20 mejores cosas que ver en Mataró (Barcelona)

Guías » España » Barcelona » 20 mejores cosas que ver en Mataró (Barcelona)

¿Quieres visitar Mataró pero no sabes por dónde empezar? A continuación te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Mataró (Barcelona).

A tan solo 33 kilómetros al norte de Barcelona se encuentra Mataró, la capital del Maresme y ciudad natal del arquitecto Joan Puig i Cadafalch. Una ciudad costera, con un rico patrimonio arquitectónico modernista, comparable a Granollers o a Reus.

¿Sabías que Mataró fue la ciudad que vio salir el primer ferrocarril español en la Península Ibérica? Su trayecto fue Mataró – Barcelona, el 28 de octubre de 1848.

1. Casa Coll i Regàs

Casa Coll i Regàs, uno de los imprescindibles que ver en Mataró
Fachada exterior de la Casa Coll i Regàs

La Casa Coll i Regàs es, sin lugar a dudas, uno de los imprescindibles que ver en Mataró y la obra modernista más emblemática de la ciudad. Fue construida en 1898 por el arquitecto local Josep Puig i Cadafalch, por encargo del empresario Joaquim Coll i Regàs, un importante fabricante textil de Mataró.

Puerta de acceso Casa Coll i Regàs
Puerta de acceso Casa Coll i Regàs

Te recomiendo al 100% realizar una visita guiada para conocer y apreciar todos los rincones del interior de la casa, pues tiene un nivel de detalle espectacular. Combina diversos estilos arquitectónicos como el esgrafiado, la escultura, el hierro forjado o la rachola vidriada. En la puerta de acceso a la vivienda destaca la escultura de una chica cosiendo hecha por Eusebi Arnau, un guiño al negocio textil del propietario. Y a la derecha también se aprecia un gatito jugando con un ovillo de hilo.

Interior de la Casa Coll i Regàs
Interior de la Casa Coll i Regàs

Si has visitado la Casa Amatller de Paseo de Gracia en Barcelona, verás que la Casa Coll i Regàs le sirvió a Puig i Cadafalch como laboratorio de pruebas para su gran estreno, poco tiempo después, en la lujosa avenida barcelonesa.

Pared esgrafiada
Pared esgrafiada

Además de la estricta visita guiada, muchos días se realizan otras actividades como visita con vermut, noches gastronómicas con cata de vinos, maridajes y gastro-talleres. Puedes encontrar y reservar todas las actividades en este enlace.

Vermut en la terraza de Casa Coll i Regàs
Vermut en la terraza de Casa Coll i Regàs
  • Horario y precios:
    • Visita guiada (sábados y domingos alternos):
      • Individual: 9€
      • Reducida: 7€
      • Menores de 14 años: entrada gratuita
    • Visita guiada con vermut (domingos alternos a las 12:00h):
      • Individual: 18€
      • Reducida: 17€
      • Menores de 14 años: 11€

Se requiere reserva previa llamando al 682 156 765 o vía email al visites@casacolliregas.cat. Asegúrate del idioma de la visita, pues las ofrecen en catalán y castellano depende del día.

2. Ca l’Arenas – Centro de Arte

Ca l'Arenes - Centro de Arte en Mataró
Ca l’Arenes – Centro de Arte

Ca l’Arenas – Centro de Arte, nace del legado que deja el artista mataronense, Jordi Arenas i Clavell, al Ayuntamiento de si ciudad. Está situado prácticamente frente a la Casa Coll i Regàs, en un edificio que conserva su fachada original, con estilo ecléctico con algunas influencias inglesas.

El centre custodia, conserva y exhibe la colección de arte del artista y dispone de espacios para exposiciones temporales en las que se ha trabajado el retrato, el viaje, los interiores, el patrimonio en peligro, el mar y distintas revisiones del panorama artístico y cultural de la ciudad.

Ofrecen visitas guiadas el segundo sábado de cada mes a las 18:00h y visitas concertadas llamando al 93 741 29 39 o educacultura@ajmataro.cat.

  • Horario:
    • jueves y viernes de 17h a 20h.
    • sábado de 11h a 14h y de 17h a 20h.
    • domingo de 11h a 14h.

3. Prisión de Mataró

Fachada semicircular exterior de las celdas
Fachada semicircular exterior de las celdas

Otra cosa curiosa que ver en Mataró es la antigua Prisión. Se trata de un peculiar edificio construido por el arquitecto Elies Rogent i Amat en 1863. En él se aplicó una nueva concepción de arquitectura presidiaria que permitía el control de los internos desde múltiples ángulos de visión.

Interior del patio de la prisión
Clemens Schmillen / CC BY-SA 4.0

La construcción consta de un edificio rectangular que da a la calle Muralla de la Presó, con una torre de vigilancia central y un peculiar cuerpo semicircular que es donde estaban precisamente las celdas. Se puede entrar al patio para ver el semicírculo por la parte exterior.

4. La Riera

La Riera, uno de los  imprescindibles que ver en Mataró
La Riera

La Riera es una amplia calle peatonal y uno de los ejes comerciales de Mataró. Tiene su inicio en la calle Muralla de la Presó y va haciendo una suave bajada hasta llegar a la Plaça Santa Anna, donde también llega a su fin otra de las calles comerciales más importantes de Mataró, la Calle Barcelona.

A lo largo de La Riera nos encontramos con el Ateneu – Fundació Iluró, que es un centro de exposiciones, el Ayuntamiento de Mataró, la Iglesia de Santa Anna, comercios, bares y terrazas.

5. Ayuntamiento de Mataró

Ayuntamiento de Mataró
Ayuntamiento de Mataró

La fachada principal del Ayuntamiento de Mataró la encontramos en la calle peatonal La Riera. En la parte de trasera del edificio se encuentra la Plaza del Ayuntamiento, en la que también se encuentran varias de las cosas que ver en Mataró.

Visitamos Mataró durante el mes LGTBQ+, en junio, de ahí que veas la bandera arcoíris luciendo en la fachada principal.

6. Can Serra – Museu de Mataró

Can Serra - Museu de Mataró
Can Serra – Museu de Mataró

Can Serra, es la sede central de la institución museística del Museu de Mataró. En este edificio renacentista construido en 1565 y ubicado en la Plaza del Ayuntamiento, encontrarás dos exposiciones permanentes a través de las cuales se explica la historia de Mataró: «Iluro, Ciutat romana», y «Mataró, ciutat mediterrània». Cuenta también con otras exposiciones temporales vinculadas a la arqueología, el arte, la historia, la etnología, la ciencia y la técnica y las ciencias naturales.

Cada primer sábado de mes a les 18h se lleva a cabo una visita guiada gratuita al edificio y a las exposiciones y cada primer domingo de mes a las 12h (del 15 de junio al 15 de septiembre a las 18h) se realiza una actividad familiar gratuita, dirigida especialmente a los más pequeños de la casa (a partir de 5 años). Estas actividades cuentan con plazas limitadas, así que es recomendable reservar con antelación llamando al teléfono 93 741 29 30, o bien vía email a educacultura@ajmataro.cat.

Desde el Museu de Mataró también se gestionan:

  • Ca l’Arenas – Centro de Arte del Museo de Mataró (punto 2 de este artículo).
  • Can Marfà – Museo del Género de Punto (punto 14 de este artículo).
  • La Villa romana de Torre Llauder (punto 15 de este artículo).
  • Can Boet, el Centro de Documentación del Parque del Montnegre y el Corredor.
  • Horario:
    • martes a viernes 17h a 20h.
    • sábados de 11h a 14h y de 17h a 20h.
    • domingos de 11h a 14h.
    • lunes cerrado.

7. Can Palauet

Can Palauet
Can Palauet

Can Palauet se encuentra también en la Plaça de l’Ajuntament, en el lado opuesto a Can Serra. Este edificio, que conserva una fachada del siglo XVII con un ventanal gótico del siglo XV, está destinado al arte contemporáneo.

Su planta baja ofrece exposiciones de obras contemporáneas tanto de artistas locales como internacionales. Las salas de exposiciones son gestionadas por el MAC – Mataró Art Contemporani, cuya sede está ubicada en la calle Sant Josep 9.

  • Horario:
    • martes a viernes de 17h a 20h.
    • sábados de 11h a 14 h y de 17h a 20h.
    • domingos y festivos (12 de octubre, 1 de noviembre y 6 y 8 de diciembre) de 11h a 14 h.

8. Casa Parera

Fachada exterior Casa Parera
Fachada exterior Casa Parera

La Casa Parera es otro ejemplo del rico patrimonio arquitectónico con el que cuenta Mataró. Preciosa casa modernista con la fachada fue reformada por Josep Puig i Cadafalch en el año 1894. Aunque no se puede visitar, no dejéis de alzar la vista y admirar todos los detalles de su rojiza fachada y los detalles con hierro forjado de sus balcones.

9. Mercado El Rengle

Mercado El Rengle
Mercado El Rengle

El Mercado El Rengle, es un mercado de 8 paradas que dan al exterior, obra del arquitecto Emili Cabañes en 1891, construido con la intención de mejorar las condiciones en las que se desenvolvía la actividad comercial. El arquitecto local Puig i Cadafalch, aportó su granito de arena en 1893 cuando reformó en techo del mercado con estilo modernista. Se aprecia su característico estilo de revestimientos cerámicos, ladrillo visto y detalles con hierro forjado.

A lo largo de la semana, en los alrededores del Mercado El Rengle, en la Plaça Gran, se monta uno de los mercados municipales, con sus paradas de producto fresco (frutas y verduras). Muy cerquita, se encuentra la maravillosa tienda La Confianza.

  • Horario:
    • martes a viernes de 8h a 13:30h y de 17:30h a 20h.
    • sábados de 8h a 13:30h.

10. La Confianza – Tienda modernista

Otro de los imprescindibles que ver en Mataró es la tienda La Confianza. Es con toda seguridad, la tienda más bonita de Mataró. Fue inaugurada el año 1896 por encargo de Francesc Palomer, un comerciante mataronense que se dedicaba a la venta de pasta de sopa y aceite. Puig i Cadafalch, adecuó y reformó una antigua casa y diseñó este establecimiento donde el arte y el comercio iban de la mano.

La tienda tiene una ornamentación modernista. La puerta de acceso está enmarcada con racholas vidriadas con motivos florarles y la corona un precioso rótulo de hierro forjado. En su interior destaca una gran vitrina gótica de madera con puertas de vidrio, que se usaban para exponer los distintos tipos de pastas y sémolas. Paredes decoradas con papel pintado y un friso de yeso con el nombre del propietario.

11. Basílica de Santa María

Interior Basílica de Santa María
Interior Basílica de Santa María

La Basílica de Santa Maria de Mataró es un templo religioso que data del año 1675. Está ubicad en la Plaça de Santa Maria, al final del Carrer Nou, a lo largo de la cual se encuentran la Casa Parera y el Foment Mataroní. Dentro del templo destacan el retablo del siglo XVII y los órganos.

A pocos metros de la Basílica, se encuentra la pequeña Capella dels Dolors.

12. La Nau Gaudí – Col·lecció Bassat

Col·lecció Bassat - Nau Gaudí, uno de los imprescindibles que ver en Mataró
Col·lecció Bassat – Nau Gaudí

La Nau Gaudí es una de las primeras obras del arquitecto Antoni Gaudí, entre 1878 y 1883. Formaba parte de la sala de blanqueo del conjunto fabril de la Cooperativa Obrera Mataronense. Era parte de un proyecto más amplio y ambicioso, aunque hoy día solamente se conserva esta nave y otro edificio más pequeño destinado a lavabos.

Interior de la Nau Gaudí en Mataró
Teresa Grau Ros / CC BY-SA 2.0

Lo más particular y avanzado a su tiempo es su interior. Aquí dentro, un conjunto de 13 arcos parabólicos de madera sustentan la estructura de la nave. Hoy en día la Nau Gaudí se destina a exposiciones donde se presenta una exposición permanente, conocida como Col·lecció Bassat.

  • Horario:
    • martes a viernes de 17h a 20h.
    • sábados de 11h a 14h y de 17h a 20h.
    • domingos y festivos de 11h a 14 h.
    • lunes cerrado y los festivos 1 y 6 de enero, Viernes Santo, 1 de mayo, 24 de junio, 27 de julio, 15 de agosto, 11 de septiembre y 25 y 26 de diciembre.
  • Precio:
    • Acceso gratuito.

13. Can Marfà – Gènere de Punt

Can Marfà, uno de los imprescindibles que ver en Mataró
Can Marfà

La antigua fábrica téxtil Can Marfà, fue una de las industrias de género más importantes de Mataró y el inmueble conservado constituye el patrimonio industrial más relevante.

En la actualidad, Can Marfà ofrece un gran espacio de 1800 metros cuadrados distribuidos en 3 plantas, dedicado a la conservación, documentación, investigación y difusión del patrimonio cultural relacionado con la industria del género de punto (ropa interior de punto).

Si te interesa el mundo de la costura, te lo recomiendo mucho. Cuentan con distintas máquinas de coser antiguas, telares mecánicos y ropa de género de la época.

  • Horario:
    • jueves y viernes de 17h a 20h.
    • sábados de 11h a 14h y de 17h a 20h.
    • domingos de 11h a 14h.

14. Biblioteca Antoni Comas

Si eres de los que aprecia la arquitectura o simplemente te gusta la fotografía, tienes que acercarte a ver la Biblioteca Antoni Comas. Ubicada en los Jardins de l’Antic Escorxador (Jardines del Antiguo Matadero), se encuentra en el interior del antiguo matadero de Mataró.

Se trata de una preciosa construcción con dos naves simétricas unidas por un túnel de vidrio. Cuentan con detalles de ladrillo visto y cerámica verde en tejados y adornos.

15. Villa romana de Torre Llauder

Friviere / CC BY 3.0

A escasos 15 minutos a pie desde el centro de Mataró, se encuentra la Villa Romana de Torre Llauder. Se trata de un asentamiento arqueológico que data de la primera época imperial romana (siglo I a.C.) pero es más adelante, en el siglo III, cuando alcanzó su máximo esplendor con la construcción de los mosaicos. Hoy todavía se pueden apreciar restos de estos mosaicos y pinturas en el suelo de lo que fueron las habitaciones y baños. El Ayuntamiento de Mataró organiza visitas guiadas gratuitas para conocer la villa. Los sábados a las 12h.

  • Horario:
    • sábados a las 12:00h visitas guiadas gratuitas.

16. Playas de Mataró

Playa del Varador, un imprescindible que ver en Mataró
Playa del Varador

La vía del tren divide el pueblo de Mataró de su zona de playas. Cuenta con 2 playas principales, ubicadas al norte del puerto, que son la Playa del Varador y Playa de San Simó.

La Playa del Varador es la más amplia y con más servicios, pues cuenta con restaurantes en el paseo y un par de chiringuitos en la arena. Mientras que la Playa de San Simó se va estrechando hacia el norte, en una línea paralela a las vías del tren. Podemos encontrar un chiringuito.

17. Puerto de Mataró

Si eres de los que disfruta de actividades acuáticas y se siente atraído por el mar, tienes que acercarte al Puerto de Mataró. Aquí encontrarás diversas empresas que ofrecen salidas con kayak, salidas y bautismos de submarinismo o salidas en barco. Blaumar Dive Center o Niman Sub son dos de las empresas que ofrecen estas actividades durante todo el año.

Para los que no se sientan tan deportistas, la primera línea frente al puerto ofrece también varios locales de restauración para sentarse a tomar algo y comer. Después, para bajar la comida, te recomiendo una caminata por el Paseo Marítimo y una paradita en el Mirador del Varador, para ver toda la costa de Mataró.

18. Gastronomía en Mataró

Restaurant Eume
Restaurant Eume

Si eres de los que disfruta comiendo, en Mataró te sobran opciones para comer bien. Encontrarás buena cocina mediterránea y marinera, tanto en el centro como en primera línea de mar. Te recomiendo el Restaurant Dos Cuiners i Eume d’Arrels Senzilles.

A continuación te dejo más opciones.

19. Fiesta Mayor de Mataró – Les Santes

Cada año hacia finales del mes de julio se celebra la Fiesta Mayor de Mataró. Durante una semana, la ciudad se encuentra envuelta de correfocs, «cap grossos», conciertos, gigantes, jornadas castelleras y muchas actividades más. Más infomración en la web de Les Santes.

20. Rutas y visitas guiadas gratuitas en Mataró

El Ayuntamiento de Mataró organiza varias rutas y visitas guiadas gratuitas que te aconsejo no te pierdas. Las plazas son limitadas, así que deberás reservar con antelación. Puedes hacerlo físicamente dirigiéndote a la Oficina de Turismo de Mataró (La Riera 48), vía email a turisme@ajmataro.cat o llamando al 937 582 698.

En la web Cultura Mataró podéis ver todas las rutas, visitas y otras actividades que se organizan en la ciudad, ¡que no son pocas!

  • Ruta El Modernisme a Mataró (gratis): tiene su inicio en el Ayuntamiento de Mataró.
  • Ruta del mar (gratis): tiene su inicio en la pequeña Ermita de San Simó.
  • Visita guiada al conjunto barroco de los Dolores (gratis).
  • Visita a la villa romana de Can Llauder (gratis).
  • Visita guiada a Can Serra – Museu de Mataró (gratis, cada primer sábado de mes).
  • Visita guiada a Ca l’Arenas – Centro de Arte (gratis, cada segundo sábado de mes).

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Mataró

Comparte este post