Cuando visitas Berlín, es difícil no pensar en todos los eventos que han pasado en esta ciudad. En cada esquina, puedes notar que te encuentras en un lugar en el que la historia ha dejado huella. Una ciudad en la que el icónico Muro de Berlín spanidió a su población durante mucho tiempo, y aún hoy en día se pueden apreciar las diferencias entre ambos lados del muro.
Los propios Berlineses te contarán que Berlín es una ciudad distinta del resto de ciudades del país. Te contarán, que aunque se trate de la capital, es la ciudad menos alemana de Alemania. Y no podría estar más deacuerdo: Si has viajado un poco por Alemania, te darás cuenta que Berlín es distinta al resto. Auténtica, excepcional y única.
A continuación, he preparado una lista de los lugares que consideron que son las mejores 18 cosas que ver en Berlín. Un montón de sitios imprescindibles que no te puedes perder si tienes la oportunidad de visitar esta moderna y cosmopolita ciudad.
1. Puerta de Brandenburgo

La Puerta de Brandenburgo es uno de los símbolos más importantes de Berlín. Se construyó entre 1788 y 1791, durante el reino de Frederick William II de Prusia, siguiendo el modelo de la puerta del Acrópolis de Atenas, y era una de las puerta de entrada de la muralla de la ciudad (no del muro de Berlín que todos conocemos, o del muro de «Juego de Tronos», sinó del muralla que había antes del muro de Berlín….).
No me gustaría aburrirte con demasiados hechos históricos, pero estos son los 5 eventos históricos más importantes relacionados con esta puerta:
- En 1806, Napoleón se llevó la cuádriga de la puerta a París para exhibirla como trofeo de guerra (¡con un par!).
- En 1814, después de la derrota de Napoleón, la cuadriga se volvió a restaurar en Berlín, pero esta vez, rediseñada. Se cambió la rama de laurel de la estatua por una cruz de hierro, transformando la diosa de la paz en la diosa de la Victoria.
- Durante la Segunda Guerra Mundial, sufrió varios daños y fue parcialmente destruida. Pero en 1956, se acordó la reconstrucción de la puerta, obras que terminaron en diciembre de 1957.
- En 1961, con la construcción del muro de Berlín (este sí es el famoso), la puerta quedó aislada, en tierra de nadie y sin acceso desde el este ni del oeste.
- Con la caída del muro de Berlín (el 10 de noviembre de 1989) simbolizó la libertad de la ciudad y finalmente, la puerta se abrió de nuevo el 22 de diciembre de ese mismo año.
Consejo: Si te gusta la arquitectura moderna, mirando la puerta desde la Pariser Platz, encontrarás el edificio del DZ Bank a tu izquierda. Entra y sorpréndete con la obra de Frank Gehry dentro del edificio.
Desde entonces, la puerta se ha constituido como un símbolo de la ciudad y es uno de los sitios más visitados por turistas de todo el mundo. Además, está situada en pleno centro de la ciudad, en la Pariser Platz, y en las cercanías hay varios puntos de interés que comentaré más adelante.
2. Reichstag y Bundestag

Cuando hablamos del Reichstag, nos referimos al Parlamento de la República de Weimar, y hoy en día, solo el edificio es el que se llama Reichstag. Aunque se encuentra en el mismo edificio, el parlamento actual se llama Bundestag, y cada 5 años es aquí donde se elige el presidente/a de Alemania. Con lo que el Reichstag es el edificio y el Bundestag es la institución.
Un poco de historia al respecto: Fue diseñado por el arquitecto alemán Paul Wallot y construido entre 1884 y 1894. Unos años más tarde, en 1933, el Reichstag sufrió un incendio, y hoy en día aún no se saben las causas del mismo. Durante la Segunda Guerra Mundial resultó seriamente dañado y en los años 60 se llevó a cabo una renovación y restauración parcial.
En 1991, 2 años después de la caída del muro, se decidió que volvería ser el Parlamento alemán y se remodeló de nuevo. Esta vez con estilo, como siempre hace Norman Foster. Él es el responsable de la magnífica cúpula de cristal (¡3000 metros cuadrados de cristal!), espectacular tanto a nivel arquitectónico como por el gran empeño realizado a nivel de nivel de eficiencia energética y sostenibilidad del edificio.
Consejo: La cúpula se puede visitar de forma gratuita, pero tienes que reservar online la visita de forma anticipada en la web del Bundestag.
Si te es posible, recomiendo muchísimo visitar la cúpula. Es gratis si reservas la visita con antelación en la web del Bundestag.
Te dan una audioguía gratuita que te explica todo tipo de información interesante sobre el edificio, de su pasado y su presente. Tampoco puedes perderte las fabulosas vistas de la ciudad. Podrás ver todo el Tiergarten, la Torre de televisión o la Filarmónica desde 40m de altura. Además, mientras vas subiendo por la rampa de la cúpula, como parte del suelo es de cristal, también podrás ver las sillas azules del Parlamento a tus pies.
Horario
Cada día: 8h-24h
Precio
Gratis, reservando con antelación aquí
Web
https://www.bundestag.de/en/
3. Alexanderplatz

La Alexanderplatz originalmente fue un lugar de venta de ganado, sin embargo, hoy en día es una de las plazas más concurridas e importantes de Berlín, juntamente con Potsdamer Platz.
Situada cerca del río Spree, es una plaza muy grande que preserva la estética socialista y está rodeada de edificios de gran embergadura, como la Torre de Televisión o el Park Inn Berlin, el hotel más alto de Berlín.
Se trata de una plaza en la que normalmente hay mucho ambiente, ya que es un punto de encuentro tanto para la gente local como para turistas, tiene una zona para ir de compras con los centros comerciales de la Alexanderplatz y la Galería Kaufhof y está llena de bares y restaurantes. ¡Ten cuidado con el tranvía, porque pasa por el centro de la plaza!
Uno de los puntos de interés en la plaza es el «World Clock». Un reloj que contínuamente muestra la hora de 148 ciudades importantes de todo el mundo. Te recomiendo que vayas a verlo (y a hacerle una foto) ¡y mires la hora de tu ciudad!
4. Berliner Fernsehturm (Torre de Televisión)

La Fernsehturm, que en alemán no quiere decir nada más que “torre de televisión”, está ubicada muy cerca de la Alexander Platz y con 368m de altura (incluyendo la antena) es el edificio más alto de Alemania y el segundo más alto de la Unión Europea.
La torre fue construida entre 1965 y 1969 por la GDR «German Democratic Republic» como símbolo de fuerza y eficiencia del Berlín comunista. Hoy en día, forma parte del skyline principal y más famoso de Berlín, junto con la Puerta de Brandenburgo.
Su función principal es la de emisión de televisión y radio pero también dispone de un mirador con bar a 203 metros de altura y con más de 1 millón de visitantes al año es una de las atracciones más visitadas de Alemania. Un poco más arriba, a 207 metros, cuenta con un restaurante giratorio de 360 grados, que tarda 1 hora en hacer una vuelta completa de 360 grados, y en el que podrás disfrutar, de forma literal, de una vista de 360 grados mientras te tomas una copa de vino.
Horario
Marzo – Octubre
Cada día: 9h-24h
Noviembre – Febrero
Cada día: 10h-24h
Precio
Adultos: 14€ | Niños (Menos de 4): 9.5€ | Estudiantes: 20% descuento
Web
https://tv-turm.de/es/inicio/
5. Potsdamer Platz

La Potsdamer Platz, es una de las plazas más importantes (junto con Alexander Platz) de Berlín. En la Segunda Guerra Mundial quedó en ruinas y abandonada, pero después de la caída del muro se decidió rehabilitarla y se edificaron un conjunto de edificios modernos que representan el Berlín actual.
Uno de los elementos que aún se conservan, es el primer semáforo que hubo en toda Europa y que funcionaba de forma manual. También se conservan unos restos del muro de Berlín original en el que aún no sé por qué a la gente le ha dado por pegarle centenares de chicles a lo largo de los años…
La Potsdamer Platz, igual que la Alexanderplatz, es una zona muy concurrida dado que tiene estación de Metro y Tren y el Sony Center. Este último, es muy conocido por su enorme carpa característica, construida por el arquitecto alemán Helmut Jahn en el año 2000, que cubre un centro comercial con restaurantes, tiendas, cine, IMAX, sala de conferencias, un hotel y oficinas. Recomiendo ir a visitar el Sony Center de noche ya que encienden la iluminación de la carpa que va cambiando de colores y es bastante espectacular.
Si quieres ver el Sony Center desde arriba, puedes subir a uno de los edificios más altos de plaza: el edifico Kollhoff. Tiene un mirador llamado Panoramapunkt y el ascensor más rápido de Europa con el que subes 100 metros en 20 segundos. Desde arriba tienes vistas del Reichstag, la Puerta de Brandenburgo y Columna de la Victoria en el Tiergarten.
Para los aficionados al cine (como yo), mencionar que cada año a mediados de Febrero, aquí es donde se celebra el famosísimo Festival de Cine Internacional de Berlín, también conocido como: Berlinale. Y aunque no tenga que ver con la Berlinale, recuerdo que aquí, en la Postdamer Station, también se rodó un episodio de la serie «Homeland». Además, ¡fue un episodio bastante intenso!
Horario Panoramapunkt
Verano
Cada día: 10h-20h
Invierno
Cada día: 10h-18h
Precio Panoramapunkt
Adultos: 7.5€ | Niños (Menos de 6): 6€ | Estudiantes: 6€
Web
https://www.panoramapunkt.de
6. Checkpoint Charlie

A pesar de que hoy en día es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, entre 1945 y 1990 fue uno de los pasos fronterizos más importantes del muro de Berlín.
El nombre de Charlie, viene dado porque se trata de la 3a letra del alfabeto del NATO Phonetic Alphabet, con lo que por ejemplo, también existía el Checkpoint Alpha y el Checkpoint Bravo.
Desgraciadamente, en este punto pasaron sucesos trágicos, principalmente por parte de personas que intentaban huir de la zona Este de Berlín. Uno de los casos más tristes y con más repercusión, fue la muerte de Peter Fechter, que al intentar cruzar al otro lado, fue disparado y murió desangrado delante de cientos de personas. Muy cerca del lugar donde murió, se erigió una columna conmemorativa situada en Zimmerstraße 26-27.
El Check Point Charlie actual, el turístico, es una reconstrucción (dicen que muy similar) del original en el que hay puestas 2 fotos muy grandes de los últimos soldados que estuvieron en él (uno del lado soviético y otro de los aliados). Hoy en día, hay actores vestidos de militares que simulan los soldados que estaban ahí y que son el principal reclamo de todas las fotos de los turistas.
7. Monumento al Holocausto (Holocaust-Mahnmal)

Es el monumento / memorial a los judíos de Europa que fueron asesinados en el Holocausto. Fue diseñado por Peter Eisenman (arquitecto estadounidense) y se inauguró en 2005. Situado muy cerca de la puerta de Brandemburgo, cubre un espacio inclinado de 19000 metros cuadrados en el que hay situadas 2711 losas de hormigón todas de distintas alturas. No hay 2 losas iguales.
A pesar de ser un lugar turístico donde cuesta hacer una foto sin cruzarte con otra persona, la solemnidad del lugar queda intacta. Las formas de las losas recuerdan a sepulcros y tienes la sensación de encontrarte en un gran cementerio. A medida que te vas adentrando en el monumento, las losas son cada vez de mayor altura, creando una atmósfera laberíntica en la que puedes moverte en varias direcciones sin saber si encontrarás una salida.
Como incidente destacado, en 2003 hubo polémica porque la compañía Degussa, encargada de producir la sustancia anti-graffiti para el monumento, se descubrió que en el pasado había estado vinculada con distintas formas de persecución contra los judíos.
Aunque hubo varias discusiones y organizaciones judías que se opusieron a que esta empresa trabajara para el monumento, finalmente se decidió seguir trabajando con la compañía. Se tomó esta decisión porque, entre otros motivos, el coste de dejar de hacerlo hubiera sido muy elevado dado que muchas de las losas ya habían sido cubiertas por su producto.
Personalmente, me encanta este lugar. Lo encuentro especial, respetuoso, elegante y moderno. Tienes que estar allí para entender lo que se siente cuando andas alrededor de este monumento.
8. East Side Gallery (Muro de Berlín)

¿Te gusta el arte urbano? Entonces, ¡no te puedes perder el East Side Gallery! Se trata del tramo más largo que se conserva del muro de Berlín, con una longitud de 1.3 km. Todo este tramo, hoy en día es muy conocido porque está pintado con más de 105 murales realizados por artistas de todo el mundo (se pintaron principalmente en los años 90). La mayoría de ellos están realizados por graffiteros que consiguieron crear una gran obra de arte al exterior. Muchos son reivindicativos e intentan explicar todos los cambios que se produjeron tras la caída del muro de Berlín.
2 de los murales más conocidos son el beso entre Leónidas Breznev (líder Ruso) y Erich Honecker (líder de la república Democrática Alemana), y el mural de un soldado que está desertando saltando la valla en un punto de control. Ambos están basados en hechos reales que causaron bastante polémica y de los que existen fotos de archivo que sirvieron de inspiración para realizar el mural.
En el punto más al este del East Side Gallery, no puedes perderte el puente de Oberbaumbrücke que sirve para cruzar el río Spree. Si quieres matar dos pájaros de un tiro, coge el metro hacia la parada U-Bhf Schlesisches Tor, cruza este hermoso puente y disfruta de la vista del río Spree antes de comenzar tu caminata por la East Side Gallery.
El puente se construyó alrededor de 1700 con una estructura de madera que le dió su nombre, “Oberbaumbrücke” que significa “puente sobre el árbol”, aunque la versión de 2 plantas que vemos actualmente es de 1896. En la década de los 90, dado que el puente necesitaba una restauración, se realizó una nueva remodelación diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava (y eso que yo pensaba que solo construía cosas de color blanco :p).

Une el el barrio de Friedrichshain con el de Kreuzberg, que estuvieron separados por el muro de Berlín. Fue un paso fronterizo entre el este y el oeste y, hoy en día, forma parte de uno de los símbolos de la reunificación de la ciudad tras la caída del muro.
Friedrichshain es una zona muy conocida para salir de noche, en la que puedes encontrar varias discotecas y clubs como el Watergate, Matrix Club, el famoso Berghain, Kater Blau o Tresor.
9. Memorial del Muro de Berlín (Gedenkstätte Berliner Mauer)

El Memorial y centro de documentación del Muro de Berlín es el memorial central de la spanisión Alemana (desde el 13 de Agosto de 1961 hasta el 9 de Noviembre de 1989) y de commemoración de todas las muertes que hubieron en este lugar. Se creó en 1998 y está ubicado en la Bernauer Straße. Está compuesto por el Memorial, La Ventana de la Memoria, el Centro de visitantes, el Centro de documentación y la Capilla de la Reconciliación.
El memorial, está spanidido en 4 partes: El Muro y la franja de la muerte, la destrucción de la ciudad, el Muro y «It happened at the wall» (pasó en el muro). Aún conserva una de las torres de observación de 60m de altura y un trozo del muro original, que ayudan a recordar de forma angustiante cómo era la ciudad en aquel entonces.
En el centro de documentación se puede encontrar la historia de la construcción del lugar con un gran repertorio de imágenes de la época.
Forma parte del “Berlin wall foundation” y tiene un centro de visitantes (construido en 2009) para poder acceder al memorial de forma totalmente gratuita.
Horario
Centro de visitantes | Centro de documentación
Martes – Domingo
10h-18h
Exposición al aire libre y Memorial
Lunes – Domingo
8h-22h
Precio
Gratis
Web
http://www.berliner-mauer-gedenkstaette.de/en/
10. Isla de los Museos

Se trata de una pequeña isla situada en el centro de la ciudad en el río Spree, que alberga 5 importantes museos: Pergamonmuseum (Pergamon Museum), Bode-Museum, Neues Museum (New Museum), Alte Nationalgalerie (Old National Gallery) y Altes Museum (Old Museum). Si tienes la mala suerte de visitar Berlín en días lluviosos, visitar alguno de estos museos puede ser un buen plan.
Dado que se trata de un lugar de gran relevancia cultural y arquitectónico, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se albergan grandes obras como la “Nefertiti” o el “Altar de Pérgamo”.
Consejo: si compras la Berlin WelcomeCard podrás acceder de forma gratuita durante 3 días a cualquier de los 5 museos.
A continuación una breve explicación de cada museo:
Pergamonmuseum: Con alrededor de 1 millón de visitantes al año, es el museo más visitado de Berlín. Destacan el “Altar de Pérgamo”, la “Puerta del mercado de Mileto”, la “Puerta de Istar” y la impresionante colección de arte islámico entre otros. Lo curioso es que el museo no fue construido para «albergar obras de arte», sino que las obras se trajeron primero y el museo se construyó después.
Bode-Museum: Con una de las mayores colecciones de esculturas del mundo, contiene el “Museo de Arte Bizantino” y la “Colección de Numismática”.
Neues Museum: Es otro de los museos importantes de la isla. Estuvo cerrado durante muchos años y en 2009 volvió a abrir sus puertas, hecho que hace que hoy en día también sea de los más visitados. Una de las zonas que atraen más público es la parte de Egipto, en la que hay centenares de objetos, momias y en la que la obra más destacada del museo es el busto de Nefertiti. Por otro lado, también contiene la parte de “Prehistoria e Historia” con objetos de la época que completan un museo que merece mucho la pena visitar.
Alte Nationalgalerie: Si te gusta la pintura este es tu museo. Construido alrededor de 1876, y aunque quizás no se trata del mejor museo de todos, alberga una galería de arte del siglo XIX con trabajos del “Clasicismo, Romanticismo, Impresionismo y Modernismo temprano” de pintores destacados como: Caspar David Friedrich, Edouard Manet, Renoir, Max Liebermann, Menzel, Karl Blechen o Karl Friedrich Schinkel.
Altes Museum: Es el museo más antiguo de la isla, abierto en 1830 y a primera vista el propio edificio ya es un elemento destacado. Durante la reconstrucción del Neues Museum albergó obras destacadas como el busto de Nefertiti, pero con la reapertura perdió la joya de la corona. Aún así, hoy en día contiene una gran colección de antigüedades clásicas desde la Grecia antigua hasta el Imperio Romano (incluyendo bustos de César y Cleopatra).
11. Catedral de Berlín (Berliner Dom)

Es el monumento religioso más importante de la ciudad. Situado cerca del río Spree se distingue fácilmente por su majestuosidad y su cúpula de color verde.
Se encuentra en medio de la isla de los museos y es uno de los principales templos de la iglesia protestante alemana. Uno de los elementos destacados es la cripta de los Hohenzollern, que contiene 94 sarcófagos de esta familia imperial desde el siglo XVI hasta el siglo XX.
También se puede visitar la cúpula, subiendo 270 escaleras, desde la que se pueden disfrutar de buenas vistas del centro de Berlín.
Por otro lado, también se realizan visitas guiadas y disponen de audioguías para poder disfrutar de una forma más detallada de la Catedral.
Horario
Lunes – Sábado
9h-20h
Domingos y Festivos
12h-20h
Precio
Adultos: 7€
Niños / Estudiantes: 5€
Audioguía: 3€
Web
https://www.berlinerdom.de/en/
12. Gendarmenmarkt

La Gendarmenmarkt es una de las plazas más bonitas de la ciudad y la verdad es que merece la pena visitarla y pasear por sus alrededores. La plaza, alberga el Konzerthaus (la sala de conciertos de Berlín) y una de las características principales es que a ambos lados tiene dos iglesias que son iguales.
El nombre de la plaza viene dado porque en un principio estaba destinada como zona de mercado (market) pero más tarde se establecieron los establos del regimiento de hombres armados (Gens d’Armes) y se decidió llamarla Gendarmenmarkt (¡al final casi todos los nombres tienen sentido!).
Consejo: si visitas Berlín en Navidad, en esta plaza se celebra el mercado de Navidad, uno de los más bonitos de la ciudad. ¡Tómate un vaso de vino caliente (Glühwein) para entrar en calor!
En el centro de la plaza, la Konzerthaus, con una rica programación de conciertos, es la sede de la Konzerthausorchester Berlin (Orquesta sinfónica de Berlín), una de las mayores orquestas sinfónicas que existen actualmente dirigida por el director Húngaro Iván Fischer.
A los lados de la plaza se encuentran las iglesias gemelas. En el lado norte, hay la Französischer Dom (Iglesia Francesa) y en lado sur la Deutscher Dom (Iglesia Alemana).
Ambas Iglesias se empezaron a construir en 1701 cuando Federico I de Prusia concedió un lugar de culto para la comunidad luterana (iglesia alemana) y otro para la comunidad reformada francesa (iglesia francesa). Aunque empezaron la construcción al mismo tiempo, la iglesia francesa se terminó antes. Aún así, no fue hasta más años más tarde que se construyeron las cúpulas de ambas iglesias (entre 1780 y 1785).
En el centro de la plaza, también destaca la estatua de Schiller (1759-1805), considerado uno de los dramaturgos más importantes de Alemania.
13. Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm

Se trata de una iglesia neorrománica también conocida como Gedächtniskirche (iglesia del recuerdo) que no cobró mayor importancia hasta que por causas de la Segunda Guerra Mundial, quedó medio derruida por el impacto de una bomba.
Como quedó bastante destrozada, el plan original era derruirla del todo pero gracias a las protestas por parte de los ciudadanos, finalmente se decidió restaurarla con los restos que había. De esta forma, también serviría de monumento conmemorativo y de recuerdo de la destrucción ocasionada por la guerra.
Juntamente con la reconstrucción de la iglesia original, al lado se construyó la llamada “Iglesia Nueva” de planta octogonal y con una torre hexagonal. Destacan los ladrillos de cristal azules que la forman y que producen una bonita luz en su interior.
La verdad es que sorprende ver como conviven tan bien, una al lado de otra, una construcción que representa el pasado y otra que representa el presente y el mundo moderno.
Consejo: Muy cerca de la iglesia, empiezan las calles Tauentzienstraße y Kurfürstendamm que son dos de las principales calles comerciales de Berlín, con decenas de tiendas, centros comerciales y siempre están repletas de gente.
Horario
Cada día
9h-19h
Precio
Gratis
14. Columna de la Victoria (Siegessäule)

La columna de la Victoria o Siegessäule, es un monumento de 69 metros de altura situado en medio del parque Tiergarten, a la que se puede llegar mediante un bonito paseo por el parque desde la puerta de Brandenburgo o la zona del Reichstag.
El motivo de su construcción inicialmente fue la celebración de la victoria de Prúsia contra Dinamarca, aunque como que cuando se inauguró Prussia también había derrotado a Austria y Francia, decidieron añadir en la parte superior la escultura de Bronze de Victoria de 8.3 metros de altura y convirtiéndose así, también un monumento conmemorativo de estas victorias.
Al principio estaba ubicada delante del Reichstag pero durante la Alemania nazi, fue reubicada en el lugar actual.
Recomiendo mucho llegar al monumento mediante un paseo por el parque, ya que puedes encontar otros lugares interesantes por el camino. Si andas por el lado del río Spree puedes ver la Cancellería Alemana, donde trabaja el presidente/a, el centro nacional de Alemania para la presentación y discusión del arte contemporáneo, y el Palacio de Bellevue, que es la residencia oficial del presidente/a. Si caminas por el otro lado del parque, encontrarás zonas verdes donde tumbarte y hasta podrás ver conejitos jugando hasta llegar a la Columna de la Victoria.
Espero que no estés demasiado cansado/a de andar antes de llegar a la Columna de la Victoria. Porque una vez allí, te tocará subir las 285 escaleras que te llevan hasta la parte superior de la columna, donde podrás disfrutar de unas magníficas vistas de 360º del Tiergarten con la ciudad de fondo y los distintos barrios de la ciudad.
Horario
1 Abril – 31 Octubre
Lunes – Viernes
9:30h-18:30h
Sábado – Domingo
9:30h-19h
1 Noviembre – 31 Marzo
Lunes – Viernes
10h-17h
Sábado – Domingo
10h-19:30h
Precio
3€
15. Museo Judío de Berlín (Jüdisches Museum)

El museo Judío de Berlín es uno de los mayores museos judíos que existen en Europa y es muy recomendable visitarlo si viajas a Berlín. Personalmente, es uno de los mejores museos que he visitado nunca.
El diseño del edificio es obra del arquitecto de origen judío-polaco Daniel Libeskind’s y es realmente espectacular. El museo, cuenta con 3 partes principales: El edificio del museo, La Torre del Holocausto y el Jardín del Exilio.
En la exposición permanente del museo, se repasa de forma interactiva y muy amena toda la historia de los judíos en Alemania desde la Edad Media hasta hoy en día. Destacando celebridades como Einstein y, como no podría ser de otra forma, dedicando una zona especial al período negro del Holocausto.
Respecto la Torre del Holocausto o el Jardín del Exilio prefiero no “hacer spoilers” ni dar más detalles. Son 2 partes del museo “experienciales”, con lo que lo mejor que puedes hacer, es ir a visitar el museo, vivir la experiencia y llevarte contigo tus propias conclusiones.
Horario
Cada día
10h-20h
Precio
Adultos: 8€
Reducido: 3€
Niños: Gratis menores de 6 años
16. Tiergarten

El Tiergarten, con una superfície de 210 hectáreas es el parque más famoso y uno de los parques urbanos más grandes de Alemania. Su nombre en alemán significa: “Jardín de animales” y viene dado porque anteriormente fue un lugar de caza de la aristocracia Prusiana.
Es un gran pulmón verde en el centro de la ciudad, y un lugar perfecto para andar, hacer deporte, tumbarse en el césped o hacer un picnic si el tiempo lo permite, y desconectar del estrés de la ciudad en un espacio rodeado de naturaleza.
Nosotros hicimos todo el recorrido desde la Puerta de Brandemburgo hasta la Columna de la Victoria, que dura unos 20-30 minutos dependiendo de tu ritmo. En el camino de vuelta, andamos por el lado del río Spree pasando por la «Haus der Kulturen der Welt» (centro nacional de Alemania para la presentación y discusión del arte contemporáneo). En este espacio hay exposiciones de arte contemporáneo, teatro y danza, con un enfoque especial en las culturas no europeas. El edificio tiene una forma peculiar, una especie de forma de ostra, y es comúnmente conocido entre los berlineses como la «Schwangere Auster» (ostra preñada).

Muy cerca, también se encuentra el edificio de la Cancillería Federal, con la función de apoyar al canciller en las actividades de gobierno, y que la gente también apoda como “la lavadora” porque en una de sus fachadas hay un círculo gigante y el resto del edificio tiene forma cuadrada, recordando así al famoso electrodoméstico. Es un lugar muy fotografiado en Instagram. Finalmente, acabamos nuestro paseo en el Reichstag.
Recomiendo muchísimo pasar un tiempo por esta zona, ¡especialmente si hace sol!
17. Come un Currywurst

No puedes visitar Berlín y no haber probado su famosísimo Currywurst. Se trata de una comida rápida, no apta para gente que está a dieta, que consta de un salchicha cortada a trozitos con salsa curry por encima a veces también acompañada con patatas fritas.
A medida que paseas por la ciudad podrás encontrar varias paradas de Currywurst, pero sin duda el más famoso de todos es el Curry36. Tienen dos establecimientos en Berlín, el más famoso está situado en la calle Mehringdamm, 36 en el barrio de Kreuzberg. Un barrio muy moderno, artístico y animado. El otro, está ubicado en la estación de tren del jardín zoológico de Berlín.
En su carta ofrecen wiener, rostbratwurst, knacker, boulette, pero la estrella es el currywurst. Y de currywurst, ahora hay de varios tipos: el clásico, el vegano o el sin gluten, y por solo 4€ puedes disfrutar de 2 salchichas con curry o mayonesa.
Para ser sinceros, este lugar es tan famoso que siempre hay cola, con lo que tendrás que esperar bastante y comerte el currywurst de pie. Si no quieres tenerte que esperar te recomiendo otro lugar: el Konnopke’s Imbiß. Situado en Schönhauser Allee 44B y en activo desde 1930. También tiene una gran variedad de currywurst ¡y son deliciosos!.
18. Monumento de Guerra Soviético (Treptower Park)

En otro de los grandes parques de Berlín, el Treptower Park, se encuentra el memorial de los soldados soviéticos caídos en la lucha contra la Alemania nazi y en el que descansan más de 7000 soldados caídos del ejército rojo.
El lugar es enorme y se inauguró en 1949 para dar homenaje a los soldados soviéticos que entregaron sus vidas en la guerra. En la entrada, dos soldados arrodillados nos reciben junto a dos grandes muros de granito con la hoz y martillo de la bandera soviética grabados en él. Una vez lo pasamos, encontramos un gran parque en el que en sus laterales hay 16 sarcófagos de mármol con relieves de lucha, sacrificio y sufrimiento del ejército soviético junto con frases de Stalin en cada uno de ellos.
Al final del todo, destaca una impresionante escultura de 12 metros de alto que representa un soldado libertador soviético, que sostiene una niña en un brazo y una espada en el otro que atraviesa una esvástica rota a sus pies (como señal de victoria).
Quizás este lugar no estaría en el «top 10» de cosas que ver si visitas Berlín por un período muy corto de tiempo, pero personalmente me impresionó y merece mucho la pena visitarlo.