¿Quieres visitar Arrecife pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Arrecife (Lanzarote).
Capital de Lanzarote desde la antigua mitad del s.XIX, es para muchos, el patito feo de la isla. Y aunque es cierto que no es el pueblito de casas blancas bajas, si la exploras con atención, descubrirás que tiene mucho más por ofrecer de lo que parece en un principio y te animo a que le dediques ni que sea unas horas.
Además, la ciudad natal de César Manrique, cuenta con una ubicación estratégica dentro de la geografía de la isla, ya que se encuentra cerca de todo y lejos de nada. Cuenta con todos los servicios y es, en mi opinión, la mejor base para estadías largas y desde la cual explorar el resto de la isla.
1. El Charco de San Ginés

El Charco de San Ginés es, sin lugar a dudas, uno de los rincones más bonitos de Arrecife. Se trata de una entrada natural de agua de mar que llega hasta el corazón de la capital lanzaroteña, se llena y se vacía en función de las mareas, haciendo bailar así a las barquitas de pescadores que aquí fondean.
El Charco está rodeado de vida, tanto de día como de noche, pues está repleto de bares y restaurantes para todos los gustos y edades. Es un lugar con encanto las 24 horas del día: al amanecer, al caer el sol, de noche, con marea alta o con marea baja, cada vista es una postal única.
En el extremo más estrecho del Charco se puede ver el esqueleto de una ballena. Éste es el esqueleto real de una ballena hembra de 11 metros y 8 toneladas, que quedó varada en las costas de la isla de Tenerife en el año 1995. El esqueleto se expone para generar espacios de sensibilización ambiental.

Muy cerca del Esqueleto de Ballena se encuentra una estatua dedicada a la parranda Los Buches. Se trata de una popular figura del Carnaval de Arrecife, que viste un traje folclórico y carga con un «buche» (vejiga de pescado hinchado) cuyo objetivo es el de perseguir y «golpear» a los espectadores despistados que presencian el carnaval.

Así pues, si le dedicas unas horas a la capital de la isla de los volcanes, este es uno de los imprescindibles que ver en Arrecife.
2. El Jolatero, un icono de Arrecife

¿Sabes qué es un Jolatero? Un Jolatero es un barquillo construido con bidones de hojalata.
Es una embarcación originaria del Charco de San Ginés, nacida del ingenio y necesidad de los pescadores de Arrecife, quienes crearon unas pequeñas embarcaciones auxiliares, a partir de bidones de combustible en desuso, con las que trasladarse desde la orilla hasta sus barcas de pesca fondeadas en el Charco. En la actualidad se usan con fines lúdicos y deportivos y toman protagonismo por las Fiestas de San Ginés (agosto), en las que se organizan regatas por el Charco.
Su memoria se mantiene viva gracias a varios proyectos. Uno de ellos es el del señor de la foto, que cada día está en el Charco de San Ginés haciendo barquitos de distintos tamaños, muy cucos como souvenir. También se ha creado una marca de ropa con la marca Jolatero, para dar valor y promover el patrimonio cultural y tradicional de Arrecife. Puedes encontrar estas prendas en la tienda local Tito Moda Masculina.
3. Callejón de «El Aguaresío»

El Callejón de «El Aguaresió» es un precioso rincón que te lleva desde el Charco hasta la Parroquia de San Ginés, y te sumerge en un pequeño mar de tranquilidad a lo largo de su escueto recorrido.
Un bonito atajo que te adentra al antiguo Barrio de la Puntilla, donde encontrarás un lugar tranquilo, rodeado de plantas y donde se oye cantar a los pájaros. Sin lugar a dudas uno de los sitios más instagramables de la capital y para mí, uno de los imprescindible que ver en Arrecife.
4. Parroquia de San Ginés

La Parroquia de San Ginés es actualmente el templo más importante de Arrecife. Ubicado en la antigua Plaza del Mercado y actual Plaza de las Palmeras, data de finales del siglo XVIII, cuando ampliaron la original ermita (1574) para dar capacidad a una creciente población.
De arquitectura similar al resto de templos de la isla, es de muros albeados blancos y piedra negra volcánica. La torre del campanario, que se erigió en 1842, está inspirada en el campanario de Parroquia Matriz de Nuestra Señora de La Concepción, en Santa Cruz de Tenerife.
Cada tarde a las 19:30h hay misa, así que tendrás la oportunidad de ver la parroquia en su interior, en la que destaca su techo mudéjar en madera o las imágenes de San Ginés de Clermont y la Virgen del Rosario procedentes de La Habana (Cuba).
La mejor manera de descubrir la capital lanzaroteña es a través de un paseo por sus rincones más emblemáticos. Reserva este free tour gratuito por Arrecife.
5. Casa de los Arroyo
Ubicado en la Avenida Coll, ya en primera línea de mar se encuentra la Casa de los Arroyo. Construida en 1739 por el Coronel Domingo Armas Bethencourt y su mujer Bárbara Betancor, pasó posteriormente a ser propiedad de la familia Arroyo.
Su arquitectura recuerda lo popular y lo doméstico, y está declarado como monumento histórico-artístico. La Casa de los Arroyo es actualmente sede del Centro Científico-Cultural «Blas Cabrera», en homenaje al insigne físico nacido en Arrecife.
6. Puente de las Bolas y Castillo de San Gabriel

El Castillo de San Gabriel es una antigua fortaleza que se erigió en 1576 en un islote frente a Arrecife. Actualmente alberga el Museo de la Historia de Arrecife en la planta baja, en el que se representan las diferentes épocas de la historia de Arrecife y Lanzarote. Desde la azotea de la fortaleza se obtiene una de las vistas más bonitas de Arrecife.

La conexión de este islote con la ciudad se produjo en el siglo XVIII mediante la edificación del Puente de Las Bolas, una estructura de piedra apilada rematada con las dos bolas. El puente mide 175 metros de largo y une tierra firme con el Castillo.
- Horario:
- lunes a viernes de 10:00h a 17:00h.
- sábado de 10:00h a 14:00h.
- domingo cerrado (excepto si hay cruceros 10:00h a 14:00h).
- Precio:
- acceso gratuito.
7. La Casa Amarilla

La Casa Amarilla es, con toda seguridad, una de las construcciones más bonitas de Arrecife. Ubicado en la arteria comercial León y Castillo, se trata del edificio del antiguo Cabildo de Lanzarote (gobierno de la isla) y debe su nombre a los azulejos de color amarillo que cubren su exterior.
Actualmente acoge en la planta baja, exposiciones temporales sobre el conocimiento y la memoria etnográfica de Lanzarote.
- Horario:
- lunes a viernes de 10:00h a 18:00h.
- sábado de 10:00h a 14:30h.
- domingo cerrado.
- Precio:
- acceso gratuito.
8. Calle León y Castillo

En la antigua Calle Real, hoy conocida como Calle León y Castillo, se encuentra el eje comercial de Arrecife. Nada más entrar a la calle desde la Avenida de la Marina, te encontrarás con la estatua que homenajea a Heraclio Niz Mesa, «Pollo de Arrecife». Un personaje muy polifacético y entrañable para los habitantes de Arrecife, fue luchador, policía municipal de Arrecife y años más como jefe de la policía, actor.
Si te gusta mirar tienditas, además de la Calle León y Castillo te recomiendo pasearte por las calles perpendiculares como Calle Quiroga hasta Plaza de la Constitución o Calle Otilia Díaz y alrededores.
¿Buscas alojamiento en Arrecife? Te recomiendo el Arrecife Gran Hotel & Spa (5*), el hotel de lujo de la capital. Si sois más de apartamento para poder cocinar, os recomiendo nuestro alojamiento Viviendas Vacacionales Aurea, con una excelente ubicación.
9. MIAC – Castillo de San José
El Castillo de San José es otra de las fortalezas que encontrarás en Arrecife. Ubicada en un acantilado por encima del Puerto de Naos, la mandó construir Carlos III de España en 1776 para protegerse contra los ataques de los piratas.
Sirvió también como proyecto de trabajo público para proporcionar una ocupación muy necesitada durante un tiempo de hambruna y pobreza en la isla. Por ello se le denominó coloquialmente la Fortaleza de Hambre.
Hoy en día alberga el Museo Internacional de Arte Contemporáneo – MIAC, en la que se pueden contemplar, entre otras, obras de Picasso y Miró. El museo fue creado por iniciativa de César Manrique en el año 1975, quién dirigió personalmente las obras de remodelación y acondicionamiento del Castillo de San José, en ruinas por aquél entonces.
- Horario:
- lunes a domingo de 11:00h a 18:00h.
- Precio:
- Adultos: 4€
- Niños (de 7 a 12 años): 2€
- Niños (menores de 7 años): acceso gratuito.
También en el recinto del museo, se encuentra el Restaurante Castillo de San José. Un moderno local con vistas al mar, en el que degustar la rica gastronomía isleña con un toque gourmet como «El pescado de Manrique», las «Delicias de cherne con langostinos», las «Croquetas de almogrote» y «Rejo de pulpo asado con pimientos», entre otros.
10. Casa de la Cultura – Agustín de la Hoz

La Casa de la Cultura es una bonita edificación ubicada en la Avenida de la Marina, frente al precioso Quiosco de Música. En 1989 se le dio el nombre de «Agustín de la Hoz» en homenaje al erudito de Arrecife y hoy en día alberga diversas exposiciones temporales.
- Horario:
- lunes a viernes de 9:30h a 13:30h y de 17:00h a 20:00h.
- sábado de 10:00h a 14:00h.
- Precio:
- acceso gratuito.
11. Quiosco de la Música

Como te decía hace un momento, frente a la Casa de la Cultura verás el precioso Quiosco de la Música. Se encuentra en el Parque José Ramírez Cerdá, en el Paseo Marítimo de Arrecife y es una replica exacta del Quisco de la Música que había en los años 50. Por aquél entonces los habitantes de la ciudad se reunían para pasar buenos momentos con la orquestra municipal que acompañaba los bailes.
En la actualidad, el quisco alberga en su interior la Oficina de Información Turística y, en la parte superior, se organizan pequeños eventos musicales.
12. Mercadillo de Arrecife
Todos los miércoles de 9 de la mañana a 3 de la tarde, en el Parque José Ramírez Cerdá, se celebra el Mercadillo de Arrecife. Tendrás la posibilidad de adquirir una variedad de productos a buen precio, tanto de la isla como fuera de la misma, entre los que destacan productos de la tierra como el vino, el aloe-vera, la artesanía local, etc. Es el lugar ideal para comprar los souvenirs del viaje.
Además a las 11:00h, en el Quisco de la Música, te puedes deleitar con la música folklórica de Lanzarote.
13. Atardecer desde el Blue 17
La única parte positiva de haber construido un mamotreto de 17 plantas en primera línea de mar, es que desde su planta más alta obtienes unas vistas panorámicas impresionantes. No hay mejor lugar para ver salir el sol, el atardecer o cualquier rincón de Arrecife que desde el Blue 17.
Se trata de un bar ubicado en la planta 17 del hotel de lujo Arrecife Gran Hotel & Spa y sin duda se ha ganado un puesto en este artículo de los imprescindibles que ver en Arrecife.
14. Playa del Reducto

La Playa del Reducto es una playa artificial de arena dorada, palmeras y aguas cristalinas, ubicada frente a la Avenida de Fred Olsen, junto al Arrecife Gran Hotel & Spa. Cuando la marea está alta, la playa parece maravillosa, pero la bajamar hace aflorar sus rocas y su escasa profundidad. Aquí puedes consultar los horarios de las mareas en Arrecife, que suben y bajan 2 veces al día.
Es una playa con Bandera Azul, pues cuenta con todos los servicios: pasarelas, duchas, servicio de salvamento, papeleras, hamacas para el que las quiera pagar y un paseo marítimo con bares y restaurantes. Es también uno de los mejores sitios para ver una buena puesta de sol, así que sin lugar a dudas uno de los imprescindibles que ve en Arrecife.
15. Gastronomía de Arrecife
La gastronomía lanzaroteña se basa de carnes guisadas, pescados, queso de cabra y mucho dulce. A los que disfrutáis de la gastronomía igual o más que el propio viaje, os recomiendo los siguientes locales en Arrecife para probar los platos más típicas como son las «papas arrugas con mojo rojo y verde», pescado fresco y los numerosos dulces como el «mousse de gofio», las «torrijas» o el «bienmesabe».
- Para cada día:
- Charco Vivo, prueba la especialidad de la casa: el bocata de calamares y el matrimonio.
- Bar Andalucía 1960
- Bar Strava
- Más gourmet:
- La Puntilla, en el Charco de San Ginés.
- Restaurante Lilium, en la Marina de Lanzarote.
- Restaurante Alarz Bahía Club, en la planta baja del Arrecife Gran Hotel & Spa.
- Restaurante Castillo San José, en el interior del Museo Internacional de Arte Contemporáneo.
- Vegano:
- The V Factor
Excursiones cerca de Arrecife
- Free tour por Teguise
- Tour de Lanzarote al completo con entradas
- Isla de La Graciosa por libre en ferry
- Excursión al Timanfaya y los Jameos del Agua