¿Quieres visitar Falset pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Falset (Tarragona).
Capital de la comarca del Priorat, en la provincia de Tarragona (Catalunya), en Falset se encuentran algunos de los vinos más apreciados del mundo. De estas montañosas y rocosas tierras que la rodean, han salido el vino Ermita o el Formiga de Vellut, que se sirvió en la cena de los Premios Novel de 2014 en Suecia.
1. Celler Cooperatiu de Falset

Uno de los imprescindibles que ver en Falset es, sin lugar a dudas, el Celler Cooperatiu de Falset. Además de por su interés vinícola y aceitero, es una visita interesante por su importancia arquitectónica. La bodega fue construida en el año 1919 por Cèsar Martinell, discípulo de Antoni Gaudí, con estilo modernista y se la conoce como una de las «Catedrales del Vino» junto a la Cooperativa de Pinell de Brai o la Cooperativa de Gandesa entre otras, y en las que destacan sus altos techos de arcos parabólicos.
Muy recomendables las visitas guiadas por la cooperativa y sus catas de vinos. Ofrecen también degustaciones de vermú.
- Visitas guiadas:
- miércoles y jueves a las 12:00h en Catalán
- viernes a las 10:00h en Catalán
- viernes a las 12:00h en Español
- Precio:
- General: 12€
2. Plaça de La Quartera y centro histórico

Otro de los imprescindibles que ver en Falset es su centro histórico, empezando por la Plaça de la Quartera. Corazón y símbolo de identidad de la villa, es el centro neurálgico de Falset, punto de encuentro de los falsetans desde siempre, en los eventos festivos, religiosos y sociales.
Es una plaza porticada, con pendiente, ubicada en el corazón del municipio y en la que cada martes se desarrolla el Mercado Semanal de Falset desde antaño. Precisamente toma el nombre de la Quartera, una enorme pieza cortada en la piedra que servía como medida estándar de la cuartera de grano, que está junto a la entrada del Ayuntamiento (aunque la piedra actual es una reconstrucción moderna de la antigua).

En el extremo más alto de la plaza nos encontramos el antiguo Palacio de los Duques de Medinacelli (s.XVI), actualmente sede del Ayuntamiento de Falset. Es un palacio del 1630, de estilo renacentista. Fue primero Palacio de los Condes de Prades, que emparentaron después con los Duques de Cardona y todavía más tarde con los Duques de Medinacelli, nombre que ha perdurado. Aunque actualmente el interior del edificio consistorial está reformado, debido a las necesidades del Ayuntamiento, el exterior de la construcción se conserva prácticamente igual al original.
3. Palacio de los Condes de Azahara

Saliendo de la Plaça de la Quartera por el lado derecho de su parte alta, nos encontramos el Palacio de los Condes de Azahara. Un palacio de origen gótico con otros elementos de aquella época y otros posteriores, sobre todo del siglo XVIII. Está construido siguiendo el modelo de los palacios catalanes, con una gran escalera de vuelta catalana que sube a la planta noble desde el patio de entrada para carruajes. El patio está coronado por una claraboya encima de una vuelta, en la que se ven pintados los escudos de armas de los estandartes originales del palacio.
En la actualidad, el edificio es sede de Consell Comarcal del Priorat y su planta baja alberga la Oficina de Información y Turismo. De la misma manera que el Ayuntamiento, aunque el edificio ha sido completamente reformado en su interior para acondicionarlo a su uso actual, conserva el patio con la escalinata, los balcones interiores y otros elementos como el techo de madera, la claraboya con los escudos de armas y la fachada principal se conserva prácticamente como la original.
4. Iglesia de Santa María

Saliendo por la izquierda de la Plaça de la Quartera en su lado más alto, nos encontramos la Iglesia Parroquial de Santa María de Falset, una obra de dimensiones gigantescas. De hecho, la planta es gótica pero su lenta construcción provocó que sus formas cambiaran a medida que se levantaba. Así pues, encontramos elementos barrocos y neoclásicos sobre todo. Finalmente la iglesia se consagró en el año 1777. Es la sede del Arciprestazgo del Priorat, del Arzobispado de Tarragona.

En la plaza de la iglesia hay un mural gigante en la fachada conocido como «El Gran Casal», obra de Carles Arola. El mural está basado en la técnica del «engañatall», un intento de confundir la vista a través de las perspectivas y los claroscuros para hacer que los objetos pintados parezcan reales.
5. Portal del Bou

Falset todavía conserva fragmentos de las murallas medievales. Éstos se pueden ver en el Carrer de l’Hospital Vell, continuando por Carrer de Vallmoreres hasta llegar a El Portal del Bou. Es el único portal que queda en pie, de los cinco que un día tuvo Falset.
6. Castell de Falset – Museo comarcal

El Castillo de Falset está ubicado en el punto más alto del municipio. Es de origen medieval aunque se conserva muy poco de su fachada original. Fue sede de la baronía de Entença y más tarde del contado de Prades. Aquí nació Margarida de Prades, reina de Catalunya y Aragón después de casarse por segunda vez con Martí l’Humà.

En la cima de castillo se conservaron otras estructuras medievales, como la iglesia románica (en parte destruida y convertida en prisión), unas dependencias a su lado, que formaban parte del castillo antiguo, y la cisterna central del recinto.

Actualmente el castillo alberga el Museu Comarcal d’Història, Patrimoni i Paisatge. Se puede acceder al patio principal, en el que se encuentra la cisterna, ahora cubierta, y las paredes de la iglesia y del pabellón anexo, y acceder al Arxiu Comarcal del Priorat, ubicado en el reconstruido edificio anexo a las torres de la muralla.
- Horario:
- lunes, jueves-domingo de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h.
- martes y miércoles cerrado.
- Precio:
- Entrada general: 3€
- Entrada reducida: 2€
7. Enoturismo – D.O.Q. Priorat

¿Sabías que la comarca del Priorat es una de las mejores regiones vinícolas del mundo? Como lo lees. Este pedacito de tierra es muy preciado por los enólogos y amantes del vino alrededor del globo, con un característico suelo rocoso, de pizarra.

En Gratallops, Álvaro Palacios consiguió crear el Ermita, uno de los vinos más caros que he visto nunca. Por otro lado, en Clos Galena, se produce el vino que se sirvió en la cena de los Premios Nobel del año 2014 en Suecia. La bodega Clos Galena se puede visitar y merece mucho la pena. Te dejo un pequeño listado con las mejores bodegas alrededor de Falset:
¿Buscas alojamiento en Falset? Te recomiendo el hotel Lotus Priorat (3*), en pleno corazón de la capital del Priorat.
8. Ermita de Sant Gregori
Otro de los imprescindibles que ver en Falset es la preciosa Ermita de Sant Gregori. Cuando la vi por primera vez, me recordó instantáneamente a la Ermita de l’Abellera de Prades. Una ermita cobijada bajo la roca roja, tan característica de esta zona de la provincia de Tarragona. La ermita se ve en muy buen estado y es que está reformada de 1927, cuando un desprendimiento de rocas destruyó el anterior templo.
A los pies de la ermita hay una terraza-balcón que hace de mirador, desde el cual verás unas espectaculares del valle de Falset y es un sitio ideal para ver el atardecer. El lugar también cuenta con un parque infantil y zona de picnic, ideal para los senderistas que se atreven a llegar a pie. La ermita se encuentra a tan solo a 1,5km desde el centro de Falset.
9. Senderismo en Falset
Falset se encuentra ubicado en un paraje sin igual, rodeado de viñedos y zonas montañosas en la que existen varias rutas.
10. Fira del Vi de Falset
Si tienes ocasión, otro de los imprescindibles que ver en Falset es alguna de sus fiestas y tradiciones. Una de las más conocidas y mi favorita es la Fira del Vi. Jornada vinícola con la participación de cerca de 100 bodegas de las D.O. Montsant y D.O.Q. Priorat, con actuaciones castelleras, música en directo, pasacalles y ¡mucho vino!
Muy cerca de la Cooperativa de Falset, un divertido mural hace honor a esta fiesta. Obra de Marina Capdevila, hija de Falset:

A continuación te dejo una pequeña agenda con los eventos más destacados:
- Enero: el fin de semana más próximo a San Antonio se celebra L’Encamisada, es una de las fiestas más representativas de Falset.
- Mayo: el primer fin de semana de mayo se celebra en False la Fira del Vi, con muestras de vinos de la DOQ Priorat y la DO Montsant.
- Agosto: en pleno verano se celebra la Festa Major de Falset.
Excursiones cerca de Falset
- La Cartuja de Escaladei.
- El Museo de las Minas de Bellmunt del Priorat.
- El Museo Lula Pérez-Marçàginé.