11 mejores cosas que ver en Amposta (Tarragona)

Guías » España » Tarragona » 11 mejores cosas que ver en Amposta (Tarragona)

¿Quieres visitar Amposta pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Amposta (Tarragona), la capital de la comarca del Montsià.

1. Castell d’Amposta

Castell Amposta
Manel Zaera / CC BY-SA 2.0

El castillo de Amposta («El Castell») es una gran edificación ahora en ruinas que tienes que ver en tu visita a Amposta. Construido en el siglo X, tiene origen musulmán (aunque más adelante pasó de manos de musulmanes a las cristianas porque fue conquistado en el siglo XII).

Su emplazamiento es envidiable, a orillas del río Ebro. Después de varias guerras fue abandonado y con el tiempo hasta olvidado. En la época industrial (s. XVIII) se transformó todo el recinto, quedó medio oculto y hasta se convirtió en un molino arrocero. Finalmente, fue adquirido por el ayuntamiento y hoy en día está condicionado para ser uno de los puntos turísticos que ver en Amposta.

Aunque prácticamente solo quedan las ruinas, hay varios carteles que puedes ir siguiendo y te informan de los elementos que aún son visibles como los fosos, la torre y los arcos.

Situado en la «plaça del Castell» (plaza del Castillo), hoy en día le rodean otros edificios importantes de la ciudad como la Escuela de Arte y Diseño (ESARDI) o la Biliblioteca Sebastià Juan Arbó.

2. Calle Fossat

Si te gusta callejear un poco en los pueblos o ciudades que visitas, una de las calles bonitas por las que pasar en Amposta es la calle Fossat. La encontrarás fácilmente de camino al castillo y es ideal para tomar unas bonitas fotos. Esta pintoresca calle, con macetas a los lados, es todo lo que esperas de un rinconcito muy especial.

Además, justo al final de esta tranquila y acogedora calle, podrás llegar a la zona del castillo de Amposta y al río Ebro.

3. Puente colgante

Puente colgante Amposta
Núria / CC BY-SA 2.0

Construido a principios del siglo XX, el puente colgante de Amposta («El pont penjant») atraviesa el río Ebro, el segundo río más caudaloso de España, entre dos comarcas: la del Baix Ebre y Montsià. Construido con hormigón armado, fue obra del ingeniero José Eugenio Ribera

Tiene una longitud de 134 metros de largo y 24 metros de altura y cuenta con 2 gran arcos a ambos extremos de la obra. Era de los pocos puentes de este tipo que existían en su época y de hecho, fue el segundo puente de hormigón armado construido en todo el mundo después del puente de Brooklyn de Nueva York.

Antes de la construcción del puente, la forma en que los habitantes se movían dentro del municipio era en unas barcas que cruzaban el río. Por ello, esta construcción significó uno de los avances más importantes para la ciudad de Amposta.

4. Museo de les Terres de l’Ebre

Amposta cuenta con el Museo de las Terres de l’Ebre, un espacio dedicado a todo lo que tiene que ver con la historia, naturaleza y etnografía de la localidad. Se trata de un museo muy interesante y completo donde se explican las Tierras del Ebro desde varias perspectivas.

Ubicado en el parque Municipal de Amposta, se compone de 3 espacios donde hay exposiciones permanentes sobre les las Tierras del Ebro desde la prehistoria, y alberga más de 35 mil objetos referentes a la arqueología y naturaleza de la zona.

  • Horario:
    • de martes a sábado de 11:00h a 14:00h.
    • domingo de 11:30h a 14:00h.
    • lunes cerrado.
  • Precio: 2€.

5. Parque Natural del Delta del Ebro

Parque Natural del Delta del Ebro
Santiago Lacarta / Unsplash

El Parque Natural del Delta del Ebro es un imprescindible que tienes que ver en Amposta. Este espectacular paisaje natural que está protegido desde 1983, tiene una extensión de 7736 hectáreas en donde se combinan vegetación, agua y fauna.

Desde dunas, bosques y zonas salobres, el río Ebro (el segundo río más caudaloso de España) es el principal culpable de esta maravilla de la naturaleza. Además, es la zona más húmeda de toda Catalunya y cuenta con una gran riqueza de la flora y fauna.

Aquí, podrás disfrutar de increíbles paisajes y respirar aire fresco, ya que es el principal pulmón verde de la zona. Debido a su gran extensión (abarca mucho más allá de Amposta) la visita del Parque Natural del Delta del Ebro, es un buen plan para realizar en una excursión de un día y poder conocer más de este y otros municipios.

Por otro lado, en Amposta puedes visitar el MónNatura Delta, un equipamiento/museo situado en un paraje típico del Delta con arrozales y lagunas donde también se pueden ver algunas aves. Además, con la entrada puedes navegar con una barqueta de pechar por el canal y cuenta con un mirador 360º con vistas panorámicas.

Puedes comprar tu entrada a MónNatura Delta en este enlace.

6. Molinos arroceros

Además de la importancia del río Ebro en la localidad, la producción del arroz y el cultivo del grano son fundamentales para el municipio. Algo que hacer en Amposta es visitar algún molino arrocero.

Uno de los molinos conocidos de la zona es Lo Nostre Arròs. En este molino, hacen visitas guiadas y se puede conocer cual es el proceso entero de la producción del arroz.

Se trata de una empresa familiar, con importante tradición dentro de la comunidad, y si la visitas podrás conocer todos los secretos del arroz, desde el cultivo hasta la comercialización del mismo (ya que ellos se realizan todo el proceso).

A continuación puedes ver un video que tienen en Youtube. Está en Catalán pero creo que puede servirte para hacerte una idea de la visita al molino arrocero:

  • Contacto Lo Nostre Arròs:
    • Teléfono: +34 654 18 20 72 / +34 670 20 70 32
    • E-mail: negret2009@gmail.com

7. Come un buen arroz

Si hay un ingrediente que sin duda está omnipresente tanto en Amposta como en todo el Delta del Ebro es el arroz. Siendo productores del mismo, en tu visita al municipio no puedes irte sin probar su arroz.

A continuación te facilito una lista de restaurantes con buena valoración en Amposta, para que puedas escoger el que más te guste e ir a comer un buen arroz (o lo que quieras, que cocinan muchas más cosas aparte de arroces):

8. Visita las lagunas

Laguna Delta del Ebro
candibj / CC BY 2.0

En el interior del Parque Natural del Delta del Ebre, podrás encontrarte con dos lagunas: la de Encanyissada y la Tancada.

La primera (la Encanyissada) es la laguna más grande del delta, por lo que es un lugar perfecto para las aves migratorias, además de que hay mucha vegetación en su agua dulce. Aquí, también se encuentran varios miradores y un carril para ir en bici, por lo que puede ser un buen plan para disfrutar de la naturaleza mientras se hace un poco de ejercicio.

La Tancada, por su parte, también es un lugar ideal para observar la vida de las aves que se mantienen en este espacio. Desde flamencos, gaviotas y aves rapaces, es un lugar salvaje y muy bonito en el que disfrutar de la naturaleza del Delta del Ebro.

Además, cerca de esta segunda laguna, es donde se encuentra MónNatura que he mencionado antes.

9. Playa de los Eucaliptos

Otro plan interesante que hacer en Amposta es visitar la playa de los Eucaliptos. Esta es una playa virgen, es decir, que no ha sido intervenida por la mano del hombre, por lo que es un espacio de los más naturales que hay cerca del municipio.

Con sus 4600 metros de longitud, formada a partir de los sedimentos del río Ebro y su arena fina y dorada, es perfecta para un plan de fin de semana. Aunque cuenta con los servicios de aseos públicos y duchas, además de acceso a minusválidos, aquí no encontrarás chiringuitos ni nada por el estilo.

De oleaje moderado, consta de un gran espacio para estar tranquilo y relajarse junto al mar. Sin duda, un lugar paradisíaco en el Delta del Ebro.

Además, si quieres pasar una noche en esta zona, cerca hay un camping familiar donde puedes alojarte y acceder fácilmente a la playa. Sin duda, si quieres visitar una bonita playa de Amposta, la Playa de los Eucaliptos es una muy buena opción.

10. Sube a La Foradada

¿Te gusta el senderismo? Entonces subir al mirador de La Foradada es el plan que estabas buscando 🙂

Te propongo una ruta de poco más de 8km te permitirá subir a la montaña de La Foradada situada a 650m sobre el nivel del mar.

Se trata de una ruta de senderismo fácil en la que una vez llegues a la cima, y si hace Sol y buen día, podrás tener unas vistas espectaculares de todo el Delta del Ebro.

Este es el recorrido:

Powered by Wikiloc

Si quieres saber más sobre esta ruta, en este enlace podrás encontrar todos los detalles para poderla realizar por libre (donde empezar, lugares de interés, desnivel, tiempo necesario, etc.).

11. Festa del Mercat

La Festa del Mercat a la plaça (fiesta del mercado en la plaza) es otro de los imprescindibles que ver en Amposta si visitas el municipio en el mes de Mayo.

Se trata de una fiesta tradicional que se celebra en el municipio, donde se reviven y homenajean a todos los habitantes de Amposta de principios de siglo XX que hicieron posible que la ciudad sea lo que es hoy en día.

En este celebración se realizan actividades de tipo festivo con actividades por las calles, música danza, talleres, exposiciones, visitas guiadas, etc. Y por otro lado, también se monta un mercado tradicional de comida y artesanías.

Excursiones cerca de Amposta

Si quieres explorar tanto Amposta como sus alrededores, a continuación te comento unas cuantas excursiones y actividades que creo que te podrían interesar:

Por otro lado, muy cerca de Amposta también puedes visitar Tortosa ya que solo están a unos 20km de distancia una de la otra.

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Amposta

Foto de portada de Manel Zaera / CC BY-SA 2.0

Comparte este post