Guía de Holbox: qué ver y qué hacer en Holbox

Guías » México » Yucatán » Guía de Holbox: qué ver y qué hacer en Holbox

¿Quieres visitar Holbox pero no sabes por dónde empezar? A continuación te lo cuento todo en esta guía de Holbox.

Mejor época para viajar a Holbox

Con una temperatura media anual de 26 grados, se puede decir que cualquier época es buena para visitar Holbox. Dicho esto, el resto ya dependerá de tus intereses en la isla. Me explico.

Holbox cuenta con un gran atractivo, sobre todo para los amantes del mar y éste es la visita del tiburón ballena. Este majestuoso ser, suele visitar las cálidas aguas de Holbox entre junio y agosto. Por lo que si tu sueño es nadar con el pez más grande del mundo, te recomiendo esta época para visitar Holbox.

En temporada de huracanes (que coincide con la temporada de lluvias), la isla ha tenido que ser evacuada en alguna ocasión, ¡pero que esto no te eche atrás! Desde el Huracán Wilma que tuvo lugar en 2005 y la tormenta tropical Gamma y el Huracán Delta que llegaron en el año maldito 2020, no se habían registrado huracanes en la Riviera Maya. Las lluvias tampoco suelen ser molestas, chaparrón de verano y listo.

Cómo llegar a Holbox

Puerto de Holbox

Holbox es una pequeña isla ubicada al noreste de la Península de Yucatán, a unos 140 kilómetros al noroeste de Cancún, unos 122 kilómetros desde Playa del Carmen y alrededor de 167 kilómetros desde Tulum. La única forma de llegar a la isla de Holbox es en ferry, pero antes tendréis que llegar por carretera hasta la población de Chiquilá.

Los ferris salen desde el Puerto de Chiquilá cada 30 minutos. Los trayectos son operados por 2 empresas diferentes, 9 Hermanos y Holbox Express, que se combinan los horarios en punto y a y media. Es decir, los ferris de la empresa 9 Hermanos salen cada hora en punto (9:00h, 10:00h, 11:00h, etc.), mientras que los ferris de Ferry Express salen a y media (9:30h, 10:30h, 11:30h, etc.). Los dos cuestan 200 MXN y tardan unos 30 minutos en realizar el trayecto.

El trayecto por carretera hasta Chiquilá se puede hacer de varias formas, a continuación te las cuento.

En ADO – Autobuses de Oriente

Es la opción más barata para ir unos días a Holbox. La estación de ADO en Playa del Carmen se encuentra sobre la Quinta Avenida, en la esquina con la Avenida Benito Juárez. Puedes comprar tus billetes directamente allí o a través de su web oficial. El billete de ida desde Playa del Carmen hasta Chiquilá cuesta 275MXN. Eso sí, una vez llega a Holbox tendrás que coger un tuc-tuc por 30MXN / persona, para que te acerque al puerto, ya que el bus es demasiado grande para entrar al pueblo.

Estación de autobús en Holbox

En coche

Alquilar un coche sencillito puede costar entre 400MXN y 1100MXN según la temporada. En la isla de Holbox no está permitido el tránsito de vehículos motor, así que tendrás dejarlo en un párking en Chiquilá durante tu estancia en Holbox. Hay varios párking cerca del puerto y todos cuestas 50 MXN por medio día y 100 MXN por el día entero.

En shuttle

Aunque nosotros no lo probamos, existe un servicio de shuttle compartido llamado Holbox Shuttle, con salidas tanto desde Riviera Maya (Playa del Carmen y Tulum), como desde Cancún. Cuesta 350 MXN por persona y te deja directamente en el Puerto de Chiquilá.

En un tour

Si te quieres olvidar de todo, también puedes reservar esta excursión a Holbox desde Riviera Maya o esta excursión a Holbox desde Cancún. Aunque en mi opinión, Holbox merece por lo menos pasar una noche allí.

Dónde dormir

La pequeña isla de Holbox cuenta con opciones de alojamiento para todos los bolsillos. Si te quedas en el centro del pueblo, puedes encontrar algún albergue y hotelito económico como por ejemplo:

Si quieres estar frente a la playa y con un poco más de lujo, te dejo estas opciones:

Cómo moverse por Holbox

A pie

Holbox es una isla bastante pequeña, en la que se puede llegar a pie prácticamente a todos lados. Aún así, hay alojamientos que se encuentran un poco retirados y quizá de noche caminar no es lo más apetecible.

En bicicleta

La mayoría de alojamientos en Holbox disponen de bicicletas propias, que bien te prestan o te alquilan (según el alojamiento). En nuestro alojamiento, por ejemplo, costaban 40MXN/hora o 150MXN el día entero.

En carrito de golf

Carritos de golf en las calles de Holbox

Los carritos de golf son una opción bastante cara, pero si te hace gracia recorrer todos los rincones de la isla de forma cómoda y con sombra, lo puedes hacer con este vehículo. Los alquilan desde 300MXN por hora.

En taxi

Los taxis de Holbox

Encontrarás taxis en la terminal de ferris y en la plaza central de Holbox. Si llegas muy cargado y tu hotel está un poco retirado te pueden ir bien.

Qué ver y qué hacer en Holbox

  • Descubre su arte callejero. Holbox es una isla llena de arte y color.
La mirada más cautivadora de Holbox
Mural en la esquina del Restaurante Roots
La entrañable abuela en una tienda de ropa
  • Relájate en sus playas. Holbox cuenta con ¡34 kilómetros de playas!
  • Come langosta en todas sus expresiones culinarias. Dicen que en el Restaurante Edelyn son los creadores de la Pizza de Langosta, desde 1985.
Pizza de langosta
  • Camina hasta Punta Cocos disfrutando de su salvaje y tranquila costa.
Muelle en Punta Cocos
De camino a Punta Cocos
  • Camina hacia Punta Mosquitos para el avistamiento de aves, como los flamencos.
  • Isla Pájaros, para conocer la fauna.
Torres mirador en Isla Pájaros
  • Disfruta de sus puestas de sol mientras te tomas una Dos XX.
Puesta de sol desde la Playa de Holbox
  • Pasea de noche por la isla y disfruta de la música en directo de sus locales.
  • Sumérgete en las cristalinas y refrescantes aguas del Ojo de Agua Yalahau.
  • Haz postureo en las Letras de Holbox.
Letras de Holbox en el Muelle Tiburón Ballena

Tours en Holbox

Los tours en Holbox son básicamente tres y los puedes contratar allí mismo. Te recomiendo que no los contrates en tu alojamiento, pues algunos de ellos se quedan una comisión, te recomiendo que preguntes en varios puestecitos en la plaza principal. Los tours son:

  • Tour de la Bioluminiscencia: se puede hacer todo el año y es mejor que no haya luna llena.
  • Tour la de las 3 Islas: se puede hacer todo el año. Se visita Punta Mosquitos, Isla Pájaros, Isla de la Pasión y el Ojo de Agua Yalahau. Lo puedes conseguir por 450 MXN/persona.
  • Tour Cabo Catoche: no es casualidad que la calle principal de Holbox se llame Tiburón Ballena. Y es que nadar con el pez más grande del mundo es una de las actividades con más demanda en Holbox. La temporada para ello es entre junio, julio y agosto.

Dónde comer

Tacos Baja y Ceviche mixto
  • Clandestino: para un buen café.

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Holbox

Comparte este post