¿Quieres visitar Bermeo pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Bermeo (Vizcaya).
1. Pasea por el Puerto Viejo
El Puerto Viejo de Bermeo es como ningún otro. Es uno de los puertos más importantes del País Vasco, donde la pesca ha sido y es el principal motor económico de la zona desde la Edad Media. Un buen plan de fin de semana es darte un paseo y disfrutar de sus estrechitas y coloridas fachadas. A media mañana, coge asiento en una de sus terrazas y disfruta del día a día de la actividad portuaria mientras te tomas un «zurito» o un «txakoli» y degustas unos «pintxos».
Se dice que sus habitantes «llevan salitre en sus venas» y no es de extrañar que termines conversando con sus locales mientras ves la vida pasar. Gozan de buena fama por su amabilidad y cordialidad.
2. Sube los 241 escalones de San Juan de Gaztelugatxe

La Ermita de San Juan de Gaztelugatxe es sin duda una de las joyas y uno de los imprescindibles que ver en Bermeo. La ermita, construida sobre las ruinas de un antiguo castillo, data del siglo X, está ubicada en lo alto del Islote de Gatzelugatxe, unido a tierra por un puente de dos arcos. Para acceder a la Ermita hay que cruzar el puente y subir 241 escalones de piedra.
En la cultura popular, San Juan de Gaztelugatxe dio la vuelta al mundo cuando apareció en la séptima temporada de la serie de HBO, Juego de Tronos, reconvertida en Rocadragón. Con una ermita «reformada» y un par de dragones sobrevolando la costa.
3. Torre Ercilla y Museo de los Pescadores
La Torre Ercilla es una casa-torre del siglo XV ubicada en la parte alta del Puerto Viejo. La edificación, que mantiene elementos de defensa por el papel que tuvo años atrás, hoy en día alberga el Museo del Pescador, el Arrantzaleen Museoa.
Un lugar dedicado exclusivamente a compartir todo lo relacionado al mundo y a la vida de los pescadores vascos. Aquí puedes aprender de este oficio, que ha sido la principal actividad económica de la zona desde hace muchos años.
- Horario:
- lunes cerrado.
- martes-sábado de 10:00h-14:00h y 16:00h-19:00h.
- domingos y festivos de 10:00h-14:00h.
- Precio:
- Adultos: 3,5€
- Jóvenes (menores de 26 años) y jubilados: 1,75€
4. Paseos turísticos en barca por la costa vasca
Otra de las cosas que ver en Bermeo son los cetáceos y aves marinas de diferentes tipos. Los barcos de Hegaluze te ofrecen la oportunidad de dar un paseo y hacer una excursión por Gaztelugatxe o Elantxobe. Esta ruta en barco te permite apreciar el sol desde alta mar y ver la fauna marina. De verdad vale la pena tomar este viaje donde aprenderás mucho de este mundo marino y con un paisaje increíble.
5. La Iglesia de la Santa María en Bermeo
La incluyo en la lista por ser una referencia en la arquitectura neoclásica, es una iglesia relativamente nueva en comparación con otras de la zona. Además es patrimonio cultural del país, su construcción es diferente, lo notaras al llegar, desde la fachada, la entrada ventanas y torre, es sencillo notar que no es la típica iglesia del casco central. Su corte clásico la diferencia, su columnas y el interior la convierten en un destino fijo en Bermeo.
6. La Casa Kikumbera
Si te interesa la arquitectura, seguramente tengas curiosidad por conocer la Casa Kikumbera. Se trata de una peculiar reproducción arquitectónica de una embarcación. No solo llaman la atención sus colores (blanco y naranja) sino los detalles y precisión de su construcción. La casa, construida por el arquitecto Fernando Arzadun, data de finales de 1920 y está ubicada en un acantilado de fuerte pendiente, entre el puerto de Bermeo y la carretera que va hacia a Mundaka.
7. La Puerta de San Juan
Ubicada al límite norte del Casco Viejo de Bermeo se encuentra la Puerta de San Juan, también conocida como Artco de San Juan. Herencia medieval y última puerta en pie, de las 7 que formaban parte de la antigua muralla que rodeaba Bermeo. Su construcción es del siglo XIV, una joya entre las estructuras antiguas de la ciudad. Un lugar lleno de leyenda, historia y espiritualidad que te gustara conocer.
8. La Iglesia de Santa Eufemia
Es uno de las arquitecturas góticas de Bermeo, la Iglesia de Santa Eufemia está ubicada en el Puerto Viejo. Como lo he recomendado en otros artículos, caminar entre las calles y callejones siempre trae una buenos resultados. Esta es la iglesia más antigua de la zona, otra herencia medieval para el turismo. Por su edificación, firmeza y decoración te recomiendo visitar este sitio que además esta rodeado de casas típicas.
9. La Isla Ízaro
Para finalizar la lista de cosas que ver en Bermeo te sugiero visitar la Isla de Ízaro, un lugar romántico, cargado de leyenda, historia y secretos. Este lugar es un paraíso en la tierra. Imagina estar en un lugar que parece una foto postal por donde quiera que la veas. Su vegetación, paisaje y ritmo de vida la hacen un destino excelente para invertir tiempo en ti y disfrutar de la naturaleza.
Aquí puedes pescar con tranquilidad, divisar arcoíris y pasar un tiempo libre espectacular. Ideal para paseos en botes y conocer tradiciones autóctonas que en tierra firme no hay. A pesar de que hace mucho tiempo dejó de ser oficialmente de Bermeo, se sigue sugiriendo como destino turístico de la zona. Es una isla llena de magia, amor y tranquilidad.
10. Despídete del día en el Cabo Matxitxaco
A 10 minutos en coche hacia el oeste desde Bermeo, antes de llegar a San Juan de Gaztelugatxe se encuentra, sin lugar a dudas, uno de los mejores lugares donde disfrutar de una puesta de sol y despedirse del día. Se trata del Cabo Matxitxaco. Si te gusta caminar y vas con tiempo, te recomiendo dejar el coche en la entrada del desvío y realizar a pie los 5 kilómetros que hay hasta llegar al Faro del Cabo Matxitxaco. Si estás vago, también puedes llegar a la punta del cabo en coche y aparcar allí.
Las vistas que tendrás sobre el Golfo de Vizcaya y de sus islotes son espectaculares y además presenciarás una de las más bonitas puestas de sol sobre el mar. Verás que hay 2 faros, pero solamente uno está en funcionamiento y el otro, en desuso, es una construcción de 1852 hecho con piedra sillar, que se ha mantenido como exposición.