En el siguiente artículo te contaré algunas de las mejores cosas que ver en Detroit (Michigan). A pesar de ser una de ciudades más peligrosas de los Estados Unidos, el número de turistas que visita esta ciudad va en aumento cada año. Y no es para menos, pues Detroit es un interesante destino, el cual ha hecho grandes contribuciones a la historia, a la música, al arte y al diseño.
A los amantes de la música, deciros que Motown Records ha producido aquí a artistas de la talla de Stevie Wonder o Aretha Franklin. A los amantes del motor, deciros que aquí nació Henry Ford y con él, clásicos como el Ford Mustang. Y a los amantes del cine, deciros que aquí se han rodado películas como Robocop, Las Vírgenes Suicidas o Gran Torino.
No sé a ti, pero desde luego, a mí me parece un destino súper interesante dentro del país y que bien merece una visita.
1. Edificio Guardian

Una de las cosas imprescindibles que ver en Detroit, es el Guardian Building. Se trata de una obra maestra del art déco. Un emblemático rascacielos ubicado en plena Avenida Woodward, con uno de los interiores más singulares del mundo. Popularmente se le conoce como la «Catedral de las Finanzas», el edificio fue diseñado por Wirt Rowland y se inauguró en 1929.
No te pierdas las visitas guiadas que ofrece Pure Detroit, una tienda de souvenirs ubicada en la primera planta del edificio.
- Horario tienda:
- lunes a sábado de 9:30h a 18:00h.
- domingo de 11:00h a 17:00h.
2. Museo Motown (Hitsville U.S.A.)

Motown Records fue la primera productora musical dirigida por un afroamericano, Berry Gordy. Desde sus inicios en 1959 y hasta la década de los 70, en Motown se produjeron artistas de la talla de Stevie Wonder, The Temptations, Diana Ross & The Supremes, Marvin Gaye o Jackson 5. En 1972, Berry Gordon y Motown Records se mudarían a Los Ángeles.
Hoy en día, la casa que fue vivienda de Berry Gordon y primer headquarters del sello musical, se ha reconvertido en el Museo Motown, algo totalmente imprescindible que ver en Detroit. Aquí conocerás la historia del nacimiento y surgimiento de la productora, que tanto ha contribuido en la historia de la música funk y soul a nivel mundial.
Por si os interesa este tema, Hitsville: The Making of Motown es una muy buena película documental sobre los inicios de Motown en Detroit.
- Horario:
- de martes a sábado de 10:00h a 18:00h.
- domingos y lunes cerrado.
- Precio:
- Adultos: $15.00.
- Jubilados: $10.00.
- Jóvenes (5-17): $10.00.
- Niños (menores de 4): acceso gratuito.
3. Fox Theatre

Inaugurado en 1928, el Fox Theatre es una espectacular sala de cine y teatro con capacidad para 5.000 personas, todo un ícono histórico nacional.
Además de proyectar películas, se han realizado obras de teatro, actuaciones de magia y conciertos de artistas como Aretha Franklin, The Temptations, Stevie Wonder o Diana Ross.
Hoy en día sigue en funcionamiento y es todo un privilegio poder entrar. Así que mi primer imprescindible en Detroit es asistir a cualquier espectáculo en esta impresionante sala.
Además de Fox Theatre, Detroit cuenta con más de 10 salas de cine construidas en los años 20, con sus preciosas marquesinas y sus grandes carteles, como son The Fillmore Detroit (1925), el Senate Theatre (1926), Fisher Theatre (1927) o el Redford Theatre (1928), entre otras.
4. Edificio Fisher

El Edificio Fisher es otra gran obra del art déco de los años 20. Fue construido en 1928 por los Fisher Brothers, como un regalo para la ciudad. Diseñado por Albert Kahn, conocido también como «el arquitecto de Detroit», es destacado como su obra maestra.
Los mosaicos y frescos fueron diseñados por Geza R. Maroti y representan transporte, comercio, música y drama. Alberga también el Fisher Theatre, otra de las espectaculares salas de cine y teatro que encontrarás en Detroit, con capacidad para 2.000 personas.
El edificio se puede visitar con tours guiados todos los fines de semana, al igual que el Edificio Guardian, de la mano de Pure Detroit.
5. The Detroit Institute of Arts – DIA
El Instituto de Artes de Detroit es uno de los centros de arte más visitados de la ciudad. Cuenta con una de las colecciones más grandes y significativas del país. Con 65.000 obras distribuidas en más de 100 galerías, en un enorme edificio que por sí solo ya es una obra de arte.
Tiene una impresionante colección permanente, con grandes murales sobre de la industria de Detroit de Diego Rivera (marido de Frida Kahlo), pasando por obras de Paul Cézanne o Van Gogh, Edgar Degas o Gauguin, Picasso y Velázquez.
Hasta la cafetería del museo es digna de admirar, conocida como Kresge Court, es un espacio de techos altos con luz natural y un ambiente muy relajado. Visita totalmente recomendada.
- Horario:
- de martes a viernes de 9:00h a 17:00h.
- sábados y domingos de 11:00h a 17:00h.
- lunes cerrado.
- Precio:
- Adultos: $14.00.
- Jubilados: $9.00.
- Estudiantes: $8.00.
- Jóvenes (6-17): $6.
- Niños (menores de 4): acceso gratuito.
6. Visita el mundo de Henry Ford
Otro imprescindible que ver en Detroit es el mundo de Henry Ford. Y hablo de mundo, porque la que montó Henry no es pequeña. Te recomiendo que te reserves el día entero para esta visita.
A unos 20 kilómetros al oeste de Detroit, en el barrio de Dearborn, se encuentra el Museo de Henry Ford, un extenso museo con instalaciones interiores y exteriores. Uno de sus mayores atractivos en la actualidad es la Ford Rouge Factory. Se trata de una experiencia en la que puedes ver de primera mano, cómo funciona una de las líneas de producción de la fábrica y toda la tecnología e innovación que lo rodea.
Por si todavía te quedan ganas, el señor Henry montó también una especie de villa conocida como Greenfield Village.
- Horario:
- a diario de 10:00h a 17:00h.
- Precio:
- entre $10 y $25 en función de la atracción.
7. Michigan Central Train Depot

Detroit está repleta de edificios abandonados. Uno de los más emblemáticos y que mejor representa el “rise & fall” de Detroit, es el la Estación Central de Michigan. Se encuentra a las afuera del centro, frente al Parque Roosevelt.
Si te interesa el turismo urbano y te atrae la estética decadente, tienes que acercarte a verlo. No hace falta mencionar que, aunque está prohibido entrar en el edificio, muchos son los que acceden a tomar fotos, disfrutar de las vistas o pintar cuatro paredes.
8. John K. King Used & Rare Books
Ubicado en una antigua fábrica de guantes, John K. King Used & Rare Books es una de las librerías más grandes del mundo. Explora sus cuatro pisos de libros y visita la “sala de rarezas” detrás del edificio.
9. Parque Campus Martius

El parque Campus Martius ha existido, en cierto modo, desde que era un campo de entrenamiento militar en 1788. Ubicado en el corazón de la ciudad, el parque tiene una actividad diferente establecida durante todo el año.
Es conocido como el punto de origen de Detroit, ya que todas sus avenidas principales irradian desde aquí. Te recomiendo pasear desde el Parque Campus Martius por Woodward Avenue, hasta la orilla de río Detroit. Pasando por el emblemático Edificio Guardian, la escultura del Spirit of Detroit y la escultura de Joe Louis, hasta llegar a la plaza Hart.
10. Eastern Market

El histórico distrito de Eastern Market es conocido por albergar el mercado público de producto fresco más antiguo y más grande del norte del país. Repartidos en varias manzanas del barrio y en distintas naves, que ellos llaman “sheds”, encontrarás hasta 250 paradas de verduras, frutas, carnes, pescados, quesos, vinos, pasteles, salsas caseras o flores entre otros.
Además del mercado, los alrededores de Eastern Market están repletos de murales de graffitis y paraditas de comida, donde puedes probar los clásicos perritos calientes de Coney Island. Además puedes disfrutar de todo tipo de performances y música en directo por las calles.
- Horario:
- sábado de 7:00h a 16:00h (todo el año).
- martes de 9:00h a 15:00h (junio-septiembre).
- domingo de 10:00h a 16:00h (junio-septiembre).
11. The Heidelberg Project
The Heidelberg Project (HP) es un proyecto artístico al aire libre, que nació por iniciativa del artista local Tyree Guyton, con el objetivo de mejorar la vida de las personas de la comunidad a través del arte.
En la zona encontrarás casas abandonadas que se han convertido en verdaderas obras de arte e instalaciones al aire libre con objetos recolectados de la basura y de las calles. Para ayudar a la comunidad, se realizan tours en grupo, se puede trabajar como voluntario, o hacer una donación para la reconstrucción de sus casas.
- Horario: a diario de 6:00h a 20:00h.
12. Museo de Arte Contemporáneo de Detroit – MOCAD

El Museo de Arte Contemporáneo de Detroit es un museo sin ánimo de lucro, que se financia con donaciones. El museo está enclavado en un amplio edificio bajo de aspecto industrial, minimalista, de espacios diáfanos, frío e inacabado de forma intencionada.
Su programación es muy diversa y varía entre exposiciones de arte, fotografía, actuaciones musicales y teatrales.
- Horario:
- miércoles a jueves: 11:00h a 17:00h.
- jueves y viernes: 11:00h a 20:00h.
- lunes y martes cerrado.
- Precio:
- se aconseja una donación de $5.
- estudiantes y menores de 12: acceso gratuito.
13. Plaza Hart

Al final de la larga Avenida Woodward, frente al río Detroit, se encuentra la Plaza Hart. En ella destacan varias obras artísticas, como una moderna fuente central o la curiosa escultura de Joe Louis, “The Fist of Detroit”. Aunque la más significativa es quizá la figura de Antoine de la Mothe Cadillac, explorador francés que desembarcó en este punto y fundó Detroit en 1701.
En la plaza también hay un anfiteatro, que hace de escenario de uno de los festivales más importantes de la ciudad, el Movement. Siendo Detroit la cuna del techno, es natural que organice uno de los mayores festivales de música electrónica del país.
A un lado de la plaza se encuentra el GM Renaissance Center mientras que en el otro puedes ver el Cobo Hall, un gran recinto ferial de Detroit. La plaza da acceso al Detroit Riverwalk, un paseo que se extiende en ambas direcciones, paralelo al río Detroit.
14. GM Renaissance Center

Ubicado en el centro financiero, frente al río Detroit, se encuentran un conjunto de 7 modernos rascacielos. Son conocidos como el GM Renaissance Center y son propiedad de General Motors, donde tienen su sede.
Además de las oficinas de General Motors, el rascacielos más alto, alberga el hotel Detroit Marriott, también se puede encontrar un centro comercial, varias cafeterías y restaurantes.
15. El histórico Fort Wayne
Construido en 1840, Fort Wayne es el tercer fuerte que se ha construido en Detroit y curiosamente el primero construido por los americanos. El primero, Fort Pontchartrain du Detroit, fue construido por los exploradores franceses y fundadores de Detroit en 1701. Y tras ser rendido a los Británicos en 1769, durante la guerra de Francia e India, éstos construyeron un nuevo fuerte, Fort Lernoult.
Hoy en día, Fort Wayne es el único fuerte que queda en pie y en muy buenas condiciones. Su interior alberga un museo militar y es sus jardines se realizan diferentes actividades y eventos. Entre ellos recreaciones de batallas, mercadillos de segunda manos, conciertos o partidos de fútbol.
Todos los fines de semana se hacen visitas guiadas. Te recomiendo hacerla, pues la historia del lugar es interesante, y los edificios y sus jardines están muy bien cuidados.
- Horario:
- sábado y domingo de 10:00h a 16:00h.
- visitas guiadas a las 11:00h y a las 14:00h.
- Precio:
- visitas guiadas: $5.
- Museo Militar: $5.
16. Museo de Historia Afroamericana Charles H. Wright
El Museo de Historia Afroamericana Charles H. Wright, es uno de los imprescindibles que ver en Detroit, para entender la historia y las dificultades que ha sufrido el pueblo afroamericano.
El museo cuenta con más de 35.000 objetos sobre la experiencia afroamericana, y exhibe exposiciones permanentes y temporales. “And Still We Rise” es la exposición principal del museo, con los triunfos y las derrotas que el pueblo afroamericano ha superado
- Horario:
- de martes a sábado de de 9:00h a 17:00h.
- domingos de 13:00h a 17:00h.
- lunes cerrado.
- Precio:
- Adultos: $10
- Jubilados: $7
- Jóvenes (3-12): $7
- Niños menores de 3 años: acceso gratuito.
17. Packard Automotive Plant

Como ya he comentado antes, a Detroit le sobran edificios abandonados. Packard Automotive Plant es la madre del cordero y con sus 330.000 metros cuadrados, es una de las fábricas abandonadas más grande del mundo. Otra obra del «arquitecto de Detroit», Albert Kahn, construida en 1911.
En sus años de gloria se producían coches de lujo Packard, y desde su abandono se han realizado raves y fiestas techno con Richie Hawtin como anfitrión, partidas de paintball y grafiteros han hecho sus delicias con tanto muro abandonado.
Una vez más, visita indispensable para aquellos que se sienten atraídos por los edificios fantasma o buscan una pared para darle vida y color.
18. Parque Belle Isle

Belle Isle es una pequeña isla ubicada en medio del río Detroit, un oasis conectado a territorio americano por el puente MacArthur Bridge. Se trata de una gran zona verde, llena de parques, lagos, senderos, zonas de picnic, campo de fútbol, pistas de tenis y hasta una playas. Es un destino ideal para llegar en bicicleta.
Sus atracciones más populares son Anna Scripps Whitcomb Conservatory, un histórico invernadero con plantas y flores de distintas partes del mundo, o el Belle Isle Aquarium, construido por Albert Kahn. También destacan el Belle Isle Casino.
19. Dequindre Cut
Para los que os gusta manteneros en forma, incluso cuando estáis de vacaciones, Dequindre Cut es uno de los lugares para hacerlo. Lo que una vez fue una línea de ferrocarril propiedad de Grand Trunk Western Railroad, es hoy un carril pavimentado y zona verde donde ciclistas, patinadores y runners vienen a hacer sus buenas rutinas de deporte.
A lado y lado de lo que fuera la vía de tren, se han mantenido sus antiguos grafitis. Murales y pinturas cubren gran parte de las paredes en los pasos subterráneos.
El camino se extiende desde la orilla del río Detroit, muy cerca de William G. Milliken State Park and Harbor, casi 3 kilómetros en dirección a Eastern Market. Una muy buena opción es alquilar una bicicleta y recorrelo a pedal junto a otros lugares de la ciudad.
20. The Belt
The Belt es un callejón ubicado en downtown Detroit, que cruza una manzana conectando Gratiot Avenue con Grand River Avenue. Lo que una vez fue literalmente un callejón desolado, se ha convertido hoy en un artístico paseo peatonal y un espacio de ocio nocturno.
Gracias a un proyecto de Library Street Collective por reactivar espacios en desuso, hoy la calle cuenta con varios murales e instalaciones artísticas tanto de artistas locales, nacionales como internacionales. También puedes encontrar modernos restaurantes como The Skip y clubs nocturnos como Deluxx Fluxx.