14 mejores cosas que ver en Benicarló (Castellón)

Guías » España » Castellón » 14 mejores cosas que ver en Benicarló (Castellón)

¿Quieres visitar Benicarló pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Benicarló (Castellón).

Tierra de alcachofas, de paellas y pescado fresco, de fallas y de tradición pesquera, Benicarló tiene que ofrecer ¡mucho más de lo que imaginas!

1. Iglesia Parroquial de San Bartolomé

Parroquia de San Bartolomé de Benicarló
jordilroig / CC BY 2.0

La Parroquia de San Bartolomé es uno de los imprescindibles que ver en Benicarló. Es sin duda una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad y símbolo de los benicarlandos, dado que San Bartolomé es el patrón de la ciudad.

De su fachada principal destaca la portalada barroca, de dos cuerpos con columnas salomónicas. También destaca su esbelta torre octogonal y su bonita cúpula de cerámica azul. Su interior también me parece muy bonito. Está prácticamente pintada de blanco y le da una luminosidad muy bonita.

Desde la iglesa nace la calle Ferreres Bretó, un paseo peatonal que nos llevará directamente a la Plaça de la Constitució,

2. Casa de la Baronesa

Fachada del Ayuntamiento de Benicarló
Columbusalbus / CC BY-SA 4.0

La antigua Casa de la Baronesa, sede del Ayuntamiento desde 1988, se encuentra ubicada junto a la majestuosa Iglesia de San Bartolomé, en la calle de Ferreres Bretó. Se trata de una casa de estilo renacentista, una mansión señorial que había pertenecido a la familia Ortembach – Sorlí. Su fachada es preciosa.

Entre la iglesia y el Ayuntamiento se encuentra la icónica escultura de los «Llauradors» (Agricultores). Obra de José Antonio Caldés, la obra muestra a un hombre y una mujer cargando entre los dos, una cesta repleta de alcachofas. Con las palabras del propio autor, «con gratitud y afecto por sus valores, por su trabajo de sol a sol y porque gracias a su esfuerzo han contribuido a la realidad económica y social de la que gozamos hoy en día«.

3. Convento de San Francisco – MUCBE

Convento de San Francisco - Museo de la Ciudad de Benicarló
Columbusalbus / CC BY-SA 4.0

Otro de los imprescindibles que ver en Benicarló es el Convento de San Francisco. Es un edificio religioso de estilo barroco, construido alrededor del año 1578. Se organiza entorno a un pequeño y austero claustro, con una iglesia en uno de sus lados. Ésta, aunque conserva la estructura originaria del XVI, está reformada del siglo XVIII.

Poco se conserva de su arquitectura inicial, pues ha sufrido varias remodelaciones posteriores, datando del siglo XVIII lo que se ve hoy en día.

Claustro del Museo de la Ciudad de Benicarló
Columbusalbus / CC BY-SA 3.0

Después de muchos años de abandono, en 1995 se iniciaron los trabajos de recuperación del antiguo Convento de San Francisco. Como resultado, el edificio alberga en la actualidad el Centro Cultural Convento San Francisco – Museo de la Ciudad de Benicarló (MUCBE), inaugurado el 25 de junio de 2005.

Se puede visitar de forma libre y gratuita y ofrecen una amplia y atractiva programación cultural como charlas, exposiciones, conciertos, presentaciones de libros, etc. que descubrirás entre las antiguas estancias del convento.

  • Horario:
    • lunes cerrado.
    • martes a viernes de 9:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h.
    • sábados de 10:00h a 13:00h y de 17:00h a 20:00h.
    • domingo de 10:30h a 13:30h.
  • Precio:
    • acceso libre y gratuito.

4. Antigua prisión

La antigua prisión de Benicarló data de finales del siglo XV o principios del XVI y está situada en el Carrer Major, en la esquina con el Carrer de la Presó (prisión) que da a la calle de Sant Joan, a través de un arco que conduce al Salón Gótico. Estaba construido bajo otro edificio anterior al siglo XIV, de una sola planta y también usado como prisión.

La prisión se puede visitar bajo petición, haciendo las reservas en el Museo de la Ciudad de Benicarló – MUCBE, llamando al teléfono 964 460 448 o vía correo correu.mucbe@ajuntamentdebenicarlo.org

5. Casa Tradicional Benicarlanda

Otro de los imprescindibles que ver en Benicarló es la Casa Tradicional Benicarlanda, conocida también como Casa de Santa Càndida. Esta casa ubicada en la calle homónima, en el número 13, y es una fiel muestra de la antigua casa tradicional benicarlanda.

Son las casas que solían construir dentro de la ciudad los agricultores benicarlandos, con un estilo arquitectónico muy popular a finales del siglo XIX. Estas construcciones solían tener una planta baja, dos pisos y un «perxe», que era como se le llamaba a la parte más elevada.

La Casa Tradicional Benicarlanda se puede visitar bajo petición, haciendo las reservas en el Museo de la Ciudad de Benicarló – MUCBE, llamando al teléfono 964 460 448 o vía correo correu.mucbe@ajuntamentdebenicarlo.org

¿Buscas alojamiento en Benicarló? Hay opciones en primera línea de mar como el Parador de Benicarló (4*). Y para una opción más sencilla y económica la Pensión Casa Mika (2*), en el corazón del casco histórico. Si eres más de apartamento te dejo esta opción Las Cebras Apartamentos.

6. Casa del Marquès de Benicarló

La Casa del Marquès de Benicarló, conocida también como Casa dels Miquel, es un palacete barroco construido a finales del siglo XVIII, ubicado en el centro histórico de la ciudad. El edificio es fácilmente reconocible por su color asalmonado y porque es un edificio que hace esquina. Enclavado en una propiedad rectangular de unos 750 m², sus fachadas dan a 3 calles: Sant Joaquim, Salines y Sant Jaume, con un jardín en la parte posterior.

La casa, que pasó a ser propiedad de la familia Miquel y Polo a finales del XVIII, la convirtió en una lujosa mansión residencial. La estancia más valiosa del edificio es la cocina, dado que está completamente decorada con cerámica valenciana, del siglo XVIII, en la que se representan escenas domésticas habituales de aquellos tiempos. Sobre la puerta principal se conserva en piedra el escudo de armas.

Se trata de uno de los solares más grandes de la población (a excepción de la Iglesia de San Bartolomé) y en un momento determinado se pensó trasladar la sede del ayuntamiento aquí.

7. Casa Bosch

La Casa Bosch es, sin lugar a dudas, una de las casas más bonitas de Benicarló. Se trata de uno de los pocos ejemplos de arquitectura modernista de la ciudad. Fue construida el año 1904, y debe su antiguo propietario, Juan Manuel Bosch Martí.

Para nuestra desgracia, se trata de un edificio residencial, por lo que no es posible visitar el interior de la vivienda. Así que nos tenemos que conformar con admirar y fotografiar su preciosa fachada verde y blanca. La puedes encontrar en la Avenida Juan Carlos I, número 7.

Visitas guiadas – El MUCBE – Museu de la Ciutat de Benircaló es el centro que gestiona y presta el servicio de visitas guiadas permanentes en la ciudad de Benicarló. Si quieres conocer cuáles son, horarios y precios (muy asequibles), acércate al punto de información en el Carrer de la Pau 2.

8. Ermita de San Gregorio

La Ermita de San Gregorio se encuentra a unos 2 kilómetros al oeste de Benicarló, en un bonito entorno rodeada de naranjos y olivos. Parece que fue construida (o ampliada) entre finales del siglo XVII y principios del XVIII.

El día 9 de mayo, se celebra la festividad de San Gregorio Ostiense, y cada año en esta ermita se hace una tradicional y popular romería con una procesión a pie desde el centro de Benicarló.

Las dependencias anexas a la ermita, fueron en su tiempo la vivienda del ermitaño, pero hoy en día albergan un restaurante que te recomiendo catar.

9. Arte urbano de Benicarló

Benicarló también se ha apuntado a la moda del arte urbano y qué mejor que un mural bien colorido y bonito para alegrar una fachada gris y aburrida. Si quieres descubrirlos por ti mismo puedes recorrer todas las calles de Benicarló para encontrarlos.

Si no quieres ir directo al grano, la Oficina de Turismo de Benicarló organiza visitas guiadas en las que te explican quién es el autor de cada mural y su significado. Si eres amante del arte urbano, este es sin duda, uno de los imprescindibles que ver en Benicarló.

  • Horarios:
    • Puedes consultar los días y los horarios en correu.turisme@ajuntamentdebenicarlo.org o llamando al 964 47 31 80.
  • Precio: 3€

10. Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro, más conocida como Capilla del Cristo del Mar, es una pequeña iglesia ubicada cerca del Puerto de Benicarló.

11. Playas de Benicarló

Otro de los imprescindibles que ver en Benicarló son sus playas. El municipio goza de casi 5 kilómetros de litoral, que sigue extendiéndose por el norte hasta Vinaròs y por el sur hasta Peñíscola.

La Playa del Morrongo es la playa urbana más popular de Benicarló. Ubicada junto al Puerto Pesquero y el Paseo Marítimo, es de fácil acceso y cuenta con todos los servicios. Es una playa de 240m de largo, arena fina y aguas limpias. Alrededor encontrarás una variada oferta turística, ya sea hotelera o gastronómica. Limita por el norte con el muro del puerto y por el sur con la Playa Gurugú.

La Playa del Gurugú es la siguiente playa, en dirección sur, que encontramos en el litoral benicarlando. Es una playa larga, de arena fina y aguas limpias, donde se suelen practicar deportes acuáticos como el paddle-surf, kayak o el kite-surf.

La Playa de la Caracola es la última playa del municipio de Benicarló. Es el comienzo de la larga recta formada por las playas que unen los municipios de Benicarló y Peñíscola. Limita por el norte con la Playa del Gurugú y por el sur con la Playa Norte de la población de Peñíscola.

Si nos vamos hacia el norte de la localidad, aquí es donde se encuentran las playas menos concurridas y de estética más salvaje:

La Playa de la Mar Xica, ubicada junto al puerto deportivo, es de cantos rodados y está dotada de los servicios necesarios para garantizar una tranquila y confortable jornada de playa. En verano, se instalan chiringuitos en la playa que permiten disfrutar de la mejor tradición de la cocina marinera.

La Playa del Fondalet es una preciosa playa natural, con pequeños acantilados y grava, de aguas limpias y muy tranquila. No tiene ningún tipo de servicio y suele ser muy tranquila durante todo el año.

12. Poblado Íbero de Puig de la Nau

En el extremo norte del término de Benicarló, se alza el Puig de la Nau, una pequeña elevación de poco más de 160m de altura. En la cima se encuentran las ruinas de la Ermita de los Sants Màrtirs Abdó y Senén, ubicada bien cerca del yacimiento ibérico del siglo V a. de C.

No tiene ningún tipo de cubierta y parece que tenía una sacristía de menor altura adosada a la testera, y en el interior quedan algunos vestigios, como nichos y arcos para posibles capillas laterales. ¿Y si hacéis una caminata para visitarla? ¡Y veréis qué vistas!

El poblado ibérico se puede visitar todo el año. Las visitas hay que concertarlas previamente en el MUCBE, llamando al teléfono 964 460 448 o vía correo correu.mucbe@ajuntamentdebenicarlo.org

  • Precio: 2€.

13. Gastronomía: dónde comer en Benicarló

Paella

Benicarló es tierra de alcachofas (producto Denominación de Origen), de paellas, pescado fresco y de estrella Michelín. Puedes probar platos como el «arròs a banda», o el «rossejat» (tostado), sus langostinos, calamares, pulpitos o cualquier pieza fresca que traigan sus pescadores a puerto. No nos olvidemos también del cabrito al horno o el conejo al «Maestrazgo«.

Estos son algunos de sus restaurantes más reputados, ¡incluso uno con Estrella Michelín!

Si te apetece probar el dulce, las pastelerías de Benicarló te ofrecen la «coca rápida», los «carquinyols», los pastelitos, los rollitos de anís o las coquitas de Sant Antoni. ¡Buen provecho!

14. Fiestas y tradiciones

Fiesta de la Alcachofa

La «Festa de la Carxofa» (Fiesta de la Alcachofa) es una fiesta tradicional de Benicarló. Se celebra cada año en la tercera semana de enero, donde la protagonista es la alcachofa de Benicarló, producto con Denominación de Origen desde 1998. Desde el año 2014 está declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico en el País Valenciano.

Durante la celebración, la Plaça de la Constitució se llena hasta los topes de gente que se acerca a probar las tapas que preparan alrededor de 30 restauradores de la ciudad, con la alcachofa como elemento principal, conocidas como Jornadas del Pinxo.

Las Jornadas Gastronómicas se alargan hasta el mes de marzo, y en este caso los restaurantes elaboran un menú completo donde el hilo conductor es también la alcachofa.

Fallas de Benicarló

Manel Zaera / CC BY-SA 2.0

Qué ver cerca de Benicarló

Morella, una de las cosas que ver cerca de Benicarló
Fabio C Fallas

Benicarló goza de ubicación estratégica, desde la cual descubrir lugares tan bonitos del entorno como son Peñíscola al sur y Vinaròs al norte, o Morella, Catí, Traiguera, Benassal, Ares y Sant Mateu hacia el interior.

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Benicarló

Comparte este post