¿Quieres visitar Aranda de Duero pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Aranda de Duero (Burgos).
1. La Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Aranda de Duero es uno de los rincones más emblemáticos y uno de los imprescindibles que ver en Aranda de Duero. Es el centro neurálgicos y punto de encuentro de sus ciudadanos, dado que está rodeada por tiendas, restaurantes, cafeterías y terrazas.
La mayoría de calles comerciales que forman el casco histórico confluyen en la Plaza Mayor, como la Calle Béjar, la Calle Miel o la Calle de Santa Lucía. Te recomiendo que te des un paseo por todas ellas, por la Plaza del Trigo y disfrutes de los detalles que encontrarás en cada rincón.
2. Puente de las Tenerías
Aranda de Duero goza de un invaluable patrimonio por su arquitectura y naturaleza. Uno de estos ejemplos lo encontrarás cruzando sobre el Río Bañuelos. Un precioso puente medieval construido entre los siglos XII y XIII, conocido como el Puente de las Tenerías, por servir de acceso al barrio que le da nombre. A pesar del paso del tiempo y una par de reformas, se mantiene en muy buenas condiciones.
3. Iglesia de Santa María

La Iglesia de Santa María es una de las iglesias más reconocidas de Burgos por su arquitectura e incomparable fachada. Se encuentra en el casco histórico, en la calle Aceite muy cerca de la Plaza Mayor.
Puedes pensar que es una catedral, como ya sabes en mis otros artículos hablo de la importancia de visitar estos lugares religiosos por su tradición, historia y lo que significa para la ciudad. Es una experiencia increíble pararte frente a la fachada y contemplar su tamaño.
4. El Palacio de Los Berdugo
Ubicado en la Plaza del Rollo encontrarás el Palacio de Los Berdugo, una casa señorial renacesntista del siglo XV. El palacio lo mandó construir Martín Durango y el Rollo Jurisdiccional. Un dato curioso: Napoleón se hospedó en el Palacio en 1808.
5. Iglesia de San Juan y Museo de Arte Sacro
La Iglesia de San Juan es otra de las maravillas arquitectónicas que encontrarás entre las calles de Aranda de Duero. Anterior a la Iglesia de Santa María, este precioso templo gótico albergó en 1473 el Concilio de Aranda. Dos de sus elementos más destacables son su elegante puerta de arcos apuntados y su retablo renacentista.
Actualmente la iglesia alberga el Museo de Arte Sacro de la Ribera en el que se exponen obras procedentes de las iglesias de Aranda de Duero.
- Horario:
- de martes a sábado de 11:00h-14:00h y de 16:00h-19:30h.
- domingos de 11:00h-14:30h.
- Precio:
- Adultos: 2€.
- Niños y jubilados: 1€.
6. Red de bodegas subterráneas de Aranda
¿Sabías que el subsuelo de Aranda de Duero está repleto de bodegas de vino? Más de 300 bodegas formaron en su día «la ciudad subterránea» de Aranda. Construidas entre los siglos XII y XVIII, prácticamente cada familia contaba con una bodega debajo de su casa. En ellas almacenaban grandes cosechas de vino, dado que las condiciones de humedad y temperatura eran idóneas para su conservación.
Hoy en día todavía se conservan más de un centenar de éstas bodegas, que por supuesto se pueden visitar y considero que son uno de los imprescindibles que ver en Aranda de Duero. Una visita a través de más 7 kilómetros por el subsuelo del casco antiguo que te sorprenderá gratamente. ¡No te pierdas la Bodega Histórica Don Carlos!
7. Ruta del Vino: D.O. Ribera de Duero

Aranda de Duero es tierra de vinos, se integra en la famosa Denominación de Origen Ribera de Duero y forma parte de la Ruta del Vino de la Ribera del Duero. Es casi obligado visitar una de las más de 200 bodegas que conforman la denominación, tanto si te gusta el vino como si no.
Cerca de Aranda te recomiendo visitar la Bodega Pradorey, rodeada de viñedos y naturaleza. Está ubicada a unos 10 kilómetros hacia el oeste de Aranda, en la pequeña localidad de Ventosilla. Las visitas con cata cuestan entre 10 y 15€. Además, si se te va la mano con el vino puedes pasar la noche en su Posada Real Sitio de Ventosilla y levantarte frente a unas preciosas vistas de viñedos.
8. Museo Casa de las Bolas
El Museo Casa de las Bolas, conocido también como Museo Félix Cañada, alberga la colección pictórica que el ingeniero Cañada donó al Ayuntamiento de Aranda. Ésta cuenta con un recorrido por la pintura europea desde el siglo XVII al XX.
- Horario:
- de miércoles a domingo de 11:00h-14:00h y de 16:00h-18:00h.
9. Museo del Tren de Aranda de Duero-Chelva

Ubicado sobre la antigua estación de tren de Aranda de Duero-Chelva, a escasos 2 kilómetros al sur del centro histórico, encontrarás el Museo del Tren.
Fundado en 1998, el museo cuenta con dos edificios. En el mayor de ellos, original del año 1895, puedes descubrir piezas de coleccionista, maquetas con diferentes modelos de tren y ropa de la época en que funcionaba el ferrocarril que cubría la ruta Valladolid-Ariza.
El otro edificio permite ver herramientas usadas en las estaciones, señales ferroviarias y maniquíes con uniformes originales de Renfe. En el exterior se pueden ver una locomotora diésel-eléctrica de la serie 303 y una cabeza tractora de Talgo 350.
10. Gastronomía en Aranda de Duero

Si visitas Aranda de Duero debes probar el popular lechazo asado en horno de leña. En combinación con los exquisitos vinos de la Ribera, se convierte en una experiencia inigualable. Para ello te recomiendo El Lagar de Isilla, en el número 18 de la Calle Isilla, el Asador Casa Florencio o el Restaurante Aitana. En cualquiera de los tres acertarás.
Otras delicias para el paladar son la torta de Aranda, la morcilla de Burgos, los torreznos o los platos de cuchara, entre otras delicias que podrás encontrar en la mayoría de locales del casco histórico. Para un menú más moderno y con sabor más mediterráneo te recomiendo el Restaurante La Raspa o El 51 del Sol. Ambos para saborear el mar en el monte.
11. Visita los murales de Santa Catalina
El barrio de Santa Catalina ha sufrido un gran cambio en muy poco tiempo. Ubicado al este del centro histórico de Aranda, te sorprenderá encontrar grandes y coloridos murales por las fachadas de sus edificios. La Asociación de Comerciantes decidió emprender este proyecto para embellecer las calles del barrio y para involucrar a los más jóvenes.
Así pues, año tras año las fachadas del barrio han ido tomando color. Encontrarás murales en el cruce de la Calle Alameda con la calle Santiago, varios en la plaza Maestro Nebreda. El artista local, Nano Lázaro es el protagonista de varios de los murales que se han pintado en el barrio de Santa Catalina como el Mural Labrador, Gerardo de la Calle, Alma Castellana o Alegoría.
12. Festival Sonorama Ribera
Si disfrutas de la música en directo y visitas Aranda de Duero en agosto, no te puedes perder el festival Sonorama-Ribera. Se trata de un importante evento para la música independiente del país, con más de 20 años de trayectoria.
Durante el festival Aranda respira un ambiente muy festivo, pues muchos de los conciertos se celebran en las propias calles de la ciudad, que se llenan de gente local y turistas de todo el país. Es una de las actividades más esperadas del año y no es de extrañar, la fusión entre la música junto con la gastronomía de la zona, es una combinación más que perfecta.
Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Aranda de Duero
Foto de portada de Miguel Á. Sancha M. / CC BY-SA 2.0