10 mejores cosas que ver y hacer en Adra (Almería)

Guías » España » Almería » 10 mejores cosas que ver y hacer en Adra (Almería)

¿Qué ver en Adra? Si quieres visitar Adra y no sabes por dónde empezar, en este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver y hacer en Adra (Almería).

1. Playas de Adra

Adra, en Almería, cuenta con más de 13 kilómetros de playas y algunas calas que son una delicia tanto para turistas como para la gente local. Por esta razón, voy a comentarte 4 playas que están acondicionadas para que pases un fin de semana agradable.

Estas playas son: Playa del Carboncillo, playa Sirena loca, playa San Nicolás y playa el Censo. Son ideales para toda la familia, y cuentan con todos los servicios imprescindibles.

Por otro lado, si deseas viajar con tu mascota, La rana es una playa canina que queda un poco retirada del centro de Adra, pero vale la pena si deseas una experiencia diferente con tu perro.

2. Museos de Adra

Museo de Adra
Museo de Adra (dePoniente / CC BY 2.0)

Adra cuenta con un par de museos que son muy interesantes de visitar. Aquí podrás encontrar parte de la historia de la ciudad, con diferentes exposiciones que pueden ayudarte a entender más sobre su proceso histórico y social.

El Museo de Adra (o museo municipal) es el principal museo que puedes visitar. Se ubica en la antigua casa del Marqués de Villacañas, en la plaza de San Sebastián. 

Consta de 6 salas diferentes en la que puedes encontrar información sobre las albuferas, además de exposiciones de piezas románicas y fenicias. También hay salas de conferencias y se hacen algunos eventos culturales.

El otro museo que debes visitar es el Museo Etnográfico. Este museo es muy curioso, pues se encuentra en un molino hidráulico construido en 1814. También conocido como Museo Molino del Lugar, tiene en su interior diferentes utensilios utilizados en otras épocas para la producción del cereal. 

Museo Etnográfico y Molino del lugar, un museo que ver en Adra
Museo Etnográfico y Molino del lugar (dePoniente / CC BY 2.0)

3. Plaza vieja

Continuando con los lugares históricos de Adra, no puede faltar la Plaza vieja. Se trata de un punto de encuentro de festividades religiosas, procesiones y fiestas patronales desde hace mucho tiempo.

Antiguamente, estaba constituida por dos plazas contiguas (la de la Villa y la de las Casas Consistoriales) hasta que se unieron, dando un espacio más acogedor a los abderitanos (habitantes de Adra).

También conocida como la Plaza del Maestro Ángel Ortiz de Villajos Cano desde 1930, en esta plaza también podrás encontrar un busto en homenaje a este músico ilustre de Adra. La Plaza vieja es un sitio agradable e importante que hay que visitar.

4. Edificaciones religiosas

Virgen del Mar de Adra
Virgen del mar (Fran Hernández / CC BY-SA 4.0)

Otra cosa que hay que ver en Adra, son las diferentes construcciones religiosas que llenan sus calles. Principalmente, una de las más importantes es la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción. Terminada en el siglo XIX, es de estilo típico barroco granadino.

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Angustias es otra edificación religiosa construida en el siglo XVI. Ha sido restaurada a través de los siglos, siendo añadidos algunos detalles que pueden verse en su exterior. Ubicada en la Alquería, consta de campanario y sacristía.

Otra edificación es la ermita de San Sebastián. Se conoce que fue realizada entre los siglos XVII y XVIII, que consta de una sola planta. En su interior podrás observar la imagen de la patrona de Adra, la Virgen del Mar.

La ermita de San Isidro, por su parte, construida en el siglo XVIII, es una pequeña construcción que es parte de los recorridos turísticos que hacen en la ciudad de Adra. Igualmente, podrás conocer el templo de las Ánimas de Nicolás, ubicada frente a la ermita de San Sebastián.

5. Centro de Interpretación de la Pesca

Puerto de Adra
Puerto de Adra (dePoniente / CC BY 2.0)

Un lugar que ver en Adra es, por supuesto, el Centro de Interpretación de la Pesca. Este importante centro cuenta con varias plantas en donde se encuentran exposiciones que muestran la relación que hay entre el mar y la ciudad. La planta baja se dedica al Mar y la segunda planta a Adra.

Aquí podrás obtener toda la información sobre las albuferas y sobre la pesca que se da en esta ciudad. Cuentan con salas audiovisuales, hasta exposiciones de los primeros barcos llegados a las costas. En la azotea del Centro, por su parte, podrás conseguir una vista panorámica espectacular de todo el municipio. 

6. Torres de Adra

Torre de Perdigones, punto de interés que ver en Adra
Torre de Perdigones (dePoniente / CC BY 2.0)

La Torre de Perdigones se encuentra al frente del Centro de Interpretación de la Pesca, así que si visitas un lugar, puedes visitar fácilmente el otro. Esta torre es todo un ícono dentro de la arquitectura de Adra y fue en su momento diseñada para fabricar perdigones (de ahí viene su nombre). Construida en el siglo XIX, es una imponente torre de 45 metros de altura.

Otra torre que puedes visitar es la Torre de la Vela. Ubicada junto a los restos de la Muralla Urbana de Adra, se conoce que fue construida alrededor del siglo XIV y hoy en día aún sigue en pie, a pesar de que a partir del de mediados del siglo XIX ya se declaró de poca utilidad.

Torre de la Vela
Torre de la Vela (dePoniente / CC BY 2.0)

Por último, la Torre Vigía de Guainos es una construcción construida entre el siglo XIII y XV. Esta edificación tenía como función principal servir para la vigilancia de Adra. Por eso los Reyes Católicos decidieron mandar a hacer esta torre, que se considera de las más antiguas de España.

7. Yacimiento Arqueológico Cerro de Montecristo

El Yacimiento Arqueológico de Cerro de Montecristo (ubicado a 50 metros por encima del nivel del mar) es un punto histórico súper importante dentro de Adra. Aquí existió hace muchos siglos antes de Cristo un asentamiento románico que sigue siendo estudiado a día de hoy por los arqueólogos.

Si quieres visitar este yacimiento, te recomendamos que vayas preparado con ropa cómoda, porque este yacimiento donde hubo civilizaciones antiguas tiene una gran extensión.

8. Albuferas de Adra

Otra cosa que hacer en Adra es visitar las Albuferas. Se trata de una reserva natural que cuenta con una gran fauna acuática y muchas especies de peces. Compuesta por las lagunas Albufera Honda y Albufera Nueva, esta reserva se encuentra ubicada en la desembocadura del río Adra, el más importante de Almería.

Además, se se puede hacer un recorrido por las Albuferas de Adra y aprender todos los fines científicos y educativos que tiene. Además, si quieres hacer algo en familia este es un excelente plan tanto para los más grandes como los más pequeños, porque los niños encuentran muy divertido este recorrido.

9. Fábrica del vinagre

La Fábrica del Vinagre es conocida por haber sido un antiguo almacén, pero a día de hoy es el Centro Cultural más visitado de la ciudad de Adra. Acá cuentan entre sus eventos con exposiciones y talleres, pero también con presentaciones artísticas, como conciertos y bailes.

Ubicada en el Parque Torre de los Perdigones, es una construcción muy peculiar que por fuera parece una iglesia, pero por dentro, y gracias a las remodelaciones del Ayuntamiento de Adra, es un espacio cultural interesante que visitar.

10. Refugios antiaéreos de la Guerra Civil

Por último, algo que ver en Adra son los refugios antiaéreos que datan de la Guerra Civil española. Se conoce que la ciudad fue bombardeada varias veces, dejando un gran saldo de muertos, por lo que un refugio era necesario para salvaguardar a la población.

Por esta razón se construyeron estos refugios públicos para que el pueblo pudiera protegerse. Estas construcciones datan de 1936 y están en muy buen estado, así que puedes visitarlo sin problemas.

Estos refugios son galerías excavadas que cuentan con las medidas requeridas (96 metros de largo, 2 metros de altura y 1,5 metros de ancho) para que las personas, en su momento, pudieran mantenerse seguras. 

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Adra

Foto de portada de dePoniente / CC BY 2.0

Comparte este post