¿Quieres conocer Jumilla pero no sabes por dónde empezar? En el siguiente artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Jumilla (Murcia).
Riqueza patrimonial, enoturismo, gastronomía, naturaleza, deporte, cultura… Un amplio abanico de posibilidades en un pequeño pueblo de la meseta de Murcia.
1. Castillo de Jumilla

Sin lugar a dudas, uno de los imprescindibles que ver en Jumilla es su Castillo. Ubicado en lo alto del cerro y con unas vistas privilegiadas sobre la localidad, los primeros asentamientos datan de la Edad de Bronce, hace más de 3.500 años. Pero no fue hasta el 1461 que el castillo tomó la estética que hoy conocemos, cuando Juan Pacheco, primer Marqués de Villena, decidió erigir una estructura con el objetivo de proteger a la comarca.
El castillo, de estilo gótico, cuenta con tres plantas, un sótano y una terraza donde descansa el escudo de armas. La Torre del Homenaje servía para detener los ataques al castillo. En el sótano se encontraban los calabozos, además servía para almacenar los alimentos y el agua. Las armas utilizadas para defender la fortaleza eran guardadas en el primer piso, del cual hoy no queda nada. El segundo piso cuenta con un salón principal y era utilizado como vivienda.
En la última planta se encontraba el horno del castillo. Durante el recorrido conocerás mucho más sobre la historia y los secretos que guarda la fortaleza mediante una exposición bastante entretenida.
Para poder acceder al castillo en coche, previamente tendrás que llamar al 968 780 237, escribir a la dirección de correo oficinaturismo@jumilla.org o visitar la Oficina de Turismo de Jumilla para recoger una autorización.
- Horario:
- octubre-febrero:
- sábados y domingos de 10:00h a 14:00h.
- marzo, abril y septiembre:
- sábados de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:00h.
- domingos y festivos de 10:00h a 14:00h.
- mayo, junio, julio y agosto:
- sábados de 10:00h a 14:00h y de 19:00h a 21:00h.
- domingos y festivos de 10:00h a 14:00h.
- octubre-febrero:
- Precio:
- Entrada general: 1€
- Transporte:
- Salida autobuses desde la Oficina de Turismo: 10:30h, 11:30h, 12:30h y 13:30h.
- Coste: 1,10€
2. Iglesia Mayor de Santiago

Otro de los imprescindibles que ver en Jumilla es la Iglesia Mayor de Santiago. Declarada Monumento Nacional en 1931, es una de las edificaciones religiosas más emblemáticas de la Región de Murcia. Su construcción inicia en 1450, impulsada también por los Marqueses de Villena. Ha sufrido reconstrucciones a lo largo de cuatro siglos, por lo que hoy en día se pueden apreciar la mezcla de distintos estilos arquitectónicos como el gótico (s. XV), el renacentista (s. XVI), el barroco (s. XVIII) y el neoclásico (s. XIX).
En su interior destaca el retablo de la capilla mayor y un Cristo Crucificado de pequeño formato del siglo XVIII en la sacristía, obra del escultor Francisco Salzillo. Si quieres visitar el interior del templo, lo puedes hacer media hora antes de cada misa.
- Horario misas verano:
- lunes a sábado a las 20:00h.
- domingos y festivos a las 11:00h y a las 20:00h.
- Horario misas invierno:
- lunes a sábado a las 19:00h.
- domingos a las 11:00h y a las 19:00h.
3. Teatro Vico
El Teatro Vico es el corazón de la cultura en Jumilla, dado que es el único teatro de la localidad. Inaugurado en 1883 como Teatro de la Villa, es obra del arquitecto Justo Millán Espinosa. Se trata de una construcción de estilo ecléctico, con una fachada exterior bicolor remarcable, en la que destacan retratos de autores teatrales nacionales como Tirso de Molina, Lope de Vega, Quevedo, Calderón, Lope de Rueda y Ramón de la Cruz.
Si su fachada ya es digna de admirar, su interior no tiene ningún desperdicio. Detalles ornamentales en color dorado contrastan con el rojo vivo del patio de butacas y su gran telón. Son protagonistas las pinturas en el techo, obra del artista Manuel de Sanmiguel, así como el mural tras el telón de boca.
Si estás interesado en descubrir su interior, deberás reservar plaza para alguna de las visitas guiadas que se llevan a cabo desde la Oficina de Turismo de la localidad.
4. Plaza de Arriba

La Plaza de Arriba es un rincón con encanto en el corazón del Casco Antiguo de Jumilla. Es considerada la plaza más antigua de la localidad y es presidida por el Monumento al Tamborilero, obra de Eduardo Beristain Aramendi.
En sus extremos se encuentran, por un lado el antiguo Palacio del Consejo (s. XVI) y actual sede del Museo Arqueológico Jerónimo Molina y por otro lado, el Museo Jesús Nazareno. También se puede encontrar la discreta Ermita de San José (s. XVII).
5. Casa Modernista de Doña Pepita
La Calle Cánovas del Castillo es quizá la calle más señorial de Jumilla y ubicada en el número 55 se encuentra la Casa Modernista de Doña Pepita. José María Guardiola Porras contrató al famoso arquitecto Joan Alsina i Arús para que se encargara de construirle una casa señorial en 1911. Este arquitecto fue un gran estudiante y discípulo del reconocido Antonio Gaudí, quien le enseñó todo sobre el modernismo catalán.
El edificio consta de tres plantas, situado en la esquina de un solar con marcados elementos goticistas. Destaca su balcón de hierro forjado. La edificación forma parte del patrimonio arquitectónico protegido y es considerada como la obra modernista más importante y notoria de Jumilla. Sin duda, otro de los imprescindibles que ver en Jumilla.
Ubicadas también en la calle Cánovas del Castillo, se pueden encontrar otras casas señoriales, una casa de estilo art-déco en el número 42, tres casas conocidas como las Casas Carlistas en los números 33, 35 y 37, así como la Casa Consistorial (Ayuntamiento) de Jumilla en el número 31, que data de mediados del siglo XIX.
6. Jardín del Rey Don Pedro I
El Jardín del Rey Don Pedro I es considerado uno de los espacios ajardinados más antiguos de Jumilla, iniciándose su construcción en el año 1900. Alrededor de los años 40 se instalaron en el parque unos bonitos bancos de azulejos de la fábrica de Ramos Rejano.
Éstos bancos cuentan con un detalle muy curioso y es que contienen antiguas figuras de Disney así como alguna viñeta sobre El Quijote. ¡A ver si los encuentras!
- Horario:
- cada día de 8:00h a 23:00h.
¿Buscas alojamiento en Jumilla o cercanías? Casa Boquera, ubicada en un emplazamiento inigualable entre viñedos, es el mejor valorado por sus huéspedes.
7. Museo del Vino Juan Carcelén
El museo abrió sus puertas al público en el año 1970 por iniciativa de Juan Carcelén Herrero. Dentro del recinto se pueden ver numerosas colecciones relacionadas con la producción de vino, como la maquinaria y herramientas necesarias para su fabricación.
Para los amantes del vino, este museo los transportará a una época antigua. Son cinco las estancias que conforman el museo, en una de ellas se encuentran las prensas utilizadas para extraer el zumo de la uva. Estas herramientas originales están fechadas entre los siglos XVII y XX.
En otra de estas estancias se encuentran dos enormes toneles de madera con una antigüedad de 300 años. Además de los grandes toneles también se encuentran las cadenas que se utilizaban para limpiar el interior de estos. Para limpiarlos simplemente se introducían y les daban vueltas para desprender las capas aglutinadas del vino en las paredes del tonel.
El museo también cuenta con un salón de cata, degustaciones y cursos. Ese mismo salón es utilizado para reuniones entre fanáticos de la cata donde comparten sus impresiones sobre los vinos.
8. Museo Etnográfico Jerónimo Molina
El Museo Etnográfico Jerónimo Molina es uno de los museos más visitados de Jumilla desde su inauguración en 2007. Se encuentra ubicado en la antigua casona situada en la Plaza de la Constitución.
Cuenta con cuatro plantas dedicadas a distintas temáticas. Por un lado la Geología, haciendo especial atención a la Paleontología. Por otro lado a la Etnografía, con una muestra de de objetos etnográficos y oficios. Destaca La Botica, con tarros y botamen de los siglos XVI al XX y mobiliario de cajonería del XVIII al XIX, así como los objetos de vidrio y cerámica popular. Por último la sección de Entomología, a través de una exposición de 1.500 insectos.
- Horario:
- martes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h.
- domingos y festivos de 11:00h a 14:00h.
- lunes cerrado.
9. Ermita y Arco de San Roque
Otro de los imprescindibles que ver en Jumilla es el Arco de San Roque. Cuenta la historia que en 1603 se incendió la iglesia de madera que estaba construida sobre el arco, que servía como puerta de salida hacia el antiguo camino de Granada. Esta puerta se cerraba para evitar que gente enferma entrara y así evitar contagios y epidemias entre su población.
En 1642 se construyó una nueva iglesia a la que llamaron San Roque. Eligieron a este santo como protector de epidemias, tormentas, sequía y otros males, que afectaban en particular a los agricultores.
Hoy en día se puede acceder a la ermita a través de una portezuela ubicada en mitad del arco. De su interior destaca el mosaico del suelo realizado con azulejería valenciana.
10. Callejón del Fiscal
Se tiene conocimiento de la existencia de la calle desde el siglo XII, esta afirmación coincide con los hallazgos arqueológicos producto de las excavaciones realizadas, por lo que la hace la calle más antigua de Jumilla. Se trata de una calle estrecha pasando por la calle Cuatro Cantones (s. XV) para finalmente adentrarse al interior del viejo portal de la Iglesia de Santa María del Rosario.
Pasear por estas calles te llevará a una época antigua donde la vida era totalmente diferente a como la conocemos actualmente. Es bastante interesante porque cada rincón cuenta una historia diferente.
11. Convento de Santa Ana del Monte
Este recinto fue edificado durante el siglo XVI y su arquitectura combina el estilo conventual junto con la naturaleza. Es en el año 1573 que la Orden Franciscana abre las puertas del convento. Con el transcurrir de los años, los religiosos crearon una colección de antiguos elementos religiosos de gran valor histórico, cultural y artístico.
La cara principal del recinto conserva dos torres exactamente iguales hechas con ladrillo. Desde la entrada se puede ver una figura representada por el Cristo Amarrado a la Columna obra de Francisco Salzillo. Otra imagen que se destaca es el Cristo de la Reja, una majestuosa y maravillosa obra capaz de atraer la atención de cualquiera que lo vea.
Si te gusta el senderismo puedes visitarlo haciendo esta ruta a pie por la Sierra de Santa Ana.
12. Sierra del Carche y Barbudo Trail
A pocos kilómetros de Jumilla se encuentra el Parque Regional Sierra del Carche, un espacio natural con kilómetros de senderos para aquellos que disfrutan de las actividades al aire libre. El pico más alto tiene 1.372 metros de altura y se encuentra situado junto a la Madama. Si te gusta el senderismo y quieres coronar el techo del Carche, te dejo esta ruta circular.
Desde 2014, este es también el escenario en el que se celebra la ya consolidada Barbudo Trail, una cursa de montaña que atrae deportistas de todo el estado y también a alguno del extranjero.
13. Visita las bodegas de Jumilla

Jumilla se encuentra ubicada en mitad de un océano de viñedos. Con D.O. propia desde 1966, sin lugar a dudas uno de los imprescindibles que hacer en Jumilla es visitar una de sus múltiples bodegas y realizar alguna cata de vinos o maridaje. La uva con la que se producen los vinos de Jumilla es de tipo Monastrell. A continuación te dejo algunas de las bodegas más destacadas:
14. Prueba la gastronomía local
Si eres de los que disfruta comiendo, en Jumilla no te faltarán locales donde degustar la rica y variada gastronomía local, acompañada por un buen vino D.O. Jumilla.
No puedes dejar de probar los platos tradicionales como el gazpacho jumillano en verano, la gachamiga en invierno, las empanadas de patata en Semana Santa o el arroz con conejo y caracoles todo el año. Queso de cabra frito con mermelada de tomate, pelota, fritilla, tomate con queso ¡y mucho más! Y si eres de los que no termina una comida sin postre, un abanico de dulces te espera: sequillos, rollos de vino, pirusas o mantecados son solo algunos de los dulces típicos de Jumilla.
Algunos de los mejores restaurantes de Jumilla según los visitantes son: el Restaurante de Loreto, el Restaurante Reyes Católicos, el restaurante Los Tres Soles y el Restaurante San Agustín. Para tomar unos vinos y picar unas tapas te recomiendo La Macarena – Bar de Vinos.
15. Vive las fiestas locales
Jumilla cuenta con un frondoso calendario de festividades locales que se celebran a lo largo del año, así que es posible que tu visita coincida con alguna de ellas. A continuación te menciono las más destacadas:
Marzo / Abril:
- Semana Santa
Agosto:
- Feria de Jumilla
- Fiestas en honor de Nuestra Patrona La Virgen de la Asunción
- Fiesta de Moros y Cristianos
Septiembre:
- Fiesta de la Vendimia
Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Jumilla
Foto de portada de Rajesh Rajput / Unsplash