Qué ver en Chiang Rai en tres días: las mejores cosas que hacer

Guías » Tailandia » Chiang Rai » Qué ver en Chiang Rai en tres días: las mejores cosas que hacer

Chiang Rai es una de las ciudades más grandes del norte de Tailandia. Principalmente conocido por su peculiar Templo Blanco, en Chiang Rai y alrededores se pueden hacer muchas más actividades.

A continuación os cuento qué ver en Chiang Rai en 3 días, si decidís pasar un fin de semana largo en esta ciudad.

Día 1: Norte de Chiang Rai

Baan Dam​ Museum (Museo de la Casa Negra)

Baan Dam Museum o el Museo de la Casa Negra, se trata de un complejo con varias construcciones y galerías, Baan Dam Gallery, donde se expone la obra del famoso artista tailandés Thawan Duchanee y otros artistas contemporáneos del país.

Se trata de un edificio central, La Casa Negra, y otras construcciones repartidas por un gran espacio verde con frondosos jardines, donde cada edificio alberga parte de sus obras. Algunas más oscuras que otras, es muy probable que no agrade a todo el mundo. Entre otras cosas se pueden encontrar pieles y huesos de animales, animales disecados, figuras fálicas, cuernos… Os invito a visitarla y que cada uno saque sus propias conclusiones.

La entrada cuesta 80 THB y está abierto al público a diario de 9:00am a 5:00pm de la tarde todos los días.

Wat Huay Pla Kung (Big Buddha o Lady Buddha)

Big Buddha de Chiang Rai

Wat Huay Pla Kung, erróneamente conocido como Big Buddha de Chiang Rai, es un complejo religioso bastante reciente. Según he leído, en diciembre de 2017 todavía había partes en construcción.

Su elemento más llamativo es la escultura de 86 metros de altura de Guan Yin, la Diosa de la Misericordia, aunque más popularmente se la conoce como el Big Buddha de Chiang Rai o Lady Buddha. En el complejo también encontraréis una preciosa pagoda de 9 plantas y una sala/templo completamente blanco.

Pagoda de 9 plantas en Wat Huay Pla Kung

Se puede acceder a la cabeza del Buda, aunque apenas se ven las vistas, pues solamente se puede ver por sus entrecerrados ojos y por el punto de su frente. No tienes vistas 360. La decoración allá arriba está un poco hecho polvo para ser tan reciente, parece todo hecho en yeso blanco y se agrieta y se acaba rompiendo fácilmente.

Aunque está hecho puramente para atraer turistas, al final en conjunto me gustó bastante. Nos quedamos hasta que se escondió el sol y vimos encenderse las luces de la pagoda, del Buda y de la sala blanca y la verdad es que fue una postal bastante chula.

Templo Blanco de Wat Huay Pla Kung

El acceso es gratuito, solamente hay que pagar 40 THB para subir en ascensor a la cabeza de Lady Buddha. Está abierto desde las 7:00am hasta las 9:30pm de la noche, por lo menos la pagoda.

Wat Rong Suea Ten (Templo Azul)

Templo Azul de Chiang Rai

Wat Rong Suea Ten, más conocido como el Templo Azul de Chiang Rai, es un templo budista que se encuentra a escasos 10 minutos al norte de de la ciudad en coche, cruzando el río Kok.

Es famoso por estar todo pintado en tonalidades de azul y por las figuras que presiden su entrada. La sala interior, donde hay un gran buda blanco es muy bonita, la verdad sea dicha, pero después de ver tantos templos en Tailandia, para mí es un templo más, solo que de color azul.

Wat Rong Suea Ten o Templo Azul en Chiang Rai

Lo que más me gustó del Templo Azul y os recomiendo, es el famoso Helado Azul de Coco. Servido dentro de una mitad de coco tailandés, con virutas de coco fresco al fondo, helado de coco, helado de Butterfly Pea Flower, sticky rice de color azul, semillas y cacahuetes. ¡Buenísimo!

Chiang Rai - Helado de Coco y Butterfly Pea Flower

Lo bueno del templo es que es gratuito y se puede visitar todos los días de 7:00am de la mañana a 8:00pm de la noche.

Chiang Rai Night Bazaar

Chiang Rai Night Bazaar

Por la noche tenéis que cenar en el Night Bazaar de Chiang Rai, junto a la estación de autobuses.

Decenas de turistas chinos y gente local, cena en una plaza repleta de mesas y sillas amarillas, cada uno con su famosa y humeante olla de caldo para hervir la comida.

Desde las 19:00h y hasta las 23:00h, disfrutarás de las delicias norteñas.

Día 2: Sur de Chiang Rai

Wat Rong Khun (Templo Blanco)

Templo Blanco de Chiang Rai

Wat Rong Khun más conocido como el Templo Blanco de Chiang Rai no deja indiferente a nadie. Te podrá gustar más o menos, pero la verdad es que es curioso de ver. Es un templo completamente blanco, con muchísimos detalles y con toques muy peculiares que dejo que descubráis vosotros mismos para no hacer spoiler.

Se trata de un templo budista e hinduista poco convencional, creado para generar interés turístico, financiado y construido por el artista local Chalermchai Kositpipat. Su construcción empezó en 1997 y todavía no ha finalizado. Cuando termine el complejo entero constará de 9 edificios.

Os recomiendo coger un guía para que os cuente la historia que hay detrás de este templo y el significado de los detalles que hay detrás de cada figura o pintura.

Wat Rong Khun o Templo Blanco de Chiang Rai

La entrada cuesta 100 THB para los extranjeros y el horario de acceso es de 8:00h a 16:00h.

Saliendo del templo a mano derecha, encontraréis una galería con más obras del artista, básicamente pinturas y esculturas. El acceso es gratuito y merece la pena darse una vueltita. Su especialidad son imágenes relacionadas con el budismo, pero hay alguna otra pintura protagonizada por otros personajes de occidente bastante interesantes.

Galería de Chalermchai Kositpipat

Singha Park

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Singha Park Chiang Rai (@singhapark_chiangrai) el

Singha Park, que lleva el nombre de una de las cervezas más antiguas de Tailandia, es un espacio verde de unas 3.000 hectáreas, donde puedes encontrar campos de té, varios lagos y naturaleza.

Si viajas con niños puede ser interesante visitarlo, pues se pueden hacer excursiones en bicicleta, tours por las plantaciones de té, tienen un bosque vertical, tirolinas y se puede practicar escalada en rocódromo. También hay una zona de observación de animales, con jirafas, cebras…

Dependiendo la época en que lo visites es posible que coincida con algún festival o exposición. Por lo que he leído hacen un festival de globos aerostáticos bastante impresionante.

Para mí no sería una cosa imprescindible en Chiang Rai, pero si tienes tiempo, está a tan solo 10 minutos en coche desde el Templo Blanco. Y si eres un loco de Instagram podrás inmortalizar la enorme escultura dorada del logo de la cerveza Singha!

Clock Tower (Torre del Reloj)

Torre del Reloj Dorado de Chiang Rai

Esta torre de oro con un reloj no sería exactamente un must-see de Chiang Rai. Si tienes que ir a posta te lo puedes ahorrar, si te alojas cerca o tienes que pasar por ahí para ir al Walking Street Market, pues lo ves y le echas una foto.

No es más que un torre dorada con un reloj que suena a cada hora y que recuerda al estilo del Templo Blanco, pues está hecho por el mismo artista. Construido en 2008 en honor a su Majestad el Rey Bhumibhol Adulyadej.

Cada noche a las 19:00h, 20:00h y 21:00h hacen un “espectáculo” de luces y música de 5 minutos. Totalmente evitable.

Walking Street Chiang Rai (Saturday Night Market)

Walking Street Chiang Rai

Si habéis venido en fin de semana, sólo los sábados montan el Walking Street Chiang Rai o Saturday Night Street Market en la calle Thanalai, que es la calle que está por encima del Clock Tower.

A partir de las 17:00h y hasta media noche, encontraréis una interminable retahíla de paraditas de ropa, de souvenirs, de todo tipo de cosas que llega hasta el Flag and Lamp Park. Allí, la calle perpendicular, Wisetwiang, está repleta de paradas de comida.

Walking Street Night Market Chiang Rai

Pescado, fideos, bichos, barbacoas, frutas, dulces… Puedes comer primero, segundo, postre y repetir por menos de 6 euros!

Día 3: Alrededores de Chiang Rai

Para el tercer día os propongo dos actividades de un día. Escoged la que más os guste.

Elephant Valley Thailand

Elephant Valley Chiang Rai

¡Infórmate bien antes de reservar cualquier actividad con animales e intenta hacer turismo responsable!

Elephant Valley Thailand, es un centro de recuperación de elefantes donde se permite a estos animales vivir en su entorno natural sin ser molestados. Aquí no se montan, no se les baña, no se les abraza, no hay show. A Elephant Valley se va a ver elefantes ser elefantes.

Rescatados de algún trabajo forzado o de algún punto de la industria del turismo, estos animales dependían de los humanos para todo. En Elephant Valley, se les enseña cómo ser animales salvajes de nuevo, tienen que aprender a buscar su propia comida, a caminar hasta 10 y 15 km diarios para encontrarla. Sus mahouts sí les limpian, les bañan y los educan, aún permitiéndoles vivir en libertad.

Organizan visitas de un día y de medio día para poder ver a estos animales vivir en su hábitat natural. El 90% del tiempo los elefantes van a la suya, hacen su vida de elefante. La única interacción con ellos es para darles un snack durante la comida y otro por la tarde.

Medio día cuesta 1.600 THB y se puede hacer tanto de mañana como de tarde. El turno de mañana es de 8:20h a 13:30h-14:00h y el de tarde de 11:20h hasta las 17:00h-17:30h.

El día entero cuesta 2.000 THB y es de 8:20h a 17:30h.

Golden Triangle (El Triángulo Dorado)

El Triángulo de Oro se encuentra a unos 75km al noreste de Chiang Rai y es donde se encuentra la triple frontera con Myanmar y Laos. Históricamente conocido por sus plantaciones de opio, fue la CIA quien apodó a este lugar Golden Triangle.

Aquí confluyen los ríos Ruak y Mekong que hacen de frontera natural entre Tailandia (al oeste del río Mekong), Laos (al este del río Mekong) y Myanmar (al norte del río Ruak).
No es que haya nada especial, es más la curiosidad de estar allí la que hace de este sitio uno de los lugares más visitados cuando uno va a Chiang Rai.

Hay excursiones de un día desde Chiang Rai para visitar el lugar, navegar por el río y ver el Opium Hall. Se puede llegar en autobús en una hora y media, con destino Chiang Saen o Mae Sai y desde allí coger el transporte local songthaews (camionetas compartidas).

Mapa de las cosas que ver en Chiang Rai en tres días

Comparte este post