14 mejores cosas que ver en Calatayud (Zaragoza)

Guías » España » Zaragoza » 14 mejores cosas que ver en Calatayud (Zaragoza)

¿Quieres visitar Calatayud pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Calatayud (Zaragoza).

1. Yacimiento Romano de Augusta Bílbilis

Diego Delso / CC BY-SA 3.0

Para empezar a conocer Calatayud es importante conocer su historia. Calatayud fue anteriormente Bílbilis, una ciudad prerromana y romana que le debe el gentilicio a sus habitantes, que son los «bilbilitanos» y no «calatayudenses» como uno podría deducir erróneamente. Fue una ciudad conquistada por romanos, más tarde ocupada por árabes y con presencia de una gran comunidad musulmana.

En el yacimiento de la que un día fuera Augusta Bílbilis se distinguen las Termas Romanas de Bílbilis, el Teatro Romano de Bílbilis y el Foro del Municipium Augusta Bílbilis. El yacimiento se encuentran a unos 6 kilómetros al noreste de Calatayud, ubicado al oeste del Río Jalón frente a la población de Huérmeda.

Se puede visitar de forma gratuita y libre y se puede conocer su historia a través de unos paneles explicativos que contienen códigos QR. Si quieres concertar una visita guiada lo puedes hacer en la Oficina de Turismo de Catalayud.

2. El Mesón de La Dolores

«Si vas a Calatayud, pregunta por la Dolores, una copla la mató de vergüenza, sin sabores». Esto es lo que cuenta la copla dedicada a La Dolores, un personaje mítico, una leyenda del siglo XIX la cual dice que una mesonera muy linda es pretendida por varios hombres. El final de la historia es trágico, sin embargo, se hizo muy popular en la ciudad y se ha convertido en una de esas historias que se cuentan y pasan de generación en generación.

Sin lugar a dudas una de las cosas que ver en Calatayud es el Mesón de La Dolores. Es probablemente una de las construcciones civiles más antiguas que se conservan hasta la fecha en Calatayud. Su creación es de siglo XV y es una lujosa mansión en la que hoy en día puedes hospedarte, probar la gastronomía aragonesa y visitar el Museo de La Dolores, que se encuentra en las bodegas y caballerizas de este edificio.

3. Plaza de España de Calatayud

Otro de los imprescindibles que ver en Calatayud es la Plaza de España, también conocida como Plaza del Mercado. Es una muestra interesante de arquitectura, sus casas tienen cierto desnivel producto de las condiciones del suelo y esto le da una perspectiva diferente y singularidad al lugar. Uno de los edificios más destacadas es la Casa Consistorial, antigua Lonja. En el suelo de la plaza se puede ver el escudo de la ciudad en un gran mosaico.

El casco histórico siempre lo recomiendo en varios sitios, caminar a través de las calles y callejuelas de un lugar para conocer de una forma directa a su gente, restaurantes y forma de vivir, que solo conocemos al caminar tranquilamente.

4. Colegiata de Santa María la Mayor

Entre la lista, sin duda voy a incluir la Colegiata de Santa María la Mayor. Uno de los templos más emblemáticos que puedes encontrar en este viaje. Con más de 60 metros de altura es la torre más alta de estilo mudéjar, una construcción de origen musulmán.

Adentro puedes encontrar el museo sacro y cada vez que realizas un aporte es en pro a su restauración y conservación. Una interesante fachada, de interés religioso que puedes visitar en familia o solo y así conocer mucho mejor la ciudad.

5. Iglesia de San Andrés

La torre de la Iglesia de San Andrés es otro de los atractivos arquitectónicos de Calatayud. Se ubica justo al lado de la iglesia más antigua de la ciudad. Tres cuerpos con diferentes diseños aunque similares, es un legado de la construcción alminar que está presente en varios sitios.

La iglesia tiene por fuera apariencia de mezquita almorávide, aunque su estilo es gótico mudéjar, aun puedes apreciar diferentes evidencias de este tipo de arquitectura, capillas, hastial, y pila bautismal entre otros.

6. Palacio del Barón de Warsage de Calatayud 

El que fuera hogar del famoso militar Barón de Warsage, es actualmente el Casino Bilbilitano. Ubicado frente a la Iglesia de San Pedro de los Francos, es una casa de corte imperial y con detalles neoclásicos. Por su historia y valor para la memoria de la ciudad quise compartirlo. También hospedó a la Reina Isabel II durante su paso por Calatayud.

7. Museo de Calatayud 

Como les comenté al principio Calatayud fue Bilbilis, algunos restos de esta ciudad se pueden encontrar en el museo municipal, que anteriormente era el Convento de las Carmelitas.

Esta es otra cosa de la lista, algunas partes del yacimiento romano fueron trasladadas a este lugar de arquitectura impecable. Otra de las exhibiciones que puedes disfrutar es la colección Torcal de arte contemporáneo. Además puedes disfrutar de talleres, formaciones, actividades recreativas y didácticas para toda la familia.

¿Buscas alojamiento en Calatayud? Sin lugar a dudas el alojamiento más popular en Calatayud es el Mesón de La Dolores (3*). Los huéspedes también valoran bien La Perla (3*).

8. Iglesia San Pedro de los Francos

La Iglesia San Pedro de los Francos se encuentra frente al actual Casino Bilbilitano, en la Calle Rúa de Dato. Se trata de un templo construido en el siglo XIV con estilo mudéjar. Tiene una preciosa puerta de estilo gótico y una torre al lado derecho, la cual está ligeramente inclinada hacia adelante y causa interés por el contraste que hace con la iglesia.

Un dato curiosos es que en su interior se llevan a cabo conciertos, homenajes, actos académicos entre otros eventos que se desarrollan aprovechan el espacio y su decoración impecable.

9. Castillo Ayyud 

El Castillo Mayor del Emir Ayyud, conocido popularmente como Plaza de Armas, es el que mejor se conserva de cinco castillos que rodean el casco antiguo de Calatayud, unidos a lo largo de unos 4 kilómetros de muralla. Es el castillo que se encuentra en el punto más alto, lo cual lo hace visible desde cualquier punto de la ciudad. El Castillo de Ayyud es uno de los restos arquitectónicos más importante de Zaragoza.

Es la fortaleza árabe más antigua que puedes conocer y pisar. Su construcción data del siglo IX, quizás te parezca una ruina desde lejos, sin embargo, es una obra que se mantiene viva a pesar del tiempo. Es un sitio perfecto para subir caminando y compartir en familia y aprovechar las vistas que ofrece de la ciudad.

10. Paseo de las Cortes de Aragón 

Es una zona comercial donde encontraras diferentes tipos de comercios, aunque mi recomendación es más por la zona y el ambiente que se mezcla al caminar por el paseo. Rodeado de arboles plataneros con más de 15 metros de altura le dan un techo natural al recorrido.

Es una de las cosas que hacer en Calatayud sin duda alguna, puedes incluir esta locación para conocer en familia y pasar un rato agradable. Esta salida te permitirá conocer restaurantes donde preparan los platos típicos , además de poder sentarte y disfrutar un café.

11. Aula Cultural San Benito 

Este lugar merece la pena conocerlo y contemplar los detalles de su construcción al estilo barroco y mudéjar, además de su decoración interna. La primera construcción es del siglo XII con más de 150 metros cuadrados, piso de madera y dónde se desarrollan exposiciones artísticas, congresos, seminarios, conciertos entre otros.

Es un sitio manejado por el Ayuntamiento, por eso es muy probable que al visitarlo seas testigo de alguna actividad cultural. Es normal que se desarrollen eventos importantes para la ciudad.  Por otra encontrarás un templo con una planta medieval, sin embargo su decoración es barroca-mudéjar.

12. Plaza del Fuerte 

En el casco central de la ciudad vas a encontrar esta plaza poco concurrida por los turistas y residentes. Es la última recomendación de esta lista, un lugar de historia militar y que tiene mucho protagonismo en el desarrollo de la ciudad.

En esta plaza encontrarás lugares donde comprar recuerdos de tu viaje, artesanías y productos típicos. Es el lugar perfecto para caminar un rato, despejar la mente, respirar aire con tranquilidad, además por ser un lugar abierto es ideal para que los niños jueguen, corran con tranquilidad.

13. Sierra de Armantes

Si te gusta el senderismo y las caminatas por la montaña, muy cerca de Calatayud se encuentra la Sierra de Armantes. Un paraíso natural con una superfícies de 13.000 hectáreas y una longitud sw 11 kilómetros. Su punto más alto es Armantes (973 msnm), una gran meseta.

Una de sus zonas más destacadas es la conocida como Castillos de Armantes, donde se alzan un conjunto de rocas de arcilla roja que forman una especia de castillos y asemejan una ciudad encantada. Si realmente te va el deporte, aquí te dejo una buena ruta circular de 20 kilómetros, para conocer un poquito la Sierra de Armantes, la Cruz de Armantes (966 msnm) y sus castillos naturales.

14. Monasterio de Piedra

Cascada La Caprichosa en el Monasterio de Piedra
Juanedc / flickr

Una de las excursiones más populares que se hace desde Calatayud, es visitar el Monasterio de Piedra, una joya arquitectónica del siglo XII. Se trata de un monasterio cisterciense ubicado en un entorno idílico, el Parque Jardín Histórico, con impresionantes cascadas y abundante flora. El Monasterio es característico por tener una parte derruida, pero a la vez bien conservado lo que queda en pie.

En 1983 fue declarado Monumento-Histórico-Artístico nacional y en 2009 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Es un entorno muy popular para celebrar bodas y otros eventos especiales. Es sin duda una visita que no te puedes perder si tienes tiempo.

  • Horario:
    • Parque: a diario de 9:30h a 21:30h.
    • Monasterio: a diario de 10:00h a 19:00h.
  • Precio (incluye parque y Monasterio):
    • Adultos: 16€.
    • Niños (4-11 años): 11€.
    • Mayores de 65: 11€.

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Calatayud

Comparte este post

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Meritxell Padreny como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para gestionar los comentarios y/o consultas que realices en este blog. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a hello@whereismykiwi.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.