10 mejores cosas que ver y hacer en Canet de Mar (Barcelona)

Guías » España » Barcelona » 10 mejores cosas que ver y hacer en Canet de Mar (Barcelona)

¿Qué ver en Canet de Mar? Si quieres visitar Canet de Mar y no sabes por dónde empezar, en este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver y hacer en Canet de Mar (Barcelona).

1. Riera Buscarons

Se trata de una calle muy famosa en la localidad, que en los últimos años se ha convertido en la principal atracción comercial de muchos turistas. Este es un sitio que ver en Canet de Mar, una calle en la que ambos lados están completamente cubiertos por tiendas donde podrás encontrar lo que desees.

Además, con la nueva urbanización de la zona se creó una extensa área para peatones. También es un lugar que concentra toda la historia de Canet de Mar, porque ella conecta con las calles más antiguas del municipio. Para conocer un poco más sobre el pasado de la población, paseando por esta calle, te podrás hacer una pequeña idea.

2. Escaleras del Santo Cristo

Uno de los rincones más peculiares de nuestra localidad, indudablemente son las escaleras del Santo Cristo que datan del año 1914. Se encuentran bastante cerca de la Iglesia Parroquial y la separa del viejo barrio de pescadores. 

Se encuentran elevadas en un angosto pasaje y cuentan con 40 escalones convexos. El artista que proyectó esta obra es Josep Cabruja. Desde su entrada podemos ver un muro con un mosaico incrustado y donde se puede ver a Cristo en la cruz.

Esta es una réplica de original, ya que este fue totalmente destruido en el año 1936 durante el inicio de la guerra civil española. La obra original fue construida por Ramón Puig y Giralt. Es una bonita obra que visitar en Canet de Mar.

3. Castillo de Santa Florentina

Castillo de Santa Florentina
Jordi Domènech i Arnau / CC BY-SA 2.0

Esta antigua fortificación medieval se remonta al siglo XI, está construido sobre una planta de un alcázar romano y su primer propietario fue Guadimir de Canet. Actualmente es propiedad de la familia Campagny. En 1910 la estructura fue renovada y ampliada por el arquitecto modernista Lluís Domènech y Montaner. 

En su fachada podrás ver unas gárgolas producto del trabajo del escultor Carles Flotats y Galtés. Dentro del castillo se conservan grandes obras de artistas catalanes de principios del siglo XX. Hoy funciona como una casa privada, pero también se conserva como un museo. 

Además, aloja un Festival de música clásica, el cual es celebrado los meses de julio y agosto desde 1999. Como dato curioso, esta fortaleza sirvió como escenario en la popular serie de televisión Juego de Tronos haciendo referencia a Colina Cuerno. También apareció en la película de 1995 La Tabla de Flandes.

Además, como dato curioso: ¿sabías que en el Castillo de Santa Florentina se rodaron algunas escenas de la famosísima serie Juego de Tronos? En el episodio 6 de la sexta temporada, la casa familiar de la Casa Tarly es este castillo.

4. Plaza Mercado

Este mercado se construyó como reivindicación de los comerciantes en 1933. La plaza se siguió los planos del diseño clásico y elegante de Pere Doménech y Roura. El estilo de este arquitecto se puede ver en los pilares dóricos y en las ventanas rectangulares.

Las puertas del mercado están abiertas al público de lunes a sábado desde la mañana, pero su día principal es los miércoles. Te recomendamos recorrer este mercado antes de irte ya que forma parte de las cosas que hacer en Canet de Mar.

5. Restaurante El Santuari

Perfecto para ir en familia o con amigos, Restaurante El Santuari ofrece comida catalana, mediterránea, parrillada y mariscos. Por lo que tienes una gran variedad de opciones para elegir a la hora de comer. También ofrece platos aptos para vegetarianos.

El servicio de los camareros es excelente y los ingredientes utilizados para preparar los platos son los más frescos. Te espera una sala de estilo modernista donde podrás degustar cualquier aperitivo mientras esperas. Si te gusta comer al aire libre la terraza te encantará. ¡Descubre el mejor sabor de Canet de Mar! 

6. Casa Roura

Desde 1976 la Casa Roura es considerada Bien Cultural de Interés Nacional. El edificio fue construido entre 1891 y 1892 por Lluís Domènech y Montaner a pedido de su cuñada Francesca Roura y su esposo Jacinto de Capmany. El estilo de esta residencia está inspirado en las Mansiones tradicionales de los Países Bajos.

En 1892 y en honor al año 400 del descubrimiento de América, los Capmany realizaron una celebración en la casa. La Casa Roura ha pasado por grandes procesos de renovación para lograr las instalaciones actuales que hoy sirven como restaurante.

7. Santuario de la Misericordia

Santuario de la Misericordia de Canet de Mar
Josep Maria Viñolas Esteva / CC BY 2.0

Este solemne Santuario de la Misericordia fue construido entre los años 1853 y 1857. El arquitecto encargado de esta maravillosa edificación fue Francesc Daniel Molina dándole un carácter neogótico a toda la idea. El arco gótico de la fachada representa muy bien el estilo que quiso darle el artista, además de una ventana tipo rosetón bastante grande.

En 1936 ocurrió un incendio que destruyó todo el interior del recinto, por lo que actualmente se ve totalmente diferente a como era originalmente. Dentro albergaba adornos de madera, pinturas, una cubierta y una imagen de la Virgen, todo quedó devastado.

Entre los años 1997 y 2001 se replicaron las pinturas originales que son las que podemos ver en la actualidad. El Santuario de la Misericordia es muy conocido, ya que muchas parejas aprovechan su arquitectura majestuosa para casarse en él. 

8. Parque de la Misericordia

Es un espacio verde creado inicialmente para acompañar al Santuario de la Misericordia en 1896. Lo que más resalta en este lugar es la mezcla de la naturaleza con la maravillosa arquitectura modernista que predominaba en la época.

En este lugar verás, por ejemplo, plantas originarias del Mediterráneo junto a edificaciones y monumentos, obras de Josep Puig y Cadafalch. A parte de las bellas obras artísticas, este parque se puede visitar en familia ya que cuenta con juegos infantiles.

Aquí podrás dar un tranquilo paseo, observar las obras arquitectónicas rodeadas de naturaleza. Otro buen plan que hacer en Canet de Mar.

9. Cementerio Municipal

La historia del cementerio municipal se remonta al momento en el que muchos canetenses regresaron enriquecidos desde tierras americanas. Se construyeron panteones y casas para hacer ver su fortuna y acrecentar su prestigio ante la sociedad.

Este cementerio es un gran ejemplo de estas imponentes y monumentales arquitecturas. En él se encuentran los panteones de las familias más acaudaladas de la época como la Pau Font, Casals Roura, Font, Busquets o Santiñà. Sin duda, un lugar curioso e interesante que ver en Canet de Mar.

10. Playas de Canet de Mar

Playa Canet de Mar
Teresa Grau Ros / CC BY-SA 2.0

Una vez te encuentres en Canet de Mar, no podrás dejar de disfrutar sus playas tanto en verano como en invierno. El municipio cuenta con dos buenas playas en las que podrás refrescarte con un buen chapuzón, tomar el sol y desconectarte de la rutina o simplemente dar un buen paseo a la orilla del mar.

Una de ellas es la Playa Canet de Mar, con arena dorada y aguas tranquilas. Es muy frecuentada por los turistas y cuenta con un amplio paseo marítimo lleno de palmeras. Para mayor comodidad se pueden alquilar hamacas y sombrillas.

Por otro lado, está la Playa el Cavaió, un poco más pequeña que la anterior, pero también con su arena dorada y aguas calmadas. Esta playa dispone de una amplia cantidad de servicios e infraestructuras y accesos para discapacitados, entre otros. Igual que la anterior, también se pueden alquilar hamacas y sombrillas.

Una vez que las visites no te querrás ir, ya que disfrutarás en grande no sólo del mar sino de sus excelentes servicios.

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Canet de Mar

Foto de portada de Pau Casals / Unsplash

Comparte este post