Qué ver en Cubelles: las 12 mejores cosas que hacer

Guías » España » Barcelona » Qué ver en Cubelles: las 12 mejores cosas que hacer

¿Quieres visitar Cubelles pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Cubelles (Barcelona).

Cubelles es un pueblito costero de la comarca del Garraf y el último pueblo dentro de la provincia de Barcelona en dirección sur. Con una población de 16.000 habitantes, ésta se dobla en verano, cuando tanto turistas extranjeros como nacionales se acercan a disfrutar de unas excelentes playas aún sin masificar.

Es un lugar ideal para pasar el verano en familia, sin agobios como pasa en poblaciones vecinas como Sitges o Calafell. Se encuentra ubicado en un punto estratégico entre Barcelona y Tarragona, lo que facilita hacer un sinfín de interesantes excursiones de un día, tanto hacia el norte como el sur. A continuación lo descubrirás.

1. Castillo de los Marqueses de Alfarrás

. SantiMB . / CC BY-SA 2.0

El Castillo de Cubelles es sin duda uno de los edificio más emblemáticos del pueblo y uno de los imprescindibles que ver en Cubelles. En realidad, se trata del Castillo de los Marqueses de Alfarrás, que fue construido sobre los restos del castillo original en el siglo XVII.

Actualmente está en proceso de rehabilitación, pero se puede visitar su planta baja que alberga una exposición permanente del artista Charlie Rivel y su segunda planta conocida como “la planta noble”.

Los fines de semana suelen organizar visitas guiadas, cada hora en punto entre las 11:00h y 14:00h. El punto de inicio es en la plaza del castillo y no hace falta reserva previa.

  • Precio:
    • Entrada general: 4€
    • Entrada reducida: 2€
    • Niños de 0 a 16 años: acceso gratuito.

2. Exposición de Charlie Rivel

Charlie Rivel con su silla y su guitarra

La planta baja del Castillo de Cubelles alberga una exposición permanente dedicada al artista de circo Charlie Rivel, un mimo y payaso muy famoso durante los años 20 y 30.

Nació en Cubelles por casualidad cuando sus padres, circenses ambulantes, estaban de gira. Años más tarde, en 1954, Charlie Rivel quiso conocer el pueblo que le vio nacer y prometió que más adelante volvería. En 1969 se construyó una casa en la que se instalaría de forma permanente más adelante.

Hoy en día está enterrado en un panteón en el Cementerio de Cubelles. Tras su muerte, se le dedicó el título de Hijo Predilecto de Cubelles, una calle, un colegio y una estatua de su busto en la Plaça del Mar, cerca del Paseo Marítimo de Cubelles.

El horario de visita de la exposición es de martes a sábado, de 10:00h a 13:00h y está cerrado los domingos y festivos. El precio de acceso es de 1,5€.

3. Iglesia de Santa Maria de Cubelles

cubelles iglesia de santa maria

La Iglesia de Santa María de Cubelles data del año 1737. Se trata de una iglesia de planta rectangular expandida en tres naves. Su campanario fue construido unos años más tardes, en el 1765.

Marcando el inicio del Carrer Major, es junto al castillo, una de las construcciones más importantes del casco antiguo de Cubelles.

Se celebra misa entre semana a las 18:30h y los fines de semana a las 9:00h y a las 11:00h.

4. L’Aliança

L’Aliança es una entidad centenaria de Cubelles. Nació en 1914, fundada por el americano Pere Escardó. Fue una sociedad recreativa que funcionó durante muchísimos años, donde sus socios, de todo tipo de clase social, disfrutaban de baile, teatro y otras actividades.

La construcción consiste en una planta baja con escenario y pista de baile, con asientos en los laterales y una planta superior con el café de sociedad.

5. Las Fuentes

El agua potable llegó a Cubelles el año 1880 de la mano del americano Joan Pedro y Roig, quién construyó dos fuentes de públicas de piedra, que abastecerían de agua a los lavaderos y a lo habitantes del pueblo.

Las fuentes las podéis encontrar en el Carrer Major, es el caso de la fuente de la foto y en la Calle de Sant Antoni.

6. Ermita de Sant Antoni de Pàdua

La Ermita de Sant Antoni de Pàdua es una discreta y sencilla iglesia de una sola nave, que se encuentra en la Calle de Sant Antoni. Fue construida por Marià Gassó en 1694.

Es de propiedad privada y no está abierta el público. Se abre en fechas especiales como el día de Sant Antonio, cuando se hace una procesión desde la Iglesia de Santa Maria hasta aquí, donde se termina con la celebración de una misa.

7. Can Travé

Can Travé es un caserío novecentista de estilo clásico, que fue propiedad de un empresario de Barcelona, destinado a casa de verano. Es una preciosa y enorme casa con jardines, con biblioteca, varios salones y habitaciones y establo.

Catalogada y declarada Bien Cultural de Interés Local (BCIL) desde 1997, esta joya arquitectónica fue adquirida por el Ayuntamiento de Cubelles en 2014. En octubre de 2019 empezaron obras de rehabilitación con la intención de abrir sus puertas al público.

Tuve la oportunidad de visitarla en una jornada de puertas abiertas y la verdad es que para mí es uno de los edificios más bonitos de Cubelles.

8. El Mercadillo semanal

En mi opinión, otro de los imprescindibles que ver en Cubelles. Todos los viernes a partir de las 7:00h y hasta casi a 13:30h, en el aparcamiento conocido como La Plaça del Mercat, se celebra el mercadillo de Cubelles donde vendedores locales y de otras poblaciones de la comarca del Garraf, montan sus paradas de ropa, verduras, frutas, dulces, etc.

A mí siempre me ha parecido interesante visitar los mercadillos locales, pues es una forma muy cercana de conocer el día a día de sus habitantes y descubrir productos diferentes según la región.

9. Desembocadura del río Foix

Martín pescador en la Desembocadura del Foix
Brian Adamson / flickr / CC BY 2.0

La Desembocadura del Río Foix es un espacio natural formado por las corrientes marinas y la acumulación de aguas pluviales, que han ido creando lagunas de agua dulce.

Si queréis pasar un día entre naturaleza, gracias a la recuperación de la Desembocadura del Río Foix y repoblación de sus zonas húmedas, tendréis la oportunidad de observar el comportamiento de las aves autóctonas y de aves migratorias.

Realizan visitas guiadas gratuitas el último domingo del mes, a lo largo del año. En el periodo veraniego las hacen sábado y domingo. Se requiere inscripción previa: podéis mandar un correo a  turisme@cubelles.cat.

  • Hora inicio: 10:00h.
  • Duración de la actividad: 2 horas aprox.
  • Punto de encuentro: Oficina de Turismo de Cubelles (Av. Mediterrani s/n – Platja Llarga).
  • Precio: Gratuito.

10. Playas de Cubelles

cubelles playa mota sant pere

Cubelles es cada vez más reconocido por sus maravillosas y tranquilas playas. Eclipsadas durante mucho tiempo por las playas de Sitges, Vilanova i la Geltrú o Calafell, la gente ha ido buscando la alternativa a estas playas tan masificadas.

Cubelles dispone de 3 kilómetros de playas amplias, limpias y tranquilas, donde no hay que pelearse para plantar la toalla, ni ponerse a un palmo del vecino. Todas disponen de servicios de vigilancia y chiringuitos en los que refrescarse.

A continuación os listo las playas de Cubelles de sur a norte:

  • Platja de les Gavines: es la playa más al sur de Cubelles, hace frontera con Cunit, primer pueblo de la provincia de Tarragona.
    • Longitud: 250m.
    • Anchura: 100m.
    • Servicios: vigilancia, parking gratuito y chiringuitos.
  • Platja de les Salines: es la playa que se encuentra delante del antiguo Camping Las Salinas y la ya desmantelada Central Térmica.
    • Longitud: 450m.
    • Anchura: 50m.
    • Servicios: vigilancia, parking gratuito, zona acotada para perros.
  • Platja de La Mota de Sant Pere: es la playa más tranquila.
    • Longitud: 1.800m.
    • Anchura: 100m.
    • Servicios: vigilancia, duchas, baños públicos, pasarelas de acceso a la playa, porterías de fútbol, redes de volleyball, chiringuitos y parking gratuito.
  • Platja Llarga: es la playa ubicada más al norte de Cubelles, hace frontera con Vilanova i la Geltrú.
    • Longitud: 580m.
    • Anchura: 50m.
    • Servicios: vigilancia, duchas, baños públicos y pasarelas de acceso a la playa.

Mapa de las playas de Cubelles

11. Puntos de defensa de la Guerra Civil Española

En Cubelles se encuentran dos puntos clave de defensa de la Guerra Civil Española: un pequeño fuerte conocido como “Fortí de la Mota” y un bunker enterrado en la playa.

Cada tercer domingo de mes se realizan visitas guiadas de forma gratuita, en las que se explican y se visitan ambas construcciones históricas.

  • Hora inicio: 11:00h.
  • Duración de la actividad: 2 horas aprox.
  • Punto de encuentro: Oficina de Turismo de Cubelles (Av. Mediterrani s/n – Platja Llarga).
  • Precio: Gratuito.
  • Inscripción previa a la dirección de correo: turisme@cubelles.cat

12. Fiestas locales de Cubelles por meses

Feria Medieval

Según la época del año en la que decidas visitar Cubelles, puedes aprovechar para conocer una de sus fiestas locales.

  • Enero: Cabalgata de Reyes.
  • Febrero: Carnaval, Xatonada Popular.
  • Abril: Feria Medieval, Semana Cultural.
  • Mayo: Cerkabirra.
  • Junio: Fiesta de la Bicicleta.
  • Julio: Fiesta Mayor Pequeña, Muestra de Payasos.
  • Agosto: Fiesta Mayor Grande.
  • Septiembre: Festa de la Verema.
  • Diciembre: Feria de Navidad.

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Cubelles

Comparte este post