25 mejores cosas que ver en Mérida (México)

Guías » México » Yucatán » 25 mejores cosas que ver en Mérida (México)

¿Quieres visitar Mérida pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Mérida (Yucatán).

1. Zócalo de Mérida

Uno de los imprescindibles que ver en Mérida es el Zócalo, corazón y el centro neurálgico de la ciudad. Conocido también como Parque Principal de Mérida o Plaza Grande, es un espacio lleno de vida, frecuentado tanto por locales como turistas, vendedores de artesanías o marquesitas. La plaza está rodeada por edificios históricos y museos gratuitos. Los domingos se puede ver algún espectáculo de danza tradicional como una vaquería o una jarana frente al Ayuntamiento.

2. Letras de MÉRIDA

Letronas de MÉRIDA en el Zócalo

A un lado del Zócalo se encuentran las famosas y coloridas letras de MÉRIDA, visita ya imprescindible en prácticamente cualquier ciudad de México. En el caso de Mérida, además de las letras de la Plaza Grande, puedes encontrar también las letras en el Paseo Montejo, frente a la rotonda del Monumento a la Patria y otras letras en las que se lee YUCATÁN frente al Gran Museo del Mundo Maya.

3. Catedral de San Ildefonso de Yucatán

Catedral de San Ildefonso de Mérida
Catedral de San Ildefonso

Otro de los imprescindibles que ver en Mérida es sin duda la Catedral de San Ildefonso de Yucatán. Se trata de la primera catedral levantada en América continental (en tierra firme) y la más antigua de todo México, terminada en 1598. También su interior cuenta con alguna peculiaridad, pues encontrarás la imagen de Jesucristo más grande del mundo (que se encuentra bajo techo), tallado en madera.

Todos los viernes a las 20:30h se realiza un espectáculo de luces y música proyectado sobre la fachada de la catedral.

4. Museo Fernando García Ponce – MACAY

Pasaje de la Revolución
Pasaje de la Revolución

Antiguamente conocido como MACAY, Museo de Arte Contemporáneo Ateneo Yucateca y actualmente como Museo Fernando García Ponce, es un museo de arte contemporáneo ubicado justo al lado de la Catedral de Mérida. Se accede por el Pasaje de la Revolución, el cual siempre está decorado con alguna instalación artística.

  • Horario:
    • de lunes a viernes de 10:00h a 17:00h.
  • Precio:
    • acceso gratuito.

5. Museo Casa Montejo

Fachada de la Casa Montejo

El Museo Casa Montejo es un museo privado y la casa en la que vivió Francisco de Montejo, conocido también como «El Adelantado», quién conquistó la Península de Yucatán (hoy parte de México) en el siglo XVI y fundó Mérida y su primer ayuntamiento en 1542. Es una preciosa casa con 5 estancias y patio interior, que conserva el mobiliario y obras de arte de la época y es otro de los imprescindibles que ver en Mérida.

Aprovecha las visitas guiadas gratuitas que ofrecen de martes a sábado a las 11:00h, 13:00h y 17:00h y los domingos a las 11:00h y a las 13:00h.

  • Horario:
    • lunes cerrado.
    • de martes a sábado de 10:00h a 19:00h.
    • domingos de 10:00h a 14:00h.
  • Precio:
    • acceso gratuito.

6. Palacio del Gobierno del Estado de Yucatán

Al ser Mérida la capital del estado de Yucatán, se encuentra aquí el Palacio del Gobierno del Estado (1892). Es un imponente edificio de color verde y blanco ubicado en la esquina contigua a la catedral. Si no se celebra ningún evento, se puede acceder a su interior de forma gratuita y contemplar el conocido Salón de la Historia.

Distribuidos en las dos plantas del edificio encontrarás 27 murales que pintó el pintor yucateco Fernando Castro Pacheco, a través de los cuales cuenta la historia de Yucatán. Desde la segunda planta tendrás una buena perspectiva de la catedral y la Plaza Grande.

Si quieres más información sobre dónde dormir, dónde comer, cómo llegar o cómo moverse por Mérida, puedes consultarlo en esta Guía de Mérida.

7. Palacio Municipal de Mérida

Fachada del Ayuntamiento de Mérida
Fachada principal del Palacio Municipal

El Palacio Municipal de Mérida (1736) alberga el Ayuntamiento de Mérida. Es un bonito edificio con dos plantas con arcadas y una torre central con reloj, ubicado en el lado opuesto a la catedral. Igual que con el Palacio del Gobierno, se puede acceder a su interior de forma gratuita para ver la plaza desde esa altura y observar los grandes murales que hay en sus paredes.

Frente al Ayuntamiento suelen verse danzas tradicionales como las vaquerías yucatecas.

8. Bazar de Artesanías García Rejón

Artesanías en un mercadillo de Mérida
Jorge Zapata / Unsplash

En Mérida existe una gran comunidad indígena que aún vive de la elaboración y venta de artesanías. Apoya a la economía local comprando artesanías en uno de sus mercados. En el Bazar de Artesanías García Rejón por ejemplo, encontrarás todo tipo de productos, ya sean zapatos, ropa típica yucateca, bolsos, bisutería, artesanías, entre otros, para llevarte un souvenir.

Otro lugar donde comprar artesanías es en el Mercado Portales, un pasaje de arcos ubicado frente al Museo de la Ciudad. Y por otro lado las pequeñas tienditas de negocios familiares como Colores Yucatecos o La Casa de Donia Way.

9. Museo de la Ciudad de Mérida

A dos calles del Bazar, frente al Mercado Portales, se encuentra el Museo de la Ciudad de Mérida en lo que fuera la antigua sede de Correos (1908). Se trata de un espacio en el que encontrarás una exposición permanente sobre la historia de Mérida, desde la época maya hasta la actualidad. Y entre el primer y el segundo piso cuenta con seis salas destinadas a exposiciones temporales, donde se dan a conocer los artistas visuales locales, donde puedes encontrar arte contemporáneo en forma de pinturas, esculturas, grabados o fotografía.

  • Horario:
    • de martes a viernes de 9:00h a 18:00h.
    • sábados y domingos de 9:00h a 14:00h.
  • Precio:
    • acceso gratuito.

10. Iglesia y Arco de San Juan

Iglesia de San Juan
Fachada principal de la Iglesia de San Juan

Ubicado a tres manzanas hacia el sur del Zócalo, se encuentra el Arco de San Juan, que indicaba el límite de la zona colonial por el sur de la ciudad. Frente al Parque de San Juan se encuentra la bonita Iglesia de San Juan (1770) de colores amarillo y blanco con dos torres campanario de estilo mudéjar. Y en el centro de la plaza destaca la fuente de «La Negrita», traída desde París a principios del siglo XX.

11. Universidad Autónoma de Yucatán

Patio interior de la Universidad Autónoma de Yucatán
Patio interior de la UADY

La Universidad Autónoma de Yucatán es una universidad pública considerada como la máxima casa de estudios del estado. Se encuentra en un bonito edificio colonial, con un patio interior con arcos de estilo morisco. Se puede acceder de forma gratuita y merece un vistazo su patio central y los pasillos de sus dos plantas.

12. Iglesia y Parque de Santa Lucía

Los confidentes en el Parque Santa Lucía

El Parque de Santa Lucía está ubicado a tres manzanas al norte de la Catedral de Mérida, en el cruce entre las calles 60 y 55, y es junto con el Zócalo, una de las plazas más antiguas de la ciudad (1542). Tiene una gran escultura de «los confidentes«, unos bancos muy característicos de la zona, que seguro ya habrás visto en el Zócalo.

Es una plaza con mucha vida, rodeado de restaurantes y donde cada jueves se lleva acabo una exhibiciones de serenata yucateca. Frente al parque, al otro lado de la calle 60, se encuentra la Iglesia de Santa Lucía (1575).

13. Museo de Arte Popular de Yucatán

Ubicado en el Barrio de La Mejorada, al noreste del Zócalo, encontrarás el Museo de Arte Popular de Yucatán. Es un colorido museo en el que encontrarás desde vestimenta tradicional yucateca, pasando por juguetes e instrumentos prehispánicos y piezas de arte realizadas en madera, en cerámica, en oro o plata, elaboradas por varios grupos étnicos del país.

Adéntrate en el mundo del arte folclórico yucateco y conoce qué son los alebrijes, la filigrana, los árboles de la vida o el huipil.

  • Horario:
    • de martes a sábado de 10:00h a 17:00h.
    • domingos de 10:00h a 15h.
  • Precio:
    • Acceso gratuito.

14. Paseo de Montejo

Paseo de Montejo

Otro de los imprescindibles que ver en Mérida es el Paseo de Montejo. Una agradable avenida arbolada en la zona alta de Mérida, inspirada en los Campos Elíseos parisinos, que conserva varias casas y palacetes de la época colonial a lado y lado de sus aceras y que hoy alberga los hoteles más exclusivos de la ciudad. El extremo sur del Paseo lo preside un monumento dedicado a Francisco de Montejo «El Adelantado» y a su hijo Francisco de Montejo (El Mozo). Y en el extremo norte del se encuentra el majestuoso Monumento a la Patria.

A lo largo del paseo puedes admirar la arquitectura colonial como las Casas Gemelas o Casas Cámara, el Palacio Cantón que hoy alberga el Museo de Antropología, la Casa Peón del Minarete, la Quinta Montes Molina, la Casa Peón de Regil, la Casa Vales así como varios restaurantes y cafeterías con terrazas. Te recomiendo tomarte una champola o un sorbete en la Dulcería y Sorbetería Colón.

15. Monumento a la Patria

Monumento a la Patria

El Monumento a la Patria es un majestuoso monumento ubicado en una de las rotondas del Paseo de Montejo. La escultura, de estética maya, cuenta la historia de México desde la conquista hasta la actualidad a través de sus murales grabados en la piedra. Te recomiendo darle la vuelta entera y fijarte con todos los detalles que esconden la piedras.

16. Palacio Cantón – Museo Regional de Antropología e Historia

Palacio Cantón / Museo Regional de Antropología e Historia

El Palacio Cantón es un precioso edificio colonial en perfecto estado de conservación, que hoy alberga el Museo Regional de Antropología e Historia.

  • Horario:
    • de martes a domingo de 8:00h a 17:00h.
  • Precio:
    • Adultos: 65MXN.
    • Niños menores de 12, jubilados y estudiantes: acceso gratuito.
    • Todos los domingos, el acceso es gratuito para los mexicanos.

17. Casa El Pinar

Jardín y casa El Pinar

El Pinar (1915) es un palacete de la época colonial, que se conserva en muy buen estado y tiene un cuidado jardín. Lo puedes encontrar en la calle 60 entre los hoteles Hyatt Regency Mérida y Hotel NH Collection Mérida Paseo Montejo.

Y aunque no se puede visitar, se ve perfectamente desde la calle, con un cuidado jardín y la mansión pintada de color rosa.

18. Gran Museo del Mundo Maya

Exterior del Gran Museo del Mundo Maya en Mérida
J. Magno / CC BY 2.0

Si tienes tiempo y estás interesando en lo que rodea al mundo maya, al norte de la cuidad encontrarás un moderno recinto museístico, que alberga cientos de piezas de la época, El Gran Museo del Mundo Maya.

  • Horario:
    • de miércoles a lunes de 9:00h a 17:00h.
  • Precio:
    • Adulto extranjero: 150MXN.
    • Adulto nacional: 100MXN.
    • Niño nacional: 50MXN.
    • Yucatecos: 50MXN.
    • Todos los domingos la entrada es gratuita para los ciudadanos mexicanos.

19. Prueba la gastronomía yucateca

Panuchos de cochinita y sopa de lima

Si eres de los que disfruta comiendo, sin duda disfrutarás de la gastronomía yucateca. Familiarízate con los papadzules, los panuchos, los salbutes, la cochinita pibil, el relleno negro, el escabeche o la sopa de lima. Baja la comida con sus aguas de chaya o de horchata, mezcales o el digestivo xtabentún.

De postre, prueba un dulce de papaya o las famosas marquesitas, unos crepes crujientes donde la estrella es el de Nutella y queso de bola. Esto y mucho más, es lo que te espera en los menús de la Península de Yucatán.

20. Recorre Mérida en Turibús

Autobús turístico Turibús de Mérida

Mérida cuenta con un bus turístico de tipo «hop on, hop off», que recorre varios puntos de la ciudad a través de dos circuitos. Así pues, se pueden visitar zonas del norte como son el pintoresco Barrio de Itzimná y la Colonia García Ginerés, la zona alta de Mérida o la zona de barrios más céntrica como el Barrio de San Juan o Santa Ana.

Los recorridos cuentan con 7 paradas, en las que puedes bajar, explorar y después volver a subirte en el siguiente autobús, que pasan con una frecuencia de entre 30 y 45 minutos. La verdad es que para mi es uno de los imprescindibles que ver en Mérida, dado que te da una visión más amplia.

  • Horario:
    • Ruta Norte: sale cada 30 minutos desde Paseo 60, desde las 9:00h hasta las 20:30h y desde la Catedral desde las 9:00h hasta las 21:00h.
    • Ruta Barrios: sale cada 30 minutos desde la Catedral, desde las 9:00h hasta las 21:00h.
  • Precio:
    • Adultos: 120MXN.
    • Niños: 50MXN.

21. Historias de las esquinas de Mérida

Esquina Las Monjas en Mérida

Cuando caminéis por las coloridas calles de Mérida, fijaos en las placas de color teja que hay en muchas de sus esquinas. Nos contaron que antiguamente, cuando las calles no estaban numeradas, se conocía a las distintas zonas de la ciudad por alguna cosa física, detalle o anécdota que había pasado en ese lugar. Así pues, existía la Esquina de la Guayaba porque había una mata de guayaba allí o la Esquina del Loro, porque unas vecinas tenían un loro que daba las buenas noches a los viandantes.

Aunque con la llegada de la nomenclatura numérica, el sistema de placas se ha ido perdiendo, todavía se conservan más de 200 por las esquinas de Mérida, con sus historias ya sean reales o ficticias como por ejemplo:

Esquina La Tucha, calle 57 con 66, Esquina El Cuartel, calle 50 con calle 59, Esquina El Perro, calle 60 con calle 59, Esquina El Elefante, calle 46 con calle 65, Esquina Santa Lucía, calle 60 con calle 55, Esquina El Gato, calle 50 con 65, Esquina La Gota, calle 55 con 66, Esquina El Pato calle 32 con 65, Esquina El Curí, calle 36 con 59, Esquina La Alondra, calle 36 con 73-A, Esquina El Mono, calle 38 con 63, Esquina El Chupaflor, calle 40 con 59, Esquina El Sapo, calle 42 con 47, Esquina La Gaviota, calle 44 con 57, Esquina El Toro, calle 44 con 65.

En este enlace encontrarás más información acerca de la ubicación de estas placas.

22. Barrio de Itzimná

Parque de Itzimná

La antigua localidad de Itzimná es hoy un barrio que forma parte de Mérida. Fue un pueblito de clase alta gracias a la bonanza de la industria henequenera y donde hoy en día todavía se conservan muchísimas mansiones y palacetes de la época. Entre ellos destacan:

  • El Rotario de Mérida, conocido también como la Casa de la Amistad.
  • Parque e Iglesia de Itzimná.
  • La Casa Faller.
  • La Casona Cicero.
  • La Casa de Itzimná.
  • La Quinta San José.

Todos ellos se pueden visitar con la Ruta Norte del Turibús.

23. Pasea en Calesa tirada por caballo

La calesa es un carruaje tirado por caballos que tiene sus orígenes en Europa y era usado en Mérida por las gente más favorecida económicamente en la época colonial. Hoy en día es una atracción turística, con la que se recorren las calles de Mérida mientras tu guía te cuenta la historia de la ciudad.

Realizan un recorrido circular que dura unos 45 minutos, con inicio y fin en la Plaza Grande de Mérida. Su recorrido pasa por algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad como son los parques de Santa Ana y Santa Lucía, el Paseo de Montejo y sus palacetes hasta llegar al Monumento de la Patria.

24. Celebra el Día de Muertos en Mérida

Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el Día de Muertos es una celebración muy arraigada en todo México. En el estado de Yucatán en concreto, se le conoce como Hanal Pixán, que significa Alimento de Ánimas.

La gente se concentra en el Cementerio General, donde cenan sobre las tumbas de sus antepasados. En casa se les dedican altares con ofrendas, con la comida que más les gustaba en vida. Las mujeres visten con el «huipil» y los hombres con la «guayabera». Y por las calles, se hace el Paseo de las Ánimas, una marcha que se hace desde el Cementerio hasta el centro.

Si todavía no la has visto, te animo a ver Coco, una película de Pixar que representa muy bien todo lo que rodea esta bonita y emotiva celebración.

25. Excursiones desde Mérida

Aprovecha tu visita a Mérida para conocer algunos de los imprescindibles de la Península de Yucatán. A continuación te dejo algunas de las mejores excursiones desde Mérida (Yucatán):

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Mérida

Fotos de portada de Jorge Zapata / Unsplash

Comparte este post