La mejor finca cafetera que visitar en Salento

Guías » Colombia » Salento » La mejor finca cafetera que visitar en Salento

¿Cómo elegir la mejor finca cafetera?

Elegir qué finca cafetera visitar en el Eje Cafetero, es tan difícil como elegir qué bodega visitar en zonas productoras de vino. Hay muchísimas y cada una tiene su encanto, por lo que hay que guiarse por lo que a uno le interese (finca grande, familiar, producción sostenible, etc.), por lo que dice la gente que ya ha estado allí antes, por lo que a uno le entre por los ojos o por lo que uno lea en TripAdvisor, que en Colombia es lo que más se usa.

Nosotros nos decidimos por la Finca El Ocaso, por varias razones: porque estaba cerca de nuestro alojamiento (y en Colombia uno se lo piensa dos veces antes de meterse en la carretera), porque es la que nuestro hostel nos recomendaba, porque de las que vimos alrededor, ésta era la que tenía la web más cuidada, la que nos pareció más bonita por las fotos y además estaba bien posicionada en TripAdvisor. Sinceramente fue todo un acierto y la recomiendo al 100%.

También nos llamaron la atención las siguientes haciendas, pero nos quedaban lejos de Salento:

¿Cómo llegar a las haciendas cafeteras?

Hay una gran variedad de fincas cafeteras que se encuentran a un radio de 5km desde Salento. Existen básicamente dos formas de llegar a las fincas: en coche (Willys) o a pie.

En Willys
El transporte estrella en Salento son los Jeep Willys. Siempre hay Willys en la plaza del pueblo (Plaza de Bolívar), delante del supermercado Supercocora, que van y vienen de los alrededores de Salento. Hay un pequeño quiosco de madera donde se compran los tickets.

El trayecto cuesta diferente dependiendo de dónde uno vaya. Hay que indicarle al conductor el destino y éste te juntará en un coche con otros pasajeros que vayan cerca o al mismo destino que tú. En nuestro caso, la ida y vuelta a la Finca El Ocaso nos costó 7000 COP por persona y el trayecto duraba unos 20 minutos.

Para aprovechar los viajes al máximo, los Willys van llenos hasta los topes, con lo que uno puede hasta ir de pie en la parrilla de atrás del Jeep. ¡Y es una experiencia que sin duda tienes que probar!

Jeep Willlys

A pie
Si no tienes prisa y no te importa caminar, es una buena forma de empezar el día. En nuestro caso, la Finca El Ocaso se encuentra a 5km del centro de Salento, lo que supone un paseo de 1 hora. Hay otras fincas más cercanas, a 2 y 3km. A la vuelta puedes coger igualmente un Willys, ya que pasan por todas las fincas a dejar y recoger gente. Se le paga el trayecto al mismo conductor y te deja de nuevo en la Plaza Bolívar de Salento.

Nota importante: pon Ocaso Coffee House como destino en Google Maps, pues Finca El Ocaso está erróneamente ubicado.

Mapa de cómo llegar a la Ocaso Coffee House desde Salento a pie:

Tour por una hacienda cafetera: Finca El Ocaso

Finca El Ocaso

La Finca El Ocaso cuenta con una hacienda tradicional cafetera preciosa, pintada de blanco y rojo, que crea un contraste perfecto con el verde de sus alrededores. Tiene unas vistas espectaculares y un ambiente muy relajante entre el murmullo del río Quindío y el canto de las diferentes aves que revolotean alrededor. Son propietarios de varias hectáreas de plantación de Arábica y Robusta, que recogen a mano y terminan empaquetando con su propia marca, después de un proceso sorprendentemente sencillo y casi manual.

Ofrecen dos tipos de tours a diario:

  • Coffee Tour Tradicional: de 1h y media de duración, con un precio de 30.000 COP por persona (precio 2022), lo realizan a las 10:00h, 12:00h y 14:00h en español y a las 9:00h, 11:00h, 13:00h y 16:00h en inglés. Incluye la cata de una taza de café. Máximo 30 personas.
  • Coffee Tour Premium: de 3h de duración, cuesta 80.000 COP por persona (precio 2022), lo realizan solamente 2 veces al día, 1 en español (9:00h) y otra en inglés (14:00h). Incluye un taller/cata de diferentes tipos de café. Máximo 10 personas.

Nosotros escogimos el tour básico, más que nada por un tema de gestión del tiempo y tuvimos a Andrés como guía, un chaval joven, con energía y ganas de explicarte las cosas. Además tuvimos la suerte de ser los únicos en el tour, así que fue prácticamente ¡un tour privado! Son las ventajas de viajar en temporada baja 🙂

Reserva aquí tu Visita a la Finca El Ocaso.

Antes que nada nos atamos a la cintura una cestita de mimbre que, más tarde, usaríamos para poner las cerezas de café recolectadas. Andrés nos mostró las plantaciones de café, nos explicó cómo han creado el ecosistema que hoy tienen, con más de 90 especies de aves y 56 variedades de árboles.

Plantación de café Finca El Ocaso

Nos mostró la planta de compostaje y cómo aprovechan para abono casi todo lo que cae al suelo de la plantación. Aprendimos cómo se separan las cerezas de los granos de café, y cómo se procesan para obtener los diferentes tipos de grano, desde la pasilla hasta la almendra, que así es como se exporta al resto del mundo. La mayor sorpresa: el café es de color blanco y de sabor dulce!

Planta de cafe

Finalmente, Andrés nos preparó una taza de café riquísimo, recién molido, con las cantidades de café y agua exactas y filtrado con mucho cariño.

Ocaso Coffee House

La finca cuenta también con la cafetería Ocaso Coffee House, donde se puede degustar un buen café en un marco incomparable. Tiene un balcón con unas vistas espectaculares y si te quedas suficiente rato los colibríes se acercan a beber de los bebederos. Es una postal preciosa!

Ocaso Coffee House
Vistas desde el balcón de Ocaso Coffee House

Aquí os dejo un vídeo sobre la Finca El Ocaso, por si os entra mejor por los ojos:

Comparte este post