10 mejores cosas que ver en Ibi (Alicante)

Guías » España » Alicante » 10 mejores cosas que ver en Ibi (Alicante)

¿Quieres conocer Ibi pero no sabes por dónde empezar? A continuación te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Ibi (Alicante).

1. Museo del Videojuego Arcade Vintage

Sin lugar a dudas, uno de los grandes atractivos y uno de los imprescindibles que ver en Ibi es el Museo del Videojuego Arcade Vintage. Si quieres viajar a los años 80 y reencontrarte con los videojuegos con los que creciste, no te lo puedes perder. No existe otro lugar igual en España.

Este museo se encuentra ubicado en el solar donde se encontraba la antigua Fábrica de Juguetes Rico construida en 1910. La colección está compuesta por al menos 300 máquinas de videojuegos vintage con el objetivo de promover y preservar la cultura de este tipo de juegos.

El edificio, de una sola planta, tiene una superficie de 900 m2 completamente cubierta por máquinas arcade. Las máquinas de la exposición datan desde los años 70 hasta el 2000, las cuales han sido renovadas. Si quieres revivir la aventura de los videojuegos arcade vintage no dejes de visitar este maravilloso museo.

  • Horario:
    • sábados de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h.
  • Precio:
    • Día completo:
      • Adultos: 15€
      • Niños (6-12 años): 8€
    • Medio día (mañana o tarde):
      • Adultos: 10€
      • Niños (6-12 años): 5€

2. Jardín Botánico de la Estación Biológica Torretes

Tras firmar varios acuerdos, el Ayuntamiento de Ibi junto con la Universidad de Alicante crearon el Jardín Botánico de la Estación Biológica de Torretes. El centro tiene como finalidad el estudio, difusión y preservación de la amplia diversidad de especies biológicas dentro la cultura mediterránea, iberoamericana y europea.

La exposición que nos ofrece el Jardín Botánico está clasificada en dos categorías, las generales y las monográficas. Dentro del primer grupo encontrarás plantas industriales, medicinales, especias, alimentarias y otras más. La segunda categoría agrupa salvias, narcisos, rosaledas, bancos de germoplasma, etc.

Si eres amante de las plantas, si sientes curiosidad por la biodiversidad existente en Europa, esta es una de las cosas que ver en Ibi.

  • Horario:
    • lunes a viernes de 9:00h a 14:00h (con visita concertada).
    • domingo de 11:00h a 14:00h.
  • Contacto:

3. Museu Valencià del Juguet

Otro de los imprescindibles que ver en Ibi es el Museo del Juguete o Museu Valencià del Juguet. Ubicado en un edificio señorial del siglo XVII encontrarás cerca de 500 juguetes de hojalata entre trenes, aviones, coches, cocinillas y muñecos.

En la década de los 40 y los 50, Ibi experimentó un gran crecimiento económico gracias al auge del sector juguetero. Las primera fábrica de juguetes fue la de los Hermano Payá fundada en 1910 y la segunda Juguetes Rico (1922), fueron de las más importantes de la localidad y a nivel estatal.

Hoy el museo mantiene el vivo el recuerdo de aquella época, a través de la conservación, la investigación ya difusión del patrimonio juguetero que una vez dio tanta vida a Ibi.

  • Horario:
    • lunes cerrado.
    • martes a sábado de 10:00h a 13:00h y de 16:00h a 19:00h.
    • domingo de 11:00 a 14:00h.
  • Precio:
    • Entrada general: 2€.

4. Plaza de la Iglesia

En medio de esta plaza se encuentra un monumento construido como homenaje a la Virgen de los Desamparados, una obra de Vicente Ferrero del año 1982. La plaza fue nombrada de esta manera ya que en ella reposa la Iglesia de la Transfiguración del Señor que contiene numerosas obras religiosas.

Aquí también encontraremos el famoso Museo del Juguete erigido dentro de una casa señorial típica del siglo XVII. La plaza se encuentra en pleno centro de la ciudad, por lo que visitar este emblemático lugar será una de las paradas obligatorias.

5. Monumento Als Geladors

Magín Picallo fue el escultor encargado de realizar esta obra ubicada en la plaza homónima. La escultura está representada por un grupo de elementos asociados a la tradición heladera por la cual es conocida la comarca.

La Ibense, como se llama la obra es reconocida internacionalmente gracias a que fue popularizada por múltiples generaciones de emigrantes. Este es sólo uno de los muchos monumentos que se encuentran distribuidos por toda la ciudad y que tienen una historia muy fascinante. Estos monumentos son algunas de las cosas que ver en Ibi.

6. Ibi en familia

Viajar con niños no es fácil y mucho menos si no hay lugares interesantes para ellos. Pero Ibi cuenta con una variedad de parques temáticos especialmente diseñados para los más pequeños de la casa. El Parque del Barco Pirata hará volar la imaginación de tus hijos, ya que se convertirán en piratas por un día y vivirán aventuras inolvidables.

Cuando visitamos el Parque Tartana nos damos cuenta de que su temática se centra en el primer juguete fabricado en la comarca en el siglo XX. Un carro de tamaño real halado por caballos es la atracción principal del parque.

El pasaje Meseyop aloja un parque para los más pequeños, dirigido a niños entre 0 y 5 años. El Parque Pocoyó llevará a los niños a disfrutar de un mundo de fantasía con sus dibujos favoritos. Ya sabes que al visitar la ciudad de Ibi encontrarás muchos parques para que tus hijos puedan pasar el día.

Si no hace buen tiempo y hay que resguardarse, el Museo del Juguete o el Museo de la Fiesta son dos buenas opciones, así como el Museo de la Biodiversidad.

7. Calle Paca Guillén

Al recorrer la calle Paca Guillén te toparás de lleno con el estilo de vida tradicional que lleva la población. Una calle estrecha y con al menos 90 metros de longitud te mostrará las casas tradicionales de la comarca con una altura media.

En esta vía también encontrarás el famoso Asilo de San Joaquín y la vivienda de Don Joaquín Vilanova, fundador del Patronato Apóstol de la Juventud. El casco viejo de la ciudad guarda maravillosos rincones que puedes visitar gratuitamente.

8. Los símbolos blancos de Ibi

Ermita de Santa Llúcia, una de las cosas que ver en Ibi
Joanbanjo / CC BY-SA 4.0

La Ermita de San Miguel se encuentra ubicado en el cerro del mismo nombre considerada una zona de romería. Los peregrinos llegan a ella el día anterior a la celebración del santo el día 29 de septiembre. Durante la festividad se realizan algunas actividades típicas como las carreras en saco y un almuerzo típico.

La Ermita de Santa Lucía también está alojada en uno de los cerros más famosos de la población y su construcción data del siglo X. Esta estructura es considerada el símbolo blanco de la comarca y desde ella se pueden ver distintos sectores de Ibi.

La ciudad también cuenta con la Ermita de San Vicente localizada en el centro urbano de población. No se tiene clara la fecha exacta de levantamiento de la ermita, pero se sabe que el año de construcción se encuentra entre 1572 y 1642.

El recinto no se encuentra abierto para eventos religiosos, sólo se celebra la misa de San Vicente y se realizan exposiciones. Por último, tenemos la Ermita de San Pascual construida en 1862. Todos los años se realiza una romería en honor a la celebración del Santo con actividades organizadas para el disfrute de los peregrinos.

9. Fiestas de Ibi

Otro de los imprescindibles que ver en Ibi son sus fiestas tradicionales. Si tu visita a Ibi coincide en una de las siguientes fechas, aprovecha y ¡no te las pierdas!

  • Febrero – Festa dels Geladors:
    • una celebración en honor a todos aquellos productores de helados. Durante la celebración se reparte a los visitantes una gran cantidad de helado de muchos sabores para calmar el calor del verano.
  • Junio – Els Correfocs.
  • Septiembre – Moros y Cristianos.
  • Diciembre – Festes d’Hivern.
    • consiste en varias celebraciones, una de las más destacadas la de Els Enfarinats. Una celebración un tanto extraña, donde el pueblo es tomado por un gobierno ficticio el cual castiga a aquellos que no obedecen las nuevas normas con sus peculiares armas: huevos, harina y petardos.

10. Gastronomía de Ibi

Una de las mejores cosas que hacer en Ibi es probar su gastronomía. Y es que en Ibi parece que son muy golosos: cuna del helado y dulces como la «saginosa» los buñuelos o las Monas de Pascua. También son conocidos por la «pericana«, el «arròs caldòs» i el «giraboix» o las «calaberetes en bufanda«.

Albina Heladerías es una de las mejores heladerías donde probar un buen helado ibense, la Pastelería Rico para degustar la «saginosa» en la merienda y el Restaurante Serafines donde probar el resto de delicias autóctonas.

Mapa de las cosas que ver y hacer en Ibi

Foto de portada Ben Neale / Unsplash

Comparte este post