¿Quieres visitar Igualada pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Igualada (Barcelona).
Ubicado a escasos 30 minutos desde Barcelona, Igualada aunque parece un pueblo pequeño a primera vista, esconde múltiples tesoros arquitectónicos de su época modernista, así como interesantes museos y festividades.
Es una ciudad que recuerda a otras poblaciones catalanas con pasado industrial textil como son Terrassa, Granollers o Mataró.
El Museu de la Pell d’Igualada es uno de los museos más importantes de la ciudad y, sin lugar a dudas, uno de los imprescindibles que ver en Igualada. El museo se divide en dos grandes edificios: la antigua fábrica textil Cal Boyer y la adobería de Cal Granotes, en los que se muestran exposiciones permanentes y temporales.
En el edificio Cal Boyer encontramos la antigua fábrica algodonera de finales del siglo XIX formada por dos naves de dos pisos. En ellos se distinguen tres salas de exposición permanente: la Sala El Oficio del Adobero, la Sala Hombre y Agua y la Sala Un Universo de Piel. Es un museo interactivo, donde a través de botones se puede activar el funcionamiento de varias máquinas. Además, en la antigua sala del vapor de Cal Boyer encontramos la Sala de la Festa, un espacio donde se expone a los gigantes, «capgrossos» y dragas de los distintos barrios de la ciudad.
En el edificio Cal Granotes encontramos una antigua adobería del siglo XVIII. Para llegar hay que salir del edificio Cal Boyer y caminar unos 5 minutos siguiendo El Rec. Aquí se expone en un espacio de 2 plantas, el proceso de limpiado y curtido de las pieles antes de ser manipuladas en la fábrica.
Realizan visitas comentadas, que están muy bien porque te hace entender mucho más el conjunto de las exposiciones. Se tiene que reservar con antelación porque hacen grupos de 10 como máximo.
Otro de los imprescindibles que ver en Igualada es el antiguo Barrio del Rec. Declarado Patrimonio Industrial de Catalunya y considerado el conjunto arquitectónico adobero en activo más importante de Europa, debe su nombre a la acequia que transportaba el agua desde el Río Anoia hasta las adoberías.
Existe un recorrido muy interesante de 5,3 kilómetros en total, a lo largo del cual se concentran más de un centenar de joyas arquitectónicas, tres museos (Museu del Traginer, Museu de la Pell y Cal Granotes), una trentena de adoberías todavía en activo y siete siglos de tradición en el arte de adobar pieles. A continuación te dejo el mapa del recorrido completo:
Aprovechando toda su cultura de la piel, Igualada organiza dos veces al año (mayo y noviembre) la Fira del REC, uno de los eventos más populares de la ciudad. Durante varios días, el antiguo Barrio del Rec se llena de pop-up stores, con más de 50 marcas de ropa, food trucks, música en directo y de actividades para grandes y pequeños.
Los patios industriales convierten en escenarios, los recintos museísticos en zonas de picnic y se crea una atmósfera realmente muy agradable.
Otro de los imprescindibles que ver en Igualada es su centro histórico. Te recomiendo que pasees por todas y cada una de las calles, pasajes, travesías y plazas para descubrir auténticas joyas arquitectónicas, murales y esculturas. Te muestro unos ejemplos de lo que puedes encontrar.
La Plaça de l’Ajuntament es una plaza pequeñita y acogedora, rodeada de preciosas fachadas como la de Cal Perico, la del hotel Cal Roure, Cal Poncell o la propia fachada del Ayuntamiento. También puedes encontrar la desembocadura de la popular Travesía de Sant Roc o el Pasaje de Sant Miquel en la parte porticada de la plaza.
El Portal de la Font Major es uno de los accesos al centro histórico a través de la antigua muralla de Igualada.
Es un portal correspondiente al tercer recinto amurallado que data del siglo XV. Se le conoce también como Portal d’en Rovires.
Cal Ratés es una preciosa casa modernista, obra del arquitecto Isidre Gili i Moncunill, que data del año 1909. Destaca su torre-tribuna lateral de forma circular, coronada con un pináculo y cubierta de cerámica vidriada de colores amarillo-rojo, reflejos metálicos y «trencadís». En la actualidad la casa es una vivienda privada, con lo que no se permiten las visitas.
Cal Franquesa es otro de los ejemplos modernistas que encontramos en el casco antiguo. Obra del arquitecto Isidre Gili i Moncunill, durant l’any 1905. En la actualidad la casa es una vivienda privada, con lo que no se permiten las visitas.
Igualada cuenta con varias plazas de importancia histórica, entre ellas Plaça de la Creu. Tiene sus orígenes a principios del siglo XV, cuando se emplazó la cruz, entonces conocida como Creu de Capdevila, coincidiendo justo a las puertas de la antigua muralla o Portal de Capdevila. Detrás de la cruz puedes ver la preciosa casa modernista Cal Maco (1914).
Otra de las plazas más populares es la Plaza La Isabela, siendo Isabela como se conocía a la antigua fábrica textil, edificio que en la actualidad alberga la Biblioteca Municipal d’Igualada.
La Basílica de Santa Maria d’Igualada es un templo construido en el siglo XVII. Está formado por una sola nave de 6 tramos y absis y tiene un gran campanario de 313 metros de altura. Tiene una estructura propia del renacimiento catalán, que se caracteriza por la austeridad formal. De hecho, de sus fachadas exteriores solo destaca su gran rosetón sobre la puerta principal y los contrafuertes y ventanales laterales.
La Basílica alberga el Museu Fulgentia, donde encontrarás una exposición permanente de arte religioso. Se realizan visitas comentadas en grupo, pero se requiere reserva previa llamando al 93.380.00.40.
Desde 1997, cada año en la primera quincena del mes de julio, se celebra en Igualada uno de los festivales más vistosos de la ciudad, el European Balloon Festival. Se trata de la concentración internacional de globos aerostáticos más importante del país. Durante 4 días, alzan el vuelo decenas de globos aerostáticos, llenando el cielo de color.
El punto de salida es el Parc Central de Igualada y merece la pena madrugar para ver los preparativos y ver cómo alzan el vuelo los primeros globos. Si tienes la oportunidad de acercarte en estas fechas, este es sin lugar a dudas uno de los imprescindibles que ver en Igualada.
¿Quieres ser tú quién esté montado en el globo? Cumple un sueño y reserva aquí tu paseo en globo por Igualada.
Rail Home es un Museo del Tren en Miniatura en Igualada. Pero no estamos hablando de cualquier museo. Se trata de la colección privada de Antoni Rabell, que a lo largo de 40 años ha ido adquiriendo y sumando modelos a su flota hasta alcanzar la cifra de unas 3000 piezas.
Además de maquetas de trenes, Antoni comenzó a construir maquetas de edificios y pueblos. El museo también cuenta con acciones de compañías ferroviarias y elementos de trenes reales como gorras de cabezas de estación, farolas o locomotoras entre otros.
La visita al museo solo se puede realizar con visitas guiadas o concertadas. Los fines de semana tienen 6 pases de visita guiada y entre semana se puede visitar haciendo una reserva previa.
El Asil del Sant Crist es otro de los imprescindibles que ver en Igualada, por su particular arquitectura. Es un edificio construido por el arquitecto Joan Rubió i Bellver, discípulo de Antoni Gaudí, entre los años 1931 y 1941, interrumpido por la Guerra Civil.
Por desgracia el edificio no se puede visitar por dentro, puesto que en la actualidad alberga en la actualidad una residencia de la tercera edad. Pero no sufras, sí se puede acceder a la iglesia, que además es la parte más «gaudiana» y espectacular.
El Museu del Traginer, Museo del Arriero, expone en una superficie de más de 1000 metros cuadrados y repartidos entre 3 plantas, unas 2700 piezas que datan entre la segunda mitad del s.XIX y principios del siglo XX.
La exposición se divide en cuatro salas, siendo éstas la Sala de los Oficios, la Sala de Sillas y Adornos, la Sala de Carros y Carruajes y por último la Sala de Esculturas de Antoni Ros. La visita se realiza a través de una visita guiada que tiene una duración de 1 hora aproximadamente.
Como es típico en muchos pueblos y ciudades catalanas, Igualada también cuenta con una colla castellera, Els Moixiganguers d’Igualada. Un «castell» o castillo, es una torre humana de varios pisos de altura que se viene construyendo tradicionalmente en las fiestas de Catalunya.
Si quieres vivir una experiencia única, Els Moixinganguers te invitan a asistir a uno de sus ensayos y así poder ver y sentir de cerca cómo es la carga y descarga de estas torres humanas y el esfuerzo que implica.
La Ermita de Sant Jaume Sesoliveres es una construcción románica del siglo XI situada en la zona de Sant Jaume Sesoliveres, en el paso del camino de Sant Jaime. Es una obra declarada bien cultural de interés nacional.
¿Buscas alojamiento en Igualada? Los huéspedes valoran muy positivamente Cal Roure Boutique Hotel (4*), en una espectacular casa modernista en el corazón del casco histórico. Y también el hotel Somiatruites, que a su vez cuenta con uno de los mejores restaurantes de Igualada.
Puede parecer una visita un tanto extraña, pero te aseguro que merece la pena, sobre todo si te gusta la arquitectura y la fotografía. Entre 1985 y 1994 los arquitectos Enric Miralles i Moya y Carme Pinós i Desplat diseñaron y construyeron el nuevo cementerio de Igualada con un estilo muy contemporáneo, sobrio y de de líneas rectas. En el año 1992 recibió un Premio FAD d’Arquitectura i Interiorisme.
El Paseo de Mossèn Jacint Verdaguer es un agradable y bonito paseo peatonal arbolado. Es el paseo recto más larga del estado español. A lo largo de más de 1 kilómetro descubrirás varias esculturas como el Monument de la Sardana o la Locomotora de la Estación Vieja, además de más de una decena de casas modernistas de inicios de siglo XX.
El modernismo es un movimiento artístico que empezó a finales del siglo XIX y duró hasta principios del siglo XX. Influyó en todas las ramas del arte y la cultura de Catalunya, y se caracteriza por nuevas formas y expresiones artísticas.
No fue un movimiento presente únicamente en las grandes ciudades, sino que también encontramos rastro de este cambio artístico en poblaciones más pequeñas, como Igualada. En esta población se concentra un buen número de edificios, tanto de uso industrial como de vivienda, diseñados por arquitectos de renombre y promovidos por curtidores y comerciantes influyentes en aquella época en la ciudad.
Para conocer este patrimonio cultural igualadino, te propongo pasear por toda la ciudad y echar la vista hacia arriba, sobre todo en la Rambla del General Vives / Ramble de Sant Isidre, en el Passeig de Mossèn Jacint Verdaguer y en el centro histórico.
Es sorprendente la cantidad de buenos restaurantes que puedes encontrar en Igualada, siendo un pueblo tan pequeño. Nosotros comimos en el Caprici, un pequeño y moderno restaurante ubicado en la Travesía de Sant Roc.
Nos quedamos con muchas ganas de probar el Somiatruites y el Restaurant Exquisit. ¡Quedan pendientes para la próxima visita!
¿Quieres visitar Sant Sadurní d'Anoia pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te…
¿Quieres visitar Varna pero no sabes por dónde empezar? A continuación te cuento algunas de…
¿Quieres visitar Brasov pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas…
¿Quieres visitar Candelaria pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento las…
¿Estás pensando en viajar a Rumanía por libre? A continuación tienes una guía con toda…
¿Quieres visitar Terrassa pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas…
Utilizamos cookies para asegurar que puedas tener la mejor experiencia en nuestra web. Si continuas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.
Saber más