10 mejores cosas que ver y hacer en Cartaya (Huelva)

Guías » España » Huelva » 10 mejores cosas que ver y hacer en Cartaya (Huelva)

¿Qué ver en Cartaya? Si quieres visitar Cartaya y no sabes por dónde empezar, a continuación te cuento algunas de las mejores cosas que ver y hacer en Cartaya (Huelva).

1. Castillo de los Zúñiga

Castillo de los Zúñiga
Jose A. / CC BY 2.0

Si visitas Cartaya, una de las cosas destacadas que hacer es recorrer este hermoso e imponente castillo, el castillo de los Zúñiga. La fortaleza fue construida entre los años 1417 y 1420 como protección para el poblado. Lo más destacable de este castillo son su enorme patio de armas y sus majestuosas murallas de 8 metros de altura.

Estas últimas tuvieron que ser restauradas en los años 90. El acceso al fuerte se lo da una puerta mudéjar, al entrar podías encontrarte con siete torres con forma de mentón. Además, poseía una pequeña muralla, estas estructuras ya no existen en la actualidad. El propósito del castillo se centraba en la vigilancia y protección de los señoríos cercanos.

2. Ermita de Nuestra Señora de la Consolación

Si hablamos de edificaciones antiguas, la Ermita de Nuestra Señora de la Consolación sin dudas, forma parte del patrimonio histórico más antiguo de Cartaya. El recinto fue construido durante el siglo XVI y su arquitectura tiene el típico estilo barroco andaluz con ciertos atisbos del estilo musulmán.

El edificio se ha mantenido prácticamente intacto hasta el día de hoy, aunque si se le han hecho algunas pequeñas mejoras. De hecho, en el año 1755 fue destruido por un terremoto ocurrido en Lisboa, sin embargo, su reconstrucción fue claramente una copia del original. Visitar este recinto te llevará unos siglos atrás en la historia de Cartaya.

3. Faros de El Rompido

Faro de El Rompido
Jose A. / CC BY 2.0

El Rompido, es una localidad que pertenece a a Cartaya aunque a 8km del núcleo de pueblo.

Pues bien, en El Rompido, fue edificado un faro cerca del Río Piedras y de la Flecha de El Rompido en el año 1861 (como un trabajo de Ángel Mayo). Cuenta con 13 metros de altura y su radio de iluminación alcanzaba hasta las 16 millas, pero en el año 1976 este es sustituido por uno más nuevo. 

Pronto deja de funcionar y pasa a formar parte del patrimonio histórico de la villa de Cartaya. Este primer faro aún se conserva en un buen estado. El Ayuntamiento es el encargado de la gestionar el nuevo faro, el cual se construyó gracias a la necesidad de tener una estructura de mayor altura. Las vistas desde este lugar son espectaculares, podrás ver el pueblo, la Flecha de El Rompido y El Paraje Natural del Río Piedras.

4. Puente de la Tavirona

Puente de la Tavirona
Daniel Toscano Díaz / CC BY-SA 4.0

Como parte del proyecto para poner en funcionamiento la línea Gibraleón-Ayamonte perteneciente al ferrocarril, se comenzaron los trabajos para construir el puente el año 1931 y fue funcional el 1936.

Tiene una longitud de 80 metros y su construcción sobre el Río Piedras tenía el objetivo de recuperar el paso. Como dato curioso, se construyó a partir de los restos de un viejo vagón de tren.

Dejó de funcionar en el año 1987 y además se le dejó de dar mantenimiento, hecho que provocó una serie de incidentes hizo que se cerrara definitivamente el 2014.

Actualmente forma parte de la Vía Verde de la cinta costera de Cartaya, la Vía Verde del litoral. Se puede visitar, y hasta hay un carril bici, pero hay que vigilar porque no tiene mantenimiento y no está en el mejor estado.

5. Pilares Mudéjares

Estas estructuras se tornaron muy importantes durante los siglos XV y XVI ya que eran utilizadas para la recolección y manejo del agua del poblado. Hoy sólo podemos visitar dos de estos pilares, el Pilar de Mogaya y el de la Dehesa, el tercero, Pilar de la Mezquita ya no existe.

El conjunto de pilares servía como lugar de suministro de agua potable tanto para los vecinos de la villa como para el ganado. El área donde se asientan los pilares se utiliza para el cultivo de cereales y naranjos, el agua era extraída de un río cercano.

Este lugar, no se trata de un sitio interesante a nivel visual o arquitectónico. Se trata de un patrimonio cuenta la historia de cómo era la vida de los antiguos pobladores y nos ayuda a imaginar todo lo que se vivía por aquellos tiempos.

Es una lástima, porque hoy en día se encuentra medio abandonado y sin ningún tipo de conservación, hecho que podría significar su desaparición en unos años.

Aquí puedes ver un vídeo de los Pilares y su estado actual de conservación.

6. Playas de Cartaya

Cartaya cuenta con 3 zonas de playa y cada una de ellas guarda atributos increíbles para cada gusto, convirtiéndolas en una de las mejores cosas que hacer en Cartaya. En estas playas podrás disfrutar del sol y pasar un día agradable mientras descansas (o practicas alguna actividad acuática).

Además, si eres de aquellos a los que les gusta pasear por una hermosa playa, estas te brindan la oportunidad de recorrerlas mientras observas bonitos paisajes.

Las zonas de playa son: El Rompido, Nuevo Portil y San Miguel e incluyen todos los servicios necesarios para que no tengas que preocuparte de nada. Ya sea en familia o con amigos no te las puedes perder.

7. Real de la Almadraba de Nueva Umbría

Se trata de un conjunto de edificios en los que habitaban unas 900 personas, que vivían de cualquier actividad relativa a pesca de atún mediante la actividad de la Almadraba.

La Almadraba, era una técnica que se utilizaba para la pesca de atún. Principalmente consistía en utilizar varios barcos y crear un laberinto de redes entre ellos. Así, aprovechaban la migración de los atunes entre el Atlántico y Mediterráneo (ida y vuelta) para capturarlos.

En este complejo (que se abandonó el 1963), la construcción principal servía para albergar al Capitán, y constaba de una vivienda, oficina administrativa, áreas de trabajo y lugares con almacenamiento.

En otra zona aparte se encontraba el área residencial que era donde vivían las familias de los trabajadores. Este lugar constaba de unos 11 almacenes y otra área donde se ubicaban los servicios básicos como las escuelas de los niños.

8. Molinos Mareales

Estos molinos son una obra industrial creada durante el siglo XIX con un estilo mudéjar y que están ubicados a la orilla del Río Piedras. Estos molinos, constituyeron una parte del desarrollo del municipio durante muchos años. De los tres molinos, actualmente sólo queda en pie el Molino de Legrete.

Este único molino, fue declarado Bien de Interés Cultural y aún mantiene gran parte de su armazón de ladrillo y mampostería. Con el tiempo y gracias a las nuevas tecnologías estos molinos quedaron fuera de funcionamiento y tampoco se les siguió haciendo mantenimiento. Este hecho, hizo que los molinos se deterioran.

Aunque su deterioro es notorio, todavía quedan los restos de estas estructuras que podrás visitar y revivir su historia. .  

9. Fiestas patronales

Son muchas las fiestas patronales que se celebran en Cartaya y que podrás disfrutar si vas en las fechas adecuadas. Por ejemplo, la Romería de San Isidro que se celebra el último fin de semana de mayo. Durante la celebración se realizan misas, ofrendas de flores en honor al santo que es trasladado desde su ermita hasta el pueblo.

Por otro lado, está la famosa celebración de El Rompido que se realiza el último fin de semana de julio. La principal actividad de esta fiesta es la procesión de la Virgen del Carmen donde los marineros la pasean en sus embarcaciones con ofrendas de flores. Este recorrido se hace por todo el Río Piedras como agradecimiento por el abastecimiento que estas les dan.

La Cabalgata de los Reyes, la Semana Santa o los Cultos a la Virgen de la Consolación son otras de las festividades que no puedes perderte.

Si tu visita coincide en alguna de estas fechas, estas fiestas tienen que formar parte de tu lista de cosas que ver en Cartaya.

10. Prueba la gastronomía local

A parte de las cosas que ver en Cartaya, a continuación te voy a comentar algunos lugares donde comer en Cartaya.

Si quieres comer bien en Cartaya, el Restaurante Consolación es una gran alternativa. «Pescaíto» frito, gambas, mariscos, jamón, etc. además de buenos postres. En este restaurante podrás disfrutar de cocina andaluza rica y de buena calidad.

Otro restaurante que puedes visitar es el Pepe Cinta, el cual se especializa en varios productos como coquinas, carabineros, navajas, chocos y todo tipo de mariscos. El servicio es muy bueno y la comida es de primera calidad. ¡No te defraudará!

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Cartaya

Foto de Portada Jose A. / CC BY 2.0

Comparte este post