12 mejores cosas que ver en La Orotava

Guías » España » Tenerife » 12 mejores cosas que ver en La Orotava

¿Quieres visitar La Orotava pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en La Orotava (Tenerife).

A escasos 30 minutos hacia el suroeste de la capital de Tenerife se encuentra, a las faldas del Teide, la bonita villa de La Orotava. Se puede llegar tanto en coche como en guagua y es una escapada perfecta de un día para disfrutar de su conjunto histórico, sus salvajes playas y sus plantaciones de plátano o incluso pasar una noche y así poder disfrutar de su espectacular cielo nocturno.

En mi opinión, es uno de los pueblos más bonitos y con más encanto de la isla de Tenerife.

1. Iglesia Nuestra Señora de la Concepción

Iglesia Nuestra Señora de la Concepción en La Orotava
Koppchen / CC BY 3.0

Ubicada en la bonita Plaza Casañas encontrarás la impresionante Iglesia de la Concepción. Construida entre los años 1768-1788, es uno de los templos más espectaculares de la isla y una clara muestra del estilo barroco. Por sus grandes dimensiones se la llama popularmente Basílica o Catedral de La Orotava, aunque no sea así.

Dos de sus aspectos más característicos son su cúpula central, inspirada en la de la Catedral de Florencia, y el contraste entre sus colores claros y oscuros, producto de las reformas que ha sufrido en varias ocasiones. Si quieres realizar este free tour por La Orotava, seguro que aprenderás más datos y anécdotas interesantes sobre ella.

2. Pasea por el Jardín Victoria

Vistas desde el Jardín Victoria
Vistas desde el Jardín Victoria

El Jardín Victoria, conocido también como Jardines del Marquesado de la Quinta Roja, fueron diseñados con la intención de albergar el mausoleo para sepultar al Marqués de la Quinta Roja, Diego Ponte del Castillo, aunque finalmente no fue enterrado aquí. Se trata de un maravilloso parque escalonado, formado por diferentes terrazas, construidas aprovechando la pendiente, abundante vegetación y fuentes.

Debido a su ubicación, en un punto elevado de La Orotava, las vistas sobre la ciudad, el océano y el Parque Nacional del Teide son espectaculares. Prepárate para tomar buenas fotos y retener así este recuerdo en tu memoria.

Te recomiendo tomarte un cafecito en la terraza de la Confitería y Café Taoro, más conocida como Casa Egon, cuando le da el sol por la mañana.

  • Horario:
    • de lunes a viernes de 9:00h a 18:00h.
    • sábado, domingo y festivos de 10:00h a 15:00h.
  • Precio:
    • acceso gratuito.

3. Visita La Casa de los Balcones

La Casa de los Balcones es, sin lugar a dudas, uno de los imprescindibles que ver en La Orotava. Conocida también como Casa Fonseca, es característica por su fachada de balcones y su patio interior, construido completamente en madera tallada.

Construida entre los años 1632 y 1675, durante tu visita harás un viaje en el tiempo a una preciosa casa del siglo XVII, con amplios salones repletos de mobiliario y objetos de la época. Aunque su punto fuerte es su patio interior, repleto de plantas y los balcones de madera. Además podrás ver y comprar artesanías como calados, bordados, cerámica y trajes típicos de la región. Sin duda será una agradable experiencia para visitar en familia o en pareja. ¡Compra aquí tu entrada para La Casa de los Balcones!

  • Horario:
    • de lunes a domingo de 8:30h a 18:00h.
  • Precio:
    • Adultos: 5€.
    • Estudiantes: 2,5€.
    • Niños (menores de 12 años): acceso gratuito.

4. Plaza del Ayuntamiento

Plaza del Ayuntamiento de La Orotava
Jose Mesa / CC BY 2.0

La Plaza del Ayuntamiento de La Orotava, antiguamente conocida como Plaza Alfonso XIII, es una imponente plaza rectangular en la cual se encuentra el Palacio Municipal, de estilo neoclásico de finales del siglo XIX y que hoy alberga la sede del ayuntamiento del municipio.

Durante las Fiestas del Corpus, las calles de La Orotava toman color y se llenan de tapices realizados con arena natural del Teide, sin tratamiento posterior. El suelo de la Plaza del Ayuntamiento se transforma en la mayor alfombra del pueblo. Es realmente bonito ver el tapiz una vez finalizado.

5. Casa Lercaro

Dormitorio Casa Lercaro
Dormitorio Casa Lercaro

La Casa Lercaro es de aquellas cosas que te encuentras cuando te tomas la delicadeza de caminar por el casco central. La primera impresión es de un palacete, una casa antigua de balcones y ventanas de madera que llama la atención. Ahora bien al entrar te encuentras con un lugar perfecto para comer y tomarte algo.

Lo incluyo en la lista por ser muy concurrido y de preferencia por los turistas. Una casa del siglo XVII que ofrece atención de calidad, buena comida y un espacio ideal para pasar una tarde en familia, en pareja o solo. Desde aquí vas a mirar el Océano Atlántico y el Teide como en ningún otro sitio, además fue declarada bien de interés Cultural.

6. Sociedad Cultural Liceo de Taoro

Liceo de Taoro
Liceo de Taoro o Casa Ascanio

Ubicado en lo alto de un pequeño cerro de La Orotava encontrarás el Liceo de Taoro. Se trata de un palacete construido en 1928 a instancias del matrimonio entre Tomás de Ascanio y Catalina Monteverde. Desde 1975 alberga la sede de la Sociedad Cultural Liceo de Taoro y solamente sus socios pueden acceder al interior.

Aunque la mansión no está abierta para visitas, sí se puede acceder a su vestíbulo y ver la escalinata central que lleva al piso superior, así como 2 salas a izquierda y derecha, en la que se encuentra un piano de cola. Es aparente la suntuosidad con la que sus dueños decoraron la casa, desde los elementos decorativos hasta los acabados de los materiales.

¿Buscas alojamiento en La Orotava? Los huéspedes valoran positivamente el Hotel Rural Victoria (3*) y el Hotel Rural Orotava (2*).

7. Hijuela del Jardín Botánico

Para finalizar la lista de recomendaciones sugerimos visitar este pequeño pero acogedor jardín. Se encuentra detrás del edificio del ayuntamiento y es un lugar perfecto para sentarse y disfrutar la tarde tranquilo. Respira aire fresco y contempla los diferentes tipos de plantas y árboles que hay en su interior.

Te parecerá mentira que en un espacio tan pequeño exista un sitio tan bonito, su acceso es gratuito. Es de esos lugares que te dan paz, alegría y armonía. Puedes incluirlo en tu lista de cosas para conocer en el casco central, queda cerca de varios sitios de interés, te recomiendo visitarlo, apreciar lo bello que es y continuar con tu recorrido. ¡Que lo disfrutes!

  • Horario:
    • todo el año de 9:00h-14:00h.
  • Precio:
    • acceso gratuito.

8. Museo de Artesanía Iberoamericana – MAIT

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife – MAIT, es un excelente lugar para visitar en familia y apreciar la mezcla entre antigüedad y modernismo. El museo era el antiguo convento San Benito Abad, sus instalaciones son hermosas y en su interior encontrarás exhibiciones de diferentes tipos de artesanías, porcelana, y artículos eclesiásticos de toda Iberoamérica, en especial de Canarias.

Si viajas en familia te encantará visitar este lugar, siempre recomiendo conocer el lado cultural de la ciudad. Es increíble todo lo que puedes aprender además de disfrutar tu viaje de una forma diferente. No te tomará mucho tiempo conocerlo, la ventaja es que cerca encontrarás más sitios de interés común.

9. Pasea por el casco histórico

Quiosco en la Plaza Constitución
Quiosco en la Plaza Constitución

Pasear por el casco histórico de La Orotava te dará la oportunidad de descubrir bonitas vistas en inesperados rincones. Empieza por ejemplo por la Plaza la Constitución, una bonita zona peatonal en la que encontrarás, haciendo esquina, la Iglesia de San Agustín junto a la Casa de la Cultura y la entrada hacia el majestuoso Liceo de Taoro (1928).

Continúa por la calle empedrada Tomás Zerolo, en la cual encontrarás varias casas históricas como la Casa Llarena Cullen, la Casa Zerolo Fuentes, la Casa Machado y Llarena, la Casa Mesa o la Casa Torre Hermosa, frente a la Iglesia de Santo Domingo. Te dejo este mapa del centro histórico, para que no se te olvide visitar nada!

10. Antiguos lavaderos de La Orotava

Lavaderos de La Orotava
Lavaderos de La Orotava

Es un lugar espectacular para conocer de la historia, tradición y cultura de la ciudad. Es famoso por ser el sitio donde las mujeres lavaban la ropa en épocas donde no existía agua directa en las casas.

A pesar de solo poder verlos desde afuera, es una bonita experiencia que vale la pena vivir, además es un Bien de Interés Cultural que funcionó en el siglo XIX. Hoy nos permite saber cómo era la vida hace años, en especial de que manera lavaban y que se ingeniaron para satisfacer esta necesidad.

11. Playas de La Orotava

Playa El Bollullo en La Orotava
Xus Badia / Unsplash

Aunque el pueblo de La Orotava se encuentra a las faldas del Teide, lejos del mar, el municipio cuenta con 3 preciosas playas de gran contraste entre mar y montaña y su característica arena volcánica. Son playas con pocos servicios, de no muy fácil acceso, así que ten cuidado a la hora de bañarte y trae provisiones si quieres pasar un día de playa.

Una de las playas más populares es la Playa El Bollullo, ubicada al noreste de La Orotava. Se accede a través de unas escaleras de cemento que bordean el acantilado para bajar. En la playa encontrarás el Chiringuito Bollullo, por si te apetece tomarte una cervecita fresca.

La Punta del Fraile separa la playa anterior de la Playa de los Patos, otra de las más populares entre sus ciudadanos y turistas. De aspecto virginal y salvaje, es una playa mucho más amplia que la anterior, con 1 kilómetro de largo.

Y por el último la Playa El Ancón, separada de la anterior playa por la Punta El Ancón. Otra playa salvaje de arena negra.

12. Parque Nacional del Teide

El Teide
Maria Lupan / Unsplash

Dentro del municipio de La Orotava se encuentra el espectacular Parque Nacional del Teide. Una peculiar zona volcánica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007, además de ser el tercer parque nacional más antiguo y uno de los 12 Tesoros de España. En el parque se encuentra el imponente volcán de El Teide (3.718 msnm), el tercer mayor volcán del mundo, en mitad de un paisaje entre lunar y marciano.

El parque cuenta con un teleférico que sube hasta 3.555 metros de altura y desde el cual tendrás unas vistas simplemente espectaculares. Si subes al atardecer podrás presenciar el fenómeno de la «Sombra del Teide«, en el que la sombra del volcán, perfectamente triangular, se proyecta sobre el mar.

Teleférico del Teide
Michal Mrozek / Unsplash

Si prefieres conocer el entorno a pie, puedes hacerlo a través del Sendero Montaña Blanca y después enlazando con el Sendero Telesforo Bravo que va desde el teleférico (3.555m) hasta el pico del Teide (3.718m). Otra opción es realizar la ruta nocturna por las Cañadas del Teide, en la que tendrás la oportunidad de ver el firmamento desde uno de los cielos más limpios y claros del planeta.

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en La Orotava

Foto de portada de ilya kazakov / Unsplash

Comparte este post