10 mejores cosas que ver en Llafranc (Girona)

Guías » España » Girona » 10 mejores cosas que ver en Llafranc (Girona)

¿Quieres visitar Llafranc pero no sabes por dónde empezar? A continuación te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Llafranc (Girona).

Un poco menos conocida y menos turística que su cercana vecina Calella de Palafrugell, Llafranc es igualmente una joya de la Costa Brava. Mar, naturaleza salvaje y una gastronomía que enamora, tanto por la vista como el paladar.

1. Recorre las calles de Llafranc

Casas en el Paseo Marítimo de Llafranc
Casas en primera línea de mar

Uno de los imprescindibles que hacer en Llafranc es recorrer sus bonitas calles de casas blancas y elegantes toques de color.

A lo largo de tu paseo descubrirás preciosos rincones y algunas edificaciones emblemáticas como la blanca Iglesia Santa Rosa de Lima (1897), una sencilla edificación con una torre-campanario, la Casa Rosa (s.XIX) en la Calle Monturiol 22, la Casa Bravo (s.XIX) en la Plaça Promontori 9-10 o Villa Anita (1930) frente a la Plaça Marinada.

En primera línea de mar frente al Passeig de Cipsela también podrás encontrar casitas con arquitectura marinera. Te dejo todas las ubicaciones de las casas marcadas en el mapa del final.

2. Playa de Llafranc

Playa de Llafranc
Playa de Llafranc

Otro de los imprescindibles que ver en Llafranc es su playa. La Platja de Llafranc es una playa urbana cuenta con una playa de 360 metros de largo y 40 de ancho, ubicada entre la Punta del Blanc, en la Bahía de Llafranc y el Cap de Sant Sebastià.

Cuenta con una arena dorada y unas aguas increíblemente cristalinas, ideales para hacer snorkel en las rocosas proximidades, refrescarse del calor veraniego o descansar en su arena leyendo un libro o tomando el sol.

3. Mirador del Cap de Sant Sebastià

Vistas sobre Llafranc desde el Mirador del Cap de Sant Sebastià
Vistas sobre Llafranc desde el Mirador del Cap de Sant Sebastià

Ubicado sobre la Montaña de Sant Sebastià a unos 168 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el Mirador de Sant Sebastià, desde el cual obtendrás las vistas más espectaculares de Llafranc. Se puede llegar a él a pie por el Camí de Ronda GR-92 (se tarda unos 20 minutos desde el Puerto de Llafranc). Este tramo del GR transcurre por la misma carretera donde circula el tráfico, así que las vistas no son muy espectaculares.

Pero una vez llegas a la coma, desde aquí se divisan unas preciosas vistas sobre Llafranc y Calella de Palafrugell. Uno de los imprescindibles que ver en Llafranc es sin duda, una puesta de sol desde el mirador.

4. Far de San Sebastià

Faro de Sant Sebastià
Faro de Sant Sebastià

El Far de Sant Sebastià está ubicado en lo alto de la Montaña de Sant Sebastià, a unos 169 metros sobre el nivel del mar. Fue inaugurado en el año 1857 y es el faro más potente de todo el litoral catalán. Su luz alcanza a verse desde 32 millas náuticas, que son nada más y nada menos que ¡60 kilómetros de distancia!

Forma parte del Conjunto Monumental de Sant Sebastià de la Guarda, junto con el Poblado Ibérico de Sant Sebastià de la Guarda (s.VI a.C.), la Ermita de Sant Sebastià (s.XV) y la Torre Vigía del mismo nombre.

El faro se ubica dentro de un recinto con muros donde puedes encontrar el Restaurante Nomo, un restaurante japonés con terraza. Por la noche, tendrás el encanto del alumbrado del faro.

5. Poblado Ibérico de Sant Sebastià de la Guarda

Poblado Ibérico de Sant Sebastià de la Guarda
Poblado Ibérico de Sant Sebastià de la Guarda

Junto al Faro de Sant Sebastià se encuentra el Poblado Ibérico de Sant Sebastià de la Guarda, descubierto alrededores del año 1960 por Joan Badia Homs. El yacimiento data de entre los siglos V y I a.C., aunque se han encontrado algunos materiales del siglo VI a.C durante las excavaciones.

Sobre una superficie de unos 300 metros cuadrados, todavía se pueden ver los restos de lo que fueron 4 casas ibéricas de 2 estancias cada una, dispuestas en un sistema de calles. Es increíble pensar que lo que estamos viendo hace 2500 años que se construyó, y que hace ya 2500 años alguien descubrió esta espectacular ubicación.

Al final del poblado se encuentran unas mesas con bancos, ideales para hacer un picnic en familia.

6. Ermita y Torre de Sant Sebastià

Torre Vigía y Ermita de Sant Sebastià
Torre Vigía y Ermita de Sant Sebastià

La Ermita de Sant Sebastià está construida en estilo barroco y data del siglo XVIII. Junto a ella se encuentra adosada una Torre Vigía medieval, en lo alto del acantilado. Hoy, ambas edificaciones se encuentran junto con el El Far Hotel Restaurant (4*), uno de los hoteles más emblemáticos de Llafranc.

7. Camí de Ronda GR-92

Vistas de Llafranc desde el GR-92
Vista de Llafranc desde el GR-92

El Camí de Ronda GR-92 es un popular sendero Mediterráneo que recorre el litoral catalán de norte a sur. Tiene su inicio en Portbou (Girona) al norte y se extiende hasta el sur, donde tiene su fin en Ulldecona (Tarragona). Se puede completar en un total de 31 etapas a lo largo de 560km.

La zona de Llafranc está comprendida dentro de la Etapa 8: Begur – Palamós (23km). Si te gusta el senderismo y vas con tiempo, te recomiendo hacer algún tramo de la ruta. Aquí te dejo esta ruta como ejemplo, pero puedes adaptarlas como tú prefieras.

Si no tienes tiempo o vas con niños, puedes igualmente hacer un trocito desde Llafranc hasta el Far de Sant Sebastià, o desde Llafranc hasta Calella de Palafrugell, es un trozo muy cortito y sin ningún tipo de dificultad.

8. Gastronomía de Llafranc

Almejas a la marinera en el Restaurant León de Llafranc
Almejas a la marinera en el Restaurant León

No hay ninguna duda que cerca del mar se come de maravilla y Llafranc no es excepción. Tallarines, almejas, mejillones, la famosa gamba de la cercana Palamós, pescados y arroces por doquier. No hay local donde se coma mal en Llafranc.

Nosotros fuimos al Restaurant León, en segunda línea de mar. Un lugar sin grandes pretensiones, pero con un trato excelente y buena relación calidad-precio. Compartimos unas almejas a la marinera de primero y un arroz negro de segundo. Totalmente recomendable. Si te apetece comer frente al mar, te recomiendo el Restaurant Terrassa Terranova.

9. Actividades acuáticas

Llafranc ofrece varias actividades acuáticas de las que disfrutar, sobretodo en verano. Algunas de ellas son snorkeling, paddel surf o buceo. Dos de las mejores empresas para ello, según las referencias en Google, son Triton Diving Llafranc o Barracuda Diving Llafranc. Estas ofrecen cursos de buceo para principiantes o avanzados y rutas por calas para hacer snorkel.

10. Alojamiento en Llafranc

Si te has enamorado del pueblito y te apetece pasar la noche, a continuación te dejo algunas ideas de alojamientos:

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Llafranc

Comparte este post