Nada tiene que ver el Medellín de hoy en día con el Medellín de hace unas décadas, y aún menos a nivel de seguridad. La ciudad ha mejorado muchísimo y está en pleno proceso de transformación.
Sí, se puede visitar Medellín de forma totalmente segura. Aunque, como siempre, hay que utilizar el sentido común y evitar algunas zonas de la ciudad por la noche.
A continuación, intentaré contextualizar un poco la fama que tiene Medellín de “ciudad peligrosa”, detallaré las zonas más y menos seguras y comentaré algunos consejos (y que aplican a cualquier gran urbe) para moverse con total tranquilidad por la ciudad.
Pasado de violencia de la ciudad
Medellín llegó a ser la ciudad más violenta y peligrosa del mundo. En el año 1991, en la época que el cartel de Medellín estaba liderado por Pablo Escobar, hubo más de 11.000 homicidios en solo un año (unos 30 homicidios al día) y la ciudad tenía una tasa de 381 homicidios cada 100.000 habitantes.
Por suerte, hoy en día Medellín ha logrado salir de esta lista negra que realiza la ONG Seguridad, Justícia y Paz, que actualmente encabeza la Ciudad de Obregón (México).
Más de dos décadas después, no solo se ha reducido muchísimo la violencia sino que Medellín ha pasado a ser un referente de transformación. Tanto, que hasta en 2013 recibió el premio de «ciudad más innovadora del planeta” por el Urban Land Institute y Wall Street Journal por delante de ciudades como Nueva York o Tel Aviv.
La razón de este cambio (hoy en día aún en proceso) se dió gracias al inicio de la persecución del Estado sobre los grupos criminales y sobretodo a la creación de múltiples proyectos sociales, infraestructuras y transporte público.
La ciudad actualmente está en plena transformación, con la continua creación de servicios básicos, escuelas o proyectos como el de las Escaleras Mecánicas o Metrocable que permiten a los habitantes reducir el transporte del trabajo a casa en las comunas más conflictivas situadas en las montañas de la ciudad.
Y sobretodo, el gran cambio se debe a los propios habitantes de Medellín, que se cansaron de vivir en una ciudad marcada por la muerte.

Barrios más seguros
El Poblado
Sin duda, uno de los lugares donde un extranjero se siente más seguro es en el barrio de “El Poblado”. Además, si visitas Medellín es muy probable que tu hotel o hostel esté ubicado en este barrio.
Cuando visites el poblado notarás que es bastante distinto a los otros barrios, ya que parece un mundo aparte. Está lleno de hoteles, bares, restaurantes, discotecas, etc. y notas que la gente que vive allí son de clase media-alta.
Para mi gusto, aunque en el barrio encontrarás todos los servicios que quieras, está demasiado occidentalizado y enfocado a turistas. Con lo que te sentirás seguro pero tendrás la sensación de estar en un lugar con poca personalidad y que nada tiene que ver con el resto de la ciudad.
Dentro del poblado también se encuentra el Parque lleras, que es la zona preferida de la gente joven. Aquí encuentras fiesta casi cada día, y aunque es un lugar seguro hay que vigilar un poco de noche ya que el ambiente es de gente que sale de fiesta no apto para familias con niños.
Laureles – Estadio
Alejado del ajetreo del centro, también se considera una de las zonas seguras y tranquilas de la ciudad con muchos hoteles/hostales de clase media donde dormir. De día te puedes pasear por el barrio de forma totalmente segura y de noche, como en todo Medellín, hay un poco más de sensación de inseguridad con lo que hay que evitar las calles solitarias.
Si visitas Medellín como turista, Laureles también puede ser una excelente opción donde hospedarte en la que seguramente encontrarás más tranquilidad que en el Poblado.
Envigado
Aunque parezca un barrio más de Medellín, Envigado es una ciudad de 230.000 habitantes a la que se puede llegar con el metro de Medellín. Además, como curiosidad, es el lugar donde se crió Pablo Escobar.
Hoy en día, está repleto de restaurantes, bares, centros comerciales, etc. e igual que el barrio de el Poblado, también parece un mundo aparte comparado con el centro de la ciudad.
Nosotros visitamos Envigado un día que fuimos a ver una película al cine, y la verdad es que nos sorprendió de forma positiva el ambiente, las infraestructuras y sobretodo la sensación de seguridad que tuvimos. Aún así, se encuentra un poco alejado del centro y para llegar tardarás unos 25 minutos en metro.
Barrios más peligrosos o inseguros
Hay varias zonas consideradas más peligrosas en Medellín, aunque como siempre, si aplicas el sentido común también las podrás visitar.
Comuna 13 y el resto de comunas situadas en las montañas
La creación de las comunas situadas en las montañas, surgió del desplazamiento de campesinos que tuvieron que huir de sus tierras porque los grupos armados ilegales los echaron de sus tierras.
Plantaron sus casa donde pudieron y dado que se encontraban en una situación de pobreza, no tuvieron más opción que trabajar para el cartel de Medellín. Además, fue el lugar donde se asentaron las bandas ilegales, hecho que las convirtió en un lugar muy peligroso.
Una de las comunas desgraciadamente más famosas es la Comuna 13 (o San Javier) porque era una de las más violentas de la ciudad.

Hoy en día, esta comuna con más de 160.000 habitantes no tiene nada que ver con el de hace más de 20 años, pero aún así es un barrio en el que tienes que ir con cautela. Dado que se trata de un barrio enorme y sus calles son laberínticas lo más seguro es visitarlo de día y moverse cerca de las escaleras mecánicas (ya que es la zona más turística).
Por otro lado, también aconsejo muchísimo hacer algún tour guiado por la comuna 13 ya que en algunos de ellos los guías son los propios habitantes de la comuna (como en el caso de Zippy Tour) y te explican de primera mano la transformación que está viviendo el barrio.
Otra forma muy recomendable de ver la comuna 13, es mediante el metrocable. Se trata de un teleférico que atraviesa varias comunas situadas en las montañas y te permite observar la inmensidad de las mismas desde el aire. Dado que se trata de un medio de transporte habitual de los habitantes de la zona (que funciona como el metro), para acceder al metrocable simplemente tienes que comprar un billete de metrocable e ir y volver hasta la estación que quieras.
Centro (la Candelaria)
El centro de Medellín también denominado la Candelaria, es una zona que se tiene que visitar sí o sí. Es un barrio con una gran spanersidad cultural y donde se encuentran varios de los lugares imprescindibles que visitar en la ciudad, como la plaza Botero, el parque de las luces, el museo de Antioquia o el parque Berrío.

Aún así, lo más seguro es visitar esta zona únicamente de día. Nosotros fuimos un par de días por la zona y la verdad es que a pesar de haber bastante presencia policial, hay mucha gente y notas que hay un ambiente algo “raruno”.
Además, toda la gente de Medellín con la que hablamos, nos recomendó no andar por el centro a partir de las 19:00h de la tarde porque se vuelve un poco más peligroso.
Belén
Es un barrio de clase media-baja de la ciudad. Quizás uno de los más auténticos de la ciudad. De día puedes pasearte por el barrio con total tranquilidad, aunque de noche hay que ir con mucho más cuidado porque se vuelve más peligroso.
No recomendaría a un amigo ir por la zona de noche y si lo tiene que hacer, le diría que lo haga con Uber o taxi.
Consejos de seguridad
“No des papaya”
Es una expresión Colombiana que significa: No ostentes ni lleves cosas o objetos de valor a la vista. Pues eso, si no “das papaya” seguro que atraes menos a los ladrones.
No vayas al centro a partir de las 19:00h
Esto es lo que nos recomendaba todo el mundo, y también aplica al resto de zonas más inseguras que he comentado antes. En resumen, evita ir a ciertos barrios cuando anochezca, y si no te queda otra, desplázate en taxi. Ciertamente, notarás que el ambiente cambia bastante cuando se hace de noche.
Evita calles solitarias
Si no eres Colombiano, y te paseas por calles con poca gente (sobre todo de noche) te convertirás en una especie de dólar andante, y un cebo perfecto para los ladrones.
No te pierdas por las comunas
Las comunas situadas en las montañas son un auténtico laberinto, porque las casas se construyeron sobre la marcha y sin ningún tipo de plan urbanístico.

Por ello, recomiendo solo visitarlas de día y no adentrarse demasiado por sus callejuelas ya que es muy fácil perderse en ellas.
Utiliza taxis oficiales, Uber o Cabify
Hace unos años, había una práctica llamada “el paseo millonario”. Consistía en que había taxis piratas en los que cuando se subían clientes, aparecía una segunda persona en el taxi (que podía salir hasta del maletero) y les obligaban a hacer una ruta por varios cajeros y robarles el dinero.
Hoy en día, parece que es una práctica mucho menos habitual. Aún así, asegúrate que si coges un taxi por la calle, haya una sola persona en el vehículo y lleve una placa oficial.
Por otro lado, Las Apps de Uber o Cabify funcionan perfectamente en Medellín. Además, normalmente el coste por trayecto es más barato que el de los taxis, y no tienes que preocuparte a la hora de indicarle el recorrido o pagarle al conductor ya que se hace todo desde la misma App.

Cuando nosotros visitamos Medellín, utilizamos muchísimo Uber y la verdad es que lo recomiendo al 100%.
No aceptes bebidas o cigarrillos de desconocidos
Se han dado casos de uso de sustancias tóxicas como la Escopolamina o “Burundanga”, que se trata de una sustancia hipnógena capaz de controlar a una persona con el fin de someterla con fines delictivos.
Ten cuidado de tus cosas
Este punto es de sentido común, y aplicable en todas las grandes ciudades, no solo en Medellín: ¡Ten cuidado de tus cosas!
En ciudades de todo el mundo siempre hay ladroncillos que están esperando que tengas un despiste para robarte la mochila o el bolso y darte un buen susto.