Excursión a la cascada Salto El Limón por libre

Guías » R. Dominicana » Península de Samaná » Excursión a la cascada Salto El Limón por libre

Si estás de visita por la República Dominicana y más concretamente en la Península de Samaná, uno de los imprescindibles que hacer es la excursión a la cascada Salto El Limón.

Sin lugar a dudas, visitar una de las cascadas más bonitas del país es una excursión imprescindible. En este artículo te contaré cómo hacer la excursión a la Cascada El Limón por libre.

¿Qué es el Salto El Limón?

El Salto El Limón es una preciosa cascada de unos 40 metros de caída, a la que únicamente se puede acceder a pie a través de un bosque tropical en un trekking de apenas 3km.

Bajo la cascada se crea una bonita piscina natural de agua cristalina, ideal para refrescarse después de la caminata para llegar al lugar.

¿Dónde está el Salto El Limón?

La cascada Salto El Limón se encuentra ubicada en la localidad homónima, El Limón, en el corazón de la Península de Samaná, al noreste de la República Dominicana. Es una de las zonas más lluviosas del país, por lo que la cascada siempre luce con abundante agua.

El Limón se encuentra a 20km de Las Terrenas, a 170km de Santo Domingo, a 175km de Santiago de los Caballeros y a 300km de Punta Cana.

Accesos al Salto El Limón

Cartel acceso Sendero El Café
Cartel acceso Sendero El Café

Existen seis accesos oficiales distintos para acceder a los caminos que te llevarán al Salto El Limón. En cada acceso deberías encontrar un cartel del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el que se lee «Bienvenidos – Salto El Limón – Monumento Natural» y en el que aparece un mapa con las distintas rutas y accesos.

A continuación te muestro un mapa donde están marcados los distintos accesos para llegar a la cascada Salto El Limón.

  • Sendero El Café: es la entrada más popular, ya que es la más cercana al pueblo de El Limón.
  • Sendero La Manzana: converge en el Sendero Arroyo Surdido que a su vez converge en el Sendero La Javilla.
  • Sendero Arroyo Surdido.
  • Sendero Franklin: converge en el Sendero Arroyo Surdido que a su vez converge en el Sendero La Javilla.
  • Sendero La Javilla.
  • Sendero Olga o Rancho Español.

NOTA: El Limón es un lugar muy popular entre los turistas y donde los locales tienen prácticas un poco agresivas. Ya desde la carretera principal te asaltarán con sus motos, se pondrán al lado de tu vehículo y te harán señas para que les sigas. Lo que quieren es que vayas a aparcar al aparcamiento que ellos gestionan. Si tienes claro dónde vas, ignórales o diles que «no, gracias» y sigue tu camino.

¿Cómo llegar?

Para llegar a la cascada Salto El Limón por libre, es ideal estar alojado en algún pueblo de la Península de Samaná y así poder llegar relativamente pronto, ya sea en moto, coche o quad (vehículo muy común en la zona de Las Terrenas / El Limón).

Desde Las Terrenas

Desde Las Terrenas, primero tendremos que llegar hasta la población de El Limón, que se encuentra a unos 17 kilómetros de distancia. Se tarda unos 30 minutos en llegar ya sea en coche, moto o quad y la ruta vale realmente la pena para ver y vivir el ambiente.

El primer parking que se encuentra si llegamos desde Las Terrenas, es el parking del Sendero El Café. Para llegar al parking del Sendero El Café, poned «El Limon Parking» en Google Maps y conducid hasta allí. Ya casi llegando, Google os hará girar a la izquierda hacia un camino de tierra que hace bajada, es correcto. Es un trozo que no está en muy buen estado, con piedra suelta y baches, pero se puede llegar sin problema. Llegad hasta el final del camino de tierra, hasta que no podáis más y allí será el inicio del senderio.

Si queréis empezar el camino desde otra entrada, solo tenéis que continuar por la carretera asfaltada hasta encontrar la entrada que queráis.

Desde Samaná

Desde Santa Bárbara de Samaná (Samaná) hay que conducir en dirección al pueblo El Limón, pero no es necesario llegar hasta él, pues el primer acceso se encuentra antes de llegar al pueblo. Se encuentra también a unos 17km de distancia y se tarda unos 30 minutos en llegar.

Viniendo desde Samaná, el primer acceso que nos encontramos es el acceso del Rancho Español, al sur de la cascada. Poned «Centro Comunal Rancho Español» en Google Maps y conducid hasta allí. A mano derecha se encontrará el cartel de «Bienvenidos – El Limón – Monumento Natural».

Si queréis acceder desde otra entrada, después del Rancho Español girad a mano derecha en la primera intersección y aparcad en el acceso que queráis.

¿Dónde aparcar?

Precio aparcamiento inicio Sendero El Café
Precio aparcamiento inicio Sendero El Café

En cada uno de los accesos hay espacio para aparcar, ya sea coche, moto o quad. En el caso del Sendero El Café, se puede llegar conduciendo hasta el final de un camino de tierra, donde se encuentra el inicio del sendero, en google Maps marcado como «El Limon Parking».

Sí es cierto que al final del camino no hay mucho espacio para aparcar coches, pero sí motos. Con lo que si vas en coche es posible que tengas que aparcar antes, en uno de estos parkings que los lugareños indican.

Ya desde la carretera principal los locales te asaltarán con gritos y señas, poniéndose al lado de tu vehículo en moto para que les sigas y aparques en los aparcamientos que ellos gestionan.

  • Aparcamiento motos y quads (orientativo): 100DOP
  • Aparcamiento coches (orientativo): 200DOP

Esto es lo que cobraban en el parking donde nosotros dejamos la moto, pero es posible que en cada acceso cobren distinto.

¿Cuánto cuesta?

Ticket de acceso al Monumento Natural El Limón
Ticket de acceso al Monumento Natural El Limón

El alquiler de una moto cuesta alrededor de 25-30USD/día y un coche o quad entre 50-100USD/día según temporada y según modelo.

El precio de la entrada al Monumento Natural Salto El Limón cuesta 50DOP por persona. Se paga en la caseta que se encuentra justo al inicio de cada sendero, en nuestro caso Sendero El Café.

El trekking – Sendero El Café

Powered by Wikiloc

Como he comentado más arriba, existen varios senderos para llegar al Salto del Limón, aunque uno de los más populares y el que nosotros hicimos, es el Sendero El Café. Es el primero de 6 accesos que se encuentra si llegas a El Limón desde Las Terrenas. Se trata de una ruta de tan solo 2,5km de distancia, de una subida constante pero suave, con un desnivel de unos 220 metros. Es un camino sin indicaciones, pero sin pérdida.

Inicio Sendero El Café
Inicio Sendero El Café

Lo primero que encontraremos es el Río Limón, el cual tendremos que cruzar un par de veces seguidas y otra más al llegar a la cascada pequeña. Por eso y porque es muy probable encontrar el terreno embarrado, es aconsejable llevar calzado que se pueda mojar, o unas sandalias de trekking sujetas al pie.

Río Limón al inicio del Sendero El Café
Río Limón al inicio del Sendero El Café

La ruta transcurre, en su mayoría, bajo la sombra de un precioso bosque húmedo formado por cocoteros, cafetales, plataneros y plantas de mango.

Sendero El Café
Sendero El Café

En el punto más alto se llega a ver el mar Atlántico y el pequeño Cayo Limón (frente a la Playa Morón), además de unas preciosas vistas de las montañas de alrededor.

Vistas del Atlántico desde el punto más alto del sendero
Vistas del Atlántico desde el punto más alto del sendero
Vistas desde el punto más alto del Sendero El Café
Vistas desde el punto más alto del Sendero El Café

Un poco más adelante se encuentra el Bar Cascada Limón, y desde allí se tiene una vista desde la que ya se intuye la cascada grande. Pasado el bar, empieza el descenso hacia la cascada pequeña por unas escaleras de piedra.

Escaleras de bajada y subida entre la cascada pequeña y el bar
Escaleras de bajada y subida entre la cascada pequeña y el bar
Cascada pequeña El Limón
Cascada pequeña El Limón

Desde la cascada pequeña deberemos cruzar por última vez el Río Limón y veréis una subida por unos escalones de piedra bastante altos.

Salto El Limón
Salto El Limón

Arriba de los escalones altos ya se ve la Cascada El Limón y la piscina natural. La afición de los locales y de los turistas atrevidos es escalar la cascada por un lateral y tirarse desde arriba. La verdad que los saltos son impresionantes, pues algunas personas se tiran desde ¡casi 20m de altura!

¿Qué necesito llevar a la excursión de El Limón?

  • Calzado de senderismo que se pueda mojar o sandalia de senderismo sujeta. La zona de El Limón es una de las zonas más lluviosas de la Península de Samaná, por lo que es bastante habitual encontrar el terreno embarrado. Además se ha de cruzar el Río Limón varias veces, por lo que es imprescindible que traigas algún calzado que se pueda mojar o que no te importe llenar de barro. De no ser posible (ya que las botas de trekking no es lo que uno mete primero en la maleta para venir a la República Dominicana), lo que yo hice es ir con unas deportivas normales y cruzar el río en chanclas.
  • Agua: es un camino relativamente corto, pero que te llevará 1 hora hacerlo, eso seguro. Es ideal que lleves agua, pues el clima es muy húmedo y caluroso y no hay ningún bar ni tienda para comprar nada durante el camino.
  • Bañador o bikini y toalla: como ya he comentado, bajo la cascada El Limón se crea una piscina natural de agua fresca y cristalina ideal para el baño.
  • Repelente de mosquitos: el sendero transcurre bajo un frondoso bosque húmedo donde normalmente hay mosquitos.
  • Dinero en efectivo: tanto el aparcamiento como la entrada al parque se pagan con efectivo, por lo que necesitarás llevar algo suelto.
  • Picnic (opcional): si tu idea es ir a comer a la Cascada el Limón, llévate tu comida y bebida para hacer el picnic.

¿Dónde comer?

Bar Cascada El Limón

A lo largo del trekking solamente se encuentra este pequeño bar en el punto más alto, justo antes de empezar a bajar escaleras abajo hacia las cascadas. Por lo que vi, aquí solamente se sirven bebidas y algun snack. Si quieres comer en tu trekking al Salto El Limón, una opción es traerte un picnic y comerlo en la cascada El Limón, si prevés pasar varias horas aquí. Aunque si vas pronto por la mañana, en 3 horas lo tienes hecho y puedes ir a comer a otro sitio.

Restaurante Santi

Nosotros hicimos el trekking entero entre 11:30h y 13:30h y fuimos a comer al Restaurante Santi, que se encuentra a 5 minutos desde el parking de El Limón. Es un restaurante regentado por un asturiano y una dominicana, en el que se puede degustar la gastronomía local a buen precio.

Excursión a la Cascada El Limón con un tour

Si no ves claro hacer la excursión por libre y te sientes más cómodo haciendo la excursión con un tour organizado, hay muchísimas agencias que ofrecen esta escapada a la Cascada El Limón y que incluyen distintos servicios como la recogida y vuelta a tu alojamiento, la entrada al Parque Natural, la comida, un guía, etc…

La parte negativa de estos tours es que la mayoría de ellos ofrecen hacer la ruta en caballo, lo cual no os recomiendo, pues el camino es bastante complicado para los animales y lo sufren. Además he leído en muchas opiniones, que los chicos que llevan a los caballos son voluntarios y muchas veces son menores de edad y que viven de las propinas. Es decir, que además de pagar por el tour, tendrás que dar propina a estos chicos, porque no está incluido en el precio del tour.

El tour cuesta entre 15USD y 50USD en función de la agencia y los servicios incluidos. Te recomiendo hacerlo con una de estas dos agencias, que tienen la opción de hacer la ruta a pie, sin los caballos.

Comparte este post