12 mejores cosas que ver en Reus (Tarragona)

Guías » España » Tarragona » 12 mejores cosas que ver en Reus (Tarragona)

¿Quieres visitar Reus pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Reus (Tarragona).

Capital de la comarca del Baix Camp, conocida capital del Vermut y cuna del modernismo, Reus es en mi opinión, una de las ciudades más bonitas de la provincia de Tarragona. De tamaño ideal para disfrutarla a pie, para tomar vermut en sus plazas y terrazas, para ir de compras y para admirar su escaparate modernista al aire libre.

1. La Plaça Mercadal

Plaça Mercadal de Reus con el Ayuntamiento y la Casa Pinyol
Plaça Mercadal de Reus

Uno de los imprescindibles que ver en Reus, y el mejor punto de inicio para tu visita, es la Plaça Mercadal. Se trata del centro neurálgico de la ciudad, un espacio lleno de vida, punto de encuentro de los reusenses (popularmente conocidos como «ganxets»), confluencia de ejes comerciales, centro de celebraciones de todo tipo y escenario de la joya modernista más preciada de Reus, la Casa Navàs. Una preciosa plaza repleta de bares, que se cobijan bajo los tres lados porticados y en la que debes hacer parada obligada en su hora de máximo esplendor, la hora del vermut.

Además de la Casa Navàs, arquitectónicamente también destacan el edificio del Ayuntamiento de Reus (s.XVII), con una bonita torre con reloj, una casa del siglo XVIII en el núm. 3, una casa barroca del siglo XVIII en el núm. 7 y la Casa Pinyol (1910), de verde claro, en el 11.

Reserva aquí un free tour por Reus para conocer la historia y curiosidades de la ciudad.

2. Casa Navàs

La Casa Navàs es, sin lugar a dudas, otro de los imprescindibles que ver en Reus. Es una de las joyas modernistas más preciadas de la villa. Ubicada en el corazón de Reus, en la Plaça Mercadal, data del año 1901-1907 y es obra del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, autor de otras obras tan célebres como el Palau de la Música o el Hospital de Sant Pau en la ciudad de Barcelona, entre otras.

Presume de ser uno de los mejores ejemplos modernistas del mundo, y es que es la única casa modernista de Europa que ha llegado a nuestros días tal y como se concibió, conservando su interior original. Desafortunadamente no se permiten realizar fotografías en su interior.

La casa se puede visitar de muchas formas, pues ofrecen un amplio abanico de visitas, desde las tradicionales visitas guiadas, hasta visitas infantiles, pasando por visitas teatralizadas o visitas fotográficas. Además de las noches modernistas, con visita guiada, cena y concierto en vivo.

A continuación te dejo los detalles de los horarios y los precios, pero te aconsejo que revises su web para más rigor.

  • Horario:
    • Visita guiada: todos los días cada hora entre las 11:00h y las 14:00h y entre las 16:00h y 19:00h.
    • Visita vermut: sábados y domingos a las 12:00h y a la 13:00h.
    • Visita teatralizada: revisar fechas en la web.
    • Visita infantil: revisar fechas en la web.
    • Visita fotográfica: revisar fechas en la web.
    • Noches modernistas: revisar fechas en la web.
  • Precio:
    • Visita guiada: 10€ general, 8€ reducida. (1h de duración).
    • Visita vermut: 15€ (1h 30min de duración).
    • Visita teatralizada: 17€ (1h de duración).
    • Visita infantil: 11€/niño (se deben comprar 2 entradas de 2 adultos).
    • Visita fotográfica: 30€ (2 horas de duración).
    • Noches modernistas: 39€ (2h 30min de duración).

3. Ruta del Modernismo: Reus 1900

Casa Laguna, ubicada en Carrer de Monterols 13 de Reus
Casa Laguna, ubicada en Carrer de Monterols 13

Otro de los imprescindibles que ver en Reus es su patrimonio modernista, que a principios de los años 1900 transformó su paisaje urbano por completo. Conocer Reus a través de la Ruta del Modernismo es una muy buena forma de aproximarse a la historia de la ciudad y a través de un agradable paseo descubrirás las fachadas modernistas más imponentes.

Casa Serra, ubicada en la Raval de Santa Anna 32 de Reus
Casa Serra, ubicada en el Raval de Santa Anna 32

Se trata de un recorrido señalizado por el centro de la ciudad, con algún edificio más apartado, que incluye 29 de los casi 80 edificios que forman parte del catálogo de la arquitectura modernista reusense. Y aunque no cuenta con ninguna obra de su hijo ilustre, destacan obras de arquitectos como Lluís Domènech i Montaner y el arquitecto local Pere Caselles.

  • Casa Navàs, Lluís Domènech i Montaner, 1901, ubicada en la Plaça Mercadal 5-7.
  • Casa Laguna, Pere Caselles i Tarrats, 1904, ubicada en el Carrer de Monterols 13.
  • Casa Serra, Joan Rubió i Bellver, 1924, ubicada en el Raval de Santa Anna 32.
  • Casa Marco, Pere Domènech Roura, 1926, ubicada en el Raval de Santa Anna 23-25.
  • Casa Bartolí, José Lubietas, 1903, ubicada en el Carrer Llovera 12.
  • Casa Querol, Pere Caselles i Tarrats, 1901, ubicada en el Carrer Llovera 17.
  • Casa Tomàs Jordi, Pere Caselles i Tarrats, 1909, ubicada en Carrer de Llovera, 19-21.
  • Casa Punyed, Pere Caselles i Tarrats, 1900, ubicada en Carrer de Llovera, 47-49.
  • Casa Ramón Vendrell, Pere Caselles i Tarrats, 1912, ubicada en Carrer Ample, 36.
  • Casa Sardà, Pere Caselles i Tarrats, 1896, ubicada en la Avenida Prat de la Riba, 41.
  • Escoles Prat de la Riba, Pere Caselles i Tarrats, 1911, ubicadas en la Avenida Prat de la Riba 36.
  • Estació Enològica, Pere Caselles i Tarrats, 1906-1910, ubicada en el Paseo Sunyer 4-6.
  • Escorxador, Francesc Borràs – Pere Caselles i Tarrats, 1889, ubicado en la Calle de l’Escorxador. Es la actual Biblioteca de Reus.
  • Casa Gasull, Lluís Domènech i Montaner, 1911, ubicada en la Calle de Sant Joan 27.
  • Casa Rull, Lluís Domènech i Montaner, 1900, ubicada en la Calle de Sant Joan 27. Se pueden visitar sus jardines.
  • Dispensari Antituberculós, Joan Rubió i Bellver, 1926, ubicado en Carrer de Sant Joan, 34A. Hoy en día alberga el punto de informaicón Reus Promoció.
  • Casa Grau, Pere Caselles i Tarrats, 1910, ubicada en Carrer de Sant Joan, 32.
  • Casa Tarrats, Pere Caselles i Tarrats, 1892, ubicada en Carrer de Sant Joan, 9.
  • Casa Sagarra, Pere Caselles i Tarrats, 1908, ubicada en Carrer de Sant Joan, 10.
  • Casa Munné, Pere Caselles i Tarrats, 1904, ubicada en el Raval Martí Folguera 2.
  • Casa Iglesias, Pere Caselles i Tarrats, 1908, ubicada en Carrer de Jesús 3-5.
  • Casa Homdéu, Pere Caselles i Tarrats, 1893, ubicada en el Raval de Sant Pere, 23.
  • Casa Anguera, Pere Caselles i Tarrats, 1905, ubicada en el Raval de Sant Pere, 45.
  • Fàbrica J. Rius Gatell, Pere Caselles i Tarrats, 1918. Es el actual local de restauración Museu del Vermut.
  • Casa Pinyol, Pere Caselles i Tarrats, 1910, ubicada en la Plaça Mercadal 11.
  • Xalet Serra, Joan Rubió i Bellver, 1911.
  • Institut Pere Mata, Lluís Domènech i Montaner, 1898.
  • Capella Margenat, Lluís Domènech i Montaner, 1905, ubicada en el Cementerio de Reus.
  • Tumba de los Pratdesaba, Joan Francesc de Paula, 1894, ubicada en el Cementerio de Reus.

El recorrido se puede hacer por libre y de forma gratuita. Los edificios se identifican fácilmente ya que todos ellos cuentan con una placa distintiva dorada ubicada en el suelo, frente a la fachada de cada uno de ellos, aunque también te puedes guiar por el mapa que he creado. Si eres de los que prefiere que le cuenten detalles y anécdotas y así obtener una experiencia más completa, te recomiendo que realices una visita guiada.

Reserva aquí tu tour por el Reus modernista.

4. Iglesia Prioral de Sant Pere y Campanario

La Prioral de Reus
La Prioral de Reus

Todavía otro más de los imprescindibles que ver en Reus, la Iglesia Prioral de Sant Pere. Se trata de un símbolo de identidad, no oficial, de los «ganxets». Un imponente templo en el que destacan la torre-campanario y el impresionante rosetón sobre la puerta principal.

El Campanario es una torre de estilo gótico, de 62 metros de altura, anexa a la iglesia. Se accede por una entrada independiente al templo y aunque la subida parezca complicada, cuenta con varios descansillos. Tiene una bonita escalera de caracol que sube hasta arriba, pero sin duda el regalo son las vitas que se obtienen desde lo más alto.

  • Horario:
    • de lunes a viernes de 10:30h a 12:30h y de 17:00h a 19:00h.
    • sábados de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h
    • domingos y festivos de 11:00h a 14:00h.
  • Precio:
    • Iglesia: acceso gratuito.
    • Campanario: 2€ entrada general, 1€ entrada reducida (niños y mayores de 65 años).

5. Ruta Gaudí

La Ruta Gaudí es un recorrido que cuenta con siete puntos que de alguna manera tienen relación con el genio Antoni Gaudí, ya sean escenarios de infancia o la fuente de inspiración de sus futuras obras.

5.1. Gaudí Centre Reus

Gaudí Centre Reus en la Plaça Mercadal
Gaudí Centre Reus en la Plaça Mercadal

La primera parada de la Ruta Gaudí te llevará hasta el Gaudí Centre Reus, ubicado en la Plaça Mercadal. Se trata del único centro de interpretación sobre la vida y obra del arquitecto, en el que encontrarás diversas maquetas a color como la Casa Batlló o el Parc Güell y fieles reproducciones de elementos ornamentales como las chimeneas de la Pedrera o los pináculos de las torres de la Sagrada Familia. El Gaudí Centre Reus es el homenaje que la ciudad natal de Gaudí dedica a su hijo más universal.

  • Precio:
    • Entrada general: 10€
    • Entrada reducida: 6€
    • Niños de 0 a 8: acceso gratuito.

5.2. Casa Natal de Antoni Gaudí

Puerta casa natal Antoni Gaudí
Puerta casa natal Antoni Gaudí

En el número 4 del Carrer de Sant Vicenç se encuentra la casa natal de Antoni Gaudí. Así lo indica una placa que hay junto a la puerta en la que se puede leer el siguiente texto: «El 25 de junio de 1852 nació en esta casa el arquitecto Antoni Gaudí i Cornet. Que vivió de niño y adolescente en una etapa decisiva para la formación de su personalidad artística«.

Los «ganxets» defienden que el genio Gaudí nació en Reus, mientras que los de Riudoms discrepan y afirman que nació en Riudoms. Sea como sea, parece que todo el mundo está de acuerdo en que el genio sí vivió su infancia en Reus antes de irse a Barcelona, aunque no está claro que naciera en esta casa. En la actualidad se trata de una casa privada y no se puede visitar.

5.3. Escultura del Niño Gaudí

Escultura Niño Gaudí
Escultura Niño Gaudí

Muy cerca de la casa del arquitecto, en la confluencia de las calles de Santa Anna y de la Amargura, se encuentra una escultura dedicada al genio, «Gaudí nen», obra del escultor local Artur Aldomà. Inaugurada en el 2002, se trata de una escultura de bronce de poco más de un metro de altura, que representa al pequeño Gaudí jugando con canicas durante su infancia. Las canicas doradas esconden sorpresa y es que tienen un efecto rotatorio que permiten descubrir el nombre del genio al hacerlas girar!

5.4. Iglesia Prioral de Sant Pere

La Iglesia Prioral de Sant Pere, conocida popularmente como «La Prioral», forma parte también de la Ruta Gaudí dado que aquí fue bautizado el genio, como consta en una de las capillas laterales de la iglesia. Más adelante también hizo aquí su confirmación.

5.5. Campanario

Además se dice se comenta, que el joven Gaudí se inspiró en la escalera de acceso a la torre del campanario de la Prioral, para posteriormente construir sus caracoladas escaleras hacia las torres de la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona.

6. «Tomb de Ravals» y centro histórico

Tramo por donde pasaba la muralla medieval de Reus en el s.XIV
Tramo por donde pasaba la muralla medieval de Reus en el s.XIV

Se conoce al «Tomb de Ravals» como al conjunto de calles que se desenvuelven siguiendo por el exterior las antiguas murallas medievales de Reus, llamadas «ravals». Formando más o menos una figura pentagonal, lo constituyen el Raval de Santa Anna, el Raval de Jesús, el Raval Martí Folguera, el Raval de Robuster, el Raval de Sant Pere y el Raval del Pallol. De esta manera, actualmente delimitan el perímetro de la antigua muralla, guardando en su interior el casco histórico de Reus.

Mapa del perímetro de las antiguas murallas medievales
Mapa del perímetro de las antiguas murallas

Si paseas por el «tomb de Ravals» te darás cuenta que estas calles han quedado totalmente integradas en el centro de Reus, y que la mayoría de los ravales son hoy ejes comerciales. Te encontrarás rincones tan bonitos como la Plaça de les Peixateries, con una preciosa vista de La Prioral, la Plaça Prim con el Teatre Fortuny de fondo, la Plaça de Catalunya con la Casa Evarist Fàbregas y el Museo Arqueológico Salvador Vilaseca o los edificios de Cal Sostres y la Farmàcia Cavallé del Raval de Jesús en los números 48 y 40 respectivamente, que aunque no forman parte de la ruta modernista, no tienen ningún desperdicio.

Plaça Catalunya de Reus
Plaça Catalunya de Reus

¿Buscas alojamiento en Reus? Te aconsejo el Hotel Centre Reus (3*) o el Hotel NH Ciutat de Reus (4*), los dos con una ubicación estupenda.

7. Plaça del General Prim

Plaça General Prim y el Teatro Fortuny al fondo
Plaça General Prim y el Teatro Fortuny al fondo

La Plaça Prim albergó en su época modernista los mejores hoteles y los mejores cafés, así como el Teatre Fortuny, para que la burguesía tuviera un espacio de esparcimiento social.

8. Institut Pere Mata

Institut Pere Mata de Reus
Enfo / CC BY-SA 3.0

El Institut Pere Mata es otro de los imprescindibles que ver si visitas Reus. Otro ejemplo modernista del gran Lluís Domènech i Montaner. El recinto fue, y sigue funcionando a día de hoy, como hospital psiquiátrico, pero tiene una parte visitable.

Lo más destacado y de más valor artístico es el Pabellón de los Distinguidos, que es donde vivían los internos de las familias más pudientes de la época. Hoy en día en este pabellón no presta servicios médicos y es la parte abierta al público. La visita se realiza de forma autónoma con un sistema de audioguía que se ofrece en varios idiomas, entre ellos catalán, castellano, inglés y francés.

Está ubicado a 1,5km del centro de Reus, con lo que es una visita que requiere desplazamiento en vehículo o dar un paseo de 30minutos para llegar.

  • Horario:
    • sábados de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h.
    • domingos y festivos de 11:00h a 14:00h.
  • Precio:
    • Entrada general: 6€
    • Mayores de 65 años: 5€
    • Niños de 9 a 15 años: 4€
    • Niños de 0 a 8 años: acceso gratuito.

9. Plazas y terrazas

Plaça de les Peixateries, uno de los imprescindibles que ver en Reus
Plaça de les Peixateries Velles

No hay duda de que «la plaza» por excelencia en Reus es la Plaça Mercadal, pero existen otros tesoros escondidos. Uno de mis rincones favoritos es la Plaça del Castell al caer el sol, o los porches de la Plaça de les Peixateries Velles en pleno día, la Plaça de la Farinera o la Plaça d’Evarist Fàbregas.

Si quieres coger perspectiva y tener buenas vistas, te recomiendo subir a la azotea del bar Espai Prioral, desde donde podrás tomarte un vermut con la Prioral a escasos metros.

10. Capital del Vermut

Vermut en el Museu del Vermut
Vermut en el Museu del Vermut

Uno de los vermuts más conocidos a nivel nacional es el Vermut Yzaguirre, y aunque muchos podáis pensar que es vasco, vais equivocados, el Vermut Yzaguirre se fundó en Reus en el año 1884. Otro gran conocido es el Vermut Miró, fundado en 1914. ¡Y aún hay más! Reus es productor de hasta 8 marcas reconocidas de vermut.

Y es que la hora del vermut en Reus es sagrada, las terrazas se llenan hasta los topes para cumplir con este placentero ritual reusense. A continuación te cuento dónde puedes encontrar el resto de marcas de Vermut.

Vermut Rofes

Ubicado en la Antigua Fábrica de Vermuts Rofes en Reus, bodegas fundadas en 1890 por Marcelino Rofes Sancho, hoy podemos encontrar un moderno local gastronómico. Es un espacio privilegiado, en el que puedes tomar su propio y reconocido vermut en su antigua fábrica al lado de las enormes tinas donde se elabora.

Museu del Vermut

Primera planta del Museu del Vermut

El Museu del Vermut de Reus es una vermutería y restaurante con una parte de museo que alberga una exposición con más de 6.000 artículos relacionados con el vermut, entre botellas, publicidad, y otros artilugios. Aquí podrás degustar, entre otros, su creación propia, el Vermut Cori, diminutivo de Misericordia, un nombre muy popular en Reus.

Estació Enològica

La Estació Enològica es un edificio que forma parte de la Ruta Modernista de Reus, y que surge después de la crisis de la filoxera para impulsar la actividad vinícola, así como mejorar la producción y la calidad de los vinos.

En la actualidad la planta baja alberga La Casa del Vermut y del Vino. Se trata de un espacio destinado a conocer los orígenes del vermut y en la que se pueden probar las 8 marcas de Vermut de Reus. Las 4 marcas que ya hemos mencionado, así como el Vermut Iris (1850) de la bodega De Muller y su creación más joven, Vermut Fot-li. El Olave Vermouth (2014) o el Vermut Or del Camp.

Así pues, ¡otro de los imprescindibles que ver en Reus!

11. De compras por Reus

Carrer de Monterols, eje comercial en Reus

Si lo tuyo son las compras, Reus cuenta con una amplia y variada oferta comercial entre mercados, tiendas y centros comerciales. Y lo más bonito es que, más allá de las inevitables tiendas de grandes marcas, todavía se conservan muchísimas tiendas locales, de toda la vida. Por ejemplo tiendas de ropa como Pujol Vilà en el Raval de Jesús 44, la Casa Pujol en Carrer de Monterols 37, la tienda Jofré en Carrer de Llovera 12 o Xarol en Carrer Llovera 56 bis. El Barato, una tienda de telas en el Carrer Major 21. Así como establecimientos alimenticios como Cal Sendra o la Confiteria Padreny.

Reserva aquí un tour por los comercios tradicionales de Reus.

El principal eje comercial de Reus se encuentra en la calle que baja desde la Plaça Llibertat hasta la Plaça Mercadal. Tiene su inicio como Carrer Llovera, para más abajo, pasada la Plaça Prim, convertirse en Carrer de Monterols. Pero también son calles repletas de tiendas el Raval de Santa Anna, el Raval de Jesús, el Raval de Martí Folguera o el Carrer del Vent.

Además Reus también cuenta con dos centros comerciales para aquellos que buscan las grandes marcas. Uno de ellos es La Fira, cuenta con tiendas, locales gastronómicos y cines mientras que el otro, Passeig Comercial El Pallol es un centro comercial urbano, integrado en el centro de la ciudad.

12. Fiestas y tradiciones de Reus

«La Tronada» en la Plaça Mercadal durante la Fiesta Mayor de Reus

Fiesta Mayor de Reus

Si tienes ocasión, una de las fechas que no puedes perderte es el 29 de junio, cuando Reus celebra Sant Pere con la Fiesta Mayor.

Festival de Circo Trapezi

Otra de los eventos más destacados tiene lugar durante el mes de mayo, cuando se celebra el Festival de Circo Trapezi. Un festival internacional de circo que tiene lugar en diferentes emplazamientos de la villa, desde plazas, calles o teatros, es una jornada de circo y de actividades públicas tanto gratuitas como otras de pago.

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Reus

Foto de portada de Dstudio Bcn / Unsplash

Comparte este post