¿Quieres visitar Motril pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Motril (Granada). Capital de la Costa Tropical, Motril es una ciudad que te sorprenderá tanto por tierra, como por mar, como por aire. ¡A continuación descubrirás por qué!
1. Iglesia Mayor de la Encarnación
Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y uno de los imprescindibles que ver en Motril es la Iglesia Mayor de la Encarnación, conocida también como Colegiata de la Encarnación. Fue construida entre los años 1510 y 1514 sobre las ruinas de una antigua mezquita y es hoy el edificio más antiguo que conserva la ciudad.
Su imponente aspecto desvela que en sus inicios fue construida con motivos de defensa y aún hoy en día conserva la Torre de la Vela, en la que se dejan ver una mezcla de estilos mudéjar, barroco y gótico. La encontrarás en el extremo norte de la Plaza España, en la que también puedes apreciar el bonito edificio del Ayuntamiento de Motril.
- Horario:
- lunes a viernes de 10:30h a 13:30h.
- Precio:
- el acceso es gratuito.
2. Museo de Historia de Motril – MHIMO
A dos minutos a pie desde la Plaza de España encontrarás el Museo de Historia de Motril – MHIMO. Es la preciosa Casa Garcés, construida en el siglo XVII, la que alberga una exposición en la que conocerás la historia de la ciudad, desde sus primeros pobladores hasta la actualidad.
El museo cuenta con diversas plataformas informativas que ayudan a que sea un plan ideal para los más pequeños. Es una buena forma de empezar tu visita por la ciudad de Motril.
- Horario:
- martes a sábado de 10:00h a 14:00h.
- Precio:
- Adultos: 3€
- Reducida (menores de 35, mayores de 65): 2€.
3. Iglesia del Carmen
A pocos metros desde el Museo de Historia de Motril encontrarás la bonita Iglesia del Carmen, ubicada en una plaza elevada que lleva el mismo nombre. Anteriormente fue ermita de San Roque, levantada en 1538 para conmemorar a las víctimas de la peste. Así lo recuerda también una cruz de piedra que se alza frente a la puerta principal. Su advocación se cambió en el siglo XVIII a la Virgen del Carmen.
Motril cuenta con otras iglesias que merece la pena visitar, como por ejemplo la Iglesia Divina Pastora, también conocida como De Capuchinos, la Iglesia de la Victoria ubicada en la Avenida San Agustín, o la Ermita de San Sebastián Mártir.
4. Teatro Calderón
Muy cerca de Ayuntamiento encontrarás el Teatro Calderón. Se trata de un edificio de estilo italiano, construido en el año 1880 y reformado entre los años 1991 y 1995. Su fachada, aparentemente discreta, alberga un interior decorado con estilo neoclásico, que derrocha lujo y elegancia. Está lleno de detalles de gran valor artístico, como las pinturas de las 4 musas que se aprecian en el techo del patio de butacas, sus columnillas o su lámpara central.
Si tienes la oportunidad de visitar Motril entre septiembre y junio, que es cuando hay mayor actividad cultural en el teatro, te animo a que compres la entrada para ver algún espectáculo y así admirar su belleza interior. Creo que es posible visitarlo con cita previa, contactando con la Oficina de Información y Turismo.
5. Mercado Municipal de San Agustín
Si quieres conocer bien una ciudad y su oferta gastronómica, la mejor forma de hacerlo es a través de sus mercados de abastos. El Mercado Municipal de San Agustín es una construcción abierta al público desde 1955 y cuenta con dos plantas en las que encontrarás gran diversidad de productos.
Así pues, te será bien fácil conseguir la famosa «quisquilla», la gamba más famosa de Motril o frutas tropicales como el aguacate, el mango, la guayaba o la chirimoya. El mercado está ubicado en un extremo de la Avenida de San Agustín, en la que a lo largo de la misma también puedes encontrar un mercadillo al aire libre donde se pueden comprar flores y ropa.
- Horario:
- lunes a sábado de 9:00h a 15:00h.
- domingo cerrado.
6. Centro de Arte José Hernández Quero
Un referente cultural de Motril es el Centro de Arte José Hernández Quero. Está dedicado al pintor granadino y se encuentra en el Palacio Ruiz de Castro, en la Calle Ruíz, al lado del Mercado Municipal.
En el interior del centro encontrarás diferentes exposiciones con las obras del artista. La planta baja está dedicada a exposiciones temporales, mientras que en las dos plantas superiores puedes encontrar colecciones permanentes de óleos, grabados y dibujos así como información y documentación biográfica del artista.
- Horario:
- martes a sábado de 10:00h-14:00h y de 18:00h-20:00h.
- domingo y lunes cerrado.
- Precio:
- el acceso es gratuito.
7. Parque de los Pueblos de América

El Parque de los Pueblos de América es el pulmón verde a Motril. Un rincón de paz que invita a un tranquilo paseo, entre más de 50 especies de árboles exóticos que han sido traídos de América. En sus premisas se encuentra la Oficina de Turismo así como uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, ubicado en lo más alto del parque.
Construido sobre las ruinas de un castillejo nazarí, en su día fue residencia de verano de la reina Aixa Alhorra, madre de Bobdil. Después de haber sido construida, destruida y vuelta a edificar, es en 1641 cuando el templo se consagra con el nombre de esta Virgen, patrona de la ciudad de Motril. Durante la guerra civil fue nuevamente destruido, pero pudo rehabilitarse a mediados del siglo XX. Con un estilo barroco, tiene unas importantes y bellas decoraciones en yeso.
8. Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar
Motril fue durante muchos años un activo productor de azúcar, que en 2006 cerró en esta misma ciudad la última fábrica de azúcar que quedaba en España y en Europa. Son muchas las edificaciones que han quedado como legado de aquellos años y que hoy se pueden visitar. Uno de los más vistosos es La Alcoholera, construida en 1855 por la familia Larios, de la que se mantiene en pie su chimenea y varios edificios.
Una parada muy interesante es en el Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar de Motril. Inaugurado en 2004, el museo hace un repaso a unos 1000 años de historia del azúcar, en los que podrás observar las diferentes máquinas, cocinas, zonas de presas y demás utensilios usados para el cultivo, mantenimiento y trabajo de la caña de azúcar en la época.
- Horario:
- de martes a sábado de 10:00h-14:00h y de 18:00h-20:00h.
- domingo de 10:00h-14:00h.
- lunes cerrado.
- Precio (incluye visita guiada):
- Adultos: 3€.
- Reducida (menores de 35, mayores de 65): 2€.
9. Vive sus fiestas locales
Entre las cosas que ver en Motril tenemos las fiestas religiosas en honor a los patrones de la ciudad. El 13 de enero es la de Jesús Nazareno y la Virgen de la Cabeza, en la que se hace una procesión con sus imágenes.
El 23 de junio es la noche de San Juan. Se hacen hogueras en la zona costera del municipio y es una fiesta para pasar entre familia y amigos. El 16 de julio, por su parte, son las fiestas de la Virgen del Carmen. Esta celebración se hace durante una semana, siendo el lugar de encuentro Varadero, el conocido barrio marinero de Motril.
Por último, la fiesta de Nuestra Señora de la Cabeza es otra celebración importante que se extiende toda una semana a mediados de agosto. Hay actividades para adultos y jóvenes. Para finalizar las fiestas, se lanzan fuegos artificiales en la plaza.
10. Disfruta de su gastronomía local

La gastronomía de Motril cuenta con platos insignes, que son maravillosos para tapear y degustar en cualquier momento del día. Tanto en el mercado municipal como en diferentes restaurantes de Motril podrás probar la famosa quisquilla. Los pescadores atrapan a la quisquilla, la gamba motrileña, en los caladeros de Motril, siendo un producto estrella en su gastronomía.
Otros platos que debes probar son las migas, el pulpo seco, el guiso de choto, los espetos, o la diversidad de arroces existentes en las cocinas de Motril. El mejor restaurante para probar el pulpo seco es el Bar El Paso, también totalmente recomendables son el restaurante Los Faroles Motril, o el moderno el Restaurante «Zarcillo», que usa el ron motrileño para darle un toque especial a sus platos. Si te apetece algo dulce, la torta árabe con base de almendras es ideal para el postre. Te recomiendo una visita a la Pastelería Casa Palomares, en funcionamiento desde 1938.
11. Puerto de Motril
El Puerto de Motril se construyó hacia el año 1908, con la intención de exportar caña de azúcar, sal y hierro. Hoy en día es un importante puerto pesquero, comercial, deportivo y de pasajeros, que abarca gran parte de la costa de la ciudad. Es una zona de gran actividad económica, entre los pescadores que llegan a la lonja, los pasajeros que llegan en ferri o aquellos que salen a dar un paseo en barco por la costa granadina.
Si te ves con espíritu explorador, hasta puedes visitar otro continente con tan solo 4 horas de ferri desde el Puerto de Motril, en uno de sus trayectos diarios hacia la ciudad marroquí de Alhucemas, cruzando por el Mar de Alborán.
12. Reserva Natural Charca de Suárez
La Reserva Natural Charca de Suárez es el humedal más importante de la provincia de Granada. Un exuberante paisaje que rebosa vida, donde podrás observar diferentes aves. Ubicado detrás de la Playa de Poniente, es una zona ideal para visitar con niños.
Las visitas se tienen que solicitar con antelación a la Oficina de Turismo de Motril.
13. Relájate en las Playas de Motril

Motril cuenta con un increíble litoral que abarca 20 kilómetros de línea costera, que se reparten en playas urbanas o semi-urbanas. Una de las más populares es la Playa de Poniente, ubicada frente a la Charca de Suárez, con casi 2 kilómetros de arena. La sigue Playa Granada, una playa ubicada frente a un complejo de resorts y hoteles de lujo. Si te diriges hacia el este encontrarás Playa de Carchuna y la Playa de Calahonda.
Todas ellas gozan de unas aguas sumamente cristalinas, cualidad que permite practicar diferentes actividades acuáticas como el snorkel o el buceo. Y gracias al viento y oleaje, deportes como el surf o kite surfing.
14. Festival Aéreo Internacional de Motril
Una de las cosas más espectaculares que puedes ver en Motril si viajas en verano, es su Festival Aéreo Internacional. Uno de los espectáculos aeronáuticos más importantes del país, con participantes de fuerzas aéreas de todo el mundo, incluido el Ejército de Aire Español. Sus pilotos te sorprenderán con acrobacias imposibles a velocidades de vértigo.
El acontecimiento se lleva a cabo en la Playa de Poniente y es totalmente gratuito. Ven de buena mañana a coger sitio y ven preparado con tu nevera, tu cervecita, tu comida y prepárate para ver el espectáculo mientras te bronceas bajo el sol de la Costa Tropical.
15. Visita la Bodega de Ron Montero
En una ciudad con importante cultivo de caña de azúcar no podía faltar el ron. En la Bodega de Ron Montero ofrecen visitas guiadas gratuitas a sus visitantes y te aseguro que será una de las visitas más interesantes que realizarás en Motril.
- Horario visita:
- martes a sábado cada hora en punto de 9:00h-13:00 y de 16:00h-18:00h.
- Precio:
- las visitas son gratuitas en grupos de máximo 10 personas.
Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Motril
Foto de portada de Rosa F. Seguido / CC BY-SA 4.0