15 mejores cosas que ver en Riga (Guía completa)

Guías » Letonia » Riga » 15 mejores cosas que ver en Riga (Guía completa)

Con alrededor de 700.000 habitantes, Riga es la capital de Letonia y la ciudad más grande de todos los países bálticos que la rodean, Estonia al norte y Lituania al sur.

Dado que no es una ciudad de grandes dimensiones, es perfecta para visitar tranquilamente paseando por su casco antiguo (si no tienes mucho tiempo, se puede visitar en un fin de semana), disfrutar de sus calles empedradas y las decenas de edificios Art Nouveau que hacen que sea una de las ciudades más importantes (y quizás la que más) de este estilo arquitectónico.

Riga, también conocida como la perla del Báltico, a parte de ser preciosa es una ciudad donde la historia ha dejado huella.

Es capital de Letonia, que formó parte de la Unión Soviética en 1940, fue ocupada por la Alemania nazi en 1941, reconquistada por los soviéticos en 1944 y finalmente se independizó de la URSS en 1991 (coincidiendo con la disolución de la Unión Soviética). A raíz de sus aproximaciones con occidente, desde 2004 forma parte de la Unión Europea (como también habían hecho sus vecinas, las repúblicas bálticas de Estonia y Lituania) y en 2014 adoptó el Euro como moneda oficial del país.

Aunque tuvo unos años de buen crecimiento económico, sobre todo después de incorporarse a la Unión Europea, en 2008 sufrió una fuerte crisis financiera y hoy en día continúa siendo uno de los países con el PIB per cápita más bajo de la Unión.

Este hecho, se nota cuando viajas allí, ya que aún estando en la capital, todo está bastante bien de precio (aunque cada vez menos). O sea que es lugar perfecto para ir a visitar: Bueno, bonito y con precio razonable 🙂

Consejo: Dado que el precio de los taxis es relativamente económico en Riga, el taxi es un muy buen medio de transporte para moverte por la ciudad.

Si quieres moverte en Taxi, antes de coger ninguno, te recomiendo encarecidamente que te instales la App que utiliza todo el mundo para moverse en taxo en Letonia: Taxify.

Con esta App, el precio de las carreras es mucho más barato que si coges el taxi por tu cuenta. Además, como en la App de Taxify ya marcarás tu destino, evitarás tener que indicarle al taxista nombres de calles que cuestan de pronunciar y te asegurarás que te cobran exactamente el precio que toca por tu viaje.

Además, el turismo en Riga no está masificado como en otras capitales europeas como Roma, París o Londres con lo que es una ciudad perfecta para visitar.

Eso sí, el tiempo en Riga es el único inconveniente que te puedes encontrar. Por su ubicación, la mayor parte del año hace frío. Si puedes, es mucho mejor visitar la ciudad a partir de la primavera o en verano ya que el tiempo es más agradable. Aún así, llévate una buena chaqueta porque en cualquier época del año puede hacer bastante frío.

A continuación, he preparado una guía de las mejores 15 cosas que hacer y ver en Riga, y que no te puedes perder, si tienes la suerte de visitar esta bonita ciudad que seguro que te encantará.

1. Catedral de Riga (Rīgas Doms)

Catedral de Riga

Situada en el centro de Riga y cerca del río Daugava, se encuentra la Catedral luterana de Riga. Es la iglesia medieval más importante de los Estados Bálticos, y uno de los monumentos más importantes del país.

Su mayor tesoro es su órgano de 6.768 tubos y es muy famosa por la veleta de su cúpula, que en el extremo superior tiene un gallo dorado que muestra la dirección del viento y ya forma parte de uno de los iconos de la ciudad.

Dado que se encuentra situada en el centro, también conocido como “Old town”, podrás ir andando a pie a la mayoría de los puntos que te recomiendo en esta guía, ya que muchos de ellos también se encuentran situados en el casco antiguo de la ciudad.

Horario
de Julio a Septiembre: 9h-18h | de Octubre a Junio: 10h-17h

Precio
Gratis

2. Iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro

La iglesia de San Pedro es una iglesia luterana que destaca por su gran torre originalmente construida en el siglo XV pero que fue derruida en 1.666. En 1.690 fue reconstruida de nuevo esta vez de madera y de estilo Barroco (en la época ¡fue la construcción más alta de madera del mundo!) aunque un incendio la calcinó. Aún así, volvieron a reconstruirla pero una vez más, en la segunda guerra mundial fue destruida.

Finalmente, en 1.967 se inició una nueva (y por el momento última) reconstrucción. Esta vez con una estructura de metal. Actualmente la torre hace 123 metros de altura y tiene un ascensor que permite a los visitantes subir a la segunda galería que se encuentra a 72 metros y tener muy buenas vistas de la ciudad.

Consejo: Si quieres tener buenas vistas de la ciudad y ahorrarte los 9€ que cuesta subir a la torre, puedes subir al Skyline Bar del hotel Radisson Blu Hotel de forma totalmente gratuita y tener una vistas igual de espectaculares de la ciudad (hablaré del Skyline Bar de nuevo y más detalladamente más abajo).

Como curiosidad, en esta iglesia entre 1.767 y 1.788 tocó como organista Johann Gottfried Müthel, muy conocido por haber sido el último discípulo del conocidísimo compositor Johann Sebastian Bach.

Horario
Septiembre-Abril: 10h-17h (lunes cerrado y Domingo abren a las 12h) | Mayo-Agosto: 10h-18h (lunes cerrado y Domingo abren a las 12h)

Precio
Adultos: 9€ | Menores hasta 7 años: Gratis | Estudiantes: 7€

3. Casa de los cabezas negras (Melngalvju nam)

Casa de los cabezas negras

Esta preciosa casa fue construida en 1334 como parte del conjunto de edificios de la plaza del ayuntamiento de Riga. Históricamente, la función de este edificio era la de dinamizar las actividades económicas en la ciudad. Fue punto de encuentro de marineros y mercantes durante siglos.

Pero el alma de esta casa fueron, sin lugar a dudas, los «blackheads» (espinillas) quienes como jóvenes y solteros comerciantes, eran conocidos por las repetidas celebraciones y eventos que organizaban. Su entusiasmo, pronto convirtió este sitio en uno de los principales centros culturales de Riga. Y así lo siguió siendo durante siglos, pues los “blackheads” y sus sucesores siempre tuvieron la capacidad de reunir a la “creme de la creme” de la escena social de Riga en sus eventos.

Situada en el centro histórico de la ciudad, esta bonita y curiosa casa es fruto de numerosas reconstrucciones a lo largo de los años. La última en 1999 después de haber sido totalmente destruida durante la Segunda Guerra Mundial. Fue precisamente gracias a los “blackheads”, sus sucesores y los asistentes a esas fiestas (que imagino tipo Gran Gatsby) quienes siempre han tenido interés y aprecio por esta casa, y han conseguido que se reconstruya una y otra vez, hasta convertirse en uno de los edificios más atractivos de la ciudad.

Sobre este grupo de comerciantes “Los Cabezas Negras”, nos contaron la trágica muerte del patrón de la asociación, un comandante de la legión romana, que fue torturado hasta la muerte y posteriormente canonizado como “St. Mauritius”. Su imagen, se puede ver en el escudo de la asociación en la fachada del edificio.

Sin duda, este es uno de los edificios que tienes que ver en Riga, sí o sí.

Horario
Martes a Sábado: 11:00h-18:00h

Precio
Adultos: 9€ | Niños: 3€ | Visita guiada (1h): 15€

Web
melngalvjunams.lv

4. Tres hermanos (Trīs brāļi)

Tres hermanos

Se trata de de 3 casas ubicadas en el casco antiguo de la ciudad y situadas una al lado de la otra en los números 17, 19 y 21 de Maza Pils Street. Fueron construidas en siglo 15 y su nombre viene dado porque se dice que las construyeron hombres de una misma familia.

La más antigua es la del número 17 y se construyó alrededor de 1490 (aunque fue restaurada en 1955). Se caracteriza por sus decoraciones góticas y unos primeros detalles renacentistas.

La del medio (número 19) es quizás la más bonita de todas. Se construyó en 1646 y su estilo tiene influencias del Dutch Mannerism.

La tercera casa (número 21) es un edificio de estilo Barroco que probablemente adquirió su aspecto actual a finales de 1600.

Si te gusta la arquitectura tienes que ir a visitarlas. Además, albergan el Museo de arquitectura de Letonia que es totalmente gratuito. Si no te gusta demasiado la arquitectura tienes que visitarlas igualmente, son muy bonitas desde fuera y están ubicadas en un lugar muy encantador. Si cuando estés por la zona te apetece tomar un buen café, recomiendo hacer una parada en la cafetería Parunāsim Kafe’teeka que se define como la cafetería más romántica de Riga, y se encuentra ubicada muy cerca de las casas.

Horario
Lunes: 9:00h-18:00h | Martes-Jueves: 9:00h-17:00h | Viernes: 9:00h-16:00h | Fin de semana: Cerrado

Precio
Gratis

Web
archmuseum.lv

5. Casa del gato (Kaķu nams)

Casa del gato en Riga

La casa del gato es un edificio famosísimo en Riga, construido por Friedrich Scheffel en 1909 con algunos elementos de estilo Art Nouveau, y que también se encuentra en el casco antiguo de la ciudad (10 Meistaru iela).

A primera vista, se puede observar su principal elemento característico. Y es que en su tejado, hay un gato negro situado en la cima de la torre.

Este edificio, se hizo famoso porque, tal como cuenta la leyenda que todos los habitantes de Riga conocen, se ve que había un comerciante adinerado al que no le dejaron ser miembro de la Gran Guilda de comerciantes de Riga (más conocida como simplemente “la Gran Guilda”).

Dado este hecho, este comerciante decidió añadir este gato en el tejado de la casa como forma de desprecio y protesta hacia los miembros de la “Gran Guilda” por no dejarle añadirse como miembro en la asociación.

Con los años, parece que el hombre por lo menos consiguió tener repercusión con su acto, ya que hoy en día el gato forma parte de uno de los iconos más importantes de la ciudad.

De hecho, en todas las tiendas de souvenirs encontrarás imanes y merchandising de todo tipo, del famoso gato situado en el tejado de su casa.

6. Paséate por Pilsētas Kanāls

Pilsētas Kanāls

El río Daugava, cruza la ciudad de Riga y rodeando el casco antiguo tiene una bifurcación artificial llamada Pilsētas Kanāls o City Canal que se construyó como foso defensivo de la ciudad.

Hoy en día, este canal está rodeado de zonas verdes y parques muy bien cuidados, en el que recomiendo dar un paseo tranquilamente si tienes la la suerte de disfrutar de un día soleado en la ciudad.

Muy cerca de estas zonas verdes, también se encuentra el famoso Vērmanes garden o “Jardín de Vērmanes”, un pequeño pero bonito parque en el que los habitantes de Riga acuden muy a menudo ya sea para ir a jugar con los niños, juntarse grupos de amigos o pasear con sus parejas.

7. Puerta Sueca (Zviedru vārti)

Puerta Sueca

Fue construida en 1698 como parte de la muralla de Riga (aún se puede ver hoy en día), y se construyó cuando el Reino de Suecia se hizo cargo de la ciudad.

Daba acceso a las barracas situadas fuera de la muralla (era una de las pocas entradas que tenía la ciudad) y la abrían al amanecer y cerraban en la puesta del Sol.

Lo bonito de esta puerta, quizás no es la puerta en sí, sino pasearse por las calles de sus alrededores que son encantadoras y tienen una esencia especial (¡creo que ya se empieza a notar que me encantó pasearme por las calles de Riga!).

Consejo: Si tienes previsto ir por la zona de noche, muy cerca de la puerta Sueca hay un buen restaurante donde ir a cenar: Balzambārs. Quizás un poco caro por los precios “standard” de Riga, pero es un buen restaurante (importante llamar para reservar con antelación porque a veces se llena).

8. Monumento a la Libertad (Brīvības Piemineklis)

Monumento a la Libertad

Se considera uno de los símbolos más importantes de la soberanía de Letonia, ya que fue construido en 1935 para conmemorar la muerte de los soldados que lucharon en la guerra de la Independencia de Letonia.

Impresionan sus 42m de altura y está emplazado en una ámplia avenida cerca del Pilsētas Kanāls en el punto intermedio de la entrada al casco antiguo de la ciudad. Actualmente, dado que se encuentra ubicado en lugar espacioso, aquí se congregan los habitantes de Letonia cuando se realizan actos públicos o de carácter oficial.

Destaca en la cima del obelisco, la figura de cobre de una mujer que con los brazos alzados que sostiene 3 estrellas que representan las 3 regiones históricas del país. Hoy en día, aún hay gente mayor, principalmente mujeres, que traen flores en recuerdo a los fallecidos en la guerra en este monumento.

Los principales puntos de interés de Riga se pueden visitar en 1 o 2 días. Dado que este monumento se encuentra en la entrada del casco antiguo, puede ser un buen punto de partida para hacer el itinerario de los principales lugares de interés de Riga, o de por lo menos, de los sitios más destacados del “Old town” de la ciudad.

9. Catedral ortodoxa de la Natividad

Catedral ortodoxa de la Natividad

La Catedral de la Natividad de Cristo de Riga, es la iglesia Ortodoxa más grande de Riga y quizás una de las más bonitas de la ciudad. La verdad, es que merece mucho la pena ir a visitarla (aunque solo sea por fuera).

Construida en 1876 de estilo neobizantino, fue el edificio más caro construido en la ciudad hasta el momento (insisto en que arquitectónicamente es preciosa).

Aunque sobrevivió la primera y la segunda guerra mundial, cuando los soviéticos tomaron el control de la ciudad, la clausuraron (cortando las cruces y fundiendo las campanas) y decidieron darle una nueva utilidad, convirtiéndola en un planetario y restaurante que llamaron “La casa republicana del conocimiento”.

Finalmente, tras la independencia del país de la Unión Soviética en el año 91, se volvió a restaurar de nuevo como lugar de culto.

La entrada a la Catedral es gratuita, aunque si se quieren hacer fotos en el interior hay que pagar.

10. Disfruta de los edificios de Art Nouveau

Edificios de Art Nouveau Riga
Jean-Pierre Dalbéra / flickr

Alrededor del 30% de los edificios en Riga son de estilo Art Nouveau, hecho que hace que sea la ciudad con más edificios de estilo modernista ¡del mundo! y sea uno de los principales atractivos para visitar la ciudad.

Además, esta gran cantidad de arquitectura modernista hace que pasearse por las calles de la ciudad sea un auténtico regalo para la vista 🙂 Y como curiosidad, el nombre del estilo “Art Nouveau” proviene de un movimiento que se creó con la idea de crear arte nuevo, joven y libre.

Yo vivo en Barcelona, muy conocida por la gran cantidad de edificios de estilo modernista que hay en la ciudad y sobretodo gracias al famosísimo Antoni Gaudí, que dedicó toda su vida a diseñar decenas de edificios preciosos.

La verdad, es que me sorprendió muchísimo saber que la no tan conocida Riga, ¡tiene una mayor cantidad de edificios modernistas que Barcelona! Creo que muy poca gente sabe esto, y es un tesoro enorme que se tendría que dar a conocer mucho más en todo el mundo.

Volviendo a la ciudad de Riga, principalmente encontramos 4 tipos de edificios modernistas:

  • Edificios de modernismo ecléctico, que fueron los primeros edificios modernistas de la ciudad y con una gran influencia extranjera principalmente de Alemania. Estos edificios, simplemente adoptaron nuevas formas de decoración modernista (formas que provienen de la naturaleza, asimetrías, y figuras femeninas) en vez de los estilos que tenían los edificios anteriores, pero sin modificar demasiado la estructura de los edificios. El ruso Mijaíl Ósipovich Eisenstein fue uno de los principales diseñadores de edificios de este estilo (19 en total).
  • Modernismo racionalista o perpendicular, en el que destacaban formas geométricas y composiciones verticales. En este caso, también la estructura de los edificios pasó a ser modernista, a diferencia del estilo anterior.
  • Modernismo romántico nacional, con influencia de los diseños de Finlandia, con uso de materiales de construcción naturales, madera y elementos propios de la cultura y arte letones (y por esto supongo que el estilo se llama romántico nacional…).
  • Modernismo neoclásico, un estilo con influencia de la arquitectura clásica del Imperio ruso (y no demasiado representativo en la ciudad) que se puede encontrar en edificios monumentales (cómo no, los rusos siempre hacen todo a lo grande).

En toda la ciudad podremos encontrar edificios de este estilo (¡hay más de 700!) pero si se quiere hacer un recorrido para ver algunos de los más representativos lo mejor es pasearse por el barrio situado en la parte superior del casco antiguo de la ciudad.

Se puede empezar el recorrido por la calle Strēlnieku iela (número 4) e ir paseando por las siguientes calles que están a su alrededor Alberta iela (números: 1, 2, 4 6, 8, 9, 11, 12 y 13), Elizabetes iela (números: 10, 13, 33, 45) y las calles Pulkveža Brieža iela, Rūpniecības iela y Vīlandes iela.

Y si te quedas con más ganas de más edificios de estilo Art Nouveau, en el centro histórico también se pueden encontrar una muy buena representación. 2 de los más destacados están ubicados en: Audēju iela (número 7) y Kalēju iela (número 23).

11. Skyline bar

Skyline Bar Riga

Si quieres una alternativa gratuita para tener una panorámica de la ciudad de 360 grados, tienes que ir al Skyline bar situado en la planta 26 del hotel Radisson Blue.

El hotel Radisson Blue, es un hotel de 4 estrellas está situado en la calle Elizabetes iela 55 (lo verás fácilmente de lejos ya que es uno de los edificios más altos de la ciudad).

Una vez dentro, pregunta por los ascensores y asciende al piso 26 donde encontrarás el Skyline Bar que a la vez es un mirador de 360º de toda la ciudad (el acceso al bar es totalmente gratuito). El ascensor también es interesante ya que al ser de cristal, mientras subes o bajas puedes ir viendo la panorámica de la ciudad.

Si quieres tomar algo en el bar, intenta que te asignen una mesa cerca de los laterales (donde están las ventanas). Los precios oscilan entre los 5€-15€ y las vistas son espectaculares.

12. Torre de la pólvora (Pulvertornis) y Museo Guerra de Letonia

Torre de la pólvora

La Torre de la pólvora es una torre de la que se desconoce su fecha exacta de construcción, aunque se estima que debe ser del siglo XIII.

Formaba parte del sistema de defensa, y protegía la entrada a la ciudad por el este. Al principio se llamaba “Torre de la arena” porque había colinas de arena cerca de la misma. Más adelante, fue reconstruida para el uso de armas de fuego y fue rebautizada como “Torre de la pólvora” por la pólvora que se guardaba en ella.

Su última reconstrucción es de final de los años 30 cuando su estructura fue anexada a la estructura del Museo de la Guerra de Letonia.

Yo no tuve la oportunidad de visitar el museo, con lo que no puedo dar mi opinión de si merece o no la pena visitarlo. Por si te interesa visitarlo (la entrada es gratuita) a continuación dejo horarios y un enlace a la web del mismo.

Horario
Abril-Octubre: 10h-18h | Noviembre-Marzo: 10h-17h

Precio
Gratis

Web
www.karamuzejs.lv

13. Salir de fiesta por Riga

Salir de fiesta por Riga

Si algún día te apetece tomar una copa o un poco de marcha, Riga es tu ciudad.

Tienen muchísimos locales de todo tipo: desde bares hipster donde tomarte una caña, pasando por locales con música en directo, hasta discotecas en las que sólo podrás entrar si sigues cierto “dress code”.

Además, por desgracia hay que pensar que el centro de la ciudad está bastante repleto de turistas Europeos (¡muchos Ingleses!) que visitan la ciudad para celebrar despedidas de soltero, salir de fiesta, ligar con chicas y emborracharse.

A continuación detallo algunos lugares por si quieres tomar algo o salir de noche por Riga:

Las discotecas Coyote Fly y Studio 69 son dos de las más famosas y grandes de la ciudad. Ambas son para salir de fiesta hasta las tantas y de esas que comentaba antes que necesitas ir con cierto “dress code”, nada de zapatillas de deporte. Además hay que pagar, y bastante, para entrar.

En la discoteca Coyote Fly, por ejemplo, se aprovechan de la fama que tienen y si ven que eres turista, para poder entrar te obligan a comprar una botella que te costará entre 120€-200€ (dependiendo del licor que escojas). Si vais en grupo, podéis comprar una botella entre todos, con lo que si sois cinco o seis personas, os acabará costando unos 20-30€ por persona.

Otra discoteca conocida es la Just Bar. Es menos glamurosa que las anteriores, pero por lo menos es gratuita y puedes ir con la ropa y zapatillas que quieras.

También hay un lugar que es un mix entre discoteca y bar (¡el lugar es enorme!) que se llama Rock Café (o Reiterna nams). En el Rock café casi que te puedes perder de la cantidad de salas que tiene. La entrada es gratuita y puedes disfrutar de un poco de todo: desde conciertos en directo, cantar en un karaoke (solo lo hacen algunos días) hasta bailar música Dance y Electrónica hasta que salga el sol.

Si tienes un poco de hambre entre copa y copa, un par de calles más abajo hay una pequeña hamburguesería que se llama Late Night Munchies (en la calle Peldu iela, 21). En este lugar, podrás comerte unas deliciosas hamburguesas a casi cualquier hora ya que entre semana abren hasta las 23:00h, los jueves hasta las 2:00h de la noche, y de viernes a domingo abren hasta las 5:00h.

Si te va la música Rock y Metal, tienes que ir al Depo. Un local en el que podrás disfrutar de un ambiente más alternativo y menos comercial, y en el que también se realizan conciertos con música en directo los fines de semana.

Finalmente, si quieres un pack de cena + copa + baile en un mismo lugar, puedes ir al famoso restaurante Folkklubs ALA pagrabs.

Es uno de esos sitios que la gente local te recomienda para comer en Riga. Para entrar al restaurante, hay que bajar hasta el sótano del mismo en el que encontrarás varias salas enormes.

Una vez dentro, podrás disfrutar de una muy buena cena de platos típicos del país, de una gran variedad de bebidas y a veces de actuaciones de grupos de música en directo. Además, está bastante bien de precio. Eso sí, como casi siempre está muy lleno, es recomendable llamar para reservar mesa antes de ir. Por otro lado, si no quieres cenar y solo darle un “vistazo” también puedes ir a tomar una cerveza o cocktail sin necesidad de comer.

14. Lugares alternativos y bares Hipster

Lugares alternativos en Riga

Igual que en la mayoría de ciudades todo el mundo, en Riga también puedes encontrar zonas hipster con locales alternativos, decorados con materiales reciclados y en los que frecuentan personas amantes de las barbas tupidas y las camisas de cuadros.

Si te gusta el “moderneo”, te recomiendo que tomes un café o comas algo en alguna de las cafeterías hipster que podrás encontrar en la calle Miera iela. Por ejemplo, un lugar perfecto para un buen brunch o café es el Rocket Bean Roastery situado en Miera iela, 29.

Otro lugar genial para un buen brunch es el MiiT Coffee situado un poco más cerca del centro en la calle Lāčplēša iela, 10.

Si prefieres tomarte un té en vez de café, puedes pasarte por el Apsara Tea House situado en medio del parque por el que atraviesa el canal.

Lo bonito de este lugar, a parte de que te puedes tomar un buen té, es que puedes subir a su primer piso, descalzarte y estirarte entre los cojines que hay en el suelo. Una vez tengas una posición cómoda, a través de su gran cristalera, podrás observar la gente que pasea por el parque o simplemente leer un buen libro en un ambiente tranquilo y relajado.

También es muy “cool” el Spikeri Creative District situado al este del Old Town. Se trata de un centro cultural en el que realizan todo tipo de actividades, eventos y conciertos. No solo es interesante el centro cultural sinó que también se puede pasear por sus alrededores.

Tampoco puedes perderte el Kanepes Kulturas Centrs (Skolas iela, 15). Un lugar perfecto para tomarte unas cañas y en el que también realizan todo tipo de actividades culturales, cine y música en directo.

15. Viaja 1 día a la playa de Jūrmala

Playa de Jūrmala

Jūrmala, es una ciudad que se encuentra ubicada cerca del mar, en el Golfo de Riga (que da al mar Báltico) y que merece mucho la pena visitar si quieres desconectar un poco de la ciudad.

Una de las formas más fáciles de ir a Jūrmala desde Riga es cogiendo un taxi ya que en coche, el trayecto es de tan solo 30-40 minutos desde la capital. Además, el precio de los taxis en Riga es relativamente barato.

También se puede llegar a Jurmala en tren desde Riga saliendo desde la “Riga Central Station” (Stacijas laukums 1). Hay varios trenes que realizan el trayecto y dependiendo el que cojas tardan entre 30-60 minutos en llegar, con un coste de alrededor de 1.50-2€.

Respecto la ciudad, no te voy a engañar, Jūrmala tiene un “punto de resort” y de lugar de segunda residencia y veraneo de gente con dinero de Letonia.

Aún así, sus 26 km de playa hacen que sea un lugar perfecto para andar y pasear al lado del mar (eso sí, ¡intenta ir un día que haga sol!).

Una vez te canses de pasear cerca del mar, recomiendo dar un paseo por el Dzintaru mežaparks un parque muy bonito cerca de la playa (además, si vas con niños también tiene una zona para que puedan jugar).

En este mismo parque, si quieres tener unas buenas vistas de la naturaleza y la ciudad, puedes subirte a la Torre de observación de Jurmala, una pequeña torre de acceso gratuito en la que podrás observar una panorámica perfecta de la ciudad.

En la parte más oeste de la ciudad, Jūrmala cuenta con un precioso parque llamado Kemeri National Park en el que podrás disfrutar de una fauna y naturaleza excepcionales. Una vez estés allí, existen varios paseos y rutas en bicicleta (fáciles de 3-5km) para recorrer todo el parque. Además hay estructuras de madera que te permiten cruzar los distintos “pantanos” y también hay torres de madera con el que podrás tener vistas espectaculares.

Sin duda, si te apetece desconectar durante un día del ajetreo de la ciudad y disfrutar de la naturaleza, Jūrmala es una de esas excursiones desde Riga que merece la pena realizar.

Mapa de las cosas que ver en Riga

Comparte este post