Guía completa de Salento: Todo lo que necesitas saber

Guías » Colombia » Salento » Guía completa de Salento: Todo lo que necesitas saber

Salento es un precioso y típico pueblito paisa, muy colorido, situado en pleno corazón del Eje Cafetero colombiano, en el Departamento del Quindío. Se encuentra a 1.895 metros sobre el nivel del mar, entre las localidades de Pereira (al norte) y Armenia (al sur). Consta de una iglesia, la Iglesia Nuestra Señora del Carmen que preside el parque principal del pueblo, en la Plaza Bolívar, y alrededor del parque se encuentra el Ayuntamiento, del otro lado de la iglesia. Desde el parque parten las calles principales, entre ellas la Calle Real, repleta de comercios y restaurantes.

Salento

Su población, de poco más de 7.000 habitantes, depende totalmente del turismo y de la exportación de café, que en esta zona es denominación del Quindío. A pesar de ser un pueblo pequeño, es la base perfecta para infinidad de actividades y excursiones de un día, como el conocido Valle de Cocora y las fincas cafeteras entre otros, que ya os cuento más adelante.

¿Cómo llegar?

Salento no cuenta con aeropuerto propio, por lo que la única forma de llegar a este lindo pueblo es por carretera. Las localidades más cercanas a las que se puede volar son Armenia, ubicada a unos 27 km al sur y Pereira un poco más lejos, a unos 37 km al norte.

En autobús
El autobús es sin duda, el medio de transporte más económico para moverse por Colombia, sin embargo la infraestructura de carreteras deja mucho que desear. Y es que la orografía de este montañoso país no lo pone nada fácil: las carreteras son estrechas, hay muchas curvas, hay que cruzar puertos de montaña y la velocidad media no supera los 80-90 km/h. Por todo esto, se emplea mucho tiempo para cubrir distancias relativamente cortas.

autobus salento pereira

En el trayecto entre Medellín y Pereira por ejemplo, que son unos 260 km, se tardan casi 6 horas, cuando en cualquier autopista europea esta distancia se completa en apenas la mitad de tiempo. Si por las características de vuestro viaje vais con un presupuesto ajustado, pero os sobra el tiempo, esta es vuestra mejor opción. Si por el contrario vuestros días en Colombia son limitados, tened en cuenta que perderéis mucho tiempo si decidís viajar por carretera.

Para llegar a Salento, tanto si viajáis desde Medellín, Bogotá o Cali, deberéis tomar dos autobuses. Uno desde Medellín/Bogotá/Cali hasta Armenia o Pereira y otro desde Armenia o Pereira hasta Salento.

  • Autobús Medellín – Pereira
    • Distancia: 262 km
    • Duración: 5-6h
    • Precio: 38.000 – 50.000 COP dependiendo de la hora y del tipo de autobús.
    • Desde Medellín, podéis comprar los billetes online en las siguientes webs (o directamente en las terminales):
  • Autobús Bogotá – Armenia
    • Distancia: 282 km
    • Duración: 7h
    • Precio: entre 41.000 y 70.000 COP dependiendo de la hora y del tipo de autobús.
    • Desde Bogotá, podéis comprar los billetes online en las siguientes webs:
  • Autobús Cali – Armenia
    • Distancia: 170 km
    • Duración: 3h
    • Precio: entre 22.000 y 30.000 COP dependiendo de la hora y del tipo de autobús.
    • Desde Cali, las empresas que realizan viajes hacia Armenia son:
      • Expreso Bolivariano S.A.
      • Expreso Palmira
      • Coomotorflorencia

Cuando lleguéis a la terminal de autobuses de la ciudad de destino en cuestión (Armenia o Pereira), deberéis tomar otro autobús hacia Salento.

  • Autobús Armenia – Salento:
  • Autobús Pereira – Salento:
    • Distancia: 37 km
    • Duración: 1 hora 30 minutos
    • Frecuencia: 40 minutos
    • Precio: 7.500 COP
    • Horarios:

En avión
Tanto si viajas desde Medellín, Bogotá o Cali, puedes volar hasta Armenia o Pereira. Las dos ciudades están más o menos a a la misma distancia de Salento, así que podéis basar vuestra decisión en el precio del vuelo.

En Colombia las aerolíneas más conocidas son Avianca y Latam, y como compañías low cost Easyfly y Viva Air Colombia.

Consejo: Mucho cuidado con Viva Air Colombia, pues es cierto que los vuelos son baratos, pero te cobrarán por otras cosas si no lees la letra pequeña. Tienes que llevar impresa la tarjeta de embarque, de no ser así te cobrarán y solamente está permitido un bulto en cabina, así que si llevas otra maleta, te cobrarán por facturarla.

Nosotros volamos desde Medellín hasta el Aeropuerto Internacional El Edén, en Armenia, con Easyfly. No es tan barata como Viva Air, pero nos incluía el equipaje.

medellin armenia easyfly
aeropuerto internacional el eden armenia

Una vez lleguéis al aeropuerto, ya sea de Armenia o Pereira, deberéis ir en taxi a la terminal de autobuses de la ciudad en cuestión y preguntar allí por un viaje a Salento.

Hay un par de compañías de autobús como Expreso Alcalá y Cootracir que os llevarán a Salento en poco más de una hora (consulta en la sección anterior de «¿Cómo llegar? -> En autobús» para más información).

¿Dónde dormir?

Salento, aún siendo un pueblo pequeñito, tiene una fantástica oferta hotelera y es que es uno de los principales destinos turístico de Colombia. Puedes escoger entre hoteles, fincas, albergues, campings… Lo que te apetezca.

coffee tree boutique hostel

No te preocupes mucho por la ubicación de tu alojamiento, pues al ser un pueblo tan pequeño llegas en 5 minutos a todos los sitios. Aunque te alojes a las afueras del pueblo, no estarás a más de 10-15 minutos en Jeep Willys del centro, transporte estrella de la zona que comento en el siguiente punto.

Nosotros nos alojamos en el Coffee Tree Boutique Hostel, en el límite sureste del pueblo, pues queríamos tener un balcón con vistas a la montaña. El lugar era realmente tranquilo, la habitación era amplia, el desayuno completo, el servicio amable, ninguna queja de este lugar.

coffee tree boutique hostel vistas

Comentar que no se ven las palmas de cera del Valle de Cocora desde Salento. Yo buscaba un alojamiento en los límites del pueblo con la esperanza de tener esa espectacular vista por la ventana, pero no es así. Entonces no importa si tenéis vistas a la montaña o no, las palmas de cera no las vais a ver hasta que vayáis allí.

Os recomiendo también los siguientes alojamientos que nos parecieron interesantes durante nuestra estancia en Salento:

Hostal Tralala Salento
Hotel Salento Plaza

¿Cómo moverse por Salento y alrededores?

En Salento el medio de transporte más popular es el Jeep Willys, más conocido en esta zona como “yipao” y es ya un símbolo del Eje Cafetero desde hace más de 50 años. Según parece, después que terminara la II Guerra Mundial, Estados Unidos tenía una sobreproducción de este tipo de vehículo y empezó a ofrecerlo a otros países. El Ministerio de Defensa de Colombia se hizo con una importante cantidad de ellos y la élite cafetera empezó a adquirirlos, pues son una máquina perfecta para transportar el producto en un terreno tan complicado como es el de la zona andina.

jeep willys

Durante las fiestas en los distintos pueblos del Eje Cafetero, se realiza el Desfile del Yipao, donde se sobrecarga a los Jeep con todo tipo de cosas y estos desfilan por la ciudad. En algunas ciudades hasta realizan concursos con distintos tipos de carga y hacen piques acrobáticos.

Hoy en día los Jeep Willys se encargan de llevar y traer, tanto a extranjeros como locales, por los alrededores de Salento. Los turistas los usamos para llegar a las fincas cafeteras, para ir al Valle de Cocora, para ir a Filandia o para llegar al centro de Salento si nos alojamos en alguna finca en las afueras.

Puesto que está probado que estos todoterrenos lo aguantan todo, aprovechan cada viaje al máximo. En la parte trasera pueden llegar a ir 8 personas sentadas, 4 en cada banqueta y 4 personas más de pie en la parrilla de atrás. No sería lo más cómodo si tienes que hacer un trayecto muy largo, pero realmente es una experiencia que tienes que vivir.

Los coches suelen estar aparcados en la Plaza de Bolívar, frente al supermercado, y funcionan desde las 5:30-6:00h de la mañana hasta las 18:00h de la tarde. Están todo el día dando viajes de un lado para otro.

Ubicación de los Jeeps Willys
En la plaza Bolívar

Horarios
Todos los días entre 5:30h a 18:00h

Precio trayecto con Willys
El precio de un trayecto depende totalmente de la distancia recorrida:

  • Salento – Valle de Cocora: ~ 8.000 COP
  • Salento – Finca Cafetera El Ocaso: ~ 8.000 COP
  • Salento – Filandia: ~ 15.000 COP

¿Dónde comer?

La oferta gastronómica de Salento es sorprendentemente amplia, teniendo en cuenta que se trata de un pueblo de 5 calles. Se puede encontrar comida típica de la región del Quindío, comida vegetariana (Punto Vegetal), italiana (Somevi Pizza), mexicana, israelí (Shakshuka), venezolana (Cumana Bistro Food)…

Si Salento es uno de vuestros primeros destinos dentro de Colombia y todavía no habéis probado las especialidades del país, sin duda tenéis que ir directos a:

  • Donde Laurita en Salento
    Es un lugar tradicional, con las puertas perfectamente pintadas de verde y naranja. El sitio es muy acogedor, repleto de objetos típicos de la zona cafetera, tanto en las paredes como colgando del techo. Todo está rico, la Bandeja Paisa, trucha al ajillo, sus enormes patacones y la limonada de coco!
Restaurante Donde Laurita en Salento

Si por el contrario lleváis ya semanas por Colombia, como era nuestro caso, y os apetece cambiar un poco el menú, os recomiendo:

  • Café Bernabé Gourmet
    Con una carta más europea, se puede encontrar pasta, lasaña, salmón a la plancha, carne. ¡Comimos más de un día en este lugar!
Café Bernabé Gourmet Salmón
Café Bernabé Gourmet Lasaña
  • Quindú Restaurante
    Y ya llegó lo hipster a Salento: Quindú Restaurante. Fusión Colombiana, es de lo más nuevo y moderno que hay en Salento, pero también es lo que ya conocemos de cualquier capital Europea. Tiene una fachada en blanco y con las puertas turquesa, sencilla pero elegante. Un comedor moderno y amplio y terraza con vistas a Salento.
  • El Punto Vegetal
    Veganos y vegetarianos ¡no sufran! Hay vida después de la bandeja paisa y se encuentra en el Punto Vegetal de Salento. También para aquellos que están hartos de tanta carne y quieren mimar un poco al estómago con algo más ligero.
Restaurante El Punto Vegetal Salento
Ensaladas del Restaurante El Punto Vegetal

Y por último, aunque ya sabemos que todo el café es bueno en Salento, dejad que os recomiende la siguiente cafetería:

  • Café Jesús Martín
    Donde también ofrecen catas de café. Si vais con el tiempo justo y no tenéis la oportunidad de visitar una Finca Cafetera, aquí podréis realizar una cata que nada tiene que envidiar a la que hacen en las fincas.
Café Jesús Martín en Salento

¿Qué ver y qué hacer?

Salento es un pueblito precioso, es así. Sus puntos de interés se pueden ver perfectamente en 2-3 horas. Hay que destacar la Plaza Bolívar, plaza central del pueblo, la cual preside la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y el Ayuntamiento en el lado opuesto.

plaza bolivar salento

Desde la plaza nace la Calle Real, una de las calles más bonitas y con más vida de Salento, repleta de tiendas de souvenirs y restaurantes, que te llevan derecho a unas escaleras que te subirán al Mirador de la Cruz. Desde aquí arriba podrás contemplar Salento entero, ver el inicio del Valle de Cocora y contemplar un atardecer precioso.

mirador de la cruz salento

Pero Salento ofrece mucho más, es la “ciudad base” para realizar multitud de actividades como las que menciono a continuación.

Trekking al Valle de Cocora

El Valle de Cocora es, sin lugar a dudas, una de las paradas obligadas para todo aquél que visite Colombia. Cocora es conocido por albergar las palmeras más altas del mundo, llamadas palmas de cera y consideradas árbol nacional de Colombia. Pueden alcanzar una altura de hasta 60 metros y solo crecen a las sorprendentes alturas de entre 1.500 y 3.000 metros sobre el nivel del mar. En el Valle de Cocora encontrarás toda la escala cromática del verde entre sus montañas, en unas vistas que no te dejarán indiferente.

Se trata de un espacio natural situado en la cordillera Central de los Andes, en el departamento del Quindío, conocida zona cafetera. Forma parte del Parque Natural Nacional Los Nevados, donde se pueden encontrar cimas de entre 4.600 y 5.300 metros de altura, como el Nevado del Cisne (4.636m), el Nevado del Quindío (4.760m), el Nevado de Santa Isabel (4.965m), el Nevado del Tolima (5.220m) y el Nevado del Ruiz (5.311m).

Visita a una Finca Cafetera

Salento es uno de los paraísos del café en Colombia. En el corazón del Eje Cafetero se encuentra rodeado por centenares de cafetales y fincas productoras de este preciado producto. Sin duda es una de las actividades que no te puedes perder si visitas esta zona.

Pero elegir qué finca cafetera visitar en el Eje Cafetero, es tan difícil como elegir qué bodega visitar en zonas productoras de vino. Hay muchísimas y cada una tiene su encanto, por lo que hay que guiarse por lo que a uno le interese (finca grande, familiar, producción sostenible, etc.), por lo que dice la gente que ya ha estado allí antes, por lo que a uno le entre por los ojos o por lo que uno lea en TripAdvisor, que en Colombia es lo que más se usa.

Nosotros nos decidimos por la Finca Cafetera El Ocaso, descubre por qué!

Jugar al Tejo

El Tejo es el deporte nacional Colombiano, considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2019. Consiste en lanzar un disco de metal contra una cancha de barro, en la que se encuentra un círculo lleno de sobrecitos con pólvora, a los que hay que apuntar. Así, quién más pólvora haga explotar más puntos acumula.

Amigos y familias pasan tardes tirando el disco, de casi 1kg de peso, contra la pólvora, cerveza en mano y festejando.

En Salento podéis encontrar la Cancha de Tejo Los Amigos. Es una experiencia que sin duda tenéis que probar.

cancha de tejo salento

Reserva Natural Kasaguadua y EcoLodge

La Reserva Natural Kasaguadua es un proyecto de vida de Carlos y Nicholas, al que ya han dedicado más de una década. Se trata de una reserva natural y EcoLodge en las cercanías de Salento (2,6 km), donde han creado una forma de vida totalmente ecológica y sostenible, generando el mínimo impacto ambiental, preservando la cuenca y su ecosistema.

kasaguadua exterior

Ofrecen visitas guiadas para dar a conocer este proyecto que encontré muy interesante, en las cuales se aprende muchísimo sobre los bosques de niebla y su dinámica. Las visitas tienen una duración de 2 horas y cuestan unos 30.000 COP. Puedes reservarlo desde tu alojamiento en Salento o a través de su página web. Sin duda es una visita obligada para los amantes de la biología, la botánica y la sostenibilidad.

EcoLodge Kasaguadua es también un alojamiento! Si quieres vivir una experiencia única, dormir en medio de la selva, en un sitio totalmente ecológico, autosuficiente y sostenible, alejado del barullo del turismo, tienes que ir a Kasaguadua. Se encuentra a unos 10 minutos en Willys desde Salento o unos 30 caminando y una vez se llega a la entrada hay que caminar 10 minutos más por el bosque, así que os aconsejo una mochila en lugar de una maleta de ruedas!

Eso sí, tiene Wifi!! Un fallo si realmente quieren desconectar por completo!

kasaguadua interior

Montar a caballo

Salento está rodeado de una naturaleza increíble y esta se puede admirar desde el lomo de un caballo si uno lo desea! Se hacen rutas a caballo de entre 2 y 3 horas que cuestan alrededor de 45.000 COP por persona. Pregunta en tu alojamiento!

Comparte este post