10 mejores cosas que ver en Balaguer (Lleida)

Guías » España » Lleida » 10 mejores cosas que ver en Balaguer (Lleida)

¿Quieres visitar Balaguer pero no sabes por dónde empezar? A continuación te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Balaguer (Lleida).

1. Patrimonio religioso

La Iglesia de Santa Maria de Balaguer es, sin lugar a duda un símbolo que destaca entre todas las cosas que hay que ver en Balaguer. El largo tiempo que duró su construcción, hace que esta edificación cuente con un estilo gótico que no está definido en su totalidad. Aún así, deja sin aliento con su majestuosidad a quienes la visitan.

En su interior, posee diversas capillas y un majestuoso campanario donde estrenaron nuevas campanas a principios del año 2000. Su ubicación, hace que pueda ser vista desde casi cualquier punto de la ciudad. Convirtiéndola así en un emblema para Balaguer y en un imperdible durante tu visita.

La Basíclica del Santo Cristo de Balaguer, declarada como “Bien Cultural de Interés Local”, representa una mezcla de distintos estilos arquitectónicos que le da la imponencia que la caracteriza. En sus inicios era hogar de una mezquita y fue recién en 1626 que se convirtió en la iglesia que vemos hoy en día.

Este Santuario guarda una leyenda que la hace muy especial. Se dice que el Cristo crucificado que se encuentra en su altar, es la primera escultura de su tipo en el mundo.

Y aunque fue esculpida por Nicodemo, no fue terminado por el autor. Una vez el cuerpo estuvo finalizado, Nicodemo no sabía cómo esculpir su rostro y se durmió. Al despertar se llevó la sorpresa de que el rostro del Cristo ya estaba finalizado. Era un milagro… los ángeles se habían encargado de ello. 

En la actualidad, miles de personas visitan el Santuario del Santo Cristo y veneran la escultura de Cristo en la cruz. Se dice que sana enfermedades y otorga paz espiritual en momentos de calamidades. De manera que, si quieres ver un milagro, tienes que ver en Balaguer esta obra de arte.

2. Castell Formós 

La ciudad de Balaguer es conocida como la ciudad de las batallas. Al visitar estos dos imperdibles durante tu visita, se hace notar que forman parte importante de su historia. 

El Castell Formós fue construido en el año 897 con el fin de proteger la ciudad. Además de ser una fortificación, también funcionó como residencia del gobernador. Y no fue hasta el año 1413 durante el levantamiento militar liderado por Urgel, fue destruido casi en su totalidad. En la actualidad, este lugar es donde se pueden apreciar las mejores vistas de la zona.

3. Las Murallas

Las murallas de Balaguer rodean gran parte de la ciudad y, aunque no lo crean, están allí desde su fundación. Fueron construidas en principio alrededor del actual casco histórico, y a medida que la ciudad iba creciendo, su muralla crecía de la mano. 

Las murallas pueden ser vistas en varios puntos de la ciudad y se puede ingresar a una de sus torres a través del Portal del Hielo, uno de los sitios más turísticos.

4. Casco Histórico

Otro dato curioso de esta ciudad que no dejará de sorprenderte es su impactante influencia árabe, y donde es más evidente es en el casco histórico. Cómo se lo debes imaginar ya a estas alturas, su casco histórico rodeado por las murallas de la ciudad es de los puntos más concurridos.

Dando inicio al recorrido por la Plaça Mercadal, en todo el corazón de la ciudad. Esta es la plaza medieval porticada más grande de todo Catalunya, con nada más y nada menos que 7.000 metros cuadrados. Sí, leyeron bien… ¡siete mil! Su amplitud, sus arcos medievales y las fachadas de película, la convierten en un lugar que ver en Balaguer.

Al tope de la plaza, está ubicado el Ayuntamiento de Balaguer. Un edificio un poco más moderno, rompiendo con todo el esquema arquitectónico de la plaza, incrementando aún más su belleza.

El resto de la magia ocurre en las cercanías de la plaza. Así que, no dejes de darte un paseo para conocer sus calles más famosas: Carrer Major, Calle Aval y Calle del Pont. La Plaza del Pozo, Plaza San Salvador y el Lavadero Municipal. Y el famoso Puente de San Miguel, sobre el río Segre.

5. Mercadillo de Balaguer

Todos los sábados la Plaça Mercadal se transforma en el punto de encuentro de todos los pobladores de la ciudad y se activa el comercio local. Este mercadillo está vigente hace más de 800 años, convirtiéndose en un lugar de encuentro para todos los vecinos, así sea solo para pasar un agradable tiempo de ocio. 

6. Centro de Interpretación del Oro

Un gran lugar para disfrutar con toda la familia, donde aprenderás a recolectar el oro del río Segre como los profesionales. Con una gran exhibición de la historia de la explotación del oro a través del tiempo.

Según los expertos, el río Segre va transportando oro desde Pirineo hasta que desemboca en el mar. Cuando el río pasa por Balaguer se podría recolectar entre 4 y 8 partículas de oro por cada 10 litros de grava y arena. Así que, visitando este centro, con paciencia y suerte, podrías irte con unos pocos gramos de oro a casa… ¡recolectados por ti mismo!

7. Museu de la Noguera

El Museu de la Noguera es un espacio dedicado a los amantes de la arqueología, que mantiene presente el estilo de vida de los antepasados de Balaguer en la Edad Media. La colección arqueológica está llena de los materiales hallados durante las excavaciones realizadas en el antiguo Castell Formós.

El museo brinda, en forma de exhibiciones, la historia de la ciudad que fue fundada por árabes en el siglo VIII. Tomada luego por feudales y convertida en una de las ciudades más importantes de Catalunya. Te aseguro que visitar este museo es una de las cosas que hay que hacer en Balaguer.

8. Parque Arqueológico del Pla d’Almatà

Siguiendo en la misma onda de la arqueología, el Pla d’Almatà es una visita obligada para cualquier turista. Se trata de el yacimiento de la época andalusí más grande y mejor conservado de Catalunya. Son 27 hectáreas de una zona residencial de Balaguer que se remonta al siglo X, descubiertas recientemente en excavaciones que iniciaron en el 2005.

Por lo que se puede observar, la zona fue perfectamente planificada, con viviendas, calles, residencias para las autoridades, baños, mezquitas e incluso cementerios. Todo esto, convierte al parque arqueológico en otro imperdible durante tu visita.

9. Festividades de Balaguer

Si visitas la ciudad a principios del mes de noviembre, no puedes perderte la Festa del Sant Crist, también llamada Festa Major. Es una celebración en honor al patrono de Balaguer, el Santo Cristo, donde celebran durante 5 días con todo tipo de actividades.

Desde desfiles, eventos musicales, espectáculos teatrales, competencias deportivas y diversos concursos… son tantas actividades que cuesta decidir a cuál asistir. Pero te aseguro que no querrás quedarte por fuera.

10. Gastronomía

La oferta gastronómica de Balaguer se caracteriza por ser muy variada y deliciosa, pero la comida mediterránea es la especialidad de la ciudad. En el puesto número uno y recomendado en la Guía Michelín, se encuentra el restaurant Cal Xirricló, ofreciendo una cocina tradicional española de muy buena calidad. Su especialidad, los caracoles a la gormanta te harán alucinar.

Con experiencias gastronómicas similares en sabor y buen gusto, se encuentran los restaurantes El Tastet del Reng. Un lugar impecable dentro del top 5 de los mejores para comer y con un servicio excepcional según las reseñas en Google Maps.

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Balaguer

Foto de portada de Albert Torelló / CC BY-SA 2.0

Comparte este post