¿Quieres visitar Langreo pero no sabes por dónde empezar? En este artículo de cuento algunas de las mejores cosas que ver en Langreo (Asturias) y los seis distritos que lo conforman.
A escasos 30 minutos al este de la capital, Oviedo y al sur de Gijón y Villaviciosa, se encuentra la ciudad industrial de Langreo, conformada por los distritos de Sama, Ciaño, La Felguera, Lada, Barros y Riaño. La ciudad, que se extiende a lo largo de las riberas del Río Nalón, cuenta con un importante patrimonio industrial, pero también es un lugar con un valioso patrimonio religioso, cultural, naturaleza y gastronomía.
1. Casco Antiguo de Sama
Lo primero que te recomiendo hacer en Langreo es callejear por el casco antiguo de Sama. En él descubrirás varias joyas arquitectónicas, entre ellas el bonito edificio de la Casa Consistorial (1874) en la Plaza de España, con sus arcadas y la torre del reloj.

Sigue paseando por la plaza para descubrir la Casa Cuca de estilo art-déco, la identificarás por su torre puntiaguda, así como el edificio modernista del Banco Herrero.
Continúa por la Calle Aurelio Delbrouck para llegar a la Iglesia de Santiago, construida entre los siglos XVII-XVIII en estilo neogótico. Sigue por la Calle Dorado, eje peatonal comercial, a lo largo del cual se puede apreciar la Casa de la Cultura, Antiguas Escuelas Dorado, y más adelante el cine más peculiar que has visto, el Cine Felgueroso.

2. Cine Felgueroso
La Calle el Dorado alberga el original Cine Felgueroso, construido en la década de los años 50 por el arquitecto Juan José Suárez. Se trata de un peculiar edificio de planta elipsoidal y una de las pocas construcciones de un estilo arquitectónico alemán que tomó mucha fuerza durante los 50. Sin lugar a dudas es uno de los imprescindibles que ver en Langreo para aquellos amantes de la arquitectura.
La inauguración del cine tuvo lugar el 4 de diciembre de 1959 con la película Horizontes de Grandeza. El interior estaba conformado por 852 butacas y el cuarto de proyección contaba con dos máquinas. Después de más de 40 años de proyecciones, desde el año 2007 funciona como complejo audiovisual, con ciclos de cine y tertulias cinematográficas. En su interior también puedes encontrar una colección de cámaras fotográficas de todos los tiempos.
3. Parque Dorado
El Parque Dorado es la segunda zona verde más grande de Langreo. Se extiende paralela a lo largo del Río Nalón y debe su nombre al antiguo alcalde Antonio María Dorado. Es un sitio ideal para aquellos que buscáis dar un paseo en un entorno de tranquilidad.
A lo largo del parque destacan varios monumentos y lugares de interés como por ejemplo el Quiosco de la Música (1903), el monumento de «La Carbonera», la Fuente de la Samaritana, el Estanque de los Patos y el de las Carpas, así como la Locomotora número 6, conocida como Pepe o el Busto de Antonio María Dorado.
4. Paseo Mitológico del Río Nalón
El Paseo Mitológico del Río Nalón es una vía verde que recorre la ribera del Río Nalón desde el Parque Dorado hasta Ciaño, a lo largo de apenas 1km. El recorrido coincide con el y el paseo fluvial del Río Nalón y con la rita de los puentes, en los que destacan el Puente de la Maquinilla (s. XIX) o el Puente de los Ingleses (1894), construidos en hierro.
Durante el camino encontrarás diversas obras relacionadas con las criaturas mitológicas de Asturias. Entre ellas destacan la pintura del «trasgu» sobre la base de una torre eléctrica, además de la escultura de la «Xana» una ventana de entrada al mundo mitológico. Y mi preferida, «El Cuélebre«, una especie de serpiente con alas, formada por varias piezas de acero que entran y emergen del suelo.
5. Conjunto Histórico de Ciañu
A unos 20 minutos a pie desde Sama, se encuentra el distrito de Ciaño o Ciañu. Si no te apetece caminar también se puede llegar en una parada de tren. En Ciañu te recomiendo un pequeño paseo conocido como la Ruta del Patrimonio Histórico para conocer su conjunto histórico, la gran mayoría declarados Bien de Interés Cultural. El paseo incluye:
Iglesia de San Esteban, cuyas portadas románicas datan de la segunda mitad del siglo XII.

Torre Medieval de La Quintana, que, según todos los indicios, ejercía una función vigilante de la ruta jacobea por el Valle del Nalón en la Edad Media.
Casona de los Solís
Casa de la Buelga, un palacio barroco del siglo XIV, reformado más adelante en el siglo XVIII.
Casa de los Alberti, centro de referencia de la cultura y la lengua asturiana. Se estima que fue construida alrededores del siglo XVI.
Palacio de los Marqueses de San Féliz, también conocido como la Casa Cimadevilla, es un antiguo palacio con iglesia y jardines.
6. Museo de la Siderurgia de Asturias – MUSI
Uno de los imprescindibles que ver en Langreo es el Museo de la Siderurgia, conocido también como MUSI. Lo encontrarás en el barrio de La Felguera, ubicado en el interior de la antigua torre de refrigeración de 45 metros de altura. Es uno de los pocos edificios que se conserva de la antigua fábrica fundada por el empresario Pedro Duro en 1857.
El museo realiza un recorrido por la historia de la siderurgia en Asturias, con el objetivo de mostrar el proceso de industrialización que sufrió Langreo tras la llegada del empresario riojano. Se reviven los años dorados de la industria entre las décadas de los 50 y 60, cuando se convirtió en una de las más importantes del país, así como su posterior declive y desaparición una década más tarde.
Además de su función didáctica y de memoria histórica, el MUSI se encuentra continuamente organizando todo tipo de actividades para todos los públicos, desde cuenta cuentos para los más pequeños o el MUSI Market, un mercadillo de diseño, de artesanías, de productos sostenibles, talleres, ponencias, música en directo, DJs y foodtrucks.
- Horario:
- martes a sábados de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h.
- domingos y festivos de 10:00h a 14:00h.
- lunes cerrado.
- Precio:
- General: 6€
- Reducida: 4€
7. Pinacoteca Eduardo Úrculo
La Pinacoteca Municipal de Eduardo Úrculo es un centro cultural en el que se organizan diversas actividades culturales a lo largo del año. Ubicado en el barrio de La Felguera, se encuentra en el antiguo matadero del concejo, en un bonito conjunto de edificios industriales del año 1919.
Su interior alberga una pequeña galería de arte en la que se expone una colección permanente de varios artistas locales o vinculados a Langreo, entre ellos Eduardo Úrculo, María Lago o Vicente Iglesias. El centro también sirve de plataforma para dar a conocer a jóvenes artistas locales.
El recinto cuenta con un gran patio exterior, en el que se llevan a cabo eventos de todo tipo, desde conciertos y ferias, como el cine de verano en la época estival o el FICAL – Festival Internacional de Cerveza Artesanal de Llangréu.
- Horario:
- lunes cerrado.
- martes a sábado de 11:00h a 13:30h y de 17:00h a 20:30h.
- domingo de 11:30h a 14:30h.
8. Ecomuseo Minero Valle de Samuño

El Ecomuseo Minero Valle Samuño es sin lugar a dudas uno de los imprescindibles que ver en Langreo, tanto para mayores como para pequeños. La Estación El Cadavíu es el centro de recepción de visitantes y el inicio de esta aventura minera. Desde aquí sale el tren minero desde el cual viviréis, a lo largo de 980 metros, cómo se transportaba el carbón y cómo fue la transición con la llegada del ferrocarril.
Su destino es el Pozo de San Luis, a unos 33 metros bajo tierra, donde aprenderéis más sobre el sector minero. Descubriréis la Casa de Máquinas, el Castillete, las Oficinas, los Aseos y la Infermería entre otros.
- Horario:
- Temporada alta: cada día de 10:00h a 14:00h y de 15:00h a 20:30h.
- Temporada media y baja: de 10:00h a 14:00h y de 15:00h a 18:30h. Hasta las 15:00h los domingos.
- Precio:
- Entrada general (entre 12 y 65 años): 11€
- Entrada reducida (pensionistas y mayores de 65 años): 7€
- Niños (entre 4 y 11 años): 4€
- Niños (entre 0 y 3 años): acceso gratuito
9. MUMI – Museo de la Minería y de la Industria
El Museo de la Minería y de la Industria es sin lugar a dudas otro de los imprescindibles que ver en Langreo. Una muestra más del rico patrimonio industrial y minero que conserva vivo Langreo.
- Horario:
- lunes cerrado.
- martes a sábado de 10:00h a 14:00h y 16:00h a 19:00h.
- domingo de 10:00h a 14:00h.
- Precio:
- Entrada general: 9€
- Niños (de 4 a 12 años): 5€
10. Rutas de senderismo por Langreo
Si eres de los que disfruta con caminatas al aire libre, el Langreo no te faltarán kilómetros por recorrer. El entorno ofrece varias rutas de distintas distancias y dificultades. A continuación te propongo las más conocidas:
- PR-AS 218 Senda del Trole – 5km lineal.
- PR-AS 40 Senda de Llantamartín – 15,5km circular.
- PR-AS 164 Senda Verde «Los Molinos» – 8,5km lineal.
- PR-AS 41 Senda Circular de Ciañu – 12km circular.
- PR-AS 45 Subida a la Peña Villa – 3km lineal.
- PR-AS 42 Senda de la Nava – 15km circular.
- PR-AS 43 Sendas de Tiuya/Tuilla – 13km circular.
- PR-AS 44 Sendero Vuelta a Langreo – 70km todo el recorrido circular.
También te pueden interesar las siguientes excursiones:
Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Langreo
Foto de portada de Bence Balla-Schottner / Unsplash