31 de diciembre de 2020. Solamente se permite la entrada de vuelos de evacuación médica (medevac).

Namibia

Ya se puede viajar a Namibia.

Namibia ha reanudado los vuelos al país. Todos aquellos viajeros que deseen entrar deberán:

  • tener un certificado médico con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 7 días antes de su llegada.
  • completar y presentar este cuestionario epidemiológico a su llegada.
  • tener un seguro que les cubra posibles costes médicos.
  • serán sujetos a controles médicos y una cuarentena de 7 días.

Nepal

Por el momento no se puede viajar a Nepal.

Solamente se permite la entrada a sus ciudadanos, pasajeros con un Laissez-Passer emitido por Naciones Unidas y pasajeros con pasaporte diplomático que viajen de servicio. Éstos deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida.
  • ser sujetos a un auto aislamiento de 14 días.
  • completar y presentar el formulario «Passengers Locator Card» al mostrador de Salud a su llegada.
  • rellenar este formulario online antes de su salida y presentar el código QR al hacer el check-in.

Nicaragua

Ya se puede viajar a Nicaragua.

  • Aquellos pasajeros procedentes de Afganistán, Angola, Arabia Saudita, Argelia, Armenia, Australia, Azerbaiyán, Bangladesh, Baréin, Benín, Botsuana, Brunei Darussalam, Burkina Faso, Burundi, Bután, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Catar, República Centroafricana, Chad, China, Comoras, Congo, Congo (Rep. Dem.), Corea (Rep. Popular Dem.), Corea (Rep.), Costa de Marfil, Chipre, Djibuti, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Esuatini, Etiopía, Fiji, Filipinas, Gabón, Gambia, Georgia, Ghana , Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, India, Indonesia, Irán, Irak, Israel, Japón, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Laos, Líbano, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Malasia, Maldivas, Mali, Islas Marshall, Mauritania, Mauricio, Micronesia (Estados Federados), Mongolia, Marruecos, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nauru, Nepal, Níger, Nigeria, Nueva Zelanda, Omán, Pakistán, Palau, Papúa Nueva Guinea, Rusia, Ruanda, Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Singapur, Islas Salomón, Somalia , Sudáfrica, Sudán del Sur, Sri Lanka, Sudán, Siria, Tayikistán, Tanzania, Tailandia, Timor-Leste, Togo, Tonga, Túnez, Turquía, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Uzbekistán, Vanuatu, Vietnam, Yemen, Zambia o Zimbabue deberán presentar un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de Covid-19, emitido como máximo 96 horas antes de su llegada, en el momento del check-in y a su llegada.
  • los pasajeros que NO procedan de los países anteriormente mencionados, deberán presentar un certificado médico con resultado negativo de la prueba de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la llegada, al realizar el check-in y a su llegada.
  • está permitido el tránsito de pasajeros con un certificado médico con un resultado negativo en la prueba de Covid-19. Éstos no deben presentar síntomas respiratorios y estarán sujetos al rastreo de contactos por parte de las Autoridades Sanitarias durante 14 días.

Níger

Se puede viajar a Níger con restricciones.

Se han reanudado los vuelos comerciales a Níger. Aquellos pasajeros que deseen entrar al país, deberán:

  • presentar un certificado médico con un resultado negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su llegada.
  • aquellos que no dispongan del certificado médico serán sujetos a controles médicos a su llegada corriendo los gastos de su cuenta.
  • serán sujetos a autoaislamiento por un período de 7 días.

Noruega

Ya se puede viajar a Noruega con restricciones.

Noruega no permite la entrada a pasajeros hasta el 15 de enero de 2021 a excepción de:

  • nacionales de Noruega.
  • residentes de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.
  • cónyuges, parejas, padres, hijos de residentes en Noruega. Deben presentar prueba que confirme la relación.
  • novios o novias de residentes en Noruega. Deberán presentar a inmigración a su llegada el formulario «Solemn declaration on relationship for use in connection with entry» firmado por la persona que reside en Noruega.
  • nacionales de Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, San Marino, Suecia, Suiza, Ciudad del Vaticano y ciudadanos británicos que vuelvan a su país de residencia a través de Noruega.
  • familiares de ciudadanos de Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, San Marino, Suecia, Suiza, Ciudad del Vaticano y ciudadanos británicos que vuelvan a su país de residencia a través de Noruega.
  • pasajeros con visado emitido por Noruega después del 15 de marzo de 2020.
  • pasajeros con una visa tipo «D» emitida por Noruega.
  • pasajeros que viajen para estudiar en Noruega. Deben haber recibido una carta de decisión que indique que se les ha concedido un permiso de residencia como estudiante en Noruega.
  • personal de la OTAN con orden de viaje y sus familiares.
  • marineros mercantes en tránsito hacia los buques.

Aquellos pasajeros que tengan permitida la entrada al país deberán:

  • tener una reserva confirmada de alojamiento en cuarentena durante los primeros 10 días de su estancia. No aplica a pasajeros que lleguen desde Dinamarca (solo Groenlandia), Finlandia (excluyendo Finlandia Central, Karelia del Norte, Ostrobothnia, el Sur de Savo y Uusimaa) o Suecia (solo Kalmar).
  • ser sujetos a una posible cuarentena. Puedes encontrar más detalles sobre exención de cuarentena en este enlace.
  • los pasajeros solamente podrán viajar a Svalvard después de haber cumplido una cuarentena en otras partes de Noruega.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Nueva Zelanda

Por el momento no se puede viajar a Nueva Zelanda.

Nueva Zelanda no permite la entrada de pasajeros al país a excepción de:

  • nacionales y residentes permanentes de Nueva Zelanda.
  • familiares directos de nacionales y residentes de Nueva Zelanda.
  • pasajeros con una visa de residente permanente emitida por Nueva Zelanda con condiciones de viaje válidas.

Aún así, éstos deberán:

  • transitar solamente por el aeropuerto de Auckland (AKL), por un tiempo máximo de 24 horas.
  • someterse a revisiones médicas y posible cuarentena de 14 días.
    • no aplica a pasajeros en tránsito.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Omán

Por el momento no se puede viajar a Omán.

Solamente tienen permitida la entrada al país:

  • los vuelos humanitarios y vuelos de repatriación.
  • los vuelos procedentes de Alemania, Arabia Saudita, Baréin, Bangladesh, Catar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopia, Filipinas, Francia, India, Kuwait, Malasia, Países Bajos, Pakistán, Reino Unido, Sudán, Tanzania, Tailandia o Turquía.
  • nacionales de Arabia Saudita, Baréin, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Omán, que deberán entrar con pasaporte.
  • pasajeros con un visado de residencia en Omán.

Aquellos pasajeros que tienen permitida la entrada al país deberán:

  • rellenar y presentar el formulario «Traveler Registration Form» antes de embarcar.
  • ser sujetos a un test PCR de Covid-19 (no aplica a menores de 15 años).
  • ser sujetos a una cuarentena de 14 días.
  • tener un seguro médico que cubra sus gastos por un periodo de un mes (no aplica a los nacionales de Omán).
  • descargar la aplicación móvil Tarassud+ antes de su llegada.
  • aquellos pasajeros que se queden por más de 7 días en Omán deberán descargar la aplicación Hmushrif.
  • pagar 25 OMR a su llegada.

Panamá

Ya se puede viajar a Panamá.

Panamá ha reanudado la actividad aérea. Aquellos pasajeros que lleguen al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR o antígeno de Coronavirus (COVID-19) emitido como máximo 48 horas antes de la llegada. Los que no tengan el test, están sujetos a la prueba de Covid-19 a su llegada, con los gastos corriendo de su cuenta. El certificado debe estar en español o inglés.

Paraguay

Se puede viajar a Paraguay con restricciones.

Se han reanudado los vuelos a Paraguay. Aquellos viajeros que deseen entrar al país deberán:

  • tener un certificado médico con una prueba de PCR negativa para Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida. Los que no presenten el test estarán sujetos a cuarentena durante 14 días.
  • tener un seguro médico internacional con cobertura de costos de tratamiento de Covid-19.
    • esto no aplica para nacionales y residentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
  • completar el formulario «Traveler’s Health Information» como máximo 24 horas antes de la salida y presentar el código QR resultante a su llegada.
  • ser sujetos a una cuarentena.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Perú

Se puede viajar a Perú con restricciones.

Se han suspendido los vuelos a Perú. Solamente se permiten los vuelos procedentes de Asunción (ASU), Atlanta (ATL), Bogotá (BOG), Brasilia (BSB), Buenos Aires (EZE), Cali (CLO), Cancún (CUN), Cartagena (CTG), Córdoba (COR), Guayaquil (GYE), Houston (IAH), Iguazú (IGR), La Habana (HAV), La Paz (LPB), Los Angeles (LAX), Medellín (MDE), Mendoza (MDZ), México (MEX), Miami (MIA), Montego Bay (MBJ), Montevideo (MVE), New York: John F Kennedy Intl (JFK) and Newark Liberty Intl (EWR), Orlando (MCO), Panamá (PTY), Porto Alegre (POA), Punta Cana (PUJ), Quito (UIO), Río de Janeiro (GIG), Rosario (RSJ), San José (SJO), San Salvador (SAL), Santa Cruz (VVI), Santiago (SCL), Sao Paulo (GRU), Toronto (YYZ) y Tucumán (TUC).

Aquellos viajeros que lleguen a Perú deberán:

  • subir a este enlace uno de los siguiente tests:
    • resultado de una prueba de antígeno.
    • certificado de alta médica epidemiológica.
    • un certificado médico con resultado negativo de la prueba RT-PCR para Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida del primer punto de embarque.
  • completar y presentar el formulario «Declaración Jurada de Salud» 72 horas antes de su salida.

Polinesia Francesa (Bora Bora y Thaití)

Ya se puede viajar a la Polinesia Francesa con restricciones.

Aquellos viajeros que quieran entrar en Polinesia Francesa deberán:

  • presentar un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 3 días antes de su último vuelo directo a la Polinesia Francesa.
    • No aplica a menores de 11 años.
  • rellenar el formulario de salud «ETIS Application«. El código QR resultante debe presentarse a la llegada.

Polonia

Ya se puede viajar a Polonia con restricciones.

Se han suspendido los vuelos hacia Polonia procedentes de Armenia, Bosnia y Herzegovina, Estados Unidos (excepto aeropuertos en Illinois y Nueva York), Georgia, Jordania, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia.

Esto no se aplica a vuelos humanitarios, de evacuación médica y de repatriación.

Por el momento tienen permitida la entrada en Polonia:

  • ciudadanos y residentes de Polonia.
  • pasajeros procedentes de países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido) que no se hayan mencionado arriba.
  • nacionales procedentes de países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido) que no se hayan mencionado arriba y sus familiares directos.
  • familiares directos de nacionales de Polonia.
  • nacionales y residentes de Australia, Bielorrusia, Canadá, Corea, Georgia, Japón, Nueva Zelanda, Tailandia y Túnez.
  • pasajeros con un permiso de residencia expedido por un país de la Unión Europea (incluido el Reino Unido) y sus cónyuges e hijos, que regresen a su país de residencia vía Polonia.
  • marineros mercantes que viajen de servicio.
  • pasajeros que viajen a Polonia como estudiantes.

Aquellos viajeros autorizados a entrar en en Polonia deberán:

  • ser sujetos a una cuarentena de 10 días. En este enlace puedes encontrar un listado de exenciones de cuarentena.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Portugal (Madeira y Azores)

Ya se puede viajar a Portugal con restricciones.

Por el momento tienen permitida la entrada a Portugal:

  • sus ciudadanos y residentes.
  • pasajeros con un visado de larga duración emitido por Portugal.
  • nacionales de los países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido) y AELT.
  • pasajeros procedentes de países terceros como Australia, China, Hong Kong, Corea, Georgia, Japón, Macao, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Tailandia o Uruguay.
  • pasajeros con un permiso de residencia o un visado de larga duración emitido por un país de la Unión Europea (incluido el Reino Unido), que viajen a su país de residencia vía Portugal.
  • estudiantes.

Aquellos viajeros que no vengan de los países anteriores, deberán:

  • presentar un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su salida.

Más información sobre viajar a Portugal en este enlace.

Ya se puede viajar a la isla de Madeira con restricciones. Los viajeros que lleguen a Madeira deberán:

  • ser sujetos a un test PCR y posible cuarentena a su llegada si no disponen de un certificado médico con un test PCR de Covid-19 negativo, emitido como máximo 72 horas antes del viaje.
  • rellenar el formulario epidemiológico que encontrarán en este enlace. Éste generará un código QR que se deberá presentar a la llegada.

Más información sobre viajar a Madeira en este enlace.

Ya se puede viajar a las islas Azores con restricciones. Los viajeros que lleguen a las Azores deberán:

  • ser sometidos a un test PCR a su llegada y cuarentena si no disponen de un certificado médico con un test PCR de Covid-19 negativo, emitido como máximo 72 horas antes del viaje.

Más información sobre viajar a Azores en este enlace.

Puerto Rico

Ya se puede viajar a Puerto Rico.

Aquellos pasajeros que deseen entrar al país deberán:

  • tener un certificado médico en inglés o español con una prueba molecular negativa para Covid-19, tomada como máximo 72 horas antes de la salida desde el primer punto de embarque. De no ser así, estarán sujetos a cuarentena durante 14 días.
  • completar el formulario «Travel Declaration Form» antes de la salida.

Reino Unido

Ya se puede viajar al Reino Unido con restricciones.

Todos aquellos viajeros que deseen entrar al país (Inglaterra, Escocia, Gales o Irlanda del Norte), deberán:

Puedes encontrar más información en este enlace.

República Checa

Ya se puede viajar a la República Checa con restricciones.

Tienen permitida la entrada al país:

  • nacionales de la República Checa.
  • pasajeros con un permiso de residencia en la República Checa.
  • pasajeros con un visado tipo D, emitido por la República Checa.
  • pasajeros con un visado tipo C, emitido por la República Checa después del 11 de Mayo de 2020.
  • nacionales de los países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido), así como nacionales de Australia, Canadá, Corea, Japón, Nueva Zelanda, Tailandia y Túnez.

Aquellos pasajeros autorizados a entrar al país deberán:

Aquí puedes encontrar una lista de países por nivel de riesgo y más información en este enlace.

República Dominicana

Ya se puede viajar a la República Dominicana con restricciones.

Se han reanudado los vuelos hacia la República Dominicana. Aquellos viajeros que lleguen al país deberán:

  • presentar un formulario de declaración de salud completo a la llegada.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Ruanda

Se puede viajar a Ruanda.

Los vuelos a Ruanda se han reanudado. Todos aquellos viajeros que lleguen a Ruanda deberán:

  • rellenar el formulario Health Declaration Form antes de su salida.
  • presentar un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 120 horas antes de la salida de su primer punto de embarque.
  • ser sujetos a una prueba de PCR a la llegada y autoaislamiento durante 24 horas.
  • los pasajeros que transiten por Ruanda deben tener un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 120 horas antes de la salida de su primer punto de embarque.

Rumanía

Ya se puede viajar a Rumanía con restricciones.

Se han suspendido los vuelos hacia Rumanía hasta el 13 de noviembre de 2020 desde los siguientes países y territorios: Andorra, Argentina, Armenia, Aruba, Bahamas, Baréin, Bonaire, San Eustaquio y Saba, Brasil, Cabo Verde, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Gibraltar, Guam, Islandia, Israel, Kuwait, Lebanon, Moldova (Rep.), Montenegro, Omán, Panamá, Polinesia Francesa o Puerto Rico. Solamente se permite la entrada de vuelos humanitarios o de evacuación médica (medevac).

Rumanía no permite la entrada de pasajeros hasta el 13 de noviembre de 2020, a excepción de:

  • nacionales y residentes de países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido), los paíes del AELC, Andorra, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano.
  • familiares de un nacional de un Estado miembro del EEE y Suiza, con un permiso de residencia emitido a los miembros de la familia de un ciudadano de la Unión, por Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda (Rep.), Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia o Suiza.
  • pasajeros con un visado de larga duración expedido por un Estado miembro de la UE.
  • aquellos pasajeros que lleguen desde Alemania, Andorra, Argelia, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chipre, Corea (Rep.), Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Marruecos, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Ruanda, Suecia, Suiza, Tailandia, Túnez, Uruguay y la Ciudad del Vaticano.
  • personal militar.
  • marineros mercantes.
  • estudiantes.

Aquellos pasajeros autorizados a entrar al país deberán:

  • ser sujetos a una cuarentena. Más información al respecto en este enlace.

Rusia

Por el momento no se puede viajar a Rusia.

Rusia ha suspendido la emisión de visados electrónicos.

Rusia no permite la entrada de pasajeros al país a excepción de:

  • nacionales de Rusia y sus familiares.
  • residentes permanentes de Rusia.
  • nacionales británicos y nacionales de Bielorrusia, Corea, Cuba, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Kazajistán, Maldivas, Serbia, Suiza, Tanzania y Turquía si llegan desde sus países de nacionalidad.
  • residentes de de Bielorrusia, Corea, Cuba, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Kazajistán, Maldivas, Serbia, Suiza, Tanzania y Turquía si llegan desde sus países de residencia.
  • nacionales y residentes de Kirguistán si llegan desde Kirguistán (en vuelos que no sean SU1883 ni SU1895).

Aquellos pasajeros que tienen permitida la entrada al país, deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la llegada. El certificado médico debe emitirse en ruso o en inglés.
  • los pasajeros que transiten por Rusia deberán tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la llegada.

San Bartolomé (Saint Barth)

Ya se puede viajar a San Bartolomé con restricciones.

Aquellos viajeros que deseen entrar al país deberán:

  • presentar un test PCR negativo de Covid-19, realizado no más de 72 horas antes de su salida. Aquellos que no presenten el test, lo podrán realizar a su llegada corriendo los gastos de su cuenta.
  • someterse a un segundo test el séptimo día de su estancia.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Santa Lucía

Ya se puede viajar a Santa Lucía con restricciones.

Aquellos viajeros que deseen entrar al país deberán:

  • rellenar el formulario «Travel Registration Form» por lo menos 7 días antes de su llegada y presentar una copia impresa del correo de auto respuesta que recibirán.
  • presentar un certificado médico impreso con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 7 días antes de su llegada (no aplica a menores de 5 años).
  • una carta de autorización de viaje que acredite que su estancia en el hotel ha sido verificada.
    • esto no aplica a menores de 18 años.
    • esto no aplica a aquellos pasajeros que lleguen desde Anguilla, Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nives o San Vicente y las Granadinas.
  • los pasajeros pueden ser sometidos a un test PCR y a una cuarentena. Puedes encontrar más información al respecto en este enlace.
  • pasajeros y tripulación pueden ser sometidos a controles médicos.

Senegal

Ya se puede viajar a Senegal con restricciones.

No tienen permitida la entrada a Senegal aquellos ciudadanos procedentes de la Unión Europea y EEE.

Todos los viajeros autorizado a entrar en Senegal deberán:

  • presentar un test RT-PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 5 días antes del primer punto de embarque.
    • no aplica a menores de 2 años.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Serbia

Ya se puede viajar a Serbia con restricciones.

  • Aquellos pasajeros que lleguen desde Bulgaria, Croacia, Macedonia del Norte o Rumanía deberán tener un certificado médico con un resultado PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 48 horas antes de su salida.

Seychelles

Ya se puede viajar a las Seychelles con restricciones.

Aquellos viajeros que deseen entrar en Seychelles, deberán:

  • ser sujetos a controles médicos a su llegada.
  • tener una autorización de viaje sanitaria aprobada. Los pasajeros deben solicitar la «Health Travel Authorization» en este enlace. La autorización es válida hasta 1 días después de la fecha de llegada planificada.
  • los pasajeros pueden recuperar su autorización en este enlace.

Sierra Leona

Ya se puede viajar a Sierra Leona.

Se han reanudado los vuelos a Sierra Leona. Todos los viajeros que lleguen al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba PCR de Covid-19, emitido como máximo 7 días antes su llegada.
  • presentar una autorización de viaje que deberán obtener antes de su salida en este enlace.
  • ser sujetos a controles médicos y un test PCR a su llegada.
  • todo lo anterior no aplica a menores de 5 años.

Singapur

Por el momento no se puede viajar a Singapur ni transitar por el país.

Solamente tiene permitida la entrada al país:

  • nacionales y residentes permanentes de Singapur.
  • pasajeros que tengan Long-Term Visit Pass (LTVP).
  • trabajadores con Work Pass.
  • estudiantes con Student’s Pass (STP)
  • y muchas más excepciones que puedes consultar en este enlace.

Aquellos viajeros autorizados a entrar en Singapur deberán:

  • pasajeros que hayan estado en la India en los últimos 14 días, deberán presentar un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su salida.
  • presentar un formulario de salud a través del portal SG Arrival Card.
  • cumplir con los requisitos vigentes de Notificación de Estancia en el Hogar (SHN). Los puedes consultar en este enlace.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Siria

No se puede viajar a Siria.

Siria ha reanudado los vuelos a Damasco (DAM). El país no permite la entrada de pasajeros a excepción de:

  • nacionales y residentes de Siria.
  • pasajeros con pasaporte diplomático.
  • pasajeros con un visado emitido por Siria.
  • pasajeros con prueba de ser:
    • cónyuges de nacionales de Siria.
    • hijos de madres nacionales de Siria.
    • estudiantes matriculados en escuelas o universidades sirias.

Los pasajeros que tengan permitida la entrada al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba RT-PCR de Covid-19, emitido como máximo 96 horas antes de la salida del primer punto de embarque. El certificado debe ser emitido por un laboratorio autorizado.
    • esto no aplica a menores de 12 años.
  • completar y presentar a su llegada el formulario «Passenger Locator Form» (PLF).
  • ser sujetos a controles médicos y posible cuarentena.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Somalia

Ya se puede viajar a Somalia.

Han reabierto los aeropuertos en Somalia.

  • Los pasajeros y la tripulación de la aerolínea sin un certificado médico impreso con un resultado negativo de la prueba PCR molecular Covid-19, emitido como máximo 96 horas antes de la llegada, serán sujetos a la prueba PCR a su llegada a su cargo. El certificado debe estar en inglés.
  • Los pasajeros y la tripulación de la aerolínea están sujetos a controles médicos y cuarentena.

Sri Lanka

Por el momento no se puede viajar a Sri Lanka.

Los vuelos a Sri Lanka están suspendidos por lo menos hasta el 31 de diciembre de 2020. Solamente tienen permitida la entrada al país los vuelos humanitarios y los vuelos de repatriación.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Sudán

Ya se puede viajar a Sudán.

Los aeropuertos en Sudán han reanudado su actividad. Los pasajeros que lleguen al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 96 horas antes de la llegada. El certificado debe estar en árabe o en inglés.
    • esto no se aplica a los pasajeros de 6 años o menos.
  • los ciudadanos de Sudán y los pasajeros de origen sudanés están sujetos a exámenes médicos.

Sudáfrica

Se puede viajar a Sudáfrica con restricciones.

Aquellos pasajeros que tienen permitida la entrada al país deberán:

  • hacerlo vía los aeropuertos de Cape Town (CPT), Durban (DUR) o Johannesburgo (JNB).
  • los pasajeros que lleguen o transiten por Sudáfrica deberán tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida del primer punto de embarque.
    • no aplica a menores de 5 años.
  • rellenar y mandar el formulario «Traveller Health Questionnaire» como mucho 2 días antes de su salida.
  • serán sujetos a controles médicos.
  • aquellos pasajeros sin un test PCR negativo, serán sujetos a una cuarentena corriendo los gastos de su cuenta.

Se han reinstaurado las exenciones de visado para ciudadanos de Alemania, Francia, Italia, Corea, España, Estados Unidos, Portugal, Singapur, para pasajeros con pasaporte de Hong Kong (RAE de China) y para pasajeros con pasaporte normal británico con nacionalidad «ciudadano británico».

Puedes encontrar más información en este enlace.

Suecia

Ya se puede viajar a Suecia con restricciones.

Suecia no permite la entrada de pasajeros por lo menos hasta el 22 de diciembre de 2020 a excepción de:

  • pasajeros que llegues desde los 27 países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido) y el EEE (Islandia, Liechtenstein y Noruega).
  • nacionales de los países de la Unión Europea (incluido el Reino Unido), Andorra, Mónaco, San Marino, Suiza, la Ciudad del Vaticano y sus familiares. Puedes encontrar más detalles en este enlace.
  • pasajeros con un permiso de residencia emitido por uno de los países mencionados con anterioridad y sus familiares. El permiso de residencia debe ser emitido con una validez de más de 3 meses.
  • pasajeros con un visado nacional emitido por uno de los países mencionados con anterioridad. El visado debe ser emitido con una validez de más de 3 meses.
  • residentes procedentes de países terceros como Australia, Corea, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Tailandia y Uruguay.
  • marineros mercantes.
  • personal militar.
  • estudiantes.

Puedes encontrar más información en la web de la Agencia de Sanidad Pública o en este enlace.

Suiza

Ya se puede viajar a Suiza con restricciones.

Suiza no permite la entrada de pasajeros a excepción de:

  • nacionales de Suiza.
  • nacionales de los países miembros del EEE (Espacio Económico Europeo) y sus familiares, que deberán presentar prueba de su relación.
  • pasajeros que lleguen desde estados del Espacio Schengen.
  • nacionales británicos y sus familiares, que deberán presentar prueba de su relación.
  • pasajeros que lleguen desde Andorra, Australia, Bulgaria, Canadá, Chipre, Corea, Croacia, Georgia, Irlanda, Japón, Mónaco, Nueva Zelanda, Ruanda, Rumanía, San Marino, Tailandia, Túnez, Uruguay y la Ciudad del Vaticano. Si transitan por otros países, deberán quedarse en el área de tránsito internacional del aeropuerto.
  • residentes de Liechtenstein y Suiza.
  • residentes de los estados miembros del Espacio Schengen que vuelvan a su país de origen directamente vía Suiza.
  • pasajeros con un visado «D» emitido por Suiza.
  • pasajeros con un visado «C» Schengen emitido por Suiza después del 16 de marzo de 2020.
  • parejas no casadas de residentes suizos. Deben tener una invitación escrita por el residente en Suiza y presentar prueba de su relación.

No está permitido el tránsito por Suiza si se llega desde un país que no forme parte del Espacio Schengen para llegar a un país del Espacio Schengen.

Aquellos pasajeros que tengan permitida la entrada al país, deberán:

  • ser sujetos a una cuarentena de 10 días. En este enlace encontrarás un listado de exenciones de cuarentena.

Surinam

Por el momento no se puede viajar a Surinam.

Los aeropuertos de Surinam permanecen cerrados, sin previsión de apertura. Solamente tienen permitida la entrada los vuelos médicos y de repatriación.

Tailandia

Ya se puede viajar a Tailandia, desde el 1 de noviembre de 2021.

Aquellos pasajeros que tengan permitida la entrada al país, deberán:

  • presentar un certificado médico con un resultado negativo de la prueba RT-PCR (NAAT) emitido 72 horas antes de entrar en el país de destino.
  • realizar una cuarentena de 10 días si los pasajeros no están vacunados.
  • realizar una cuarentena de 7 días en instalaciones autorizadas, si los pasajeros están vacunados con pauta completa.
  • tener un seguro de viaje con cobertura mínima de 50.000 dólares.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Taiwán

Por el momento no se puede viajar a Taiwán.

Taiwán no permite la entrada de pasajeros al país, a excepción de:

  • pasajeros con un documento de viaje del Taipéi Chino.
  • pasajeros con Certificado de Residente Extranjero.
  • pasajeros con pasaporte diplomático u oficial que viajen de servicio.
  • pasajeros que viajen por negocios. Deben poder demostrar su propósito de viaje de negocios;
  • pasajeros con visa de «PERMISO DE ENTRADA ESPECIAL PARA BROTES DE COVID-19».

No está permitido el tránsito por el país (esto no aplica a los pasajeros que transiten por Taoyuan (TPE) para un vuelo de conexión dentro de las 8 horas operadas por el mismo grupo de aerolíneas. No deben llegar ni dirigirse hacia la China continental).

Los pasajeros están sujetos a una cuarentena de 14 días.

Aquellos pasajeros que entren o transiten por Taipéi Chino, deberán tener un certificado médico con un resultado de la prueba RT-PCR de Covid-19, emitido como máximo 3 días hábiles antes de la salida del primer punto de embarque. Puedes encontrar más detalles en este enlace.

Aquellos pasajeros con un pasaporte de Taipéi Chino (en la portada: República de China Taiwán) sin un certificado médico con un resultado de la prueba RT-PCR de Covid-19, emitido como máximo 3 días hábiles antes de la salida del primer punto de embarque, están sujetos a una prueba de RT-PCR a su llegada con los gastos corriendo de su cuenta. Puedes encontrar más detalles en este enlace.

Aquellos pasajeros con un Certificado de Residente Extranjero sin un certificado médico con un resultado de prueba RT-PCR de Covid-19, emitido como máximo 3 días hábiles antes de la salida desde el primer punto de embarque, están sujetos a una prueba RT-PCR a su llegada corriendo los gastos de su cuenta.

Todos los viajeros deberán rellenar el formulario Quarantine System for Entry Form antes de su salida.

Tanzania

Ya se puede viajar a Tanzania.

Todos los viajeros que entren al país deberán:

  • ser sujetos a revisiones médicas.
  • completar el Formulario de Vigilancia Sanitaria (Traveler’s Surveillance Form) y presentarlo a las autoridades portuarias de salud a su llegada.

Togo

Ya se puede viajar a Togo.

Aquellos viajeros que deseen entrar en Togo deberán:

  • completar un «Traveler Form» online.
  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 7 días antes de su llegada. Deben subir el resultado del test a este enlance.
  • los que no tengan el certificado médico, serán sujetos a un test de Covid-19 a su llegada. Deberán pagar por el test antes de su llegada a través de este enlace. Esto generará un código QR que deberán presentar a su llegada.

Trinidad y Tobago

Por el momento no se puede viajar a Trinidad y Tobago.

Los aeropuertos en Trinidad y Tobago permanecen cerrados.

Túnez

Por el momento no se puede viajar a Túnez.

Solamente tienen permitida la entrada al país:

  • nacionales y residentes de Túnez.
  • aquellos nacionales y residentes de Túnez que lleguen desde Alemania, Angola, Azerbaiyán, Bangladesh, Barbados, Bielorrusia, Benín, Botsuana, Bulgaria, Burkina Faso, Bután, Canadá, Chad, Comoras, Congo, Corea, Cuba, Eritrea, Eslovaquia, Estonia, Esuatini, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Gambia, Grecia, Guatemala, Islandia, Indonesia, Italia, Japón, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Letonia, Lesoto, Lituania, Madagascar, Mozambique, Nicaragua, Noruega, Papúa Nueva Guinea, Polonia, Ruanda, El Salvador, Senegal, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Tayikistán, Togo, Uruguay, Uzbekistán, Venezuela, Zambia o Zimbabue, serán sujetos a una cuarentena de 14 días.
  • maridos y mujeres de nacionales tunecinos, que lleguen desde los países anteriormente mencionados, serán sujetos a una cuarentena de 14 días y deberán presentar un certificado de matrimonio.
  • aquellos nacionales y residentes de Túnez que lleguen desde Afganistán, Albania, Andorra, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Armenia, Austria, Bahamas, Baréin, Bélgica, Belice, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Cabo Verde, Catar, Chile, China, Colombia, Corea, Costa Rica, Croacia, Chequia, Dinamarca, España, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Georgia, Granada, Guinea Ecuatorial, Guyana, Honduras, Hungría, India, Irán, Irak, Irlanda, Israel, Jamaica, Kiribati, Kosovo, Kuwait, Líbano, Libia, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Maldivas, Malta, Islas Marshall, Marruecos, México, Micronesia (Estados Federados), Moldavia, Mónaco, Montenegro, Myanmar, Namibia, Nauru, Nepal, Omán, Países Bajos, Palau, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Rumania, Rusia, Samoa, San Marino, Seychelles, Eslovenia, Islas Salomón, Somalia, Sudán del Sur, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Sudán, Surinam, Suiza, Siria, Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Ucrania, Vanuatu o Yemen, serán sujetos a una cuarentena de 7 días en un hotel y a un autoaislamiento adicional de 7 días más.
  • maridos y mujeres de nacionales tunecinos que lleguen desde los países anteriormente mencionados, serán sujetos a una cuarentena de 7 días en un hotel y a un autoaislamiento adicional de 7 días más. Además deberán presentar un certificado de matrimonio.
  • todos los pasajeros deben presentar un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 120 horas antes de su llegada.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Islas Turcas y Caicos (Turks and Caicos)

Ya se puede viajar a las Islas Turcas y Caicos con restricciones.

Aquellos viajeros que deseen entrar a las Islas Turcas y Caicos deberán:

  • rellenar una autorización de viaje 24 horas antes de su salida.
  • presentar un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 5 días antes de su salida.
  • los pasajeros serán sujetos a revisiones médicas y posible cuarentena.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Turkmenistán

Por el momento no se puede viajar a Turkmenistán.

Los vuelos a Turkmenistán están suspendidos por lo menos hasta el 1 de enero de 2021. Solamente se permiten los vuelos de repatriación de ciudadanos y residentes del país y éstos deberán:

  • tener un certificado médico que indique un resultado negativo de la prueba de Covid-19, emitido como máximo 24 horas antes de la salida de su primer punto de embarque.
  • ser sujetos a un test PCR a su llegada y posible cuarentena de 21 días.

Turquía

Ya se puede viajar a Turquía con restricciones.

Todos aquellos viajeros autorizados a viajar a Turquía, deberán:

  • ser sujetos a controles médicos y posible cuarentena.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Ucrania

Se puede viajar a Ucrania con restricciones.

  • Los pasajeros que llegan de Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Belice, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, Georgia, Hungría, Italia, Jordania, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte (Rep.), Moldavia (Rep.), Montenegro, Países Bajos, Panamá, Portugal, República Checa, Rumanía, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza o Turquía sin un certificado médico con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 48 horas antes de la llegada, están sujetos a autoaislamiento y podrían ser sujetos a un test PCR a su llegada.
  • Los pasajeros deben disponer de un seguro médico que cubra los gastos médicos en Ucrania.
    • esto no aplica a nacionales de Ucrania.
    • esto no aplica a residentes permanentes de Ucrania.
  • Todos los pasajeros pueden ser sujetos a una cuarentena. Puedes encontrar más detalles en este enlace.

Uruguay

Por el momento no se puede viajar a Uruguay.

Tienen permitida la entrada al país:

  • nacionales y residentes de Uruguay.
  • pasajeros en tránsito que sean nacionales y residentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El tránsito debe hacerse en los aeropuertos de Montevideo (MVD) o Punta del Este (PDP).

Aquellos pasajeros autorizados a entrar al país deberán:

  • llegar vía los aeropuertos de Montevideo (MVD) y Punta del Este (PDP).
  • presentar un certificado médico con un test PCR negativo de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de su salida.
  • nacionales y residentes de Uruguay serán sujetos a auto-aislamiento de 7 días.
  • tener un seguro médico (no aplica a nacionales y residentes de Uruguay).

Venezuela

Por el momento no se puede viajar a Venezuela.

Todos los vuelos ha Venezuela han quedado suspendidos, por lo menos hasta el 12 de noviembre de 2020. Solamente están permitidos los vuelos humanitarios, de evacuación médica (medevac) y de repatriación.

Vietnam

Por el momento no se puede viajar a Vietnam.

Por el momento tienen permitida la entrada al páis:

  • nacionales de Vietnam.
  • pasajeros con un pasaporte oficial o diplomático.
  • pasajeros que viajen por negocios como expertos, mánager de negocios o trabajadores de alta tecnología.

Suspensión de visa en las instalaciones de llegada. Se ha suspendido el visado a la llegada a nacionales de Alemania, Bielorrusia, Corea, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Japón, Noruega, Reino Unido, Rusia y Suecia.

Aquellos pasajeros autorizados a entrar al país deberán:

  • presentar un certificado médico con un test PRC negativo de Covid-19, emitido como máximo entre 3 y 5 días antes de su llegada al país.
  • rellenar el formulario de salud online. Deberás presentar el código QR resultante si lo piden.
  • ser sujetos a controles médicos y una cuarentena de 14 días.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Yibuti

Ya se puede viajar a Yibuti.

Aquellos pasajeros que lleguen al país deberán:

  • ser sujetos a revisiones médicas y cuarentena corriendo los gastos de su cuenta.
    • no aplica a menores de 12 años.
  • presentar un certificado médico impreso con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 72 horas antes de la salida desde el primer punto de embarque y como máximo 120 horas antes de la llegada. El certificado debe estar en francés o en inglés.

Zimbabue

Ya se puede viajar a Zimbabue.

Zimbabue ha reanudado los vuelos al país. Aquellos pasajeros que deseen entrar al país deberán:

  • tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19, emitido como máximo 48 horas antes de la salida del primer punto de embarque.
  • los que no presenten el test, serán sujetos a un test PCR a su llegada y posible cuarentena.

Preguntas frecuentes

¿A qué países se puede viajar?

Ya se puede viajar a Albania, Armenia, Bahamas, Bielorrusia, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Cabo Verde, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, Eslovenia, Gambia, Ghana, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Guyana, Honduras, Kenia, Macedonia del Norte, Malí, Maldivas, Mauritania, México, Namibia, Nicaragua, Panamá, Polinesia Francesa, Puerto Rico, República Dominicana, Ruanda, El Salvador, Serbia, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Tanzania, Togo, Ucrania y Zimbabue.

¿A qué países se puede viajar pero con restricciones?

Se puede viajar con restricciones a Alemania, Andorra, Anguilla, Aruba, Austria, Barbados, Bélgica, Belice, Bermudas, Bulgaria, Camboya, Chad, Chipre, Congo, Corea del Sur, Costa de Marfil, Croacia, Curazao, Dinamarca, Dominica, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, España, Estonia, Etiopía, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guinea, Holanda (Países Bajos), Hungría, Irán, Iraq, Irlanda, Islandia, Italia, Jamaica, Jordania, Malawi, Malta, Mónaco, Montenegro, Níger, Noruega, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, San Bartolomé, Santa Lucía, Senegal, Seychelles, Suecia, Suiza, Islas Turcas y Caicos, Turquía, Yibuti.

¿A qué países no se puede viajar?

Por el momento no se puede viajar a Angola, Argentina, Australia, Azerbaiyán, Baréin, Bután, Camerún, Canadá, Catar, Chile, China, Estados Unidos, Fiji (Islas), Filipinas, Hong Kong, India, Indonesia, Israel, Japón, Laos, Madagascar, Malasia, Marruecos, Moldavia, Mongolia, Montserrat, Mozambique, Myanmar, Nepal, Nueva Zelanda, Omán, Rusia, Singapur, Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Surinam, Tailandia, Taiwán, Trinidad y Tobago, Túnez, Turkmenistán, Uruguay, Venezuela, Vietnam.

¿Cuáles son los estados miembros del EEE?

El Espacio Económico Europeo (EEE) o European Economic Area (EEA) en inglés, engloba los 27 países de la Unión Europea, más tres países del Acuerdo Europeo de Libre Comercio (AELC): Islandia, Liechtenstein y Noruega.

¿Qué países forman el AELC?

El Acuerdo Europeo de Libre Comercio (AELC), o el European Free Trade Association (EFTA) inglés, está formado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

¿Cuáles son los países del Espacio Schengen?

Los países del Espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Grecia, Finlandia, Francia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza.
Puedes encontrar el listado de países en este enlace.

Otros enlaces de interés

Herramienta de Kayak con mapa de restricciones de viaje por país:
https://www.kayak.es/restricciones-de-viaje

Página de Skyscanner para corroborar dónde se puede volar: https://www.skyscanner.es/restricciones-de-viaje

Página de la Unión Europea con los países de Europa a los que se puede viajar:
https://reopen.europa.eu/

Mapa interactivo de la web oficial de IATA (COVID-19 Travel Regulations Map):
https://www.iatatravelcentre.com/international-travel-document-news/1580226297.htm

Estado de los aeropuertos por la web oficial de ICAO (Global Covid-19 airport status):
https://www.icao.int/safety/Pages/COVID-19-Airport-Status.aspx

Comparte este post