¿Quieres visitar Gandesa pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Gandesa (Tarragona).
Capital de la comarca de la Terra Alta, Gandesa cuenta con denominación de origen del mismo nombre, donde tendrás la ocasión de degustar sus vinos en sus múltiples bodegas y disfrutar de la historia y la arquitectura del siglo XIX.
1. Cooperativa de Gandesa

La Bodega Cooperativa de Gandesa es, sin lugar a dudas, uno de los imprescindibles que ver en Gandesa. Conocido también como una de las «catedrales del vino» (como las que puedes encontrar en Pinell de Brai o Falset) y declarado Bien Cultural de Interés Nacional, se trata de un precioso edificio modernista, obra de Cèsar Martinell (discípulo de Antoni Gaudí), construido entre 1910 y 1920 y en el que antiguamente se elaboraban vino y aceite.
Hoy en día la bodega ya no está en funcionamiento y sirve como centro de visitas, la cual te recomiendo encarecidamente no solo por su importancia vitinícola, sino también por su historia arquitectónica.
A continuación te dejo unas fotos de su interior, en las que destacan sus arcos parabólicos y el «bosque de columnas» en la parte superior.



- Horario:
- lunes a miércoles de 9:30h a 13:15h y de 15:30h a 19:00h.
- jueves a domingo de 9:30h a 13:20h y de 15:00h a 19:30h.
- Precio:
- Visita libre con audioguía + 2 micro-catas en tienda: 2€
- Visita guiada (duración 1h 30min): 8€
- Visita guiada + cata 3 vinos: 12€
- Visita Puresa + chocolate: 25€
2. Museu Memorial de la Batalla de l’Ebre

Ubicado en la Avinguda de Catalunya 3-5, muy cerca de la Cooperativa, el Museu Memorial de la Batalla de l’Ebre es otro de los imprescindibles que ver en Gandesa. La exposición aborda la historia más reciente de la Terra Alta y la Ribera d’Ebre, y sitúa la Batalla del Ebro como eje vertebrador del discurso expositivo. Este hecho histórico, que marcó profundamente estas tierras, sirve para explicar su evolución histórica desde diversos puntos de vista: social, político, económico y demográfico.
El museo se estructura en cinco ámbitos para desarrollar todos estos aspectos: la memoria de los edificios, la del paisaje, la de los objetos, la de las personas y la del Centre d’Estudis de la Batalla de l’Ebre (CEBE).
- Horario:
- lunes cerrado.
- martes a sábado de 10:00h a 13:30h y de 15:30h a 18:30h.
- domingo de 10:00h a 13:30h.
- Precio:
- Entrada general: 5€
3. Iglesia de la Asunción

La primitiva iglesia fue románica, del siglo XIII, de la cual se conserva la puerta y parte del ábside y del muro lateral. Después se añadieron capillas góticas, una de las cuales todavía se conserva. La mayor parte de la actual iglesia es del siglo XVII, de tres naves. Cabe destacar el campanario, también del siglo XVII, muy esvelto y pintado, en su interior, en gusto barroco. El elemento más importante es la puerta románica con numerosas arquivueltas y capiteles ricamente esculpidos, incluido dentro de la escuela de Lleida.

La Iglesia de la Asunción es uno de los imprescindibles que ver en Gandesa, pues es uno de los edificios más importantes del municipio.
4. Pasea por el casco antiguo

Otra de las cosas que te recomiendo hacer en Gandesa es perderte por todas las calles del casco antiguo, pues está repleto de ejemplos arquitectónicos medievales y posteriores.
- Ayuntamiento de Gandesa: edificio novecentista que conserva en su fachada parte de la anterior capilla, dedicada a Santa Ana, que ocupaba su sitio.
- Casa Pradell (1912), conocida también como Ca Sol y ubicada en la Plaça del Comerç 11, es un edificio de estilo modernista construido en el año 1912. Las ondulaciones, decoraciones con molduras y relieves florales en las ventanas son lo más característico de la construcción.
- Ca Liori – Entrada principal en Carrer de les Carnisseries 9. En la esquina de Carrer Miravet con Carrer de Mossén Manyà se aprecian los escudos de armas en la pared.
- Ca Cadireta (1892) – Carrer Miravet 11.
- Ca Toto – Carrer Miravet, frente a Ca Cadireta.
- Ca Serrano i Sunyer
- Casa dels Barons de Purroy – Carrer Miravet
- Ca la Vila Vella – Plaça de l’Església
- Ca Cerer: ubicada en el Carrer Pes Vell 14, es una casa de origen Medieval. En su fachada se puede observar el escudo de la casa. Uno de los balcones y ventanas conservan la piedra original.
- Casa de l’Inquisidor: ubicada en el Carrer d’Horta, 3.
- Palau del Castellà – Presó de Gandesa.
Te dejo todas las casas marcadas en el mapa de más abajo y algunas de las fotos a continuación:



5. La Serena

La Serena era un personaje mitológico. Su figura, medio pájaro y medio mujer, recuerda en parte a los centauros de la mitología griega. La imaginación de la gente la dibujaba como una mujer preciosa que, por algún motivo desconocido, había transformado sus extremidades superiores en dos alas de grandes dimensiones y plumaje marrón.
Lucía una larga melena de un tono rojizo, y un pico pequeño y curvado que le servía de boca. Tocaba el arpa de una forma muy dulce para engañar con música a los hombres, que enamorados de oírla no dudaban en acercarse y una vez a su vera se dormían sin imaginar que nunca más despertarían de tan dulce sueño.
Según la tradición oral, la Serena era una bestia feroz que solamente salía las noches de luna llena, de aquí que en el vocabulario catalán su nombre se use para designar las noches claras. Nunca nadie testimonió haberla visto, pero era sabido que merodeaba por las Serres de Pàndols i Cavalls.
6. D.O. Terra Alta: Visita una bodega
Como comentaba al inicio de este artículo, Gandesa es capital de la comarca de la Terra Alta, y en la que se pueden degustar los vinos de la D.O. homóloga. En las cercanías de Gandesa encontrarás joyas arquitectónicas tanto del siglo XIX como la Cooperativa de Gandesa y del siglo XXI, como la moderna bodega de Herència Altés.
Escoge la que más te atraiga y no dejes de catar los vinos de la Terra Alta.
- Herència Altés
- Edetaria
- Celler Bàrbara Forés en el casco antiguo de Gandesa
- Catedral del Vi en Pinell de Brai
7. Poblado Íbero Coll del Moro
El Coll del Moro se trata de un yacimiento de la tribu ibérica de los ilercavones, situado en las afueras de Gandesa. Este núcleo se fundó entre los siglos VI a.C. y el s. I d.C. Se encuentra a 483 metros y ocupa lo más alto del poblado, desde donde se puede ver toda la Terra Alta.
En este punto se encuentra una torre construida con piedra seca, cuya finalidad era la defensa del poblado junto con una muralla. Comparte características con otros poblados como el del Tossal del Moro de Pinyeres (Batea), aunque el de Gandesa era el mayor de su entorno con 3300 metros cuadrados. El yacimiento está construido por una necrópolis con tres áreas distintas. Durante la Guerra Civil española, el general Franco ubicó su cuartel para dirigir la estrategia de la Batalla del Ebro.
La visita al yacimiento se realiza únicamente con reserva previa mediante correo electrónico a reservesmonuments.acdpc@gencat.cat o vía teléfono llamando al 977 638 556.
8. La Fontcalda
La Fontcalda (traducido al castellano como «fuente caliente») es un manantial misterioso y escondido que se encuentra a unos 10km de Gandesa, entre las sierras de la Mola y el Crestall. Junto a ella, el Santuario homónimo, de estilo barroco construido en el s.XVI.
En la Fontcalda encontrarás unas aguas termales al aire libre en las que un baño a 38 grados te sentará de maravilla. Además, la zona cuenta con un área de picnic, genial para comer en un buen día soleado y muy cerca está la Vía Verde, por lo que también podéis hacer alguna caminata para coger hambre.
9. Vía Verde Terra Alta
Si te apetece hacer un poco de deporte al aire libre, ya sea solo, en pareja o en familia, te recomiendo que hagas algún tramo de la Vía Verde de la Terra Alta. Tiene su inicio en el municipio de Arnés y transcurre a lo largo de 23km (la mayoría en bajada) hasta el municipio de El Pinell de Brai, pasando por L’Horta de Sant Joan, Bot y Prat del Compte, muy cerca de la Fontcalda.
A lo largo de la vía se atraviesan varios túneles y viaductos, y se pueden ver varias ermitas y hacer parada en la Fontcalda para renovarse en sus aguas termales. Puedes hacerlo tanto a pie, como en bicicleta pero en cualquier caso no olvides traer una linterna o frontal, pues hay túneles de hasta 600m de longitud que pueden ser muy oscuros. En l’Horta de Sant Joan encontráis la empresa Montsport, que se dedica a los deportes al aire libre.
10. Fiestas y tradiciones

Como no podía ser de otra manera, en tierra de vino, el primer fin de semana de noviembre Gandesa acoge la Festa del Vi (la Fiesta del Vino).
Otra de las fiestas más características de la zona es la Festa de la Clotxa, una diada turística, gastronómica y popular de carácter itinerante por los municipios de la Ribera d’Ebre. Se celebra en domingo, entre los meses de febrero y marzo.
Cerca de Gandesa
- La Catedral del Vi en Pinell de Brai. Realiza la visita guiada y aprovecha para comer en su restaurante. ¡Reserva con antelación!
- Poble Vell de Corbera d’Ebre: es uno de los pueblos que fue bombardeado en la Batalla del Ebro en 1939. La estructura de la iglesia todavía se mantiene en pie y en ella se aprecian los impactos de la metralla. Se puede ver como quedaron todas las casas derrumbadas.