¿Quieres visitar Algeciras pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Algeciras (Cádiz). Ubicado en la bahía de Algeciras, cuenta con una estratégica ubicación, dado que se encuentra en el estrecho de Gibraltar, punto de unión entre el mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. Tanto para los amantes del mar, como de la montaña, del marisco o la carne, de la historia o la cultura, Algeciras complacerá a cualquiera.
1. La Plaza Alta de Algeciras
Uno de los imprescindibles que ver en Algeciras es La Plaza Alta. Es sin duda, el centro social de la ciudad, donde podrás apreciar los edificios más emblemáticos de Algeciras, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma o la pequeña Capilla de Europa. Además, desde la plaza nacen las calles peatonales más comerciales y suele ser el epicentro de festividades como la Semana Santa o Año Nuevo, así como otras festividades locales.
Es una bonita plaza típica española, cuadrada, con una preciosa fuente central y palmeras a su alrededor. Quizá lo más llamativo de la plaza son sus bancos, construidos en cerámica con motivos de El Quijote de Cervantes. El perímetro de la plaza está repleto de bares y restaurantes con terraza, donde tomar una cañita o unas tapas a cualquier hora del día.
2. Iglesia de Nuestra Señora de la Palma
La Iglesia de Nuestra Señora de la Palma se encuentra en la Plaza Alta. Además de tener un contexto histórico cargado de tradición y espiritualidad, tienen una característica que está siempre presente, su arquitectura. En este caso la mezcla de estilos neoclásico y arte barroco están presente. Si subes hasta la torre del reloj tendrás una vista espectacular sobre la plaza y la ciudad de Algeciras.
3. Casa Consistorial de Algeciras
Al fondo de la calle Trafalgar se encuentra la Casa Consistorial de Algeciras, más conocida por sus locales como el «Ayuntamiento antiguo». Es un edificio de 1897 que se encuentra ubicado muy cerca de la Plaza Alta de Algeciras.
Tiene una bonita fachada construida en tocho rojo y blanco, en la que destaca el ventanal del Salón de Plenos, la inscripción en la piedra de «Casa Consistorial» y el escudo de la ciudad que lo corona. Su bonita puerta de acceso hecha en madera, también tiene grabada el escudo de Algeciras. El actual Ayuntamiento se encuentra en la calle Regino Martínez, una calle comercial peatonal en el casco antiguo de Algeciras.
4. Museo Municipal de Algeciras
Si estás interesado en conocer un poco de historia de Algeciras, te recomiendo que visites el Museo Municipal. Aquí encontrarás una exposición permanente Aquí puedes aprender de la transición histórica desde la prehistoria llegando a la época de los romanos. La entrada es gratuita así que no tienes excusa para documentarte sobre el pasado de Algeciras. Uno de sus mayores atractivos arqueológicos son los sarcófagos de procedencia fenicia.
5. Parque Arqueológico de las Murallas de Meriníes
Después de encontrar un tramo de muralla medieval que data del siglo XIII, en 2006 empezó la restauración y acondicionamiento para integrarlo en la vía urbana de Algeciras. Hoy, a lo largo de la Calle Fuerte de Santiago, se pueden ver 200 metros de lo que fueron las antiguas Murallas Meriníes. Protegida por una valla a lado y lado, las ruinas de pueden apreciar desde la acera de la calle.
6. Mercado de Abastos
Construido en 1935, el Mercado de Abastos es considerado como Bien de Interés Cultural. Conocido también como Mercado Ingeniero Torroja, es un peculiar edificio octogonal cubierto por una cúpula laminar y coronado por una claraboya de 10 metros de diámetro proporcionando luz natural a su interior.
Abierto a diario de 9:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:30h, además de poder comprar cualquier producto fresco en su interior como fruta, verduras y hortalizas, carnes y pecados, en su exterior también encontrarás un mercadillo ambulante que se extiende por las calles próximas la plaza.
7. Playa del Rinconcillo
La Playa del Rinconcillo es la playa más grande de Algeciras. Cuenta con casi 3 kilómetros de arena fina y dorada bañada por la Bahía de Algeciras. Es una playa ideal para venir con la familia, pues el mar es tranquilo y la profundidad uniforme. Desde la arena, al otro lado de la bahía se puede ver el Peñón de Gibraltar y a la derecha el concurrido Puerto de Algeciras, el puerto marítimo con mayor tránsito de mercancías de España.
8. Sendero Río de la Miel
Si te gusta el senderismo ¡estás de suerte! ¿Sabías que más del 80% del municipio de Algeciras está cubierto por bosques y espacios naturales? Éstos se traducen a tres parque naturales, que son el Parque Natural de Los Alcornocales al oeste de la ciudad, el Parque Natural del Estrecho al sur de Algeciras y que se extiende hasta la ciudad de Tarifa y el Paraje Natural de las marismas del Río Palmones.
Los tres parques cuentan con múltiples rutas y senderos. Una de las caminatas más populares en Los Alcornocales es el Sendero Río de la Miel, una ruta de dificultad baja y de tan solo 5 kilómetros ida y vuelta, ideal para realizar con toda la familia en un entorno verde, tranquilo y saludable. Otra ruta conocida es la Garganta del Capitán, aunque tienes muchísimas más. En el Parque del Estrecho puedes optar por hacer el Sendero Cala Cañonera y obtener unas preciosas vistas sobre la Bahía de Algeciras, el Peñón de Gibraltar y de África!
9. Bahía Park
A 10 minutos en coche desde el centro de Algeciras, encontrarás Bahía Park. Se trata de un parque acuático, ideal para pasar el día entero en familia mientras combates las calurosas temperaturas del sur. Atracciones acuáticas de todo tipo, diferentes tipos de piscinas con seguridad garantizada para que disfrutes con la tranquilidad que te mereces.
- Horario: a diario de 11:30h a 19:03h.
- Precio:
- Adultos: 24€.
- Jóvenes y jubilados: 18€.
- Niños (menos de 1 metro): acceso gratuito.
10. Recorre el Paseo Marítimo
Entre los principales atractivos turísticos y cosas que ver en Algeciras, está recorrer el Paseo Marítimo a lo largo de toda la costa. Perfecto para caminar, ir en bicicleta o disfrutar del atardecer. Es el típico lugar para tomar fotografías y congelar recuerdos. Un contraste entre la playa y su arquitectura antigua es una combinación que sigue atrayendo a turistas.
11. Las calles del barrio Villa Nueva
Para conocer la cultura, tradición y gastronomía te sugiero que camines entre las calles del barrio Villa Nueva, famosas por ser el lugar donde se desarrollan parte del Carnaval de Algeciras. Típico barrio antiguo de calles estrechas y casas una al lado de la otra. Es muy probable que encuentres lugares llenos de anécdotas, una cerveza, un café será perfecto para que conozcas el casco histórico de la ciudad. Esta es la ruta que lleva a la Iglesia Nuestra Señora de la Palma, así como el Antiguo Hospicio Provincial.
12. Los Arcos del Cobre
Ubicado a las afuera de Algeciras en la barriada de El Cobre, se encuentra el antiguo Acueducto de Algeciras, más conocido como los Arcos del Cobre. De hecho, el que ves no es el primer acueducto que se construyó, pues el primero que data del 1777 tuvo algunos problemas para hacer llegar el agua a su destino y se decidió construir un segundo, que fue el Acueducto de El Cobre. Construido en 1784, hoy en día aún se conservan unos 500 metros de arcos de piedra que curiosamente se esconden entre construcciones modernas.
13. Gastronomía algecireña
Si te gusta comer tanto como a mí, seguro que disfrutarás de la gastronomía algecireña. Son muchísimos sus platos típicos y podría dedicar un artículo solo a ello, pero algunos que sí son de obligatoria mención son: los fideos con almejas, el potaje de tagarninas, la abajá o la tortilla de bacalao. Además tienen muchos otros platos con influencias árabes, por su proximidad al Magreb, como las morunas de sardina o jurel, el cuscús o los dulces de almendra.
No te pierdas el tapeo informal del Bar La Casita, la sofisticación del Restaruante Puro Estrecho, donde se celebran bodas y otros eventos, las espectaculares vistas desde Restaurante El Faro de Punta Carnero o el clásico La Carbonería ubicado en el centro de Algeciras. La lista podría continuar, así que te dejo la Guía Gastronónicas de Algeciras para que no te pierdas nada de nada!
14. Monumento a Paco de Lucía
¿Sabías que Paco de Lucía nació en Algeciras en 1947? Exactamente e. Para quién no lo conozca, Paco de Lucía fue un músico y compositor español, considerado el mejor guitarrista de flamenco y uno de los más virtuosos de la guitarra a nivel mundial. Te animo a realizar la Ruta Turística de Paco de Lucía, que te llevarán desde su casa natal en el número 8 de la calle San Francisco de Algeciras, hasta el Cementerio Viejo donde descansa en el mausoleo familiar en el Patio de San José. A lo largo de la ruta también conocerás la escultura de Paco de Lucía, obra de Nacho Falgueras, que se levantó en 1994 frente al puerto.
Hijo predilecto de Algeciras (1998), a lo largo de su carrera recibió múltiples galardones, entre ellos dos premios Grammy latinos, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004) y Doctor Honoris Causa por el Berklee College of Music (2010). Os dejo un vídeo de una de sus canciones más conocidas, «Entre dos aguas».