11 mejores cosas que ver en O Grove (Pontevedra)

Guías » España » Pontevedra » 11 mejores cosas que ver en O Grove (Pontevedra)

¿Quieres visitar O Grove pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en O Grove (Pontevedra).

En pleno corazón de las Rías Baixas Gallegas, en concreto en la Ría de Arosa, en O Grove disfrutarás de la más rica gastronomía y los paisajes más espectaculares, en un agradable microclima en el que las famosas lluvias gallegas apenas se dejan ver.

1. Descubre las playas de O Grove

Playa en San Vicente do Mar
Diego Delso / CC BY-SA 4.0

Al estar rodeada por mar prácticamente en su totalidad, la Península de O Grove cuenta con una amplia oferta de hermosas y salvajes playas, en las que podrás relajarte o practicar deportes acuáticos. La mayoría de ellas son de arena fina, aguas cristalinas, caprichosas formas rocosas y son sin lugar a dudas uno de los imprescindibles que ver en O Grove. Te dejo con la lista de mis favoritas:

  • Area de Reboredo.
  • Area das Pipas y Praia da Mexilloeira: ubicadas al norte de la península, son las mejores playas para practicar windsurf y kitesurf, sin dejar de lado a los que quieres disfrutar del sol y el mar, pues las playas son lo suficientemente amplias como para que todos tengan su espacio.
  • Praia de Area Grande.
  • Praia do Carreiro: donde se encuentran las ruinas del Castro Marítimo Adro Vello.
  • Praia Barreiro: una de las playas salvajes más bonitas.
  • Praia Con Negro: un espectáculo de la naturaleza, con las caprichosas piedras de granito.
  • Praia de Canelas.
  • Area da Cruz.
  • Praia A Lanzada: considerada una de las mejores de Galicia. Es una playa amplia, con casi 2,4km de longitud, aguas cristalinas y arena fina. Por su gran oleaje es frecuentada por los amantes del surf y el windsurf y en días de viento por los aficionados al kitesurf. Muy cerquita de la playa se encuentra la bonita y bien conservada Ermita de Nuestra Señora de La Lanzada.
  • Praia de Area Gorda: cuenta como parte de Praia A Lanzada.
  • Praia de Foxos.

Aquí puedes encontrar todas las playas de O Grove.

Si nunca has surfeado, quizá sea un buen momento para hacer un curso de surf en la Playa de A Lanzada!

Mapa de las mejores playas de la Península de O Grove

2. Prueba la gastronomía gallega

Todo el mundo sabe que en Galicia se come de maravilla y O Grove no es la excepción. Aprovecha para degustar la oferta gastronómica del lugar, que cuenta con los pescados y mariscos más frescos que puedas imaginarte. A lo largo del Paseo Marítimo encontrarás distintas opciones en las que podrás pasar agradables veladas como en D’Berto o el Restaurante Taberna Lavandeiro.

Para los paladares más exquisitos os recomiendo en restaurante de estrella Michelín Culler de Pau. Y para los presupuestos más ajustados os recomiendo Asador O’Chiringuito, en pleno Paseo Marítimo. ¡Imperdible tomarse un vinito D.O. Rías Baixas!

3. Sube al Mirador de Siradella

Mirador de Siradella en O Grove
juantiagues / CC BY-SA 2.0

¡Y aquí otro de los imprescindibles que ver en O Grove! El Monte da Siradella es el punto más alto de O Grove, con 900 metros sobre el nivel del mar es un excelente mirador desde el cual observar la Península de O Grove. Desde aquí se puede ver la Praia A Lanzada, así como los alrededores de O Grove, pasando por las Islas Atlánticas y hasta las Islas Cíes.

Se puede llegar en coche en menos de 10 minutos desde O Grove y arriba hay una zona de aparcamiento y merendero para hacer picnics. Para los más deportistas podéis hacer la ruta a pie desde el centro de O Grove o una vez arriba se puede hacer alguna ruta circular. También en el mirador, se encuentra ubicado el Centro de Interpretación de la Naturaleza, abierto de martes a domingo de 10:00h a 14:00h y de 16:30h a 19:00h.

4. Visita la Isla de La Toja

Ermita de San Campio e San Sebastián en la Isla de la Toja
Sergei Gussev / CC BY 2.0

La Illa da Toxa fue, durante muchos siglos, lugar de pastoreo para el ganado de los habitantes de O Grove. Esto cambió para siempre con el descubrimiento de sus fangos termales (A Toxa) y aguas medicinales (Louxo). Hoy en día es una burbuja de lujo con hoteles-balneario, pistas de tenis y pádel, puerto deportivo, piscinas, campo de golf y hasta un casino. Si quieres disfrutar de sus mágicas aguas, puedes hacerlo en:

Si no te interesa visitar un spa, uno de los rincones más bonitos de la isla es la Capilla de San Caralampio. Conocida también como la iglesia de las conchas, la edificación sorprende a sus visitantes porque está cubierta de conchas de viera, lo que le da un toque y estilo muy artesanal. La isla cuenta también con el Monte da Toxa, un espacio verde en el que disfrutar de un paseo al aire libre.

5. Conoce el Paseo Marítimo de O Grove

El Paseo Marítimo de O Grove es sumamente tranquilo a primera hora de la mañana, cuando es ideal salir a dar un paseo, hacer deporte o ir en bicicleta en el carril disponible para ello. Consta de unos 3 kilómetros de longitud empezando en el extremo oeste de O Esteiro y hasta el Puente de la Toja.

A lo largo del mismo destacan el Mercado Municipal do Grove, la Lonxa do Grove, así como el monumento dedicado a una familia mariscadora «Monumento á familia mariscadora«. Continúan el Puerto do Grove y la Praia Confín. A lo largo del paseo también encontrarás numeroso bares y restaurantes donde probar la rica gastronomía gallega.

6. Visita O Quinteiro de Temperán

Ubicada en San Vicente de O Grove se encuentra O Quinteiro de Temperán. Se trata de una antigua masía del siglo XVIII, rehabilitada y adaptada para fines culturales, museísticos y turísticos, con el objetivo de mantener viva lo que fuera la casa de la Galicia rural de aquella época.

Se realizan visitas guiadas en las que se recorren los diferentes espacios de la casa como «o quinteiro», el taller, la bodega, el cuarto o la chimenea, y en la que harás viaje en el tiempo y aprenderás curiosidades sobre el estilo de vida en la Galicia rural del siglo XVIII.

Es también un lugar muy interesante para visitar con niños, pues ofrecen infinidad de talleres prácticos como plantación y abono, producción de jabón natural, trabajos en el corral, elaboración de chorizos, elaboración de artesanías, conservación de alimentos, la vendimia, etc.

  • Horario:
    • de miércoles a lunes de 11:00h a 14:00h y 17:00h a 20:00h.
  • Precios:
    • Visitas guiadas (1 hora):
      • Adultos: 5€.
      • Menores de 7 años: acceso gratuito.
    • Talleres:
      • Niños: entre 8-10€ + IVA, según la actividad.

7. Mercadillo de artesanías en la Isla de La Toja

Cruzando el Puente da Toxa y girando por la primera calle a la derecha encontrarás, después de una pequeña caminata de 5 minutos, el Mercadillo de Artesanías O Redondo. Si eres de los que llevan regalos y souvenirs a familia y amigos, no pierdas la oportunidad. Aquí encontrarás diferentes objetos como jabones, camisetas, cerámicas, vinos y orujos gallegos, etc.

Las tiendas son stands pequeños dispuestos consecutivamente, uno detrás de otro. Frente al mercadillo se encuentra el centro comercial Aldea Comercial Illa da Toxa, donde puedes descansar tomando algo en las cafeterías del lugar o seguir de compras. 

8. Excursiones por la Ría de Arousa

Una de las excursiones marítimas más famosas de O Grove es la Ruta de los Mejillones. Un entretenido paseo de una hora en barco, en el que visitarás las bateas (plataformas flotantes) donde se cultivan mejillones, ostras y vieiras, disfrutarás del fondo marino gracias al suelo de cristal de la embarcación y tendrás la posibilidad de degustar unos exquisitos mejillones al vapor. Todo con unas vistas inmejorables del litoral Atlántico.

  • Precio:
    • Adultos: 15€.
    • Niños (3-12 años): 7€.
    • Menores de 2: gratuito.

Hay otras variantes de la excursión en las que se puede visitar la Illa de Sálvora o la Illa de Arousa. Otra actividad marítima interesante es una excursión a las Islas Cíes, esta con inicio en el Puerto de Sangenjo, a tan solo 20 minutos del centro de O Grove.

9. Vive la Festa do Marisco de O Grove

La Fiesta del Marisco de O Grove es una celebración gastronómico-cultural con más de 50 años de recorrido. Se celebra a principios de octubre, desde 1963 reuniendo a locales y turistas que vienen a degustar los mejores mariscos, disfrutar de las diferentes actividades culturales y conciertos en directo.

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional se lleva a cabo en la zona portuaria, muy cerca del Mercado y la Lonja de O Grove, donde se instalan diversos stands en los que se pueden hacer degustaciones gratuitas de diferentes mariscos. Además, se realizan actos culturales, hay música en directo y el ya tradicional concurso de escultura al aire libre. Un ejemplo lo puedes ver en el Conxunto Escultórico De Punta Moreiras, muy cerca del Acuario de O Grove.

Aquí te dejo el programa de la pasada edición, ¡para que veas todo lo que se cuece!

10. Rutas de senderismo en O Grove

Para los amantes del deporte y el senderismo, la Península de O Grove cuenta con varias rutas, que ya sea por el litoral o por el monte, ofrece unas vistas que no te dejarán indiferentes. Te dejo un listado de rutillas:

  • Ruta por el contorno de la Península de O Grove: una ruta circular de unos 24km. Una de mis favoritas, con inicio en la Playa de la Lanzada para subir al Mirador de Siradella, para después seguir el litoral Atlántico pasando por las distintas playas de O Grove y las Pasarelas de San Vicente.
  • Ruta por el Monte da Toxa: una ruta circular cortita para conocer la Isla da Toxa. Con inicio y fin en el Puente da Toxa, es un ruta apta para niños donde lo pasarán en grande cuando encuentren la Aldea dos Grobits, un parque infantil ambientado en las aldeas de los Hobbits del Señor de los Anillos.

11. Pasarelas de madera de San Vicente do Mar

A tan solo 12 minutos de O Grove en dirección suroeste, se encuentra la pequeña población de San Vicente do Mar. A lo largo del litoral se han construido unas curiosas pasarelas de madera que se extienden a lo largo de poco más de 2 kilómetros, con inicio en el Puerto Deportivo de San Vicente do Mar, pasando por la playa del mismo nombre y finalizando al extremo oeste de Praia de Canelas. Y aunque la pasarela de madera termina, el camino continúa para aquellos amantes del senderismo y la aventura.

Es un paseo espectacular, en que las composiciones de roca granítica erosionadas con el tiempo, han creado unas caprichosas y peculiares formas. Un plan ideal para ir tanto en pareja como en familia, en el que disfrutaréis de una agradable caminata con uno de los paisajes más increíbles de las Rías Baixas.

Y si después de leer el artículo decides pasar la noche en O Grove, para seguir explorando esta maravillosa región te recomiendo:

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en O Grove

Foto de portada de Diego Delso / CC BY-SA 4.0

Comparte este post

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Meritxell Padreny como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para gestionar los comentarios y/o consultas que realices en este blog. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a hello@whereismykiwi.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.