10 mejores cosas que ver en Alhama de Murcia

Guías » España » Murcia » 10 mejores cosas que ver en Alhama de Murcia

¿Quieres visitar Alhama de Murcia pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Alhama de Murcia.

1. Castillo de Alhama de Murcia

Castillo de Alhama de Murcia, uno de los imprescindibles que ver en Alhama
Martinvl / CC BY-SA 4.0

Uno de los imprescindibles que ver en Alhama de Murcia es su castillo. Ubicado en la cima del cerro con visión total sobre la localidad, esta imponente fortificación de origen islámico, fue construida entre los años XI y XV.

Entre los siglos XIII y XIV, el castillo dejó de ser de los musulmanes y pasó a formar parte de algunos miembros de la corona de Castilla. Nobles como Juan García Villamayor o la familia Fajardo fueron los propietarios del castillo por mucho tiempo.

Fue declarado BIC (Bien de Interés Cultural) en 1985 y actualmente se encuentra parcialmente restaurado, por lo que se puede visitar parte de su interior. De todas formas te recomiendo subir el cerro hasta la muralla, para obtener una increíble panorámica del Valle del Guadalentín. Te dejo una pequeña ruta circular por el Castillo de Alhama.

  • Visita concertadas (reservas en el Museo Arqueológico Los Baños):
    • segundo sábado de cada mes (excepto julio y agosto).
    • cuarto domingo de cada mes (excepto julio y agosto).

2. Casa de la Tercia

Escudo del Marqués de Villafranca
Martinvl / CC BY-SA 4.0

Ubicada en la Calle Larga, una de las calles con más solera de Alhama de Murcia, encontrarás la Casa de la Tercia. Se trata de una antigua casa-granero destinada al depósito del «tercio» de los cereales producidos en toda la población. Construida en el siglo XVIII, la mantenían y administraban los terratenientes del municipio a través del cobro de impuestos.

A lo largo de los años, la Casa de la Tercia se usó como salón de bailes y actividad social propia de la burguesía de la época. Más adelante se utilizó como escuela y durante la Guerra Civil se tuvo uso de prisión.

Su arquitectura es sencilla y el único detalle decorativo que destaca del edificio es el escudo del Marquesado de Villafranca y los Vélez, donde se puede leer la frase: “Este granero del Excmo. Sr. Marq. Villafranca y los Vélez se hizo siendo Administrador General Desta villa D. Silvestre Álvarez de Mora. Año de 1755”.

3. Iglesia de San Lázaro Obispo

Si te decantas por la arquitectura religiosa, debes visitar la iglesia de San Lázaro Obispo. Este es un pequeño templo cristiano construido entre los siglos XVII y XIX ubicado a los pies del cerro donde se encuentra el Castillo de Alhama de Murcia.

Compuesto por dos cuerpos, este templo es de estilo barroco y neoclásico, y consta de torre, cúpula, sacristía y capilla de comunión, entre otros elementos. En su altar podrás ver la imagen de la Virgen del Rosario, quien es la patrona de Alhama.  Se ubica en la calle Sánchez Vidal, en la plaza de la Iglesia. 

4. Museo Arqueológico Los Baños

Otro de los imprescindibles que ver en Alhama de Murcia es el Museo Arqueológico Los Baños. Ubicado a los pies del cerro, este fantástico lugar conserva muchas de las piezas rescatadas en el municipio y que pertenecieron a los antiguos baños romanos que se encontraron.

En su interior encontrarás salas dedicadas a la exposición de estas piezas, como también mucho material audiovisual para que conozcas la historia del lugar. Se conoce que estos baños romanos fueron reutilizados y formaron parte de la cultura musulmana y cristiana.

  • Horario:
    • de martes a sábados de 10:00h a 14:00h y de 16:30h a 19:30h.
    • domingos de 10:00h a 14h.
    • domingos tarde y lunes cerrado.
  • Precio:
    • acceso gratuito.

5. Centro Cultural Plaza Vieja

La Plaza Vieja de Alhama de Murcia es una bonita plaza con edificios muy coloridos. Uno de ellos es una casona del siglo XVIII, que fue la sede del Ayuntamiento entre los años 1923 y 1986 y que hoy alberga el Centro Cultural y la Biblioteca Municipal de Alhama.

  • Horarios Biblioteca:
    • de lunes a viernes de 9:00h a 13:30h y de 16:30h a 19:30h.
    • sábado y domingo: cerrado.

6. Mercado de Abastos

Siempre he pensado que una de las mejores formas de conocer un pueblo y su gente, es a través de sus mercados de abastos. Lugar de encuentro de sus habitantes en el que se adquieren los productos frescos y locales.

El Mercado de Abastos de Alhama de Murcia se encuentra en el corazón del casco urbano, frente al Jardín de los Patos. Fue construido en 1928 por el arquitecto Pedro Cerdán, responsable de diversas obras de estilo ecléctico y modernista en la Región de Murcia.

En sus inmediaciones cada martes se celebra el mercadillo semanal, otro de los imprescindibles que ver en Alhama de Murcia.

  • Horario:
    • de lunes a sábado de 09:00h a 14:00h.

7. Sierra de la Espuña

Mirador Collado Bermejo en la Sierra de la Espuña
Mancomunidad de Sierra Espuña / CC BY-SA 3.0

Si te gusta la montaña y el senderismo, en la Sierra de la Espuña no te faltarán rutas. El conjunto montañoso abarca más de 25.000 hectáreas en diversos municipios y su altitud máxima se alcanza en el Morrón de Totana, con 1585 metros sobre el nivel del mar.

Uno de los lugares más visitados es el Antiguo Sanatorio Sierra Espuña, un edificio del siglo XX antiguamente dedicado a restablecer a pacientes tuberculosis o leprosos y que hoy está abandonado. Se puede llegar fácilmente en coche en 30 minutos y desde aquí hacer alguna ruta.

A continuación te dejo un listado de las mejores rutas de senderismo por la Sierra de Espuña.

8. Sierra de la Muela

Powered by Wikiloc

Otro emplazamiento natural dentro de Alhama de Murcia es la Sierra de la Muela. Este es un espacio natural protegido, por lo que podrás realizar diferentes actividades en contacto con la naturaleza.

Además, este es el punto donde mucha gente realiza ejercicio, ya sea senderismo, bicicleta e incluso parapente o ala delta. Esta es una sierra con pendientes suaves que en algunos lugares se hace más abrupta, así que si quieres recorrerla, te recomendamos buen calzado y mucho cuidado.

También, en la sierra se encuentra el Mirador de la Muela desde donde puedes obtener vistas preciosas de Alhama de Murcia, por lo que es una experiencia súper recomendada. Te dejo esta ruta circular por la Sierra de la Muela en Alhama.

9. Barranco de Gebas

El Barranco de Gebas es sin lugar a dudas uno de los imprescindibles que ver en Alhama de Murcia. Se trata de un espacio natural protegido, ubicado entre los municipios de Alhama de Murcia y Librilla, y en el que encontrarás un paisaje semidesértico, de estética lunar, de una belleza muy singular.

Se trata de una formación de «badlands» (un conjunto de barrancos, cañones, canales), muy erosionados por el agua y el viento debido a la falta de vegetación, que ocupan una superficie de 2271 hectáreas. Su belleza se acentúa con la proximidad del Embalse de la Rambla de Algeciras, con una agua increíblemente verde turquesa.

Te recomiendo ir en coche al mirador que te indico en el mapa del final y hacer esta ruta circular hasta el Embalse de Algeciras. ¡Lleva ropa cómoda y agua!

10. Las Fiestas de Alhama de Murcia

Alhama de Murcia cuenta con varias festividades importantes a lo largo del año:

Los Mayos: declarada de Interés Turístico Nacional, la Fiesta de los Mayos se celebra el primer fin de semana de mayo. «Los Mayos» son unos peleles caracterizados con escenas costumbristas, originales o críticas, que se instalan por todo el pueblo. También se hace un concurso de arroces, talleres, conciertos, mercado medieval y fuegos artificiales entre otros.

La Feria de Alhama: se celebra en octubre desde 1558. Durante las fiestas, las distintas peñas participan en el desfile de carrozas y la cucaña, se instalan diversos chiringuitos, se hacen conciertos y se lleva a cabo la Feria de Día, como oferta gastronómica junto con un Mercado Artesanal.

También se celebra El Carnaval, La Candelaria y la Semana Santa.

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Alhama de Murcia

Foto de portada de Gregorico / CC BY-SA 3.0

Comparte este post