Tenerife

10 mejores cosas que ver en Candelaria (Tenerife)

¿Quieres visitar Candelaria pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento las mejores cosas que ver en Candelaria.

A tan solo 15 minutos en coche al sur de la capital tinerfeña, se encuentra el pequeño pueblito costero de Candelaria. A pesar de su pequeño tamaño, Candelaria esconde el «tesoro más grande» del archipiélago canario: la Virgen de Candelaria. Cada año miles de peregrinos se acercan desde todas las islas para venerar a la Patrona de Canarias.

1. Basílica de Nuestra Señora de Candelaria

Koppchen / CC BY 3.0

Uno de los imprescindibles y una de las mejores cosas que ver en Candelaria es, sin lugar a dudas, la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria. Se trata de un majestuoso e imponente templo ubicado a orillas del Atlántico, que alberga en su interior la preciada imagen de la Virgen de la Candelaria, popularmente conocida como La Morenita.

La imagen actual data de 1827-1828, y es de estilo neoclásico, sustituyendo a la talla medieval gótica original que se llevó una riada en el año 1826. En 2011, Benedicto XVI le otorgó el título de basílica menor.

  • Horario:
    • lunes de 15:00h a 19:30h.
    • martes a domingo de 7:30h a 19:30h.
  • Precio:
    • acceso gratuito.

2. Plaza de la Patrona de Canarias

Otro de los imprescindibles que ver en Candelaria es la Plaza de la Patrona de Canarias. Un espacio de grandes dimensiones ubicado frente a la Basílica. Punto de encuentro de sus habitantes y peregrinos, así como lugar de celebraciones de las festividades más importantes del municipio como son la Navidad, el Carnaval, la Purificación de la Virgen (2 de febrero) y el Día de la Asunción (15 de agosto).

Realiza una visita guiada por Candelaria para conocer más en profundidad sus rincones y leyendas guanches.

3. Estatuas de Los Menceyes

En la Plaza de la Patrona de Candelaria se levantan 9 enormes esculturas de bronce, obras de José Abad, mostrando los distintos menceyes que existieron en Tenerife, antes de la conquista de la isla por la Corona de Castilla en el siglo XV.

Mencey es el término guanche que usaban los indígenas guanches (primeros pobladores de Tenerife) para referirse al jefe, rey o líder de una demarcación territorial o menceyato. Inicialmente el Mencey Tinerfe el Grande, gobernaba la isla entera. Este tuvo 9 hijos, que se rebelaron y se repartieron la isla en 9 menceyatos. Ellos fueron:

  • Acaimo: Mencey de Tacoronte.
  • Adjona: Mencey de Abona.
  • Añaterve: Mencey de Güímar.
  • Bencomo: Mencey de Taoro.
  • Beneharo: Mencey de Anaga.
  • Pelinor: Mencey de Adeje.
  • Pelicar: Mencey de Icode.
  • Romen: Mencey de Daute.
  • Tegueste: Mencey de Tegueste.

Los 9 líderes guanches se alzan frente al mar, como custodiando lo más sagrado de Candelaria, su Plaza de la Patrona y la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria, la cual acoge a La Morenita.

4. Festividades de la Virgen de Candelaria

La Virgen de Candelaria es la Patrona General del Archipiélago Canario y celebra su festividad dos veces al año: el 2 febrero, Purificación de la Virgen, y el 15 de agosto, Día de la Asunción, cuando miles de peregrinos emprenden largas caminatas desde todos los rincones de la Isla para honrar a su virgen.

Las fiestas, declaradas de Interés Turístico Nacional, cuentan con varios eventos repartidos a lo largo de dos días (1-2 de febrero y 14-15 de Agosto). Entre los más destacados la Procesión de la Candela; en esta tradición se reúnen miles de personas en la Basílica, donde se celebra la Eucaristía, la Bendición de las candelas y la Procesión de la Virgen, con la única luz que dan las velas de los fieles que la acompañan haciendo el recorrido alrededor de la Plaza y calles Obispo Pérez Cáceres y Los Príncipes.

  • 01-02 de Febrero: Purificación de la Virgen
  • 14-15 de Agosto: Día de la Asunción

La Festividad de la Virgen de Candelaria, es sin lugar a dudas uno de los imprescindibles que ver en Candelaria.

5. Cueva de Achbinico y Ermita de San Blas

Koppchen / CC BY 3.0

En la Cueva de Achbinico, se encuentra adosada la Ermita de San Blas, la cual es de gran importancia histórica, dado que es aquí donde los guanches veneraron por primera vez a la imagen de la Virgen de Candelaria, antes de la conquista europea.

Ten mucho cuidado al acercarte a la ermita, pues las olas suelen sobrepasar la valla y mojar todo el paseo.

6. Pasea por la Calle Obispo Pérez Cáceres

La calle Obispo Pérez Cáceres, conocida popularmente como Calle de La Arena es la calle peatonal y comercial del municipio. Transcurre de forma paralela a la costa y a lo largo de ella se puede apreciar la arquitectura típica de Canarias, con esos precioso balcones de madera. En esta calle se encuentra también uno de los mejores restaurantes de Candelaria, la Freiduría / Abacería La Mar.

Prácticamente al final de la calle en direcció a la Plaza de la Patrona de Canarias, encontrarás este bonito mural representando a la Virgen de Candelaria en la pared a mano izquierda.

7. Iglesia de Santa Ana

La Iglesia de Santa Ana fue fundada por los vecinos en 1575, aunque ha sufrido algunas modificaciones y ampliaciones en años posteriores. De su interior destaca la imagen de Santa Ana, patrona del municipio.

La iglesia constituye el anfiteatro de construcciones más o menos populares, que constituyen el paisaje de fondo de la Plaza de la Patrona de Canarias.

8. El Mirador de Candelaria

El Mirador de Candelaria es otro de los imprescindibles que ver en Candelaria. Se accede a través de unas escaleras que encontrarás frente a la puerta lateral de la Basílica.

Desde aquí arriba obtendrás una de las mejores panorámicas de la Plaza de la Patrona de Canarias, los 9 menceyes y la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, apreciando su magnitud. En esta parte alta de Candelaria se encuentran varias construcciones muy bonitas.

9. Playas de Candelaria

Playa de la Arena

El municipio de Candelaria cuenta con casi 8 kilómetros de costa, los cuales en la parte norte se traduce a rocosos acantilados y en su parte urbana y sur en playas de arena y piedra.

Pasada la Ermita de San Blas, hacia el sur, se encuentran la Playa de Samarines y Playa de la Viuda. A ambas playas se puede acceder a pie a través del sendero local: Sendero Descripción SL – TF: 292 Samarines.

La Playa de la Arena es la playa más cercana a la Plaza de la Patrona de Canarias. Se extiende 800 metros, cuenta con una arena negra fina que alterna en algunas zonas con grava o callaos de granulometría pequeña. Es una playa urbana, con todos los servicios accesibles.

Playa de El Alcalde

La Playa del Alcalde es otra playa urbana, mucho más pequeñita que la anterior y más rocosa.

10. Churrería El Guanche

Si eres goloso o golosa como yo, no puedes dejar de visitar la Churrería y Chocolatería El Guanche. Ya sea para desayunar o para merendar, nunca está de más una paradita para descansar y recargar pilas.

Dónde comer en Candelaria

Aquí te dejo unos consejos para que sepas donde comer en Candelaria:

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Candelaria

Txell

Share
Published by
Txell

Recent Posts

10 mejores cosas que ver en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona)

¿Quieres visitar Sant Sadurní d'Anoia pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te…

11 mejores cosas que ver en Varna (Bulgaria)

¿Quieres visitar Varna pero no sabes por dónde empezar? A continuación te cuento algunas de…

13 mejores cosas que ver en Brasov (Rumanía)

¿Quieres visitar Brasov pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas…

Guía para viajar Rumanía por libre

¿Estás pensando en viajar a Rumanía por libre? A continuación tienes una guía con toda…

15 mejores cosas que ver en Igualada

¿Quieres visitar Igualada pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas…

15 mejores cosas que ver en Terrassa (Barcelona)

¿Quieres visitar Terrassa pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas…

Utilizamos cookies para asegurar que puedas tener la mejor experiencia en nuestra web. Si continuas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.

Saber más