¿Qué llevar a la Ciudad Perdida? Mi mochila y qué NO llevar

Guías » Colombia » Santa Marta » ¿Qué llevar a la Ciudad Perdida? Mi mochila y qué NO llevar

La excursión a la Ciudad Perdida en Colombia es una experiencia increíble que recomiendo muchísimo a todas aquellas personas que quieren visitar Colombia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se trata de un itinerario exigente, en el que caminarás por terrenos con barro y empinados, cruzarás ríos y andarás muchas horas bajo un clima muy húmedo y repleto de mosquitos feroces. Llevar una mochila ligera es clave. Aquí te dejo una guía rápida de lo que yo llevé en mi mochila para la excursión de 4 días a la Ciudad Perdida en el norte de Colombia.

¿Qué llevar en la mochila?

  • Mochila: lleva lo imprescindible, es mi primer y principal consejo. La cargarás durante horas cada día, subiendo y bajando montañas, con lo que cuanto menos pese, más lo agradecerán tus piernas y espalda. Las empresas que organizan el tour te dan la posibilidad de dejar tu equipaje más grande en un lugar seguro en sus oficinas, con lo que solamente tienes que llevarte lo necesario para la Ciudad Perdida. En mi caso, me llevé una mochila Quechua Arpenaz de 30 litros y fue suficiente.

    Mochila Quechua Arpenaz 30 l

  • Una muda de ropa de senderismo/deportiva (de fácil secado) para cada día: por ejemplo, si haces la excursión de 4 días:

      – 4 camisetas de manga corta/tirantes
      – 4 pantalones cortos
      – 6 pares de calcetines y ropa interior

    Intenta llevar ropa ligera, de fácil secado y que no ocupe demasiado espacio en tu mochila. Yo preferí llevar pantalones cortos cada día, para no mojarme a la hora de cruzar ríos. Y al final ni siquiera los usé todos. Solamente aconsejaría llevar pantalones largos por el tema de los mosquitos, pero tampoco fue tan grave.

  • Bolsas de plástico: fue la mejor idea que tuvimos, empaquetar cada muda por separado en una bolsa de plástico con cierre hermético (de las que se usan para congelar alimentos). Primero, porque hacer la mochila fue muy fácil y ordenado y segundo, como hay tanta humedad y puede que te pille alguna tormenta por el camino, se agradece tener ropa seca para dormir y para el día siguiente.

  • Pijama largo: no te dejes engañar por la temperatura que hace durante el día. De madrugada hace frío y en la cama se nota. Lleva un pijama largo o pantalón y camiseta larga que hagan el hecho.

  • Impermeable: el tiempo en Sierra Nevada es impredecible, puede llover en cualquier momento, aunque normalmente lo hace de tarde. No sé hasta qué punto es útil un impermeable, porque cuando llueve en Sierra Nevada… llueve. Y entre la lluvia y el tener que cruzar ríos uno debe quedar empapado. Nosotros tuvimos la suerte de no tener lluvia ninguno de los cuatro días mientras caminábamos por la selva, por lo que no utilicé el impermeable en ningún momento. Si no tienes espacio en la mochila, diría que no es imprescindible.

  • Zapatillas de senderismo: creo que no hace falta decirlo, ¡pero nunca se sabe! No olvides llevar unas zapatillas de trekking o senderismo para una excursión de 4 días a la selva. Vimos a una chica que había subido a la Ciudad Perdida con unas Aasics Tiger de calle, lo que me parece todo un mérito, pero yo preferí llevarme mis North Face Hedgehog Fastpack de GoreTex.

    Zapatillas de trekking North Face Hedgehog Fastpack GoreTex

  • Sandalias: durante el ascenso a la Ciudad Perdida, tendrás que cruzar el río Buritaca en varios puntos. Si lo cruzas con tus zapatillas de trekking, olvídate de que se sequen para el día siguiente. Si intentas cruzarlo con chanclas «flip flops», corres el riesgo de perder una. Con lo que la mejor opción es llevarte un par de sandalias. Yo me llevé un par de la marca Merrell.

    Sandalias Merrell

  • Bañador: uno de los mejores momentos de los que disfrutarás durante la excursión a la Ciudad Perdida, son las piscinas naturales que se crean a lo largo del río Buritaca. Cada tarde al llegar al campamento y antes de cenar, tendrás un ratito para relajarte en esas frías aguas, que realmente te renuevan.

  • Toalla de microfibra: para intentar secarte un poco después de ducharte o bañarte en el río.

  • Artículos de aseo: yo me llevé absolutamente lo imprescindible. Champú/jabón, desodorante, peine, cepillo y pasta de dientes.

  • Protector solar: cuando no llueve, hace sol. Y cuando hace sol, te quemas. Con lo que no te olvides de llevar protector solar y aplicártelo antes del repelente.

  • Repelente de insectos: es casi imposible ir a la Ciudad Perdida y salir de allí sin picaduras de mosquito. Lleva repelente de insectos con DEET superior al 20%. Yo compré Nopikex en Colombia, que es una marca nacional de repelente de insectos que, según dicen, funciona incluso mejor que las internacionales como Relec. Confieso que aún así, no pude esapar de ellos.

    Repelente de insectos

  • Linterna o frontal: yo soy más de frontal, ya que considero que es mucho más útil que una linterna ya que tienes las manos libres por si las necesitas.

  • Botella de agua: yo me llevé una botella de 1 litro de agua para el primer día. Para mí fue suficiente. Para el resto de días compraba agua en el campamento, la noche antes de salir. Aunque las empresas que organizan el tour tienen depósitos de agua tratada con tabletas, conozco a mi estómago y no me la quise jugar. Si tienes buen estómago, llévate una botella de acero inoxidable y rellénala en los campamentos. Si se te termina durante el trayeto no entres en pánico, siempre encuentras un par de puestecillos con fruta y bebidas para comprar.

  • Botiquín personal de primeros auxilios: muy básico: Compeed para las ampollas y topionic, paracetamol, antibióticos y antidiarréicos. Los guías también llevan un botiquín de primeros auxilios.

  • Cámara/Teléfono móvil y baterías: si quieres inmortalizar esta aventura, no te olvides de tu cámara de fotos, GoPro o teléfono móvil, y de llevar alguna batería portátil ya que no hay enchufes en todos los campamentos. Yo solamente llevé mi móvil en modo avión y ahorro de energía y casi no tuve ni que cargalo.

  • Dinero en efectivo: lleva dinero en efectivo para comprar «snacks» y bebidas en los campamentos o a lo largo de las caminatas. El agua costaba entre 3000 y 6000COP dependiendo del campamento, también hay bebidas energéticas y cerveza para celebrar cada fin de jornada completada con éxito.

No está de más llevar…

  • Gafas de sol

  • Gorra

  • Saco de dormir finito: yo lo llevé y estuve encantada con él. Como mínimo tenía esa fina capa entre mi cuerpo y esos colchones que han estado en contacto con otras miles de personas y esas mantas que huelen fuerte. Además en algunos sitios había chinches en las camas, por lo que si tienes espacio en la mochila ¡quita el impermeable y mete el saco!

  • Almohada: solamente en el primer campamento nos encontramos almohada en las literas. Así que si te cuesta dormir con el cuello colgando, llévate una almohada hinchable.

  • Tapones para los oídos: por suerte no tengo el sueño ligero y con lo cansada que iba al final del día me quedaba frita en pocos minutos. Pero para aquellos que os cuesta dormir, si os queréis traer tapones quizá os evitáis escuchar al vecino roncar.

¿Qué no llevar en la mochila?

  • Una mochila grande: llevar un equipaje ligero es clave. Vimos gente que cargaba con mochilas de 15kg, que finalmente tuvieron que subir las mulas por un módico precio.

  • Documentos importantes: deja tus documentos importantes en el equipaje grande que dejarás en el hotel/hostal u oficina de la empresa con la que harás el tour. Eso sí, llévate una fotocopia del pasaporte contigo, en una de esas bolsas herméticas.

Por si os interesa, también podéis consultar estos posts sobre la Ciudad Perdida:


Imagen del post: McKay Savage / flickr

Comparte este post