10 mejores cosas que ver en Inca (Illes Balears)

Guías » España » Illes Balears » 10 mejores cosas que ver en Inca (Illes Balears)

¿Quieres visitar Inca pero no sabes por dónde empezar? En este artículo de cuento algunas de las mejores cosas que ver en Inca (Illes Balears).

Es cierto que cuando uno visita la isla de Mallorca por primera vez, seguramente vaya en busca de playas y calas de aguas cristalinas. Pero si eres reincidente y te aventuras a descubrir el corazón de la isla, déjate caer por Inca. Cuna del calzado y de la piel, con un rico patrimonio histórico y artístico y con una deliciosa gastronomía que degustar en sus característicos «cellers».

1. Conoce su centro histórico

Can Piritis
Nonnobis2013 / CC BY-SA 4.0 / Can Piritis

Uno de los imprescindibles que ver en Inca es su centro histórico. Te recomiendo que recorras a pie todas las callecitas que conforman el casco antiguo y disfrutes de su arquitectura, su comercio y su gente. Empieza tu paseo en el Carrer Major, calle peatonal y principal vía comercial de Inca. Tiene su inicio en la Església de Santa Maria la Major y termina en la Plaza de España, donde encontramos también la Casa Consistorial de Inca. Contigua a ésta, con sus persianas de color verde, se encuentra la Casa Janer (1926) de estilo neobarroco y modernista, con detalles de Art Nouveau que se aprecian sobre todo, en sus balcones.

Continúa por la calle peatonal, Carrer Comerç hasta llegar a la Plaça de la Quartera, donde se encuentra el Centro de Arte Sa Quartera, en el antiguo edificio de la Alhóndiga (1920) que se utilizaba como almacén de cereales y legumbres. Y justo enfrente el monumento a «La Zapatera» y «El Zapatero». Otros edificios que merece la pena ver son los siguientes:

  • Fábrica Ramis (1920), antigua fábrica textil (hasta 1990) y actualmente centro de innovación empresarial y cultural. Se ubica en Gran Vía Colom, 28. En ella se pueden ver distintas exposiciones temporales o simplemente puedes entrar a tomarte un cafecito en su cafetería para ver las instalaciones.
  • Can Piritis (1909), antigua alfarería con plafones cerámicos policromados debajo las ventanas del piso y del porche, de estilo modernista.
  • Can Fluxà (1945), que albergó la fábrica de zapatos Can Fluxà. Ubicada en la esquina de Carrer del Bisbe Llompart y Carrer dels Malferits.

2. Iglesia de Santa María la Major

Torre-campanario de Iglesia de Santa María la Mayor
Maria Rosa Ferre / CC BY-SA 2.0

Esta iglesia está erigida sobre un viejo solar, donde antiguamente fue levantada la Parroquia de Santa María de Inca en el año 1248. Entre los años 1706 y 1893 se construyeron tres templos, el último es el que conocemos actualmente. El edificio consta de una estructura única, terminada con un ábside semicircular protegida por una bóveda.

Al llegar al templo la puerta lateral atraerá tu atención ya que la imagen de la Madre de Dios de los Ángeles te invitará a pasar. Si echas un vistazo a la fachada principal, notarás que el campanario no forma parte de ella, pues se construyó mucho antes que el templo.

El recinto, construido en piedra, guarda una valiosa colección de obras religiosas como la escultura de Santa María la Mayor de Pere de Sant Joan. Esta estatua tiene una data estimada entre los siglos XIV y XV. Además, cuenta con dos retablos de estilo renacentista construidos en 1587 y uno de estilo barroco de fecha 1667.

3. Visita el Museu del Calçat i de la Indústria

Antiguo Cuartel General Luque y actual Museo del Calzado y de la Industria
Bielcr / CC BY-SA 4.0

¿Sabías que Inca es la cuna de grandes marcas de calzado? Inca es sinónimo de calzado y de la piel. Las firmas Lottusse (1877) y Camper (1975), conocidas y comercializadas a nivel internacional, son empresas fundadas en Inca por el empresario mallorquín Lorenzo Fluxà.

De ahí que, uno de los museos más visitados por los turistas sea el Museo del Calzado y de la Industria, ubicado en el antiguo Cuartel General Luque. Un recinto formado por 6 edificios distintos en el que se encuentra una fábrica de calzado donde se muestra y explica el proceso para la elaboración de estos. Pero lo que realmente lo hace aún más interesante es que podrás ver cómo era la producción de calzado en épocas antiguas.

Si te gusta el calzado y los productos fabricados en piel, en Inca puedes encontrar varios outlets como el Camper Outlet (Carrer Cuartel, 91), el Lottusse Outlet (Carrer dels Pagesos, 14), ambos en el Polígono Industrial de Inca o el Heitorn Outlet (Carrer d’Antoni Fluxà, 4).

  • Horario: 
    • de lunes a sábado de 9:00h a 14:00h.
    • domingos y festivos cerrado.
  • Precio:
    • acceso gratuito.

4. Mercado semanal de Inca

Mercado semanal de los jueves en Inca

El mercado semanal de Inca es una de las mayores atracciones de la comarca y una de las mejores cosas que ver en Inca. Todos los jueves a partir de las 8:00h y hasta las 13:00h, podrás hacer tus compras de alimentos, ropa, artesanías y calzado.

Las paradas se extienden por todo el centro histórico y las puedes encontrar desde la estación del ferrocarril hasta la plaza de Oriente, pasando por la Plaça de la Quartera, Gran Vía de Colón, las calles de Jaume Armengol y General Luque, la Plaça de Santa Maria la Major y la calle de la Sirena.

Este mercado ha ganado mucha popularidad entre los turistas por su amplia variedad de puestos, en los que podrás comprar casi cualquier cosa. Hay tanta oferta de productos que no sólo los adultos saldrán beneficiados, pues también podrás hacer compras para los más pequeños de la casa.

5. Iglesia y Claustro de Santo Domingo

El Claustro de Santo Domingo se encuentra al límite noroeste del centro histórico. Declarado Bien de Interés Cultural en 1994, es uno de los imprescindibles que ver en Inca.

Se trata de un conjunto arquitectónico de iglesia y claustro, con un precioso patio interior con 7 arcadas. Las obras más importantes que se conservan en su interior son los retablos del Roser (Rosario) de Gaspar Horns (s.XVI) y los retablos barrocos del Roser (rosario), de San Vicente Ferrer y de las Almas (s. XVII).

Hoy en día, parte del edificio alberga la Biblioteca Municipal de Inca, así que puedes acceder al claustro de forma gratuita en los siguientes horarios.

  • Horario:
    • lunes a viernes de 10:00h a 13:30h y de 16:00h a 20:00h.
    • sábado de 10:00h a 13:30h.
    • domingo cerrado.

6. Parque del Serral de Ses Monges

Si te apetece caminar entre naturaleza, puedes acercarte al Parc Serral de Ses Monges. Ubicado al límite norte del centro urbano, se encuentra una extensión de unos 70.000 metros cuadraros en el que podrás dar un tranquilo paseo. Dispone de una zona de picnic, un humedal, una escuela taller de jardinería y 200 encinas.

7. Monasterio de Sant Bartomeu

Ubicado al norte del centro urbano, sobre lo que se conoce como el Serral de Molins, se encuentra el Monasterio de Sant Bartomeu. El templo data del siglo XVII y está construido en estilo barroco. En él residen desde 1534 las monjas Jerónimas de clausura. En el interior del monasterio yacen los restos de Sor Clara Andreu, una importante monja de ésta comunidad.

También se conservan obras de los siglos XV y XVI, como pinturas de los Llopis o retablos barrocos del siglo XVII.

8. Puig y Ermita de Santa Magdalena

Ermita de Santa Magdalena en Inca
Nonnobis2013 / CC BY-SA 4.0

Ubicado a pocos kilómetros al sureste de Inca se encuentra el Puig de Santa Magdalena, a 287 metros de altitud sobre el nivel del mar. Aquí se encuentra también la Ermita de Santa Magdalena, de la que se tiene constancia de su existencia desde 1284.

Se puede llegar tanto en coche como a pie, en una excursión circular de unos 12km. Es una caminata muy sencilla y las vistas desde el Puig son impresionantes. Frente a la Ermita se encuentra el restaurante Puig de Santa Magdalena.

9. Gastronomía inquera

Inca, entre otras cosas, es conocida por tener buenos locales de restauración, así como buen producto y deliciosas recetas. Uno de los productos más conocidos son las ensaimadas del Forn de San Francesc, varias veces reconocidas con premios.

Por otro lado están las empanadas de beicon y guisantes, o sobrada. Las puedes probar en el Forn des Mercat, una paradita del Mercado Municipal. Y por último, prueba el dulce típico de Inca, els «congrets».

En Inca es muy típico comer en un «celler». Se trata de antiguas bodegas de vino, en las que hay techos altos. Te recomiendo los siguientes locales para probar la gastronomía de Inca, platos con sobrasada como la Sepia con Sobrasada, caracoles o Frit Mallorquí:

10. Fiestas y tradiciones de Inca

Dijous Bo, traducido como «Jueves Bueno», es una de las fiestas más locas de Inca. Es una fiesta que se celebra dentro de la Feria de Noviembre a lo largo de casi dos semanas días y en la que el pueblo entero se vuelca.

En la feria encontrarás un enorme mercado de producto fresco y artesanías, así como «gigantes», batucadas, conciertos, espectáculos pirotécnicos, danzas tradicionales, concursos artísticos, eventos deportivos y culturales entre muchas otras actividades.

Si visitas Inca en el mes de noviembre, sin lugar a dudas, uno de los imprescindibles que ver en Inca es la fiesta del Dijous Bo.

Os dejo la agenda de actividades culturales de Inca, por si la queréis consultar antes de vuestra visita a la ciudad.

Vídeo de las mejores cosas que ver en Inca

A continuación te dejo un vídeo con las mejores cosas que ver y hacer en Inca, para que te hagas más a la idea de qué te vas a encontrar.

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Inca

Comparte este post