Si estás pensando en visitar la capital de Vietnam, a continuación tienes una guía de Hanoi con toda la información práctica para tu viaje.
Las diferentes opciones para llegar, las mejores zonas donde alojarse, los mejores restaurantes dónde comer, qué lugares visitar y otros consejos que te pueden venir bien para tu visita.
Cómo llegar a Hanoi
En avión
Hanoi cuenta con el aeropuerto internacional más grande del país, Nội Bài International Airport, con vuelos directos desde más de 10 ciudades del país. Sin duda, el avión es el medio más rápido para llegar a Hanoi. La aerolínea principal del país es Vietnam Airlines y sus aerolíneas low cost son VietJet Air, Bamboo Airlines y JetStar Pacific.
En tren
Hanoi cuenta también con una infraestructura ferroviaria que la conecta con el sur del país. Entre 16 y 17 horas se tarda en recorrer medio país en tren y cubrir los 766 kilómetros que separan Hanoi de Da Nang, pero es un recorrido totalmente recomendable. Entre 19h y 20h si lo haces desde Ho Chi Minh.
En autobús
También cuenta con una red de carreteras que la unen con el sur, como la QL.1A, que pasa por el bonito paso de montaña, Hai Van Pass. Desde Da Nang hasta Hanoi en autobús se tardan unas 14-15 horas, mientras que desde Ho Chi Minh se tarda el doble, unas 31 horas.
Dónde dormir en Hanoi
Las mejores zonas donde alojarse en Hanoi son las siguientes:
- Old Quarter: si es la primera vez que viajas a Hanoi es sin duda donde quieres estar. Ubicado al norte del lago Hoàn Kiem, es un barrio súper dinámico, caótico, lleno de tiendas, night market, restaurantes, street food, tráfico, fiesta y alojamiento barato. Un par de albergues con excelente ubicación son Nexy Hostel y Hanoi High Five Hostel.
- French Quarter: ubicada al este de lago Hoàn Kiem y a un paso de Old Quarter, es una zona mucho más tranquila. Las calles son más anchas, las aceras más transitables, las tiendas con las primeras marcas internacionales (Prada, Louis Vuiton, Hermès…) y hoteles de lujo como el Sofitel Legend Metropole Hanoi o el Hilton Hanoi Opera. Te recomiendo Hanoi Laselva Hotel, mucho más asequible.
- Tây Ho (West Lake): es la zona que rodea el Lago Tây Ho, a unos 20 minutos en coche hacia el norte de Old Quarter. Es el área más moderna y western de Hanoi. Es donde residen la mayoría de expatriados y está lleno de restaurantes y cafeterías de estilo occidental. La oferta hotelera se basa en apartamentos y hoteles caros como el Somerset West Point Hanoi, el Sheraton Hanoi o el InterContinental Hanoi Westlake. También puedes encontrar algún albergue, como por ejemplo 7Fridays West Lake Hostel, muy bien ubicado frente al lago.
- Hai Bà Trung: ubicado al sur de Old Quarter y Ba Dinh, es el barrio donde se encuentran varias universidades y zonas de ocio como centros comerciales, cafeterías y demás tiendas. Te recomiendo Michelle’s Inn.
- Ba Dinh: es la zona ubicada al suroeste del Lago Tây Ho y al oeste de Old Quarter. Aunque es el barrio donde se concentran la mayoría de atracciones turísticas, para mí sería la última opción para alojarme en Hanoi. Pues también es una zona con muchas oficinas y organismos gubernamentales, así que hay poca oferta hotelera, gastronómica y de ocio. Si decides alojarte aquí, lo haría en las cercanías de la Torre Lotte.
Dónde comer en Hanoi

Es pensar en Hanoi y se me hace la boca agua. Esta ciudad rebosa restaurantes de todo tipo de gastronomía. Desde delicias vietnamitas, por descontado, hasta cocina española, como no.
Comida vietnamita
- Bún Bò Nam Bô: para comer Bún Bò.
- Banh Mí 25: los bocatas vietnamitas.
- Ta Hien Corner: come en una de las calles más animadas de Old Quarter, sentado en un taburete.
Comida occidental

- Chops con local en Old Quarter y en Tây Ho (hamburguesas).
- Pizza Belga (pizza y pasta).
- Pizza 4P’s (entrantes y pizza).
- Anita’s Cantina (mexicano).
- Ramen & Butadon Oyama (ramen).
- Pincho – Tapas Kitchen and Drinks (español).
- El Loco Tapas (comida de la mama).
- PéPé La Poule (tapas y fusión asiática).
- The Hanoi Social Club (brunch vegetariano).
- Bao Wow (baos).
Cafeterías

- Café Giang: el impulsor del café con huevo.
- Café A99: para ver pasar el tren por Train Street.
- The Note Coffe: deja una nota en un post-it para la posteridad.
- Caffe Doppio: el mejor capuccino de Tây Ho.
- Oriberry Coffee: con vistas al lago Tây Ho.
Qué ver y hacer en Hanoi

La ciudad de Hanoi, por lo menos sus imprescindibles, se puede ver en dos días.
- Paséate por todos los callejones de Old Quarter, de día y de noche.
- Visita las calles de la cerveza, Ta Hien Corner y sus calles colindantes (viernes-domingo de 19:00h a 00:00h).
- Vé de compras al Night Market (viernes-domingo de 18:00 a 23:00h).
- Cruza el Puente Rojo (Cau The Huc) del Lago Hoàn Kiem.
- Visita el Templo de la Montaña de Jade (Templo Ngoc Son) al otro extremo del Puente Rojo.
- Presencia un espectáculo de Water Puppets.
- Fotografía la Torre de la Tortuga (Thap Rua), dentro del Lago Hoàn Kiem.
- Tómate un «cà phê» en Café A99 mientras esperas que pase el tren en Street Train.
- Visita la Catedral de San José, la Notre Damme de Hanoi.
- Paséate por las amplias calles de French Quarter.
- Refúgiate del calor o de la lluvia en el exclusivo centro comercial Trang Tien Plaza.
- Tómate un helado en Kem Trang Tien.
- Admira el edificio de la Ópera de Hanoi.
- Asiste a un espectáculo de Lune Productions, una compañía de artistas vietnamita.
- Visita el lugar más venerado, el Mausoleo de Ho Chi Minh.
- Y la casa donde vivió Ho Chi Minh, la Stilt House.
- El Palacio Presidencial.
- La Pagoda de Pilar Único.
- El histórico Templo de la Literatura.
- El Museo de Bellas Artes.
- La Ciudad Imperial de Thang Long.
- El Museo de la Mujeres Vietnamitas.
- La Prisión de Hoa Lo.
- El Museo de la Historia Militar desde donde se accede a la Torre de la Bandera.
- Sube al mirador de Lotte Observation Deck, no apto para los que padecen vértigo.
- Da la vuelta en bici al Lago Tây Ho.
- Visita la preciosa pagoda Tran Quoc Pagoda.
- Y el templo Quan Thanh Temple.
- Phố Sách, la calle de las librerías.
- Cruza el Río Rojo sobre el histórico puente Cau Long Bien.
- Visita Yen Phu Incense Village, en el barrio de Tây Ho.
Excursiones desde Hanoi
Hanoi tiene varios atractivos en sus cercanías. Te recomiendo que visites lo siguiente:
La Bahía de Ha Long

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una de las 7 maravillas naturales del mundo. Te recomiendo un crucero 3 días y 2 noches por la espectacular bahía, te lo cuento todo en este artículo de Mejor crucero Ha Long Bay.
Las montañas y arrozales de Sa Pa

Uno de los paisajes rurales más bonitos de Vietnam lo encontrarás entre las montañas de Sa Pa, en las terrazas de arroz. Te recomiendo un trekking de 3 días y 2 noches durmiendo en casas de familias tribales. Los mejores meses para ver las terrazas de color verde son entre mayo y julio. También aquí, se encuentra Fansipan, la montaña más alta de Vietnam, con 3.143 metros de altura.
Ninh Binh

Un solo día bastará para conocer los preciosos paisajes de Ninh Binh, también conocido como el «Ha Long Bay en tierra». Aunque si dispones de más tiempo, te recomiendo pasar una noche allí.
Perfume Pagoda
Un poco más cerca que Ninh Binh, se encuentra la Perfume Pagoda. No te diría que es imprescindible visitarla, así que si te falta tiempo, prioriza las anteriores.
Las curvas del Hà Giang Loop

Cada vez más, pero todavía menos turístico que Sa Pa, y con unos paisajes igual o más espectaculares, este recorrido circular en moto puede ser una de las mejores aventuras que puedes vivir en el norte de Vietnam.
Consejos para viajar a Hanoi
- Cuántos días dedicarle: dos días son suficientes para ver los imprescindibles en el centro de Hanoi. El primer día se puede visitar Old Quarter y French Quarter, mientras que el segundo día se puede ir a la zona de monumentos políticos. Para atracciones en las afueras, le dedicaría tres días y dos noches en Ha Long Bay, lo mismo para las montañas de Sa Pa y un día entero a Ninh Binh.
- Cómo moverse por Hanoi: aún con su caos ordenado en la carretera, la moto es el medio de transporte más eficiente y el que te de más libertad. Si no te atreves con la moto, el Grab (Uber asiático) o el autobús local te pueden ser de utilidad. Para moverse dentro de un barrio, se puede hacer a pie perfectamente. Y por último, el metro de Hanoi. Tiene previstas 8 líneas, de las cuales 2 están en construcción (Línea 2A y línea 3) y deberían estar completadas para el 2023. Desde luego será un gran avance en la forma de moverse por la capital.
- Cruzar la calle en Hanoi: es muy fácil. Haz contacto visual, camina a un paso tranquilo y constante y sobretodo, no entres en pánico. Sin darte cuenta las motos te esquivarán y habrás llegado al otro lado sano y salvo. Lo bueno, es que no van a mucha velocidad y por lo tanto tienen tiempo para verte y esquivarte. Entre ellos ya se apañan.
- Cajeros automáticos en Hanoi: que yo sepa, todos los bancos en Hanoi cobran comisión por sacar dinero en sus cajeros y todos tienen una cantidad limitada. El mínimo que puedes sacar son 2.000.000 VND y el máximo son 10.000.000 VND según el banco y la comisión más baja es de 22.000 VND.
Banco | Comisión | Límite |
---|---|---|
Agribank | 22.000 VND | 3.000.000 VND |
Sacombank | 30.000 VND | 3.000.000 VND |
BIDV | 30.000 VND | 2.000.000 VND |
ANZ | 40.000 VND | 5.000.000 – 10.000.000 VND |
SeABank | 49.500 VND | 3.000.000 VND |
Vietcombank | 50.000 VND | 2.000.000 VND |
Citibank | 55.000 VND | 5.000.000 – 10.000.000 VND |
Techcombank | 66.000 VND | 2.000.000 VND |