12 mejores cosas que ver en Izamal (Yucatán)

Guías » México » Yucatán » 12 mejores cosas que ver en Izamal (Yucatán)

¿Quieres visitar Izamal pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Izamal (Yucatán).

1. Pasea las calles de la ciudad amarilla

Calles color amarillo Izamal

Si visitas Izamal, verás que su característica principal es que tiene las calles de la población con las paredes de los edificios pintadas de color amarillo.

De hecho, este es uno de los motivos por los que merece la pena visitar esta ciudad y pasearse por sus calles, ya que sus casas y edificios con paredes de tinte amarillo la hacen un lugar muy auténtico y especial.

Además, Izamal forma parte de la lista de Pueblos Mágicos de México. Una lista de pueblos que ha confeccionado el Gobierno de México, y que recoge aquellas poblaciones que son «especiales» en el país porque tienen características, símbolos, recogen la identidad nacional, etc. o en las que han ocurrido eventos de importancia especial en la historia de México.

¿Por qué la ciudad de Izamal es de color amarillo?

Se ve que la respuesta es incierta, aunque hay estas 3 posibles explicaciones:

  1. El color amarillo es un color sagrado de la cultura Maya.
  2. El amarillo combinado con cal aleja a los mosquitos.
  3. Juan Pablo II visitó Izamal el 1993 y la gente del municipio decidió pintar toda la ciudad de amarillo (uno de los colores del Vaticano) para dar la bienvenida al papa.

Si visitas la ciudad, puedes preguntar a la gente local a ver cual de las 3 teorías son la que ellos te dicen que creen que es la cierta 🙂

2. Letras Izamal en el Parque Itzamna

Letras Izamal Parque Itzamna

En el centro del municipio, se encuentra el Parque de Itzamna. Este parque está rodeado por edificios con pórticos por tres lados y por el Convento de San Antonio de Padua (del que hablaré más adelante) por el otro lado.

El nombre del parque (o plaza según como se mire) supongo que viene dado como referencia al Dios Itzamná (dios de la sabiduría, entre otros) ya que en las ruinas Mayas que hay en Izamal, se han encontrado edificaciones dedicadas a venerar a este Dios.

Sea cual sea el origen de su nombre, en el centro del parque encontrarás las letras de Izamal que te permitirán tomar una bonita foto con el Convento de fondo.

3. Paseo en carruaje de colores

Carruaje de colores Izamal

Por si el color amarillo de todo el pueblo ya no fuera suficientemente bonito, por todo el municipio hay carruajes de colores y caballos con sombreros ¡con agujeros para que les quepan las orejas!

Caballo carruaje de colores Izamal

Los encontrarás por todo Izamal, pero muchos de ellos se concentran alrededor del Parque Itzamna.

Carruajes de colores Izamal

A parte de poder tomar una bonita foto de estos coloridos carruajes (hay de muchos colores), si lo deseas, también podrás subirte a ellos y hacer un mini recorrido turístico en caballo por Izamal.

4. Convento de San Antonio de Padua

Convento de San Antonio de Padua

Si hay algo que no te puedes perder, y que sin duda hay que ver en Izamal es el Convento de San Antonio de Padua.

Finalizado el 1562, el Convento de San Antonio de Padua también tiene todas las paredes del color amarillo característico de todo Izamal. Se accede a él a través de una rampa del Parque Itzamna y una vez arriba destaca una gran patio central rodeado de pórticos, la Iglesia y el propio Convento.

Una vez construido, el Fray Diego de Landa trajo una imagen de la Inmaculada Concepción desde Guatemala y con el tiempo Izamal se ha convertido en uno de los Santuarios más importantes de Yucatán.

En el centro del Atrio, destaca la estatua conmemorativa de la visita del papa Juan Pablo II a Izamal el 1993. En su visita, tuvo un encuentro con representantes de etnias de América y presidió una misa.

Estatua Juan Pablo II Izamal

El acceso al espacio del Convento y la Iglesia son gratuitos.

5. Parque 5 de Mayo

Parque 5 de Mayo

Desde el mismo Convento de San Antonio de Padua verás que a un lado, queda otro parque / plaza llamado Parque 5 de mayo.

Pues bien, en este parque plaza hay varias paraditas donde venden deliciosas marquesitas de queso de bola y chocolate. Por si tienes un poco de hambre después de la visita al convento 🙂

Si aún no sabes qué son las marquesitas Yucatecas, te dejo un enlace donde te cuentan su historia.

Normalmente hay varias paraditas donde puedes comer marquesitas y una de las famosas (hasta aparece en Google Maps) es la llamada «La Bendición De Dios». La verdad es que cuando fui no tuve tiempo de probar sus marquesitas, pero en mi próxima visita a la ciudad seguro que acabo comiendo alguna, ya que tenían muy buena pinta.

6. Prueba la comida yucateca en Kinich

Restaurante Kinich

Su buscas por internet restaurantes donde comer en Izamal, enseguida verás que hay uno que destaca por encima del resto. Se trata del restaurante Kinich, un restaurante de comida Yucateca al que casi es obligatorio ir si visitas Izamal.

Como curiosidad, el nombre del restaurante (Kinich) viene dado porque muy cerca del restaurante se encuentra la Pirámide Kinich Kakmó (que se puede visitar y comentaré más adelante).

Interior restaurante Kinich

Aquí puedes ver su menú, donde hay una gran variedad de platos típicos de la zona a un precio bastante razonable.

Tienen de todo: panuchos, salbutes, longaniza de Valladolid, sopas, cochinita pibil, poc chuc, papadzules y un larguísimo etcétera.

Tortillas hechas a mano
Tortillas hechas a mano
Cochinita pibil
Cochinita pibil
Papadzules
Papadzules

Además, el restaurante es muy bonito y el servicio atento. Sin duda, un muy buen lugar al que parar a comer en tu visita a Izamal.

7. Pirámide Kinich Kakmó

Pirámide Kinich Kakmó

Otra de las cosas imprescindibles que ver en Izamal es la Pirámide Kinich Kakmó. Esta es la más antigua y más grande de las 5 pirámides que hay en Izamal.

Kinich Kakmó significa «Guacamaya de Fuego con Rostro Solar» y fue un dios del Sol Maya. La pirámide se construyó alrededor del 750 A.C y se construyó para honrar a este dios.

El acceso a la pirámide es gratuito, y es de las pocas pirámides Mayas a las que hoy en día se puede subir arriba (aunque las piedras para subir hasta la cima son bastante empinadas y algo resbaladizas).

Desde arriba de la pirámide, se tienen vistas formidables de la panorámica de la zona. Tanto del Convento, como del pueblo de Izamal y toda la zona de selva yucateca que le rodea.

Vistas desde la Pirámide Kinich Kakmó
  • Horario:
    • Todos los días de 8:00h a 17:00h.
  • Precio:
    • Gratis.

8. Placas con leyendas de Izamal

Placa con leyenda de Izamal

Si paseas por Izamal, enseguida verás que en las paredes de algunas calles hay placas con dibujos y a su lado textos que cuentan leyendas.

Todas ellas fueron escritas por Don Ramiro Briceño López «El señor de las leyendas» y recogidas en el libro «Leyendas de Izamal» (los dibujos son obra de su hijo José Miguel Briceño Amaro).

Un ejemplo, es la placa con el dibujo y la leyenda del «juglar triste» en la esquina de la calle 27. En esta leyenda, se cuenta la historia de amor casi imposible entre una doncella y un juglar que acaba fatal.

Cuando estaban a punto de conseguir casarse, unos hombres acaban asesinando a la doncella y desde entonces el juglar llora por ella cada día hasta que también acaba muriendo…de amor.

Placa leyenda del juglar triste

Las leyendas de las placas de Izamal, se pueden encontrar en las esquinas de estas calles:

  • El toro: calles 33 y 30.
  • El juglar triste: calles 27 y 28.
  • El venado: calles 27 y 26-A.
  • El elefante: calles 26-A y 29.
  • El gallo: calles 31y 26.
  • La siempreviva: calles 27, 26-B y 28.
Placa leyenda la Siempreviva

9. Pirámide Itzamatul

Otra de las 5 pirámides que ver en Izamal es la pirámide de Itzamatul. Dado que el acceso es gratuito y también está localizada dentro del mismo pueblo la verdad es que es fácil de visitar.

Esta pirámide Maya, se construyó para venerar al dios Dios Zamná y se ve que muchos peregrinos venían de lugares lejanos para pedirle favores. Además, Itzam Na o Itzamatul son el origen de la palabra Itzmal, de la que viene el nombre del municipio: Izamal.

Si tienes poco tiempo y tienes que escoger entre visitar la pirámide de Izamatul o la de Kinich Kakmó, te recomiendo que antes visites la de Kinich ya que es bastante más grande.

  • Horario:
    • Todos los días de 8:00h a 17:00h.
  • Precio:
    • Gratis.

10. Museo de Artesanías

Muy cerca de la plaza principal (Parque Itzamna) se encuentra el museo de Artesanías.

Se trata de un pequeño espacio cultural, donde podrás contemplar obras representativas de Yucatán y de todo México realizadas por artistas de Yucatán. También cuenta con una pequeña tienda en el que se pueden comprar algunas artesanías.

Dado que está ubicado en un lugar muy céntrico y el precio de la entrada es económico, el museo de artesanías es otra opción que visitar en Izamal. Además, podrás conocer un poco más la cultura local a través de sus obras.

  • Horario:
    • De martes a domingo de 10:00h a 20:00h.
    • Lunes cerrado.
  • Precio:
    • 25MXN.

11. Capilla de los remedios

Capilla de los remedios Izamal

Solo por el bonito color amarillo de toda su fachada, vale la pena visitar la Capilla de los remedios de Izamal.

Es la segunda construcción colonial más grande que se realizó en Izamal después del Convento de San Antonio de Padua.

En su interior luce un retablo de estilo gótico que originalmente era del Convento, pero más adelante dado que se hizo un retablo nuevo para el convento (el que hay hoy en día), el que había se trasladó a esta Capilla.

  • Horario:
    • Todos los días de 9:00h a 13:00h y de 17:00h a 20:00h.
  • Precio:
    • Gratis.

12. Cementerio el Día de Muertos

Cementerio Izamal

Quizás sabrás que el Día de Muertos, es un evento muy importante para los Mexicanos. Se celebra desde el 31 de Octubre hasta el 2 de Noviembre y se realizan varias celebraciones en relación a los seres queridos que han muerto.

En las casas se colocan altares con ofrendas, la gente se pinta las caras, se preparan las comidas preferidas de los fallecidos, la familia visita las tumbas de sus familiares en los cementerios, etc.

Pues bien, cuando nosotros visitamos Izamal coincidió con el Día de Muertos y decidimos visitar el cementerio del municipio. Nos sorprendió mucho ver tanto la originalidad de las distintas tumbas como que la mayoría de ellas estaban pintadas de color amarillo tan característico de la ciudad.

Sin duda, fue toda una experiencia (tanto el propio cementerio como el resto de celebraciones en la ciudad) que recomiendo si vistas Izamal.

Excursiones desde Izamal

Calle de Izamal

Visitar la ciudad de Izamal vale la pena tanto para visitar únicamente el municipio, por ejemplo en un fin de semana, como de excursión de un día junto a la visita de poblaciones cercanas como Valladolid o Mérida.

A continuación te facilito algunas ideas de excursiones que se pueden hacer:

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer Izamal

Comparte este post

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Meritxell Padreny como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para gestionar los comentarios y/o consultas que realices en este blog. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a hello@whereismykiwi.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.