La Ciudad de México es una ciudad sorprendente, a todos los niveles. Bien poco sabíamos de ella cuando llegamos y muchísimo aprendimos durante nuestra visita de 5 días a la capital mexicana. A continuación te cuento 21 datos curiosos sobre la Ciudad de México que quizás no sabías.
1. La Ciudad de México se encuentra a 2.240 metros de altura sobre el nivel del mar.

Es uno de las primeros datos curiosos sobre la Ciudad de México que descubrimos, al ver que la temperatura media anual es de tan solo 17 grados. Muchos turistas notan que se cansan muy deprisa y algunos incluso sufren mareos, ¡es cosa de la altura! Si subes a la Torre Latinoamericana, verás que la CDMX se encuentra en un valle, completamente rodeado por montañas.
2. La Ciudad de México es la ciudad más antigua del continente americano.
Su fundación data de 1325, cuando los aztecas construyeron la ciudad de Tenochtitlan, capital del Imperio Mexica. Contaba con 300.000 habitantes, mucho más que cualquier ciudad europea en aquél momento.
3. En el centro de la Ciudad de México se encuentran las ruinas de un templo azteca.

Bajo la Ciudad de México se encuentra enterrado el Templo Mayor, junto con el resto de la ciudad de Tenochtitlan. Cuenta con un museo en el que se puede conocer la historia de Tenochtitlan desde su fundación en 1325, hasta su desaparición a manos de los colonos españoles en 1521.
4. Una parte considerable de la Ciudad de México está construida sobre una lago.
Otro de los datos curiosos sobre la Ciudad de México ¡es que está construida sobre un lago! La Ciudad de México se encuentra en un valle rodeado por montañas, que antiguamente estaba cubierto por un gran espejo de agua, el Lago Texcoco.
Con la llegada de los españoles, se construyó un sistema de drenaje para secar el lago y poder construir sobre la Cuenca de México. Pero los acuíferos que se han ido secando a lo largo de los años, hacen que con el peso de la ciudad, el terreno ceda bajo sus pies ¡entre 5 y 7 cm cada año!
5. La calle más antigua de México es la Calle Tacuba.
En la época del Imperio Mexica, era la calle que unía Tenochtitlan, en el Lago Texcoco, con tierra firme en dirección al oeste. Hoy en día esta calle sigue existiendo, es la Calle Tacuba y tiene su inicio en la Catedral y su fin en el Palacio Postal.
6. El Zócalo de la Ciudad de México es la segunda plaza más grande del mundo y la primera entre los países de habla hispana.
Conocida también como Plaza de la Constitución, cuenta con una extensión aproximada de 47.000 metros cuadrados. El Zócalo es el corazón del Centro Histórico y lo rodean la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Palacio Nacional, hoteles y restaurantes.
7. La Ciudad de México cuenta con 8 importantes zonas arqueológicas.

Las 8 zonas arqueológicas de la Ciudad de México son: Cuicuilco, Santa Cruz Acalpixca, El Templo Mayor, Acozaco, Teotihuacán, Tenayuca, Santa Cecilia y Tlatelolco.
Las más populares y más visitadas son El Templo Mayor en el centro de la ciudad y las Pirámides de Teotihuacán (en la foto), a unos 50 kilómetros el noreste de la ciudad.
8. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con uno de los campus más grandes del mundo.

Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2007, la UNAM cuenta con uno de los campus más grandes y atractivos al turismo del mundo.
9. La Ciudad de México cuenta con una de las zonas metropolitanas más grandes del mundo.
La Ciudad de México cuenta con una población de 23 millones de habitantes. Es una ciudad enorme.
10. El edificio más alto de la Ciudad de México es la Torre Reforma.

Ubicado en la Avenida Paseo de la Reforma, es un moderno edificio de oficinas y con 246 metros de altura es actualmente el edificio más alto de la Ciudad de México. Le siguen la Torre Chapultepec Uno (241m) y la Torre BBVA (235m).
11. Desde 2016 ya no se llama México DF, sino Ciudad de México o simplemente México (para la confusión de los turistas).
12. La bandera mexicana más grande en Ciudad de México se encuentra en Campo Marte.
A diferencia de lo que muchos puedan pensar, la bandera de México más grande de la Ciudad de México no es la que ondea en El Zócalo, sino la que lo hace en Campo Marte.
Por iniciativa del gobierno de Ernesto Zedillo en 1999, a lo largo de todo México se izan una serie de banderas monumentales, que son de las banderas más grandes del mundo izadas en mástil.
13. La bandera de México tiene un águila que posa sobre un cactus a la vez que mata una serpiente.

Esta escena es la que vieron los aztecas en una pequeña isla en el Lago de Texcoco y creyeron que fue una señal para fundar aquí Tenochtitlan, la capital del Imperio Mexica.
14. La Ciudad de México es la segunda ciudad con más museos del mundo.

Este es otro de los datos curiosos sobre la Ciudad de México que más nos sorprendió. Es la segunda ciudad con más museos del mundo, por detrás de Londres. El museo más visitado de la ciudad es el Museo Nacional de Antropología.
15. La Ciudad de México tiene el estadio más grande de Latinoamérica y uno de los estadios más grandes del mundo.
Con capacidad para 87.500 personas, el Estadio Azteca de la Ciudad de México es uno de los arenas más grandes del mundo.
16. A los habitantes de la Ciudad de México se les llama «chilangos».
Cuando era DF se les refería a ellos como «defeños», al ser la capital del país también se les llama «capitalinos», pero lo más común es llamarles «chilangos».
17. En la Ciudad de México se encuentra el único castillo real de América, el Castillo de Chapultepec.
Ubicado en el Bosque de Chapultepec, no era ni siquiera un castillo en sus inicios. Se hicieron varias reformas para que se asemejara a un castillo, después que Maximiliano de Austria se mudara a México, aceptando el ofrecimiento de la Corona de México, por parte del Partido Conservador.
18. El Bosque de Chapultepec es el parque urbano más grande de Latinoamérica.
Dos veces más grande que Central Park en Nueva York, el Bosque de Chapultepec es el gran pulmón verde de la CDMX. Está dividido en 3 secciones, en las que encontrarás grandes espacios ideales para hacer deporte, museos, lagos, comprar souvenirs, etc…
19. El segundo templo católico más visitado del mundo es la Basílica de Santa María de Guadalupe.

La Basílica de Santa María de Guadalupe en la Ciudad de México recibe unos 20 millones de peregrinos anualmente, por detrás de la Basílica de San Pedro en El Vaticano.
20. La Ciudad de México tiene una réplica exacta de la Fuente de Cibeles de Madrid.

Construida en el 1980 y remodelada en 2011, es un símbolo de hermandad entre la comunidad mexicana y la española. Se encuentra en el cruce de las calles Oaxaca, Durango, Medellín y el Oro.
21. El verdadero protagonista de «La Cucaracha» era Victoriano Huerta.
La Cucaracha es un corrido español, que se hizo popular en México durante la revolución mexicana y la letra fue adaptada varias veces en función de los acontecimientos de la época. Una de las leyendas cuenta que fue escrita para ridiculizar a Victoriano Huerta, militar y presidente de México entre 1913 y 1914 como consecuencia de un golpe de estado.
Victoriano caminaba cojo como consecuencia de una herida de bala en la pierna y decía que la marihuana le calmaba el dolor. Y el estribillo que le dedicaron hace así:
«La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar,
porque le falta porque no tiene, marihuana que fumar».
Foto de portada de Jorge Aguilar / Unsplash