Guía de Montserrat: Qué ver y qué hacer en Montserrat

Guías » España » Barcelona » Guía de Montserrat: Qué ver y qué hacer en Montserrat

En esta guía te cuento todo lo que ver y qué hacer en Montserrat. Montserrat es una de las montañas más singulares de Catalunya y su peculiar forma, hace que su silueta sea inconfundible desde la distancia.

Es un destino muy popular entre peregrinos, turistas, montañeros, ciclistas y escaladores, pues «la montaña mágica» ofrece un gran abanico de actividades para un público muy amplio. Con una altitud de 720 metros sobre el nivel del mar, en Montserrat encontrarás un pequeño complejo monacal formado por el Monasterio de Montserrat y la Abadía de Montserrat, un desconocido museo, decenas de rutas de montaña y muchas cosas más.

Montserrat

Cómo llegar a Montserrat

En coche

Montserrat se encuentra a unos 50 km al noroeste de Barcelona. Si alquilas un coche, se tarda apenas una hora en llegar. Puedes subir hasta Montserrat y aparcar de forma gratuita durante las 2 primeras horas. Después el aparcamiento cuesta unos 5€/hora. También puedes aparcar a los pies de la montaña, ya sea en el aparcamiento del Aeri de Montserrat o en el del Cremallera de Montserrat, ambos gratuitos y subir en uno de estos dos transportes.

En tren

También puedes llegar a Montserrat, desde Barcelona, en transporte público. Tienes que tomar la línea R5 (azul cielo) de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) en Plaza España. Hay trenes cada hora empezando a las 5:16h de la mañana y el trayecto se cubre en 1h y 10 minutos. Puedes parar en la parada Aeri de Montserrat (que comunica con el Teleférico de Montserrat) o parar en Monistrol de Montserrat (que comunica con el Cremallera de Montserrat).

En autobús

Una manera económica y cómoda de llegar a Montserrat es en autocar. La empresa Autocares Julià ofrece un servicio de autobús que sale desde la Estación de Autobuses de Sants en Barcelona a las 9:15h de la mañana, y después sale de Montserrat entre las 17:00h y 18:00h de la tarde dependiendo de la época del año. El billete cuesta unos 5€ la ida.

A pie

Es muy común por peregrinos y aquellos que disfrutan de la montaña, ir a pie a Montserrat. La montaña está repleta de senderos, más adelante en este artículo te recomiendo algunos de los que he hecho.

Aeri de Montserrat (Teleférico de Montserrat)

El teleférico amarillo de Montserrat

El Aeri de Montserrat o Teleférico de Montserrat, es el medio de transporte más antiguo pero a la vez la forma más rápida de llegar a Montserrat. Funciona desde 1930 y cubre una distancia de 1350 metros con una pendiente de hasta el 45%, en tan solo 5 minutos. Las vistas durante el corto trayecto realmente quitan el aliento, da igual que sea en un día claro como con la mística neblina. Puedes llegar al teleférico tanto en tren como en coche, y podrás aparcar de forma gratuita.

Vistas desde el Aeri de Montserrat
  • Horario:
    • temporada alta de 9:40h-19:00h.
    • temporada baja de 10:10h-17:45h (entre semana) y de 9:40h-18:15h (en fin de semana y festivos).
  • Precio:
    • Adultos: 7,50€ (ida), 11,50€ (ida y vuelta).
    • Niños: 4€ (ida), 6€ (ida y vuelta).

Cremallera de Montserrat

Estación del Cremallera de Montserrat

El Cremallera de Montserrat es quizá la opción más cara para subir a la montaña, pero por otro lado la ruta te permite disfrutar de unas espectaculares vistas. Los trenes salen con una frecuencia de 20 minutos y el trayecto se cubre en unos 15 minutos. Puedes llegar al Cremallera o bien en tren o bien en coche y aparcar de forma gratuita.

  • Horario:
    • fines de semana entre 8:35h-19:15h. Último viaje desde Montserrat a las 19:35h.
    • entre semana de 8:35h-18:15h. Último tren desde Montserrat a las 18:35h.
  • Precio:
    • Adultos: 6,90€ (billete sencillo) | 11,50€ (ida y vuelta).
    • Niños (4-13 años): 3,80€ (billete sencillo) | 6,30€ (ida y vuelta).
    • Jubilados y Carnet Jove: 6,20€ (billete sencillo) | 10,30€ (ida y vuelta).
    • Billete combinado: 33,45€ (incluye billete sencillo de metro en Barcelona + ida y vuelta en tren a Monistrol desde Barcelona + ida y vuelta en Cremallera + ida y vuelta Funicular Sant Joan y Santa Cova).

Para más información sobre horarios y opciones de billetes, por favor consulta la web oficial.

El Monasterio de Montserrat

Monasterio de Montserrat

Fundado en el siglo XI y más tarde reconstruido entre los siglos XIX y XX, el Monasterio de Montserrat, también conocido como el Santuario de Montserrat, sigue activo hoy en día, con una comunidad de unos 80 monjes que viven, rezan y proporcionan cobijo.

La Basílica de Montserrat

La Basílica de Montserrat

La Basílica de Montserrat data del siglo XVI y está escondida dentro del complejo monacal. Su preciosa fachada principal construida en estilo gótico con asimilación de nuevas formas renacentistas, data del año 1901 y da a una plaza interior del monasterio, con el techo descubierto.

Alberga la Virgen de Montserrat, donde la gente hace largas colas para adorarla. Se trata de una pequeña escultura tallada en madera, que data de finales del siglo XII. Conocida familiarmente como «La Moreneta» (la morenita), debido al color oscuro de su cara, se encuentra ubicada al fondo de la capilla, sobre un altar dorado. Si no quieres hacer cola para ver a «La Moreneta» de cerca, puedes acceder a la capilla y verla desde lejos.

De lunes a sábado se lleva a cabo una misa diaria a las 11:00h de la mañana. A las 12:00h, la Escolanía de Montserrat, uno de los coros litúrgicos más antiguos de Europa, canta la tradicional canción «Virolai«.

Museo de Montserrat (MDM)

El Museo de Montserrat es uno de los museos más importantes de Catalunya y a la vez uno de los menos conocidos, pasando por alto a muchos de los peregrinos que se concentran en visitar a «La Moreneta». El museo nace oficialmente en 1963 e inicialmente se exponían materiales arqueológicos (adquiridos de uno de los monjes de la comunidad durante sus viajes) y de pinturas del Renacimiento y Barroco que se encontraban en el interior del Monasterio.

Más adelante y gracias a donaciones, el museo ha ido creciendo y adquiriendo obras de más renombre. Hoy el museo alberga cinco colecciones diferenciadas y unas 1600 piezas. Cuenta con una joven pero creciente colección de arte de vanguardia y contemporáneo, donde te sorprenderá ver obras de Salvador Dalí, Pablo Picasso, Joan Miró, Le Corbusier, Claude Monet o Santiago Rusiñol.

  • Horario: abierto todos los días del año de 10:00h a 17:45h.
  • Precios:
    • Adultos: 8€.
    • Estudiantes y jubilados: 6,50€.
    • Niños (8-16 años): 4€.
    • Audio guía: 2,20€.
    • Gratuito el 27 de abril, fiesta de la Virgen de Montserrat.

Dónde comer en Montserrat

Montserrat es un pequeño complejo monacal, por lo que la oferta gastronómica es algo limitada. Aún así, tienes diferentes opciones para comer algo rápido, en un bufé libre o bien atendido en un restaurante.

  • Restaurant Abat Cisneros: es el restaurante del hotel con el mismo nombre.
  • Bufet de Montserrat: con bufé libre.
  • La Cafetería: con bufé libre.
  • Picnic: una buena y económica opción es traerse algo desde casa y hacer un picnic con vistas.

Dónde dormir en Montserrat

Montserrat es un pequeño complejo monacal, por lo que la oferta de alojamiento es algo limitada. Aún así, tienes tres opciones entre las que escoger:

Rutas de trekking en Montserrat

Vistas del valle desde Montserrat

Montserrat, también conocida como «la montaña mágica», esconde múltiples rutas y caminos. Algunas de ellas te llevan al monasterio, mientras que en otras el objetivo no es el monasterio sino disfrutar de la ruta y las vistas.

Monistrol – Montserrat (vía la Drecera dels Tres Quarts)

Distancia: 3,5km.
Desnivel positivo: 550m.
Tiempo: 1h 45’ según las señalizaciones / 50’ mi tiempo.


Powered by Wikiloc

Uno de los trekkings que más me gusta, es el que sale de Monistrol y va hasta Montserrat por “La Drecera del Tres Quarts”. Son tan solo 3,8 km con un desnivel de 524 metros, así que el terreno es constantemente empinado. Las señales marcan un tiempo de 1 hora y 45 minutos para completar la subida, pero si está en forma lo puedes subir en 50. Aunque si vas con niños quizá sí se alargue.

Puedes llegar a Monistrol en tren o en coche. Si llegas en coche, pasa de largo el pueblo y unas curvas más adelante encontrarás un aparcamiento de tierra a tu izquierda. Si no madrugas es probable que lo encuentres lleno.

Aparcamiento en Monistrol

En el aparcamiento encontrarás una pequeña zona de picnic y es ahí donde empieza el camino.

Zona de picnic en Monistrol

Muy pronto pasadas las mesas de picnic encontrarás una bifurcación, vé a la izquierda. Verás que el terreno es muy empinado de repente, pero serán solo 5 minutos hasta llegar a un camino forestal ancho y plano.

Este camino es conocido como «Camí de les Aigües» y te lleva hasta Montserrat, pero no es el camino que tomaremos en este trekking.

Camino de montaña

Sigue caminando por la pista. Verás que desde la pista ancha sale un camino más estrecho hacia la derecha, subiendo por la montaña pero no lo cojas. Sigue caminando hasta que encuentres las primeras señales y veas otro camino que se enfila entre la montaña.

Ruta hacia Montserrat

Toma este caminito de la derecha que sube montaña arriba. El camino será empinado y por rocas rojizas.

A mitad de camino hay una zona boscosa, mi parte favorita. En un día soleado la sombra de los pinos serán tu mejor aliado por un rato.

Hay un punto en el trekking en el que te encontrarás con una gran tubería en mitad del camino. Esto significa ¡que llega la peor parte! Sigue caminando hasta que encuentres una bifurcación. Aquí tu camino se une con otro que sube también desde Monistrol. Tienes que girar a la derecha, siguiendo las tuberías montaña arriba.

Curba de los tubos en Montserrat

Pronto y durante 10 largos minutos (dependiendo de tu ritmo), encontrarás unas escaleras altas e irregulares.

Tuberías de Montserrat

Cuando se hayan terminado las escaleras, el camino hace una suave bajada para que puedas recuperar el aliento. Cuando el camino de tierra termina, encontrarás una bifurcación: a la izquierda irás hacia la Santa Cova (20 minutos para llegar) y si continuas recto por unas bajas escaleras pavimentadas, llegarás a Montserrat en unos 5-10 minutos, dejando el Aeri de Montserrat a tu izquierda y el Cremallera a tu derecha.

Escaleras a la llegada a Montserrat

Collbató – Montserrat – Collbató

Distancia: 15km.
Desnivel acumulado: 1700m.
Tiempo: 3h 15’ mi tiempo.


Powered by Wikiloc

Conduce hasta Collbató y aparca en el centro del pueblo. Es un trayecto de unos 50 kilómetros desde el centro de Barcelona.

Desde Collbató hay una preciosa vista de la parte trasera de la montaña de Montserrat. Al lado de la iglesia encontrarás señalizaciones para encontrar el inicio del camino.

Collbató

Este trekking es mucho más largo que el anterior, pero no es tan exigente. Es una ruta circular de 15 kilómetros, con inicio y fin en Collbató. Al ser más largo, el terreno no hace tanta pendiente. Las vistas son mucho más bonitas desde este camino.

Ruta circular Las Agulles de Montserrat

Distancia: 8km.
Desnivel acumulado: 600m.
Tiempo: 1h 40’ mi tiempo.


Powered by Wikiloc

Conduce hasta el Punto de Información Montserrat – Coll Can Maçana. Son unos 55 kilómetros desde el centro de Barcelona. El aparcamiento cuesta unos 3€ aunque si no quieres pagarlos puedes aparcar en el arcén de la carretera de forma gratuita.

El camino empieza en el aparcamiento del punto de información y es una ruta circular que empieza y termina en el parking. Se puede hacer en cualquier sentido.

La roca del Caracol en Montserrat

Pasarás cerca de algunas de las «agujas» de Montserrat, que tienen formas peculiares, como la de la foto que se asemeja a un caracol. Tendrás también unas vistas espectaculares.

Vistas desde la Ruta de Les Agulles

Mapa de las cosas que ver y hacer en Montserrat

Comparte este post