10 cosas que ver en Fraga (Huesca)

Guías » España » Huesca » 10 cosas que ver en Fraga (Huesca)

¿Quieres visitar Fraga pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Fraga (Huesca).

1. Iglesia de San Pedro y casco antiguo

Iglesia de San Pedro en Fraga
ecelan / CC BY 2.5

El primero de los imprescindibles que ver en Fraga es la Iglesia de San Pedro. Ubicada en el casco antiguo, en el lado este del Río Cinca, es la construcción más destacada del centro histórico. Se construyó entre los siglos XII y XIII con un estilo románico.

Te recomiendo también recorrer todas las calles que la rodean, pues tienen su encanto. Calles estrechitas, construcciones antiguas de piedra…

2. Palacio Montcada

El Palacio Montcada fue construido a finales del siglo XVII siguiendo la tipología tradicional de obra civil renacentista aragonesa. Está ubicado junto al que fue el Castillo árabe y ocupando parte del antiguo Palacio residencial de los Señores de Montcada, del que ha tomado el nombre actual.

Hoy en día el Palacio alberga la Biblioteca Municipal de Fraga y ésta cuenta en su interior con la Sala Viladrich. Una sala de exposiciones en la que se muestran pinturas del pintor Miguel Viladrich.

  • Horario:
    • lunes a viernes de 10:00h a 13:00h y de 17:00h a 20:00h.
    • sábados de 10:00h a 13:00h.

3. Iglesia de San Miquel – Castell de Fraga

Una de las mejores cosas que ver en Fraga es la antigua Iglesia de San Miquel, construida entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. Desde su fundación y hasta que comenzaron las Guerras Carlistas funcionó como iglesia ya que las tropas utilizaban el edificio como cuartel.

Luego de esto, todos los habitantes de la villa bautizaron la construcción como Castell. En algún punto del siglo XX, el edificio gótico fue la vivienda del artista Miguel Viladrich. Para preservar la iglesia se construyó otra edificación alrededor que permite protegerla. Desde el Castillo hay una preciosa panorámica de todo Fraga y se alcanza a ver el Castillo de Torrente de Cinca y hasta el Castillo de Mequinenza.

4. Torre de los Frailes

Torre de los Frailes

Esta torre de arquitectura militar medieval con el clásico estilo almenado tiene una base rectangular y su cuerpo cuenta con algunas ventanas. Podrás verla desde la autopista AP2 a la salida de la comarca. No se tiene muy claro quién y cuándo se construyó, pero se cree que fueron los templarios durante el siglo XIII.

5. Villa Fortunatus

Mosaico de Villa Fortunatus

Ubicada a 5km al norte de Fraga, en Pilaret de Santa Quiteria, se encuentra Villa Fortunatus. Declarado Bien de Interés Cultural, se trata de un yacimiento arqueológico en el que podrás ver los restos de una villa romana que estuvo activa entre los siglos II y IV.

Durante la época romana existió un poblado agrícola, que según las investigaciones arqueológicas data del siglo IV. El yacimiento encontrado es una de las viviendas que en aquel momento albergaba a las familias de la villa. En medio de la casa se puede ver un gran patio desde donde se dividen las habitaciones.

Tras el descubrimiento de la villa, se encontraron algunos mosaicos muy antiguos que luego fueron llevados al Museo Provincial de Zaragoza. El hallazgo también reveló una casa real de estilo paleocristiano levantada mucho después de la Villa Fortunatus.

Su estado de conservación es excelente y no hay muchas evidencias de que otra construcción de este arte siga en pie.

6. Monumento a la Dona de Faldetes

Monumento a las "dones de faldetes", La Fragatina frente al Ayuntamiento de Fraga
Ecelan / CC BY-SA 4.0

Ubicada en la Plaza España, frente al Ayuntamiento de Fraga, se encuentra una escultura de bronce con una altura de 240 cm, obra de José Arellano y es mejor conocida como La Fragatina. La figura muestra a una singular mujer que viste la ropa típica de Fraga con una pose desafiante y un cántaro sobre la cabeza.

La imagen se muestra al público el día 23 de abril de 1982 coincidiendo con una celebración local, el Día de la Faldeta. Desde hace más de 30 años, La Fragatina se ha convertido en testigo silente de todas las celebraciones y actividades culturales realizadas a su alrededor.

7. Casa Museo Salvador Sabaté

Salvador Sabaté fue un gran artista catalán reconocido en todo el mundo, por mucho tiempo vivió en Fraga logrando expandir su arte. Es así como nace la Casa Museo Salvador Sabaté que nos cuenta la historia de su carrera, así como su vida personal. En el interior del museo se encuentra una exposición con la mejor colección de sus pinturas y esculturas.

Antes de ser museo, la casa era habitada por Sabaté y su familia, quienes al morir el artista recopilaron sus obras más importantes para exhibirlas dentro. La apertura al público se hizo en el mes de abril de 2000 y desde entonces la casa ha recibido un gran número de visitas.

Dentro del museo se encuentra una amplia variedad de las obras de Salvador Sabaté que incluyen dibujos y esculturas de diversos temas. Las obras se exponen en todas las estancias de la casa sin contar con un orden cronológico, simplemente se agruparon temáticas similares.

Lo más interesante de las obras de este gran artista es la diversidad de estilos y técnicas que se refleja su arte. Si eres fanático de este tipo de exposiciones, visitar la Casa Museo Salvador Sabaté será una experiencia que te encantará.

  • Horario:
    • martes a jueves de 10:30h a 20:30h.
    • sábado, domingo y lunes cerrado.

8. Florida 135, la catedral del Techno

Florida 135 es considerada la discoteca en activo más antigua de España. Fundada por Juan Arnau Ibarz en 1942, ha estado en constante evolución hasta día de hoy. Pasó de ser el Café Josepet, a Bar Victoria, a Cine Florida, a Salón Florida hasta convertirse en Florida 135 en el año 1985.

La década de los 90 fueron sus años dorados y atraía personas de todo el país. En Florida se podían escuchar las últimas tendencias de la música electrónica como disco, electropop, goa trance, house, acid, la mítica «màkina catalana» o el «bakalao valenciano» y se consagró como la catedral del Techno en España.

En las últimas décadas Florida 135 supo adaptarse a los cambios y a la crisis que sufrieron las discotecas españolas (entre 2008 y 2019 el 64% de discotecas españolas tuvieron que cerrar) y hoy en día su estilo musical está enfocado en el techno y el house a cargo del DJ Residente Andrés Campo.

Una vez al año celebra el aniversario de la discoteca y se rememoran los temas más famosos y bailados de su época más esplendorosa.

9. Fiestas y tradiciones

El Descenso Internacional del Cinca y el Día de Faldetes son las dos festividades más características de Fraga.

El Descenso Internacional del Cinca se trata de un descenso en piragua de distintos kilómetros de distancia según la categoría, con un recorrido máximo de 19km. Tiene su inicio en Fraga y el recorrido completo se extiende hasta Mequinenza, pasando por Torrente de Cinca. Forma parte del calendario Oficial de la Real Federación Española de Piragüismo, así pues, por la mañana compiten las distintas categorías y a partir de las 17:00h, se hace el descenso popular, donde quién quiera puede participar.

El Día de la Faldeta es una de las celebraciones más características de Fraga. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2003. En este día todas las fragatinas se visten con el traje tradicional, que consta nada más y nada menos que de 7 faldas sobrepuestas y el especial peinado de picaporte. Se trata de una celebración a sus raíces, un homenaje a sus antepasados, pero sobre todo un homenaje a la mujer fragatina. Durante la celebración se recrean escenas de antaño por las calles del pueblo, se recuperan oficios, costumbres, cantos tradicionales y se recuerda a las generaciones pasadas.

10. Gastronomía típica

El coc de Fraga es un plato típico de la comarca. Se trata de un postre confeccionado con una fina masa rellena de rodajas de membrillo y pedazos de almendras o nueces. Una vez que está armado se coloca dentro de un horno de panadería.

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Fraga

Comparte este post