¿Quieres visitar la Ciudad de México pero no sabes por dónde empezar? A continuación te cuento todo lo que necesitas saber, en esta guía de Ciudad de México. Es una de las urbes más grandes del mundo, con 23 millones de habitantes y en la que encontrarás infinidad de cosas que ver y hacer.
La Ciudad de México nos sorprendió muchísimo y de forma muy positiva. Es una cuidad moderna, con rascacielos y elegantes avenidas, cuenta con una gran red de metro y una rica oferta cultural.
Cómo llegar

En avión
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es uno de los aeropuertos más transitados del país. Tanto si vuelas desde el extranjero como desde otra ciudad del propio país, el avión es la mejor opción para llegar a la Ciudad de México.
Si vuelvas desde México, tienes que saber que hay varias aerolíneas de bajo costo como Viva Aerobús, Volaris o Interjet. Nosotros volamos desde Playa del Carmen con Viva Aerobús.
Cómo llegar desde el Aeropuerto al centro
Uber es sin duda la mejor opción si tenemos en cuenta la relación calidad-precio. En 2020 nos costó unos 5€ el trayecto desde el Aeropuerto hasta la Colonia Juárez, por debajo de la Avenida Reforma.
Dónde dormir en la Ciudad de México
La Ciudad de México es una inmensa urbe, en la que se podría decir que hay diferentes ciudades dentro de una misma ciudad y todas ellas muy diversas.
Centro Histórico

Si visitas la Ciudad de México por un periodo corto de tiempo, te recomiendo dormir cerca del Centro y así estar más cerca del patrimonio histórico de la ciudad. En el centro hay todo tipo de alojamientos, desde albergues hasta hoteles de lujo. A continuación te dejo mis opciones:
- Hostal Regina (2*)
- Downtown México (3*)
- Hotel Zócalo Central (3*)
- Gran Hotel Ciudad de México (4*)
- Hotel NH Collection México City (4*)
Avenida Paseo de la Reforma

El tramo de la Avenida Paseo de la Reforma que va entre la entrada al Bosque de Chapultepec y el Monumento a Cuauhtémoc, separa la Colonia Juárez (al sur) con la Colonia Cuauhtémoc (al norte) y es una de las mejores zonas donde alojarse.
- Mexico City Marriott Reforma Hotel (3*)
- Sheraton María Isabel Hotel (5*)
- The St. Regis Mexico City (5*)
- Hotel Marquis Reforma (5*)
- Four Seasons Hotel Mexico City (5*)
Colonia Juárez (Zona Rosa)
La Colonia Juárez, conocida también como la Zona Rosa, es un lugar seguro con restaurantes y hoteles muy cercano a la Avenida Paseo de la Reforma.
- Hotel Geneve (3*) un lugar histórico.
- Hotel Galería Plaza Reforma (4*)
- Hotel NH Collection Mexico City Reforma (4*)
Colonia Roma Norte
Si volviera a viajar a la Ciudad de México, me alojaría en el la Colonia Roma Norte. Es el barrio hipster al sur de Juárez y está llenito de restaurantes. Cuando termino mi día de caminata haciendo turismo, me gusta poder salir a pie del hotel y poder comer cerca. Mis opciones aquí serían:
- Four Points by Sheraton Mexico City (3*)
- Brick Hotel (5*) para los que buscáis lujo.
Colonia Polanco

La Colonia Polanco es uno de los barrios más ricos de Ciudad de México. Junto a la Avenida Reforma en este tramo encontrarás los hoteles más exclusivos de la ciudad. Si visita la Ciudad de México por más de 5 días y estás buscando lujo y tranquilidad, te recomiendo alojarte en Polanco.
- W Mexico City (5*)
- JW Marriott Hotel Mexico City (5*)
- Hyatt Regency Mexico City (5*)
- InterContinental Presidente Mexico City (4*)
Qué ver y hacer en la Ciudad de México
La Ciudad de México es una gran y moderna metrópolis, con mucha historia y mucha cultura. Hay decenas de museos interesantes, edificios históricos, zonas arqueológicas, áreas verdes y deliciosa gastronomía por probar. Cinco días se nos quedaron cortos para ver todo lo que nos hubiera gustado.
Qué ver y hacer en el Centro Histórico
- El Zócalo es el corazón de la ciudad. Es la segunda plaza más grande del mundo y la primera entre los países de habla hispana.
- La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, Patrimonio de la Humanidad desde 1987.

- El Museo del Templo Mayor (1325) de la antigua ciudad Azteca de Tenochtitlan, sobre la cual los españoles construyeron la Catedral y el resto de la Ciudad de México.

- El Palacio Nacional y los murales de Diego Rivera.
- La Calle de República de Chile, conocida como la Calle de las Quinceañeras, por estar repleto de tiendas de vestidos de quinceañera.
- La Plaza de Santo Domingo y la Rectoría de Santo Domingo de Guzmán.

- El edificio de la Antigua Aduana.
- El Congreso de la Ciudad de México, en el que se declararon 3 presidentes en menos de 2 horas.
- Visita el Museo Nacional de Arte – MUNAL y el espectacular edificio que lo alberga.
- Entra al Palacio Postal para ver otro ejemplo de arquitectura de inicios del siglo XX, durante el mandato del militar Porfirio Díaz.

- Pasea por la Avenida Francisco I Madero, el paseo peatonal que une el Palacio de Bellas Artes con el Zócalo de la ciudad.
- Visita el Palacio de Bellas Artes, el edificio más bonito de la ciudad.

- Sube al Mirador de la Torre Latinoamericana para obtener las mejores vistas de la ciudad, tanto de día como de noche. ¡La entrada sirve durante todo el día!

- Tómate un café en la Casa de los Azulejos.

- El Antiguo Palacio de Iturbide, de acceso gratuito.
- El Casino Español.
- Sube al mirador del Monumento a la Revolución Mexicana a través del interior de su doble cúpula.

- La Plaza de las Tres Culturas.
- La Basílica de Santa María de Guadalupe.

- Visita el Barrio Chino frente a la Alameda Central. Camina por la Calle Dolores para ver su ambiente.
- Pasea por la Avenida Paseo de la Reforma, para conocer las estatuas de Diana la Cazadora y el Ángel de la Independencia y los edificios más altos de la ciudad como la Torre Reforma, hasta llegar al Bosque de Chapultepec.
- Hazte una foto en Las Alas de México, en el Paseo de la Reforma.

Qué ver en el Bosque de Chapultepec
El Bosque de Chapultepec es una de las grandes zonas verdes de la Ciudad de México. Con una extensión el doble de grande que el Central Park en Nueva York, cuenta con algunas de las atracciones turísticas más importantes de la ciudad.
- La Estela de Luz, un polémico monumento ubicado en la entrada del Bosque de Chapultepec, que conmemora el bicentenario de la independencia de México del gobierno español. Los chilangos también se refieren a él como «La Suavicrema» en alusión a las Galletas Marinela o «Monumento a la Corrupción».
- El Altar a la Patria, el monumento que preside la entrada al bosque.

- El Castillo de Chapultepec, el único castillo real de todo Norteamérica y que alberga el Museo Nacional de Historia.

- El Museo de Arte Moderno – MAM, dedicado principalmente al arte mexicano producido a partir del 1930.
- El Jardín Botánico de Chapultepec, de acceso gratuito.
- El Museo Rufino Tamayo, un museo de arte contemporáneo principalmente con obras de los artistas internacionales de más renombre como Picasso, Miró, Dalí, Chillida, Rothko, Ernst, Warhol o Lichtenstein entre otros.
- El Museo Nacional de Antropología, es sin duda, uno de los museos imprescindibles que ver en CDMX.

- Los Voladores de Papantla, una tradición mexicana.
- El Lago de Chapultepec, donde puedes alquilar barcas a pedales.

- La Casa del Lago Juan José Arreola.
- Si quieres hacer deporte, el Bosque de Chapultepec es uno de los mejores espacios naturales donde hacerlo.
Qué ver en Coyoacán

Coyoacán es uno de los barrios bohemios e intelectuales de la Ciudad de México, en el que varios personajes públicos, tanto artistas como políticos, han tenido su residencia en este lugar. Entre los más populares se encuentran Frida Khalo y Diego Rivera.
- Imprescindible visitar la Casa Azul donde vivió Frida Khalo y que hoy alberga el Museo Frida Khalo.

- El Mercado de Coyoacán, un lugar muy colorido y con mucha vida donde comprar artesanías, productos frescos o incluso comer en sus paraditas.

- La preciosa Parroquia San Juan Bautista.

- La Fuente de los Coyotes en el Parque Centenario de Coyoacán.

- Subir al Tranvía de Coyoacán para conocer los imprescindibles del barrio.
- Visitar la casa de Diego Rivera en el Museo Anahuacalli.
Qué ver en Polanco
Como ya he mencionado antes en esta guía, Polanco es una de las zonas más adineradas de la ciudad. Visitar Polanco es visitar una ciudad moderna y lujosa, sin mucha historia, pero que cuenta con interesantes museos gratuitos.
- Da un paseo por la Avenida Pdte. Masaryk, donde encontrarás las tiendas de las primeras marcas mundiales como Gucci, Cartier, Hermès, Rolex o Louis Vuitton entre otros.
- Visita el Museo Jumex, un museo de arte contemporáneo de jóvenes artistas mexicanos. El acceso es gratuito.

- Museo Soumaya, es un museo gratuito dentro de un espectacular y moderno edificio. Cuenta con una de las mayores colecciones de esculturas de Rodin fuera de París.

- Para los más pequeños puede ser interesante la visita al Acuario Inbursa.
- Visita el lujoso centro comercial al aire libre, Antara Fashion Hall.
- Pasea por el Parque Lincoln y sus alrededores llenos de restaurantes.
Dónde comer
Ciudad de México es una gran ciudad, con gran variedad de gastronomía, ya sea de todo el país como internacional y a todos los precios.
Dónde comer en el Centro Histórico
- Restaurante El Cardenal: cocina tradicional y buen servicio.
- El Balcón del Zócalo: elegante restaurante gourmet, en la azotea con vistas al Zócalo.
- La Casa de Toño: es una cadena de restaurantes que encontrarás por toda la ciudad, muy barato y con buen servicio.

- Churrería El Moro: es una cadena de churrerías que encontrarás en cualquier barrio turístico de la ciudad. Donde haya una Churrería El Moro, es un barrio seguro y de clase media.

Dónde comer en Coyoacán
- Mercado de Coyoacán: es el lugar más económico y más auténtico donde probar la cocina tradicional. Prueba los tacos de chicharrón en la paradita Carnitas El Charro.

- Los Danzantes: el mejor restaurante de Coyoacán, con un menú de cocina tradicional con un toque gourmet.

Dónde comer en Roma Norte
Roma Norte es quizá la colonia con más concentración de locales gastronómicos junto con Condesa.
- Blanco Colima.
- Il Tavolino.
- Mascerello.
Transporte: cómo moverse por Ciudad de México
La Ciudad de México es enorme. Y aunque cada barrio por separado se pueden hacer a pie sin problema, para ir de colonia a colonia sí hace falta un transporte mecánico o eléctrico.
Uber
Uber funciona perfectamente en la Ciudad de México. En mi opinión, es el medio de transporte más práctico, económico y seguro a la hora de moverse por la Ciudad de México. Quizá no sería lo más rápido si te desplazas en horas punta, pues el tráfico de CDMX se las trae, pero sí es lo más cómodo.
Metro

La Ciudad de México cuenta con una red de metro de 12 líneas. Es el metro más barato que he usado en mi vida, donde el billete cuesta 5MXN, vayas donde vayas. Lo más práctico es comprar una tarjeta monedero y recargarla. Además la tarjeta también sirve para el Metrobús y las EcoBici.
Metrobús
El Metrobús es un sistema de autobús que tiene un carril dedicado, así que esquiva mejor el tráfico que un Uber. Aunque no es tan práctico pues te tienes que ceñir a sus paradas.
Eco Bici
EcoBici es un sistema de bicicletas públicas, que encontrarás en estaciones repartidas por toda al ciudad. Se puede usar con la tarjeta del Metro o Metrobús y se paga por distancia. Todas las zonas turísticas de la ciudad están habilitadas con carril bici.
¿Es seguro viajar a la Ciudad de México?
Si conoces la historia de México, no es ningún secreto que la CDXM tiene fama de ser una ciudad peligrosa. Y lo era y mucho, pero en los años 90. En la actualidad, la Ciudad de México ha evolucionado mucho y hoy es totalmente seguro viajar a la Ciudad de México siempre y cuando lo hagas con sentido común.
En nuestro viaje a la CDMX visitamos sin problema tanto de día como de noche la Colonia Roma Norte, Roma Sur, Colonia Condesa, Colonia Juárez, Polanco y la Avenida Reforma. Y hay más barrios modernos totalmente seguros como el Pedregal o Santa Fe. Son barrios repletos de hoteles, centros comerciales y restaurantes, donde vive la población de clase media – alta.
Excursiones desde la Ciudad de México
Además de la rica oferta cultural que ofrece la propia Ciudad de México, hay otros atractivos turísticos en las cercanías de la ciudad. A continuación te recomiendo algunas excursiones desde Ciudad de México:
- Excursión a Teotihuacán, la Ciudad de los Dioses, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

- Si quieres conocer esta maravilla desde el aire, aquí tienes un Paseo en Globo sobre Teotihuacán.
- Excursión a Xochimilco, para conocer la Venecia de la Ciudad de México.