¿Quieres visitar Illescas pero no sabes por dónde empezar? A continuación te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Illescas (Toledo).
A mitad de camino entre Toledo y Madrid, Illescas es una escapada perfecta para aquellos que os gusta descubrir rincones con encanto. Y a los que disfrutáis comiendo ¡hay sorpresa!
1. Iglesia Parroquial de Santa María de Illescas

Uno de los lugares más emblemáticos y uno de los imprescindibles que ver en Illescas, es la Iglesia Parroquial de Santa María. Su construcción data de entre los siglos siglos XII y XIII, con posteriores transformaciones y remodelaciones hasta el siglo XVI. En ella se aprecian diferentes estilos arquitectónicos debido a la transición musulmano-cristiana.
De su exterior destaca la preciosa torre-campanario de estilo mudéjar. Mientras que en su interior, muy luminoso por el color blanco de sus paredes, se distinguen varias estancias:
- Capilla Mayor, con un retablo barroco (s. XVII-XVIII)
- Capilla del Cristo de la Misericordia o del Rosario
- Capilla de la Virgen de las Candelas
- Capilla de la Virgen de la Soledad
- Capilla de San José (o de las Ánimas)
- Capilla de la Ascensión
- Baptisterio
- Sacristía
- Antigua Capilla Bautismal
La iglesia está ubicada entre la Plaza Mayor, donde se encuentra su acceso principal, y la Plaza Hermanos Fernández Criado, donde se encuentra la conocida Fuente de los Leones.
2. El Arco de Ugena

Durante la Edad Media la comarca se encontraba protegida por una muralla, y el Arco de Ugena es una de sus cinco puertas. Su construcción tiene una data aproximada entre el siglo XI y XII durante el reinado de Alfonso VI, quien le dio el nombre a la comarca. El Arco de Ugena o Puerta de Ugena es la única que hoy podemos admirar.
La estructura, de estilo mudéjar como la torre de la iglesia, tiene una base cuadrada y los materiales utilizados para su fabricación incluyen el ladrillo y la mampostería. La edificación original constaba de una trinchera y una cripta interna que eventualmente fueron desapareciendo y en la actualidad no hay rastros de ello.
Visitar este majestuoso arco te trasladará inmediatamente a una era donde los vecinos de la villa llevaban una vida totalmente diferente a la actualidad.
3. Santuario de Nuestra Señora de la Caridad

En el año 1500, con el permiso de la comarca se erigió el santuario junto a un hospital del mismo nombre. El recinto sufrió varias restauraciones entre los años 1588 y 1600 por el reconocido arquitecto Nicolás Vergara. El altar principal de la iglesia fue hecho por Doménikos Theotokópoulos, pintor mejor conocido como El Greco para el año 1603.
Este personaje también se encargó de crear cinco pinturas sobre la vida de la Virgen María y un cuadro de San Idelfonso. Además, también se incluye la obra Cisneros, quien fuera su fundador. Como dato curioso, el templo guarda un singular órgano del siglo XVII que verás al entrar. A su vez, el santuario alberga el Museo El Greco.
4. El Olmo del Milagro
Un viejo olmo tradicional es uno de los atractivos que se encuentran en la Plaza de los Infantones, también conocida como la Plaza de las Cadenas. Se dice que fue plantado hacia el siglo XVI, formando parte de la cultura de Illescas desde hace al menos 500 años. Su nombre se debe a una leyenda muy popular.
En este árbol se encontraba amarrado un burro que llevaba a la enferma Francisca de la Cruz. La mujer se encontraba en Illescas para suplicar por su mejora a la Virgen de la Caridad quien le concedió el milagro en 1562. Es de esta manera que surge su nombre, también conocido como Olmo de la Virgen u Olmo la Plaza de las Cadenas.
Para revivir la leyenda te invitamos a acercarte a esta plaza para admirar este majestuoso y maravilloso árbol con medio milenio de edad.
5. La Almazara: Centro Turístico Cultural
El Centro Turístico Cultural La Almazara es otro de los imprescindibles que ver en Illescas. Se trata de un precioso complejo que comprende la Oficina de Turismo, salas polivalentes en las que se llevan a cabo distintas actividades gastronómicas, artesanales y escénicas.
La Almazara se encuentra en una antigua finca conocida popularmente como “El Molino del Marqués”, la cual fue en su día una fábrica productora de aceite. Aprovechando el buen estado de conservación de todas las máquinas que formaban parte del proceso de obtención del zumo de la aceituna, se decidió abrir el Museo del Aceite.
Así pues, puedes ver literalmente paso a paso, cómo la oliva llegaba al molino, hasta su envasado y posterior distribución, pasando por todas y cada unas de las máquinas originales. Te transportará a una época primitiva, que te enseña cómo era la extracción del aceite de oliva para luego ser vendido a los almacenes de la comarca.
- Horario verano:
- De martes a sábado de 10:00h a 13:00h y de 18:00h a 21:00h.
- Domingos y lunes: cerrado.
- Horario invierno:
- De martes a sábado de 10:00h a 13:00h y de 16:00h a 19:00h.
- Domingos y lunes: Cerrado
6. Convento de la Concepción de la Madre de Dios
El Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros tomó la iniciativa y mandó a construir la iglesia junto al Convento de la Concepción de la Madre de Dios. Estas obras iniciaron en el año 1514 y su interior alberga varias obras de arte religiosas. Al ingresar notaremos un cuadro de la Última Cena y una imagen de la Virgen de la Vega de estilo gótico.
La base del recinto tiene una forma irregular y está compuesto de dos plantas. El patio trasero del convento se acondicionó con un amplio corral y una huerta. Este edificio es uno de los patrimonios religiosos más importantes de Illescas que no debes dejar de visitar.
7. Parque Manuel de la Vega
En Illescas se encuentran varios parques donde los más pequeños pueden pasar el rato disfrutando de juegos al aire libre. La mayoría de estos parques están acondicionados para que los pequeños de la casa pasen grandes momentos de diversión.
Uno de los espacios verdes más grandes de Illescas se encuentra en el Parque Manuel de la Vega, junto con el Parque Andalucía y el Parque de la Viñuela.
8. Plaza de Toros Cubierta de Illescas

La Plaza de Toros de Illescas es probablemente, la plaza más moderna que has visto jamás. Se trata de una plaza de toros cubierta, construida con una moderna estructura metálica con forma circular. El techo es móvil y la estructura se puede abrir o cerrar cuando se requiera. Se construyó en 1997 y tiene aforo para 5250 personas.
Aunque personalmente no estoy nada a favor de esta tradición, y estoy totalmente en contra del maltrato animal, aprecio la arquitectura y si eres de los míos te recomiendo que te acerques a echarle un vistazo.
9. Yacimiento Arqueológico El Cerrón
A unos 30 minutos en coche en dirección Toledo, se encuentra El Cerrón. Se trata de un yacimiento arqueológico con forma ovalada que ha sido excavado desde 1977. Si bien el trabajo se realizó en un área pequeña, la excavación permitió descubrir una población que vivió en la II Edad del Hierro. Lo más atractivo descubierto en la primera fase, es un antiguo santuario construido alrededor del año 330 a.C.
Visitar este yacimiento es una de las mejores cosas que hacer en Illescas. En él se pueden ver indicios del adobe y el yeso que se usaban para construir las viviendas. También hay evidencia de las pinturas rurales que se hacían en la época.
10. Festividades en Illescas
Como en todas las comarcas de España, Illescas posee sus propias fiestas patronales celebradas a lo largo de todo el año. Una de las más importantes llamada “La Fiesta del Milagro” se celebra cada 11 de marzo en honor al milagro de la Virgen de la Caridad. Ese mismo día, pero en 1562 la patrona de la villa le concedió la sanación a Francisca de la Cruz.
El 31 de agosto inicia la conmemoración a la Virgen de la Caridad, durante varios días se realizan actividades culturales y religiosas típicas de Illescas. Si estás de visita durante estos meses entonces no te pierdas estas fiestas para conocer las tradiciones de sus pobladores y disfrutar de una gran celebración.
11. Gastronomía en Illescas
El Bohío es probablemente el restaurante más conocido de Illescas. Con una Estrella Michelín, el local es propiedad del chef Pepe Rodríguez natural de Illescas y más conocido por formar parte del jurado del programa de televisión Master Chef. Pepe se crio en el entorno del restaurante familiar El Bohío, fundado como casa de comidas en 1934 por su abuela Valentina y su tía abuela Romana.
Otros de los locales más bien valorados por sus clientes son El Cortijo de Illescas y el Restaurante Añoranza. Y para un delicioso pan, la Panadería Tahona San José.
Vídeo de los imprescindibles que ver en Illescas
Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Illescas
Foto de portada Pablo Cabezos / CC BY 2.0