11 mejores cosas que ver en Baeza (Jaén)

Guías » España » Jaén » 11 mejores cosas que ver en Baeza (Jaén)

¿Quieres visitar Baeza pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Baeza (Jaén). Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por su abundante legado monumental, en Baeza disfrutarás de las joyas que nos dejó el Renacimiento español, así como de la naturaleza que le rodea, con sus mares de olivos.

1. Haz un Free Tour por Baeza

Lo primero que te recomiendo hacer al llegar a Baeza es un Free Tour. Se trata de un tour gratis por Baeza en el que tendrás la oportunidad de conocer la historia que hay detrás de las joyas del Renacimiento español, de la mano de un guía local. Es una de las mejores formas de conocer la historia y las anécdotas de una ciudad y de la forma más económica.

Lo bueno de los free tours es que se basan en las propinas de la gente y tú decides cuánto quieres dar al finalizar el tour en función de tu experiencia. Aquí puedes reservar tu Free Tour por Baeza ¡de forma gratuita!

2. Plaza del Pópulo

Arco de Villalar y Puerta de Jaén en la Plaza del Pópulo de Baeza
Pablo / CC BY-SA 2.0

Atravesando el Arco de Villalar, una de las puertas de acceso de la antigua muralla y la Puerta de Jaén, llegarás a la La Plaza del Pópulo o la Plaza del Pueblo, uno de los sitios más emblemáticos de Baeza. Dos edificios históricos se levantan alrededor de la Fuente de los Leones, un descubrimiento arqueológico en la ciudad de Cástulo, que puede datar de los siglos III o IV aC.

El primer edificio es la Antigua Carnicería, actualmente sede de los Juzgados. Cuenta con un gran escudo grabado sobre su fachada principal, se trata del escudo de Carlos I con el águila bicéfala del Sacro Imperio Romano-Germánico. El segundo edificio es una preciosa construcción renacentista, las antiguas Escribanías Públicas que hoy albergan la Oficina de Turismo de Baeza.

Podéis seguir vuestra ruta por la Plaza y el Paseo de la Constitución, una una preciosa plaza porticada, en la que bajo sus arcos encontrarás todo de tiendas de artesanías donde comprar souvenirs, tiendas de aceite, producto estrella de Baeza y varios restaurantes. Os recomiendo la Taberna El Pájaro.

3. El Rincón de Machado

Monumento a Antonio Machado en Baeza
Luis Palacios / CC BY-SA 2.0

El reconocido poeta español Antonio Machado, se trasladó a Baeza desde Soria tras la fulminante muerte de su esposa Leonor en 1912. Durante los 7 años que pasaría en Baeza, se dedicaría a enseñar Gramática Francesa en la Antigua Universidad.

Hoy en día se puede leer el cartel de «El Rincón de Machado» sobre la puerta de la casa donde vivió el poeta desde 1912 a 1919 y una placa de azulejos en la pared que indica «Aquí vivió el poeta D. Antonio Machado». Además puedes encontrar un monumento de su figura, en el que aparece sentado en un banco frente al Palacio Sánchez Valenzuela, leyendo un libro.

4. Edificio del Ayuntamiento de Baeza

Frente a la casa donde vivió Antonio Machado con su madre, se encuentra el impresionante edificio de la Casa Consistorial de Baeza. Una imponente casa renacentista, con una fachada de estilo plateresco que cuanto más miras, más detalles puedes descubrir. Como las figuras de niños, esfinges, enanos, águilas, quimeras, chivos alados u hojas de acanto en sus cornisas.

En otra época el edificio sirvió como palacio del corregidor y cárcel de su justicia. En la parte inferior de la fachada todavía se pueden distinguir los dos accesos, uno es el de la cárcel y el otro el del actual Palacio de la Justicia.

5. Palacio de Jabalquinto

El Palacio de Jabalquinto, actual sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), es uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad y uno de los imprescindibles que ver en Baeza. Construido en el siglo XV, el palacio cuenta con una espectacular fachada exterior de estilo gótico, con unos ventanales renacentistas en la primera planta.

Su interior tampoco defrauda. Se puede acceder al patio interior, donde encontrarás una fuente central rodeada de dos plantas de arcos, con preciosos detalles. Igual de espectacular es la escalera barroca que da acceso al segundo piso. Está ubicado frente a la Iglesia de la Santa Cruz, así que puedes aprovechar para hacerle una visita.

6. Antigua Universidad de Baeza

Patio interior de la Antigua Universidad de Baeza
Paula Asencio / CC BY 2.0

La Antigua Universidad de Baeza (1538) es una espectacular edificación tanto por el tamaño como por su belleza arquitectónica. Ya desde la calle llaman la atención unas «pintadas» de color rojo que hay por toda la fachada exterior. Se trata de los «vítores» y son las inscripciones que hacían antiguamente los alumnos, a modo de celebración, cuando se titulaban.

"Vítores" pintados sobre la fachada de la Antigua Universidad de Baeza
michael clarke stuff / CC BY-SA 2.0

Puedes acceder al interior de la universidad, la cual cuenta con un bonito patio interior de arcadas, y en la que podrás visitar algunas de sus antiguas aulas que conservan los pupitres, las pizarra y demás artículos de la época. A partir del siglo XIX dejó de ser Universidad y se convirtió en un instituto de secundaria, en el que Antonio Machado dio sus clases de francés entre 1912 y 1919.

7. La Torre de los Aliatares

Al final del Paseo de la Constitución encontrarás la Torre de los Aliatares o Torre del Reloj como se la conoce popularmente a día de hoy. Se trata de una torre del siglo XII, de unos 20 metros de altura y muy bien conservada, que formaba parte de la antigua muralla árabe y el Alcázar de Baeza.

La histórica torre contrasta con las construcciones modernas que colindan con su fachada. Es sin duda un testimonio de la historia y pasado de la ciudad.

8. Torreón Puerta De Úbeda

Si sigues caminando por la calle Obispo Narváez encontrarás otra torre, en este caso el Torreón Puerta de Úbeda, que hoy alberga el Centro Interpretación de la Baeza Medieval. Aquí entrarás en contexto de la historia de la ciudad, la relevancia  y el significado que tienen sus iglesias, plazas, monumentos y la aportación para el desarrollo de la historia. Es ideal para visitar en familia, aquí también vas a comprender muchas de las historias que se cuentan en Jaén cuando se refieren a Baeza. 

9. La Plaza de Santa María

Mihael Grmek / CC BY-SA 3.0

La Plaza de Santa María es otro de los imprescindibles que ver en Baeza y una maravilla para la vista. Ubicada en el corazón del centro histórico de la ciudad, desde ella nacen preciosas calles empedradas y estrechitas, que merece la pena descubrir.

No hay ángulo malo para tomar una foto. En mitad de la plaza se encuentra la Fuente de Santa María, a un lado de la plaza se encuentra la sede Antonio Machado, un precioso edificio de la Universidad Internacional de Andalucía y al otro la imponente Catedral de Baeza.

10. Catedral de Baeza

El estilo renacentista siempre está presente en los rincones de Baeza, por eso quise empezar la lista con uno que marca un punto y aparte en arquitectura. La Catedral de la Natividad es imponente, es un lugar muy concurrido por los turistas y es el centro de encuentro para muchos. Data del siglo XIV y fue construida encima de la mezquita mayor. Un sitio cargado de historia, tradición y cultura que sin duda hay que visitar. 

11. Museo de la Cultura del Olivo

Vista sobre los olivares de Baeza
Alain Rouiller / CC BY-SA 2.0

No podíamos dejar de recomendar visitar el Museo de la Cultura del Olivo. Aquí puedes aprender todo lo vinculado a los procesos del aceite. Es posible que organices una visita guiada a una almazara y disfrutar del proceso de creación del aceite y degustar sus diferentes tipos. Un lugar didáctico para pasar una tarde amena y muy ganadora por todo lo que aprendes. 

La gastronomía salada en Baeza se acompaña de un rico aceite de oliva virgen extra y si quieres probar un dulce, te recomiendo el Virolo, dulce típico cuyo secreto de familia sigue muy bien guardado. Una experiencia única en toda la ciudad.

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Baeza

Foto de portada de Bobo Boom / CC BY 2.0

Comparte este post

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Meritxell Padreny como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para gestionar los comentarios y/o consultas que realices en este blog. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a hello@whereismykiwi.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.