¿Qué ver en Cervera? Si quieres visitar Cervera y no sabes por dónde empezar, en este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver y hacer en Cervera (Lleida).
Caracterizada por su riqueza de patrimonio cultural y monumental, cuenta nada más y nada menos que con once monumentos catalogados como Bien Cultural de Interés Nacional.
1. La Muralla de Cervera

Declaradas Bien Cultural de Interés Nacional, las murallas son, sin lugar a dudas, uno de los imprescindibles que ver en Cervera. Fueron erigidas en la época medieval, entre los siglos XIV y XV durante el reinado de Pere El Cerimoniós. Se levantaron sobre los cimientos de una edificación preexistente datada del siglo XIII. El recinto completo sumaba un perímetro de unos 3.000 metros de muralla.
Este circuito se componía, además, de un foso que tenía 8 metros de ancho, almenas, taludes, barbacanas, pulseras de concha y pasos de ronda. La Muralla de Cervera está muy bien conservada, y si visitas el municipio, esta será una parada obligatoria.
2. El campanario y la Iglesia de Santa María
Entre la Iglesia de Santa María y la Paeria, se encuentra alojado un robusto e imponente campanario, cuyas campanas se siguen tocando a mano. Construido entre los siglos XIV y XV, tiene 50 metros de altura, 6 campanas y su arquitectura es de estilo gótico.
El mayor atractivo del campanario son las vistas que ofrece de la ciudad. Desde esta edificación se puede ver tanto lo que sucede en la plaza Mayor como en el resto de la ciudad.
La Iglesia de Santa María se comenzó a construir a finales del siglo XIII y se culminó en el siglo XV. Dentro de esta estructura destacan los ventanales, la Virgen Morena del Coll de las Sabinas junto a la escultura de la Virgen y el Niño. Además, se trata de un monumento declarado Bien Cultural de Interés Nacional. ¡No dejes de visitarlo!
3. La Universidad

Este es uno de los edificios más emblemáticos y de importancia histórica de la ciudad. La edificación es cerrada y se encuentra estructurada en torno a tres patios interiores. El estilo barroco de su fachada principal junto a los sillares de piedra y dos columnas a cada lado le dan ese aspecto único.
En la fachada también se encuentra la imagen de Inmaculada Concepción, quien es patrona de la institución. Desde el punto más elevado se levanta la corona real como un recuerdo de la fundación monárquica. La capilla ofrece una estupenda obra dedicada a la Inmaculada, patrona de los estudiantes.
La institución fue declarada Bien Cultural de Interés Nacional y uno de de los puntos imprescindibles que ver en Cervera.
4. El Monumento de la Generalitat
¿Sabías que en Cervera nació la Generalitat de Catalunya en las Cortes de 1359?
Esta obra realizada por JM Subirachs simboliza lo que fue la recuperación de la Generalidad de Cataluña. La escultura está conformada por 4 pilares que representan las 4 barras de bandera catalana. Y, en uno de ellos se encuentran grabados los acontecimientos más importantes de la historia de Cervera.
5. El Conjunto arquitectónico de la compañía de Jesús
Entre los años 1358 y 1359 este espacio había funcionado como la Iglesia de San Bernardo. Además, en aquel momento Pedro el Ceremonioso fue el encargado de presidir las Cortes Catalanas (acontecimiento importante para la posterior creación de la Generalidad de Catalunya).
Por otro lado, durante algún tiempo también fue el Colegio de San Carlos, donde entre otros, el filósofo Jaume Balmes se hospedó en una de sus habitaciones. Actualmente el edificio es la residencia geriátrica Madre Janer, la capilla de la Virgen del incendio y el Auditorio municipal.
6. El Sindicat

De estilo modernista, el Sindicat es una obra de César Martinell, donde se destaca la base rectangular de la estructura. Principalmente funcionaba para albergar la maquinaria de la harinera facilitando los servicios agrícolas. Todo esto era con el objetivo de bajar los costes de consumo, con esto el agricultor era menos dependiente de los intermediarios y de esta manera serían más beneficiados.
Este edificio, como otros en Cervera, también fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional y merece la pena ir a visitar a esta majestuosa obra arquitectónica.
¿Buscas alojamiento en Cervera? Te recomiendo alojarte en el Hostal Universitat, o en los Apartaments l’Ametller.
7. El Museo Comarcal de Cervera

¿Sabías que el Campeón del Mundo de Moto GP nació en Cervera? Así es, Marc Márquez el piloto de motociclismo y 6 veces campeón del Mundo de Moto GP es natural de Cervera y como no podía ser de otra manera, el Museu Comarcal de Cervera le dedica un espacio llamado «I’m 93».
En él encontrarás la historia de Marc y su hermano Álex, también piloto y campeón de Moto3. La exposición combina una gran cantidad de imágenes y documentos de prensa, recursos gráficos vinculados con la velocidad y el motor y, evidentemente, con la exposición de un gran número de objetos originales, como la moto en la que Marc ganó el mundial de MotoGP en 2018.
Muy cerca del museo también puedes visitar la tienda de fans de Marc, Fan Club Marc Márquez 93, donde podrás adquirir merchandising del piloto.
- Horario Espacio «I’m 93» y exposiciones temporales:
- junio a septiembre:
- lunes cerrado.
- martes a sábado de 11:00h a 14:00h y de 18:00h a 20:00h.
- domingos y festivos de 11:00h a 14:00h.
- junio a septiembre:
- Precio:
- Entrada general: 3€.
- Entrada reducida: 2,5€.
Otro de los espacios que se pueden visitar en el Museu Comarcal de Cervera es la Casa Museu Duran y Sanpere. Se trata de una casa modernista y un gran ejemplo de hogar burgués de finales del siglo XIX. La visita es siempre guiada y se necesita reserva previa llamando al 973 533 917 o escribiendo al correo museu@museudecervera.cat.
Un paseo por las salas de recibir, con los grandes salones decorados para mostrarse en sociedad, permiten entender una estirpe, la de los Duran, fuertemente arraigada a la vida política y social de la ciudad. Los espacios más íntimos de la casa, como la capilla particular, y los espacios más funcionales, como el comedor, el despacho y la cocina, hablan de las relaciones familiares y las formas de vida propias de ese momento y sus transformaciones a lo largo de los años en los que la casa estuvo habitada.
- Horario Casa Museu Duran i Sanpere (hace falta reserva previa):
- junio a septiembre:
- lunes cerrado.
- martes a sábado de 17:00h a 18:00h
- domingo de 12:00h a 13:00h.
- junio a septiembre:
- Precio:
- Entrada general: 3€.
- Entrada reducida: 2,5€.
8. El Carreró de les Bruixes

Al principio, la ciudad de Cervera era una villa cerrada y los muros exteriores de las casas se convirtieron en una fortificación de defensa. Con el paso del tiempo, se fue formando lo que hoy conocemos como el Carreró de les Bruixes (Callejón de las Brujas).
Y esto es porque el lugar se fue cerrando gracias a la construcción de balcones que se comunicaban directamente con los huertos. Todas estas acciones formaron la magia del callejón que tanto lo caracteriza. Este espacio es único y lleno de misterio, convirtiéndose en uno de los rincones más famosos de Cervera.
9. La arquitectura del Carrer Major y Plaça Major

El Carrer Major (Calle Mayor), es una de las calles más antiguas de la ciudad y uno de los imprescindibles que ver en Cervera, pues es en este lugar donde se centra el pasado de la localidad. Al llegar a ella, observarás una gran cantidad de edificios particulares que nos cuentan un poco sobre su historia. Entre los más destacados se encuentran:
- la antigua residencia de los señores de Pedrolo, Carrer Major 61 frente a l’Auditorio.
- el ejemplo más destacado de las casas de los siglos XVII – XVIII, Carrer Major 89-93.
- la puerta de madera de estilo modernista y la fuente del siglo XIX, Carrer Major 105.
- la Casa Museu Duran i Sanpere, Carrer Major 115.
- Can Llobet, Plaça Major 6.

La calle desemboca en la Plaza Mayor, donde se encuentra otro de los edificios catalogados como Bien Cultural de Interés Nacional, la Paeria (Casa Consistorial de Cervera). En ella destacan las ménsulas que «soportan» el peso de los tres balcones. De izquierda a derecha los balcones se conocen como La Prisión, Los Sentidos y El Mercado, y cada unos de ellos cuenta con peculiares ménsulas que representan diversos conceptos.
10. El Castell de Cervera
Actualmente la fortificación sólo conserva sus paredes exteriores y fue construido en el siglo XI en la zona más alta de la colina de Montseré.
Es de origen árabe, y su edificación se encuentra sobre los cimientos de un castro-ibérico. En su interior se pueden ver los restos de las bóvedas de los hornos antiguos, un aljibe y el portal de entrada.
11. Les Forques
Este fue un lugar público de ajusticiamiento y se encuentra en un lugar un poco alejado de la ciudad.
Ahí encontraremos una particular estructura caliza donde se ajusticiaban a los delincuentes condenados a morir en la horca. Los curiosos se reunían para ver el ajusticiamiento como un evento público.
12. Gastronomía de Cervera
La gastronomía de Cervera está basada en la agricultura local y en la tradición de la comida típica catalana. Los platos principales de los «cerverins» contienen perdices, jabalíes, caracoles y conejos.
Sumado a todo esto, también podrás degustar algunos platos derivados del cerdo como los chorizos, «secallones» o morcillas, que podrás comprar en pequeñas tiendas que fabrican embutidos. En los mercados también es frecuente encontrar alimentos frescos como hortalizas y frutas cosechados en huertos de la localidad.
Además, tienen varios productos gastronómicos propios como Aromes de la Segarra. Se trata de un licor a base de hierbas, específicamente el tomillo. Es muy parecido a un té y tiene un sabor bastante agradable, es digestivo y estimulante.
También es conocido el «Port of Dragons«, que es la primera Ginebra y primer Vodka “Prima” destilado en España. Además, estas bebidas han sido galardonadas en diferentes ocasiones.
También son típicas las galletas del campanario y «les savines», unas galletas a base de polvo de almendras y azúcar.
Si te gusta probar distintas comidas, Cervera es el lugar ideal para hacerlo ya que como puedes ver, cuenta con una amplia variedad de platos.
13. Aquelarre: reunión de brujas
Una de las fiestas populares más locas y más conocidas de Cervera es el Aquelarre. La fiesta nace en el año 1978 con el objetivo de recuperar y redescubrir el misterioso «Callejón de las Brujas» y crear una nueva fiesta desvinculada de las tradiciones religiosas que reivindicara “la fiesta por la fiesta”.
Se celebra a lo largo de 3 días durante el último fin de semana de agosto y cuenta con actividades para todos los públicos. Pasacalles formado por brujas, diablos, dragones, cucarachas y monstruos, «correfocs», espectáculos pirotécnicos, conciertos de música, espectáculo de títeres con gran dosis de crítica social, ferias de productos locales, etc…
La aparición del «Macho Cabrón» y la «Cabrona» es quizá lo más esperado de la noche del Aquelarre. Estas figuras, que son las que presiden la fiesta, culminan la misma con la «corrida del Macho Cabrón» lanzando agua a chorro sobre todos los asistentes.
14. La Passió de Cervera
Otra de las festividades que no puedes perderte, es la representación de La Passió. Se celebra cada año durante la semana santa en el Gran Teatre de La Passió, entre finales de marzo e inicios de abril.
- Precio:
- General: 11€.
- Reducida: 7€.
Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Cervera
Foto de portada Jorge Franganillo / CC BY 2.0